Está en la página 1de 56

Gloria Pino-Ramírez

Héctor Peña
Gilberto Zuleta
 ¿Qué es un Trabajo Especial de Grado?

 Objetivo del TEG

 Tesistas, Tutores y Jurados

 Una propuesta para el TEG en la Escuela de

Psicología

 Aspectos Estructurales del TEG


 Trabajo de corta o mediana extensión que es
presentados para su correspondiente
evaluación académica.
 Tiene como objetivo conocer los
conocimientos y habilidades metodológicas
de los estudiantes respecto a determinada
materia por medio de una disertación escrita
que se propone a los mismos y que forma
parte de su evaluación.
 Sus características específicas dependen,
pues, de lo que al respecto consideren
convenientes los departamentos, cátedras y
profesores de cada asignatura.
 Trabajo escrito que permite demostrar, a la
conclusión de los estudios, que el
graduando amerita el grado académico al
que aspira, demostrando las aptitudes del
aspirante en el campo de la investigación
y dándole oportunidad a éste para realizar
por sí sólo una indagación significativa.
 Son trabajos científicos relativamente
largos, rigurosos en su forma y contenido,
originales y creativos.
 Cumple con la misma función académica
que una tesis pero sin que se le exijan todos
los atributos que a éstas caracterizan.
 No obstante, los trabajos de grado suelen
ser relativamente amplios en sus
dimensiones, superando con mucho las de
las monografías y tesinas y desarrollando en
sus páginas algo más que resúmenes de
ideas ajenas y opiniones personales.
 El TEG será el resultado de una
investigación aplicada, desarrollada con
rigor metodológico en donde el estudiante
deberá demostrar el manejo instrumental
de los conocimientos teóricos y prácticos
obtenidos en la carrera.
 Deberá estar directamente relacionado
con la carrera.
 Contribuirá al desarrollo del conocimiento
a través de la solución de problemas
derivados de las líneas de investigación
establecidas.
 el cúmulo de conocimientos, tanto de la metodología
específica del área como de los contenidos presentes
en la literatura.
 perseverancia, capacidad de planificar y autocontrol
para posponer las gratificaciones; es decir, la
motivación o impulso para escogerla como estilo de
vida.
 La formación del investigador, es un proceso
acumulativo, a largo plazo, de naturaleza muy
personal, que pasa por diferentes etapas.
 Probablemente puedan enseñarse destrezas
preliminares y nociones metodológicas, pero es más
difícil desarrollar los aspectos motivacionales.
 Ofrecer a los estudiantes líneas de investigación definidas.
 Establecer un clima psicológico de aprendizaje integral,
donde se dé cabida al aprendizaje experiencial y libre,
además del aprendizaje cognoscitivo, intelectual e
instrumental.
 Servir de guía y apoyo en la búsqueda de información y en
la formulación de preguntas y problemas sustantivos, en la
obtención de independencia y responsabilidad, en la
autoevaluación y el logro de efectividad y metas personales.
 Supervisar y evaluar la elaboración del proyecto de
investigación y de la tesis o trabajo de grado.
 Suministrar información bibliográfica y documental o vías de
información relacionadas a la tesis.
 Hacer registro del progreso del estudiante y elaborar
informes.
 Asistir a la defensa de la tesis.
 Promover la publicación de la tesis o parte de ella.
 Examinar el trabajo.
 Determinar si llena todos los requisitos de
forma y fondo necesarios para la
aprobación y posterior defensa por
parte del alumno.
 Evaluar, en función a:
› Mérito intrínseco del trabajo
› Aporte de cada aspirante
› Defensa
 Seminario de TEG:
› Integración de los capítulo I y II
› Proyecto:
 Antecedentes
 Teorías
 Definiciones conceptuales
 Planteamiento, justificación, formulación y
delimitación del problema
 Objetivos
 Hipótesis
 Trabajo Especial de Grado I
