Está en la página 1de 76

ACCIDENTES CON EXPLOSIVOS

Son de dos tipos: 1. DIRECTOS


2. INDIRECTOS

1. ACCIDENTES DIRECTOS: Por explosión fortuita


o tiros fallados.
Motivos:
- Negligencia,
- Exceso de confianza,
- Manipuleo incorrecto,
- Fallas de encendido,
- Maltrato,
- Productos defectuosos.
ACCIDENTES CON EXPLOSIVOS
2. INDIRECTOS:
a. Por gaseamiento.
Motivos:
- Ingreso antes de despejar los humos.
- Exposición a ambiente mal ventilado.
- Iniciación defectuosa del explosivo.
b. Por desplome y proyección de rocas.
Motivos:
- Condiciones geológicas: roca alterada, muy
fisurada o incompetente.
- Sobrecarga de explosivo.
- Vibración excesiva.
RIESGOS PRINCIPALES EN LA
DETONACIÓN DE EXPLOSIVOS

EXPLOSIÓN FORTUITA:
Detonación sorpresiva fuera del taladro.

TIRO PREMATURO:
Detonación adelantada de uno o más
taladros de una voladura.
TIRO RETARDADO:
No sale junto con el resto de taladros, sino
después de la voladura.
RIESGOS PRINCIPALES EN LA
DETONACIÓN DE EXPLOSIVOS

 TIRO FALLADO :
El tiro fallado es el que no salió por diversas
causas, es un término general.

 TIRO CORTADO:
Es un tiro que no sale por falla de cualquiera
de sus elementos principales: como falta de
continuidad o estrangulamiento en el
engargolado.
TIRO ANILLADO:
Es cuando el explosivo se ha confinado al fondo
del taladro por mala distribución de carga o por
el tipo de roca

TIRO CONGELADO:
También llamado “dead Pressing” muerte por
presión. Se debe al aumento en la densidad que
sufren los explosivos a consecuencia de la
presión ejercida por los gases producto de la
detonación de un taladro aledaño
ANALISIS DE TIROS FALLADOS

TIRO FALLADO

TIRO CORTADO TIRO ANILLADO TIRO CONGELADO

 No inició la manguera  Anillo de taladro  Cristalizó el anfo


 No inició el fulminante  Detonó el cebo no inicio  Desviación de columnas
columna
 Zona muy fracturada
 Presencia de agua
 Excesiva carga en taladro
 Presencia de geodas adyacente
 Deficiente columna de
carga
RANGO DE SENSIBILIDAD DE LOS
EXPLOSIVOS A DETONACIÓN FORTUITA
Escala sólo referencial, de mayor a menor:
 Pólvora.
 Fulminantes, detonadores eléctricos y
no eléctricos. Retardos para cordón
detonante.
 Dinamitas, emulsiones encartuchadas,
cordón detonante.
 Boosters, conos rompedores
(Pentolita,TNT).
 Agentes de voladura, emulsión,
hidrogel y ANFO pesado.
 Mecha rápida, conectadores, guía de
seguridad.
 ANFO y ANFOs preparados.
 Nitrato de amonio.
RIESGOS EN EL MANIPULEO DE
EXPLOSIVOS
 GOLPE O IMPACTO
 COMPRESIÓN
 FUEGO O LLAMA ABIERTA
 CALOR
 CHISPA
 FRICCIÓN
 CONTACTO DIRECTO
 SIMPATÍA
 INDUCCIÓN ELÉCTRICA
GOLPE O IMPACTO

 Ejemplo, con una


herramienta metálica,
por caída de piedras,
choque del vehículo
de transporte, por
impacto con el barreno
de perforación o
impacto de bala.
COMPRESIÓN
 Ejemplo,
aplastamiento por
un vehículo o un
equipo pesado en
movimiento.

