Capa - Comunicacion Familias

También podría gustarte

Está en la página 1de 53

HABILIDADES PARA EL OTRO

SIGNIFICATIVO

LIC. BRENDA EDITH GUERRERO GUERRA


ESPECIALISTA EN ADICCIONES

OCAM A.C.
OTRO
SIGNIFICATIVO

Un familiar
• Madre
• Padre
En un estudio realizado en 1994 por Higgings, Budney, • Esposa
Bickel y Badger con 52 usuarios de cocaína, donde 28 de
ellos se clasificaron como éxitos terapéuticos y 24 como
• Hijo, hija
fracasos, los resultados señalan que entre los casos
considerados como éxitos hubo mas usuarios cuya ruta de
administración de la cocaína fue nasal en lugar de fumada O AMIGO
o intravenosa, así mismo se encontró que estos usuarios
tuvieron menos perdidas laborales, siendo la variable mas
robusta e importante la participación del otro significativo NO CONSUMIDOR
en los casos de éxito, por tanto el apoyo social que recibe
el usuario es muy importante para alcanzar periodos de
abstinencia mas amplios
?POR QUÉ APRENDER/MEJORAR MIS
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN?

• Son herramientas que permiten


darse a entender frente a otra
persona, con respecto a lo que se
piensa y desea.
• Permiten llegar a acuerdos y
solucionar problemas.
Componentes

• EMISOR: Transmite el mensaje


• MENSAJE: Lo que se quiere decir o la información
• RECEPTOR: El que recibe la información
• Verbal: Es la comunicación tanto formal como informal que se da en las
personas, la cual incluye el diálogo, discusión, etc. LO QUE SE DICE

• No Verbal: se compone de las actitudes y mensajes que no se expresan con


palabras pero que pueden leerse mediante la forma de mirar, gestos y posturas;
entre muchas otras maneras y que nos dan idea del pensamiento o reacción de
las personas. COMO SE DICE O COMO SE RECIBE
• Es la capacidad de expresar tus sentimientos,
ideas y opiniones, de manera libre, clara y
sencilla, comunicándolos en el momento justo y a
la persona indicada.

• Asertividad es respetarse a si mismo, respetar a


los demás Ser directo, honesto y apropiado.
Mantener el equilibrio emocional. Saber decir y
saber escuchar. Ser muy positivo y usar
correctamente el lenguaje no verbal.
CONDUCTAS BÁSICAS QUE
ACOMPAÑAN A LA COMUNICACIÓN.

• Mirando a los ojos.


• Buen volumen, modulación y
entonación de la voz. • Insultos
• Teniendo en cuenta la postura • Palabras hirientes
física y los gestos. • Gritos
• Teniendo presente el • Manoteos
contenido del mensaje. • Señalamientos
• Momento y lugar adecuado. • Hacerlo en publico
• Proximidad
Las habilidades a mejorar son:

Iniciar conversaciones Recibir reconocimiento

Saber escuchar Compartir sentimientos

Ofrecer entendimiento Hacer criticas

Asumir o compartir Recibir criticas


responsabilidad

Ofrecer ayuda Solicitar ayuda

Dar reconocimiento Expresar desacuerdo


Esta capacidad o habilidades de buena comunicación se
pueden usar todos lo días y en cualquier lugar, como el
trabajo, cuando andamos en la calle, de compras, con los
vecinos,con cualquier familiar o persona, y debería usarse
principalmente CON LAS PERSONAS CON LAS QUE
VIVIMOS Y AUN CUANDO ESTEMOS ENFADADOS O
RALMENTE ENJADOS O MOLESTOS
2
- No le gusta ir con la suegra
- No le gustan las fiestas
- No da el dinero del gasto
- No paga los recibos a tiempo
- Se duerme muy tarde
- No tiene la cena lista
- Se acuesta sin bañar
- No apoya en las labores del
hogar
GUIA PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS

PASO 1. Identifica cual es el problema

• Me cuestiono que es lo que específicamente me


molesta y se tiene que solucionar.
• Me cuestiono si es realmente un problema, si no
es capricho o falta de madurez.
• Me cuestiono si realmente soy yo el/la que lo
tengo que solucionar.
PASO 2. Elabora una lista de posibles
PASO 3. CONSIDERA TODAS LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE
CADA POSIBLE SOLUCIÓN
3
1. Manos. Apretar los puños, se tensan y destensan. 1. Ojos. Abrirlos tanto como sea posible y relajar.Estar
Los dedos se extienden y se relajan después. seguros de que quedan completamente relajados, los
2. Bíceps y tríceps. Los bíceps se tensan (al tensar ojos, la frente y la nariz después de cada tensión.
los bíceps nos aseguramos que no tensamos las 2. Respiración. Respira tan profundamente como sea
manos para ello agitamos las manos antes después posible; y entonces toma un poquito más; espira y
relajamos dejándolos reposar en los apoyabrazos. respira normalmente durante 15 segundos. Después
Los tríceps se tensan doblando los brazos en la espira echando todo el aire que sea posible; entonces
dirección contraria a la habitual, después se espira un poco más; respira y espira normalmente
relajan. durante 15 segundos.
3. Hombros. Tirar de ellos hacia atrás (ser cuidadoso 3. Espalda. Con los hombros apoyados en el respaldo de
con esto) y relajarlos. la silla, tirar tu cuerpo hacia adelante de manera que
4. Cuello (lateral). Con los hombros rectos y la espalda quede arqueada; relajar. Ser cuidadoso con
relajados, doblar la cabeza lentamente a la derecha esto.
hasta donde se pueda, después relajar. Hacer lo
4. Glúteos. Tensa y eleva la pelvis fuera de la silla;
mismo a la izquierda.
relajar. Aprieta las nalgas contra la silla; relajar.
5. Cuello (hacia adelante). Llevar el mentón hacia
el pecho, después relajarlo. (Llevar la cabeza hacia 5. Muslos. Extender las piernas y elevarlas 10 cm. No
atrás no está recomendado). tenses el estómago; relajar. Apretar los pies en el
6. Boca (extender y retraer). Con la boca abierta, suelo; relajar.
extender la lengua tanto como se pueda y relajar 6. Estómago. Tirar de él hacia dentro tanto como sea
dejándola reposar en la parte de abajo de la boca. posible; relajar completamente. Tirar del estómago
Llevar la lengua hasta tan atrás como se pueda en hacia afuera; relajar.
la garganta y relajar. 7. Pies. Apretar los dedos (sin elevar las piernas);
7. Boca (apertura). Abre la boca cuanto sea posible; relajar. Apuntar con los dedos hacia arriba tanto como
cuidado en este punto para no bloquear la sea posible; relajar.
mandíbula y relajar. 8. Dedos. Con las piernas relajadas, apretar los dedos
8. Lengua (paladar y base). Apretar la lengua contra el suelo; relajar. Arquear los dedos hacia arriba
contra el paladar y después relajar. Apretarla tanto como sea posible; relajar.
contra la base de la boca y relajar.

También podría gustarte