› Formalización de la introducción.
› Método (incluye desarrollo, validación y/o
estandarización de instrumentos).
 Trabajo Especial de Grado II
› Consolidación de la Introducción.
› Fase de aplicación.
› Análisis y discusión de resultados.
› Conclusiones, Limitaciones y
Recomendaciones.
 El título de la investigación revela en forma concisa
y clara el problema o qué se investigó.
 Presenta las variables estudiadas (independientes
y dependientes, si las hay) y sus relaciones o los
factores o aspectos relevantes del problema.
 Número de palabras que conforman el título de
investigación (12-20).
 Es correcta la estructura del título (ubicación de las
variables).
 Es posible, a través del título, inferir el tipo de
investigación (exploratoria, descriptiva,
correlacional o explicativa).
 Evite el uso de siglas.
 Aplicación Del Test De La Figura
Humana De Karen Machover A Niños Y
Niñas Del Programa Jornada Escolar
Complementaria Componente
Deportivo Recreativo De COMFENALCO
Antioquia.
 Estudio comparativo de variables
sociocriminológicas y del test de Lüscher
en sujetos condenados por crímenes y
simples delitos contra el orden de las
familias y contra la moralidad pública,
contra las personas y contra la
propiedad
 DESPUÉS DE LA TRAGEDIA... LA
INTERVENCIÓN DE ACCIÓN SOLIDARIA
UCABISTA EN SANTA BÁRBARA DE
BARLOVENTO.
 Diferencias en los Estilos de Apego entre
Niños con Padres Casados y
Divorciados.
 Electroencefalografía cuantitativa en
sujetos en riesgo de heredar Alzheimer
durante pruebas neuropsicológicas de
memoria.
 Actitudes y creencias acerca de la
menstruación entre mujeres en distintas
etapas del desarrollo.
 Autoestima en niños trabajadores
 Autoestima y Necesidad de Logro en
niños trabajadores
 Nivel de Desarrollo Mental, Habilidad
Verbal y Nivel de Desempeño en la
elaboración de Mapas de Conceptos:
Su influencia sobre la Resolución de
Problemas de Química.
 Efectos de un Programa de Necesidad
de Logro en la Autoestima de niños
trabajadores de la EBGRU.
 Efecto del Síndrome del Nido Vacío y el
Sexo Genérico en el Autoconcepto de
los miembros de la pareja y en el Nivel
de Comunicación entre ellos.
 Se enumeran en romanos (mayúsculas).
 Agradecimiento: Es un reconocimiento
formal a personas e instituciones que
colaboraron con el desarrollo de la
investigación.
 Dedicatoria: Debe ser breve y parca.
 Índices: incluye índices de Contenido,
Tablas, Gráficos.
 El resumen de la investigación responde a la
extensión adecuada (200 palabras) y a las normas
pertinentes de estilo de redacción científica (voz
activa, lenguaje impersonal, tercera persona, en
tiempo pasado).
 Incluye los aspectos básicos en cuanto a:
› Propósito u Objetivo del estudio.
› Metodología utilizada (tipo de investigación,
diseño e instrumentos)
› Población, muestreo y muestra de estudio.
› Análisis estadístico utilizado (pruebas estadísticas y
nivel de significación)
› Resultados y conclusiones
 Se incluyen las palabras clave
 Elárea-problema está delimitada en
forma concreta.
 Se incluyen investigaciones de
carácter empírico, directamente
relacionadas con el trabajo bien sea
por las variables, métodos o técnicas
utilizadas.
 Deben incluirse investigaciones de fecha
reciente, pero eso no significa que se
obvien las previas. Todo lo relevante a
fines del trabajo en cuestión debe
referirse.
 Se incluyen enfoques y teorías cuya
naturaleza sea congruente con el
problema a estudiar.
 Se especifican los conceptos relativos a
las variables de estudio (definiciones
conceptuales).
 Los antecedentes deben referir los aspectos
más relevantes para el trabajo que se está
desarrollando, no solo el resumen. Los
antecedentes no necesariamente se
referirán individualmente, el autor puede
agrupar los hallazgos de varios trabajos al
mismo tiempo, si sus resultados son similares o