 Aplastamiento en
las quijadas de una
chancadora.
FUEGO O LLAMA ABIERTA

 Ejemplo, contacto
con la llama de un
soplete de soldar,
con el fuego de un
incendio, o fósforos
encendidos.
CALOR
 Cuando es excesivo y
existe confinamiento, por
ejemplo, calentamiento
en un horno o cerca de
estufas y calderos
En depósitos o
containers
herméticamente cerrados
sin ventilación.
CHISPA
 Ejemplo, chispas
eléctricas de
cortocircuitos, de
combustión de
maderas, partículas
de soldadura
calientes, colillas de
cigarrillos.
FRICCIÓN

 Ejemplo, por el
rozamiento contra
metal en el vehículo
de transporte,
fricción en una faja
transportadora,
contra herramientas,
etc.
CONTACTO DIRECTO

 Ejemplo, contacto
casual con cordón
detonante activado,
con cargas eléctricas
de alta tensión,
fuegos artificiales o
cohetes que impacten
a explosivos.
SIMPATIA
 La mayoría de los
explosivos reaccionan a
distancia por efecto de la
onda de choque de otro
explosivo que ha
detonado, así, un
cartucho de dinamita
puede activar a otro
incluso a distancias
mayores a 20 cm al aire
libre (según tipos).
 Los fulminantes a varios
centímetros.
INDUCCIÓN ELÉCTRICA
 Los fulminantes o detona-
dores (especialmente los
eléctricos) pueden ser
activados por corrientes
eléctricas estáticas o
vagabundas presentes en el
ambiente cerca de motores,
transformadores y líneas
eléctricas. También por
caídas cercana de rayos o
relámpagos.
RECOMENDACIONES PARA
EL ALMACENAJE
 Guarda siempre los explosivos (dinamita, emulsiones,
ANFO y cordón) en un polvorín y los accesorios de
voladura (detonadores, guías y retardos) en otro.

Antes de recoger detonadores siempre descarga la corriente


estática que puedas tener, tocando la barra de cobre con línea a
tierra.
 Nunca almacenes aceite, pintura ni otros combustibles
junto con los explosivos o con el Nitrato de Amonio.

 Nunca guardes herramientas ni objetos de metal que


puedan producir chispas en un polvorín.
Nunca dejes
explosivos fuera de
un polvorín.

Jamás fumes o
enciendas fuego
dentro o alrededor de
un polvorín, ni
permitas que otros lo
hagan.
 No debes realizar ningún trabajo dentro del polvorín, solo
acomodar los explosivos.

 Utiliza solo herramientas que no produzcan chispas para


abrir las cajas.
Si se incendia el
nitrato, apágalo con
abundante agua, los
extintores no son
aplicables.
Usa máscara contra
gases; los vapores
que produce el nitrato
al arder son muy
tóxicos.
TRANSPORTE DE
EXPLOSIVOS EN LA MINA
 Nunca transportes explosivos junto con fulminantes
y otros accesorios de voladura en el mismo
vehículo.
 No lleves explosivos en los jumbos, scooptrams,
cargadores frontales y otros equipos pesados.
 No transportarlos en locomotoras, ni permitir
que se contacten con líneas eléctricas activas
como la del trolley.
 Al cargar o descargar el vehículo, no arrojes
las cajas al suelo.
SIEMPRE ANUNCIAR QUE SE ESTÁ TRANSPORTANDO EXPLOSIVOS

 Siempre lleva los explosivos en forma separada


de los accesorios manteniendo una distancia
prudencial entre ellos, que puede ser de 20 m.
 Jamás fumes ni lleves fósforos o materiales
inflamables cuando transportes explosivos
 Si una persona
transporta
explosivos y
accesorios, debe
realizar dos o
más viajes:

Primero con los


explosivos, y
Luego con los
accesorios.

SIEMPRE ANUNCIAR QUE SE ESTÁ TRANSPORTANDO EXPLOSIVOS


RECOMENDACIONES PARA
LA PREPARACIÓN Y EL
DISPARO
Antes de
ingresar al
frente
verificar si
hay
presencia de
gases
remanentes
del disparo
anterior.
Desata con
una barreta
toda roca
suelta o
rajada, antes
de perforar.
Por ningún motivo perfores en los huecos de
taladros del disparo anterior, puede haber restos
de explosivo compactado.
Se debe terminar la perforación antes de
cargar los taladros.
Si dejas accesorios
y explosivos en el
suelo, deben estar
bien separadas y
ser claramente
visibles, para ello
se puede poner un
letrero o señal para
evitar que puedan
ser aplastadas.
Ten mucho cuidado en la preparación del cebo
y en el atacado del taladro.
ENSAMBLE
MASA EXPLOSIVA
FULMINANTE

MECHA DE
SEGURIDAD

SEMEXSA 80

EXPLOSIVO ROMPEDOR EXPLOSIVO INICIADOR


(DINAMITA) (PRIMARIO)

efecto de retén
COLUMNA DE CARGA COMPRIMIDA TACO
 Jamás fumes ni hagas fuego cuando
manipules explosivos.
Riega el
frente para
lavar el polvo
y ver si hay
tiros fallados.

