Está en la página 1de 13

HOY:

 Conocer las figuras literarias y su


utilización en los textos líricos.
El lenguaje en los textos líricos
 El oficio del poeta es crear con la palabra.
 El poeta quiere alcanzar la belleza con y a
través de la palabra.
 El poeta busca embellecer las expresiones
que son comunes para la gente.
 El poeta debe comunicar mucho con pocas
palabras.
 Para ello ocupa: LAS FIGURAS LITERARIAS.
FIGURAS
LITERARIAS

Formas de emplear las


palabras otorgándoles un
poder para embellecer y
enriquecer el lenguaje.
COMPARACIÓN
 Tus ojos son como soles.
 Tu boca es igual al almíbar.
 Tu piel es suave como el algodón.
 Tus besos son como caramelo.

Consiste en relacionar dos elementos con


la finalidad de establecer una semejanza.
METÁFORA
 Tus ojos son soles.
 Los soles de tu rostro.
 Mis manos son puñales.
 Tus puñales empuñados me hacen daño.

Consiste en reemplazar el significado de


una elemento por otro. Existen dos tipos:
símil y símbolo.
HIPÉRBOLE
 Estoy muerto de hambre.
 Te llamé mil veces.
 Érase un hombre a una nariz pegado /
érase una nariz superlativa.

Consiste en exagerar algo para llamar la


atención del lector y despertar su
imaginación.
PERSONIFICACIÓN
 La luna me mira.
 El sol acarició tu faz.
 Las mudas piedras.
 El mar bravo.

Consiste en atribuir cualidades de seres


animados a seres inanimados.
ALITERACIÓN
 En el silencio solo se escuchaba / el
susurro de las abejas que sonaba.
 Tres tristes tigres trigo trigaban en un trigal.

Consiste en la repetición de un sonido en


uno o más versos para producir un efecto
que se puede asociar con la idea
expresada.
ONOMATOPEYA
 En el campo se escuchaba el quiquiriqui
del gallo.
 Cerró violentamente la puerta y ¡paf!
 Dispararon dos veces y ¡Bang! ¡Bang!

Consiste en imitar o recrear el sonido de


algo a través de un vocablo que se forma
o se asemeja con la acción o cosa
nombrada.

También podría gustarte