han utilizado las mismas técnicas de
recolección de datos, por ejemplo.
 Los antecedentes pueden agruparse por
tema, cronología, método, o cualquier otro
aspecto que el autor considere.
 La información referida es analizada,
comparada, relacionada y evaluada
por el tesista.
 Se realiza una síntesis de los aportes
teóricos y empíricos referidos, como
introducción al problema
 El problema está expresado en forma:
› Observable y Medible
› Verificable en la realidad
› Definición exacta, unívoco,
inconfundible.
 Se señala por qué se seleccionó el
problema
 Se contextualiza a nivel nacional,
regional o local la variable u objeto de
estudio.
 Se señalan las causas que originaron el
problema y los síntomas (indicadores), el
pronóstico (qué sucederá de
mantenerse la situación descrita), y el
control al pronóstico (cómo el trabajo
contribuye a solucionar el problema, o
que aportes proporciona para su
comprensión).
 Se señala la relevancia teórica o
aplicada, humana-social y
contemporánea.
 Se presenta el alcance de la
investigación o hasta dónde llegó el
estudio basado en las variables de la
investigación.
 Se delimita el problema en tiempo y
espacio.
 Se identifican las variables de estudio en
la formulación del problema.
 La formulación puede hacerse en forma
de pregunta o afirmación.
 La formulación del problema incluye las
variables de estudio.
 ¿Cómo es la Autoestima en niños
trabajadores?
 ¿ Cuál es la relación entre la Autoestima
y Necesidad de Logro en niños
trabajadores?
 ¿Cuáles son los efectos de un Programa
de Necesidad de Logro en la
Autoestima de niños trabajadores?
 ¿Cuál es la capacidad de predictiva del
Nivel de Desarrollo Mental, la Habilidad
Verbal y el Nivel de Desempeño en la
elaboración de Mapas de Conceptos
en la Resolución de Problemas de
Química?
 Se refieren a resultados y no a procesos o
procedimientos.
 El objetivo general incluye la(s) variables de
estudio, su relación (si la hay), y la
población objeto de estudio.
 Inician con un verbo en infinitivo.
 Están enunciados en forma clara y en
número suficiente.
 Llevan a responder el problema planteado
 Son concretos y precisos.
 No deben establecer juicios valorativos
 Establecer (relaciones, modelos,
correspondencias, discrepancias, asociaciones)
 Identificar/Describir (características, influencias,
factores, limitantes, efectos, causas)
 Determinar (grado de adecuación, incidencia,
patrón, estilo, grado de asociación, presencia,
ausencia, grado de efectividad)
 Verificar (diferencias, similitudes, discrepancias)
 Validar (procedimientos, instrumentos,
tratamientos)
 Valorar (influencia, jerarquía, factores)
 Comprobar (relación, asociación, correlación,
influencia)
 Determinar las características de la Autoestima
en niños trabajadores.
› Describir el autoconcepto
› Describir la autovaloración
 Determinar el efecto de un programa de
Necesidad de logro en la Autoestima de niños
trabajadores.
› Establecer el nivel de autoestima antes de la
aplicación del programa del Necesidad de logro
› Establecer el nivel de autoestima después de la
aplicación del programa de Necesidad de logro.
› Comparar los niveles de autoestima.
 Determinar la relación entre la
Autoestima y la necesidad de logro en
niños trabajadores.
› Describir la Autoestima
› Describir la Necesidad de logro
› Establecer la magnitud, dirección y
significancia de la relación entre Autoestima
y Necesidad de logro.
 Establecer la capacidad de predictiva del
Nivel de Desarrollo Mental, la Habilidad Verbal
y el Nivel de Desempeño en la elaboración de
Mapas Conceptuales en la Resolución de
Problemas de Química en estudiantes de
Ingeniería
› Determinar el nivel de desarrollo mental
› Describir la habilidad verbal
› Determinar el nivel de desempeño en la elaboración
de mapas conceptuales
› Describir el proceso de resolución de problemas