Elimina los
tiros fallados
recargándolos
Todo explosivo
sobrante debe
ser devuelto al
polvorín.
NO OLVIDES !!!!!!

LOS EXPLOSIVOS NO
RESPETAN A NADIE

LA SEGURIDAD DEPENDE
DE TI MISMO
¿IGNORANCIA …

EXCESO DE
CONFIANZA?
¿IGNORANCIA … O EXCESO DE CONFIANZA?
Y QUE OCURRIÓ AQUÍ…?
Explosivos
Explosivos
EXPLOSIVOS

 Son productos químicos que


encierran un enorme potencial de
energía.
 Reaccionan instantáneamente con
gran violencia, bajo la acción del
fulminante u otro estímulo externo
subsónico.
Generan
 Fuerte efecto de impacto que tritura la roca.
 Gran volumen de gases que se expanden con
gran energía desplazando los fragmentos.
 Efectos relacionados a la presión de Detonación y
a la presión de explosión, que definen las
características de cada explosivo y su acción en la
mecánica de rotura.
PROCESO DE DETONACIÓN DE UNA CARGA
EXPLOSIVA

ROCA COMPRIMIDA
ROCA NO
ALTERADA

DIRECCIÓN DE
AVANCE DE LA ONDA DE
DETONACIÓN REFLEXIÓN

FC ZR PCJ CAIDA DE
PRESIÓN INICIAL

ONDA DE
REFLEXIÓN
ROCA NO Y GASES EN
ALTERADA EXPANSIÓN

PCJ: Plano de Chapman Jouget


ZR: Zona de Reacción
FC: Frente de Choque ENSANCHAMIENTO
DEL TALADRO
EXPLOSIVOS

- Azida de Plomo
CARGA SENSIBLE - Estifnato de plomo
PRIMARIOS FULMINANTE - Azida de Plata CS
- Fulminato de Mercurio CB

CARGA BASE Pentrita (PETN)


EXPLOSIVOS COMERCIALES: COMPOSICIÓN
EXPLOSIVO COMPONENTES PRINCIPALES

TIPO OXIDANTE COMBUSTIBLE SENSIBILIZADOR

 NITRATO DE AMONIO  PULPA DE MADERA  NITROGLICERINA


 OTRAS SALES HARINA  NITROCELULOSA
• DINAMITAS
 CELULOSA  GLICOL
(Molidas)  ALMIDÓN
 NITRATO DE AMONIO  PETRÓLEO DIESEL Nº2  POROS VACÍOS DE AIRE
• ANFO GRANULAR EN LOS PRILLS DE AMONIO
• AL/ANFO (eventualmente aceites
(Preferentemente residuales, carbón) (Eventualmente con
poroso) aluminio en polvo)

• HIDROGELES  NITRATO DE AMONIO PETRÓLEO  NITRATO DE


 OTRAS SALES ACEITES MINERALES MONOMETILAMINA (NMMA)
(Watergeles ó GOMA GUAR
Slurries, disper- (Mononitrato de etilenoglicol
siones de aceite (En solución)
MNEG, aluminio en polvo y
en agua) otros gasificantes)

• EMULSIONES  NITRATO DE AMONIO ACEITES MINERALES  AIRE EN MICROESFERAS


 OTRAS SALES EMULSIFICANTES
(Dispersiones PETRÓLEO (Microesferas de vidrio o
de agua en agentes gasificantes
aceite) (En solución) PARAFINA
PRODUCTOS EXSA
SENSIBLES AL DETONADOR

COMPONENTES
PRODUCTO
OXIDANTE COMBUSTIBLE SENSIBILIZADOR

Dinamitas:
• Gelignita Materiales
• Gelatina Especial absorbentes
Nitrato de (harina de Esteres nitrados
• Semexsa
Amonio trigo (Nitroglicerina/
• Exadit (molido) y madera, Nitroglicol)
• Exacorte celulosa
• Exasplit y otros)
• Geodit

Emulsiones:
Nitrato de Aire
• Semexsa - E Hidrocarburos (contenido en
Amonio (sólidos y
• Exagel - E microesferas
(solución líquidos)
• Plastex acuosa) de vidrio)
DINAMITA
– Resistencia al agua desde baja a excelente
– Velocidad de detonación desde baja a alta
– Potencia trituradora variable desde baja hasta muy alta
– Larga vida útil
– Muy buena sensibilidad y simpatía (Transmisión)
EMULSION
– Excelente resistencia al agua
– Alta velocidad de detonación
– Alta potencia trituradora
– Corta vida útil, promedia 6 meses
– Baja Sensibilidad y simpatía
ANFO
– Nula resistencia al agua
– Baja velocidad de detonación (variable según diámetro)
– Alta potencia expansiva
• Semexsa 80
• Semexsa 65
• Semexsa 60
• Semexsa 45
DINAMITAS

• Exadit 65
• Exadit 60
GELATINAS
• Exadit 45
• Gelignita
• Gelatina Especial 90
• Gelatina Especial 75 SEMIGELATINAS

PRODUCTOS EXSA
SENSIBLES AL DETONADOR

PULVERULENTAS
DINAMITAS

EXSACORTE

GEODIT
PRODUCTOS EXSA
SENSIBLES AL DETONADOR
EMULSIONES

SEMEXSA - E

• Semexsa – E 80
• Semexsa – E 65
EXAGEL - E
• Exagel – E 65
• Exagel – E 80

PRODUCTOS EXSA
SENSIBLES AL DETONADOR
PLASTEX
BOOSTERS

PRIMAGEL - E

BOOTER BN

PRODUCTOS EXSA
SENSIBLES AL DETONADOR
PRODUCTOS EXSA
NO SENSIBLES AL DETONADOR

PRODUCTO COMPONENTES
OXIDANTE COMBUSTIBLE SENSIBILIZADOR

Emulsiones: Nitrato de Aire


Hidrocarburos (contenido en micro-
• Slurrex - E Amonio (líquido) esferas de vidrio)
• Slurrex - EG (sol. acuosa)
Hidrogeles: Nitrato de Hidrocarburos Burbujas de gas
• Slurrex Amonio (líquidos, sales de (generadas in situ
(sol. acuosa) aminas), gomas por gassing químico)
Agente de voladura
Hidrocarburos Aire (contenido en
granulados: Nitrato de
(líquidos y los poros del prill),
• Examon P Amonio
colorantes aluminio
(granular)
• Examon V antiestáticos)
Agente oxidante:
• Emulsión Nitrato de Hidrocarburos
Amonio (líquidos)
oxidante inerte (solución
acuosa) emulsificantes
• Slurrex - MA
ANFO Pesado: Mezcla de ANFO y emulsión matriz (Slurrex MA)
• Slurrex - AP en proporciones variables
EXAMON – P EXAMON - V
PRODUCTOS EXSA
NO SENSIBLES AL DETONADOR SLURREX – AP
AGENTES DE VOLADURA
ANFO

Mezcla del Nitrato de Amonio (NH4NO3) y Petróleo # 2


(CnHm) Proporción 94% NA + 6% Petróleo (Balance de
Oxígeno)
Accesorios de
Voladura
ACCESORIOS DE VOLADURA

INICIADORES TRANSMISORES

CONECTORES DE RETARDO
CLASIFICACIÓN DE LOS ACCESORIOS DE INICIACIÓN

CUADRO RESUMEN

ACCESORIOS DE INICIACIÓN

NO ELÉCTRICO CORDÓN DETONANTE ELÉCTRICOS TUBOS DE


CONVENCIONAL Y RETARDOS CHOQUE

DETONADORES
CONVENCIONALES
MECHA DE
SEGURIDAD. RETARDO SISTEMAS DE
CONVENCIONAL DE a) DETONADORES MANGUERA DE CHOQUE
SUPERFICIE INSTANTÁNEOS. CON DETONADORES DE
(ms) RETARDO
b) DETONADORES DE
RETARDO (ms – lp).
FULMINANTE
SIMPLE
DETONADORES
ESPECIALES

RETARDOS DENTRO Ejm: MAGNADET SISTEMAS ESPECIALES:


DEL TALADRO
MECHA RÁPIDA Y Ejemplo:
(ms)
CONECTORES EZ DET, DUAL Y OTROS
(IGNITER CORD)
DETONADORES DE
RETARDO
ELECTRÓNICO
ACCESORIOS DE VOLADURA