› Establecer la proporción de la varianza con la que
NDM, HV y el NDMC contribuyen a explicar la RPQ
 Deben ser congruentes con los
conceptos teóricos y operacionales de
la investigación.
 Deben ser congruentes con el objetivos
general y los específicos.
 Solo las investigaciones exploratorias no
llevan hipótesis.
 La autoestima de niños trabajadores
tendrá un nivel promedio.
 La autoestima de los niños trabajadores
está directamente relacionada con la
necesidad de logro.
› A mayor búsqueda de éxito mayor
autoestima
› A mayor evitación de fracaso menor
autoestima
 La aplicación de un programa de
Necesidad de logro incrementará los
niveles de autoestima de los niños
trabajadores.
 El modelo de las variables Nivel de
Desarrollo Mental, la Habilidad Verbal y el
Nivel de Desempeño en la elaboración de
Mapas Conceptuales tiene una capacidad
predictiva moderada sobre la Resolución
de Problemas de Química en estudiantes
de Ingeniería.
 Es el conjunto de acciones destinadas a
describir y analizar el fondo del problema
planteado, a través de procedimientos
específicos que incluye las técnicas de
observación y recolección de datos,
determinando el “cómo” se realizará el
estudio, esta tarea consiste en hacer operativa
los conceptos y elementos del problema que
estudiamos.
 Se prescindirá de las explicaciones teóricas
 El tesista deberá justificar en función de las
características de su investigación tipo, diseño,
muestreo utilizado.
 Tipo de Investigación: Pautado por el
objetivo general, se refiere al qué de la
investigación.
 Existen múltiples clasificaciones. Use las
principales: Exploratoria, Proyecto
factible, Descriptiva, Correlacional,
Investigación Acción- Participativa,
Evaluativa o Explicativa.
 Se incluye además, la clasificación
según el lugar: Laboratorio vs. Campo
 Diseño de Investigación: Se refiere al cómo
se va a lograr el propósito del trabajo.
 Se referirá el tipo de diseño: No experimental
o experimental (pre, cuasi o experimento
verdadero).
 Debe incluir:
› Paradigma: Graficación del diseño para los
experimentales.
› Fuentes de invalidación del diseño: Se colocan
todas las fuentes que afecten el diseño
escogido y se explica de qué manera se
manejarán.
 Sujetos de la Investigación:
› Población: Universo del cual se
seleccionará la muestra.
› Muestreo: Técnica utilizada para
seleccionar las unidades muestrales.
› Muestra: Se describen las características
de la muestra en función de sus variables
relevantes para el estudio.
› Se describen experimentadores,
encuestadores y/o facilitadores.
 Definición Operacional: Se definen las
variables de estudio. A las variables
independientes manipuladas
corresponderá una definición
operacional de procedimiento. A las
variables evaluadas a través de
instrumentos o técnicas, corresponderá
una definición operacional de medida.
 Cuadro de Operacionalización de
Variable:
› Se realiza solamente para las variables a medir.
› Incluye nombre de la variable, dimensiones,
indicadores e ítemes.
› Deben poder identificarse claramente qué
indicadores corresponden a cada dimensión, y
cuáles ítemes corresponden a cada indicador.
› Dependiendo de la complejidad de la variable
podrán incluirse subdimensiones.
› Los indicadores deben ser observables o
medibles.
 Técnicas de recolección de datos: Se
describen los instrumentos y/o técnicas
utilizadas y sus propiedades
psicométricas, así como los métodos
utilizados para obtenerlas.
 Los instrumentos escogidos deben ser
coherentes con el enfoque teórico
seleccionado y ser adecuados para el
logro de los objetivos planteados.
 Análisis estadístico: Se refieren las
pruebas utilizadas, así como
procedimientos de clasificación o
transformación de variables. De igual
modo se establecerá el nivel de
significación usado. Las pruebas deben