INICIADORES FULMINANTE SIMPLE


Sistema convencional que se emplea para detonar altos
 Fulminante explosivos. No tiene retardo incorporado.
simple Se activa con la llama trasmitida por la pólvora de la
mecha de seguridad.
Potencias N°06 y N°08

 Detonadores
Comprende:
eléctricos
(instantáneos y
Cápsula de Carga primaria
de retardo) (azida de plomo)
aluminio

 Detonadores no
eléctricos de
retardo
Mezcla de Ignición (Opcional) Carga base
(shock)
(PETN)
ACCESORIOS DE VOLADURA

INICIADORES DETONADOR NO ELÉCTRICO DE RETARDO


•Función similar al eléctrico
 Fulminante •Se activa con cordón detonante.
simple •Transmite una onda de choque deflagrante hasta el
detonador

•Tipos: Instantáneos y de retardo, con períodos


 Detonadores
cortos (series en ms) y períodos largos (series en ms)
eléctricos
También existen en serie única de retardos en ms.
(instantáneos y
de retardo)
•Potencias: Nº 10 y Nº 12.

•Comprende:
 Detonadores
-Detonador.
no eléctricos -Tubo o manguera flexible
de retardo transmisora (HMX + Al).
(Shock) -Conectador plástico “J” .
ACCESORIOS DE VOLADURA

DETONADOR NO ELÉCTRICO
INICIADORES

 Fulminante
simple

DE RETARDO
 Detonadores
eléctricos
(instantáneos y
de retardo)

 Detonadores
no eléctricos
de retardo
(Shock)
ACCESORIOS DE VOLADURA

TRANSMISORES MECHA O GUÍA DE SEGURIDAD


• Llamada mecha lenta.
• Es un cordón flexible.
 Mecha o guía • Composición:
de seguridad. - Núcleo de pólvora negra.
- Fibras de algodón, recubre el núcleo.
- Brea.
 Mecha rápida o - Forro de plástico.
de ignición. • Combustión:
El tiempo es constante
varía en promedio desde
51 a 52 segundos/pie
 Cordón
(150 a 200 segundos/metro).
detonante
• Transmite una llama al
fulminante simple para
hacerlo detonar.
ACCESORIOS DE VOLADURA

TRANSMISORES MECHA O GUÍA DE SEGURIDAD

Pólvora negra Forro de PVC


 Mecha o guía
(5 a 6 g/m) compuesto
de seguridad.

 Mecha rápida o
de ignición.

Hilo de
 Cordón arrastre
Hilos de algodón con
recubrimiento de
detonante brea y cargas
Cintas de inorgánicas como
tiza, talco, etc.
papel kraft
ACCESORIOS DE VOLADURA

TRANSMISORES MECHA RÁPIDA O DE IGNICIÓN

• Cordón delgado y flexible.


• Composición:
 Mecha o guía
- Masa pirotécnica inflamable (thermita).
de seguridad.
- Dos alambres (alma y refuerzo).
- Forro plástico.
• Combustión:
 Mecha rápida
Llama abierta a velocidad constante, entre 10 y 60
o de ignición.
segundos/metro según su tipo.
• Empleo:
Para encender las
guías de los taladros
 Cordón
detonante
mediante cápsulas
conectadoras, en
forma secuencial
manual.
ACCESORIOS DE VOLADURA

TRANSMISORES MECHA RÁPIDA O DE IGNICIÓN

Forro de Compuesto Alambre


polietileno pirotécnico (6 a central de
 Mecha o guía 7 g/m) Cu, Fe o Al
de seguridad.

 Mecha rápida
o de ignición.

 Cordón
detonante

Alambre de
refuerzo de Cu,
Fe o Al
ACCESORIOS DE VOLADURA

TRANSMISORES CORDÓN DETONANTE


•Cordón explosivo resistente y flexible
con núcleo de Pentrita (PETN).
 Mecha o guía
•Arranca con fulminante.
•Explota prácticamente en forma instantánea en
de seguridad.
toda su longitud
•(VOD=7 000 m/s)

Empleo:
 Mecha rápida o
Se usa principalmente para transmitir la detonación
de ignición.
a todos los taladros de una voladura e iniciarlos.
También actúa directamente como iniciador de
explosivos sensibles.

 Cordón
Alma de pentrita
detonante

Forro de plástico flexible


DETONADOR NO ELECTRICO - EXEL

También podría gustarte