ser las pertinentes para lograr los
objetivos planteados, contestar la
pregunta de investigación y confirmar la
hipótesis.
 Procedimiento: Se describe
exhaustivamente el procedimiento
experimental utilizado, teniendo como
objetivo lograr la replicabilidad del estudio.
En el caso de los trabajo con diseños no
experimentales debe enfatizarse en los
pasos dados para la aplicación de las
técnicas de recolección de datos. En los
diseños pre, cuasi y experimentales se
anexará la carta descriptiva de la
intervención y el manual del facilitador.
 Consideraciones Éticas:
› Se analizan las implicaciones éticas del trabajo y
cómo fueron manejadas.
› Se anexará formato de consentimiento informado.
 La explicación de la naturaleza de la investigación, y el
balance de los efectos de la misma y el riesgo de los
procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
 Participante atento y mentalmente competente
 Solicitud de aprobación para ser sometido a esos
procedimientos.
 Información debe ser comprensible y no sesgada.
 Colaboración del paciente sin coacción y
 El investigador no debe sacar partido de su potencial
dominio psicológico sobre el participante.
 Una manera de ordenar los resultados es
de acuerdo a los objetivos de
investigación planteados, presentando
los resultados para cada uno de los
objetivos específicos, culminando con la
escritura de los resultados para el
objetivo general. Sin embargo es
correcto integrar la información de
varios objetivos.
 La manera clásica de presentar los
resultados consiste de una secuencia de tres
partes:
› Presentación o introducción del objeto: tabla,
figura, fotografía, esquema, gráfica etc. Esto
tiene por objeto preparar y dirigir la mente del
lector hacia lo relevante de la información
presentada.
› El objeto mismo: el gráfico, figura o tabla,
debidamente titulada y numerada.
› Las observaciones relativas al objeto
presentado, sin repetir la información mostrada.
 La discusión de los resultados implica:
› el análisis y explicación de los resultados a la luz
del conocimiento existente.
› la confrontación de lo encontrado en la tesis
con la realidad y el conocimiento aceptado
(antecedentes).
› el contraste de lo que uno piensa ocurre
(hipótesis) en referencia a cómo se cree o se ha
establecido que ocurre mediante la
observación.
› la explicación consistente de una serie de
hechos reportados en la tesis y en la literatura a
la luz una teoría existente.
 Las conclusiones deben ser concretas y
restringirse exactamente a los logros
(objetivos planteados en la tesis)
alcanzados en la tesis.
 También se enuncian como
conclusiones los descubrimientos hechos
y las explicaciones dadas a los
fenómenos observados.
 Se refiere a las restricciones derivadas
de decisiones de índole metodológica
que afectaron la validez interna o
externa de los resultados.
 No son limitaciones de la investigación
que el material estaba en inglés, o que
consiguió pocos antecedentes de su
trabajo, o que el tesista no tenía acceso
a Internet.
 Se realizarán recomendaciones sobre
cómo comprobar las nuevas preguntas e
hipótesis derivadas de la investigación.
 Deben realizarse recomendaciones
dirigidas a superar las limitaciones de la
investigación.
 Es importante tener en cuenta que se está
escribiendo un informe de investigación,
por tanto el énfasis de las
recomendaciones debe mantenerse en
esa área.
 Relación de congruencia entre:
› Problema – Propósitos – Objetivos – Resultados.
› Problema – Teorías – Hipótesis – Interpretación de
Resultados
 Relación de Pertinencia entre:
› Problemas – Técnicas de Recolección de Datos –
Resultados
 Relación de Representación:
› Problema – Población – Muestra – Resultados
 Relación de Proceso:
› Recopilación de Datos – Análisis de Datos – Interpretación
de Datos – Conclusiones.

También podría gustarte