Está en la página 1de 17

Hueso alveolar

María Kamila Camargo Rojas


Código : 20571211305
Periodoncia I
Introducción
3 mes de gestación

Formación ósea Formación ósea


intramebranosa endocondral

Centro de osificación por condensación


mesenquimatosa Células osteoblasticas
Tejido óseo Es un tejido conjuntivo especializado compuesto por :

Componente inorgánicos Componente orgánico


Calcio y fosfato hidratados El hueso que se deposita es
en forma de cristales de nada mas q orgánica con
hidroxiapatita. abundante colágeno.

Matriz
Osteoblastos Se compone aproximadamente de 30 %-35% del peso
total del hueso
• 90 % colágeno tipo I
• 10% proteínas no colágenas
Osteoide • Proteoglucanos
• Calcio • Glucoproteinas
• Fosfato • Hidratos de carbono
• Lipidos Mineralización
Células
En el interior del hueso es posible identificar diferentes componentes
celulares :

Osteoblastos Osteocitos Osteoclastos


Generalidades de la cabeza
• Es el centro de control y comunicación, es el área de
carga y descarga del organismo.
• Contiene: RECEPTORES SENSORIALES, ENCEFALO ,OIDOS Y
LA CARA
• Es el segmento más elevado del cuerpo. Articula con la
columna vertebral en la
unión del tercio posterior con los dos tercios anteriores

Esplecnocráneo
Neurocráneo
(Cara)
(cráneo )
Cráneo
Constituye la caja
ósea que contiene y
protege al encéfalo

se distingue una parte


Formada por 8 superior que
huesos articulados corresponde a la bóveda
y una parte inferior que
es la base

En los primeros Que se divide en 3


años por medio de pisos, uno anterior,
fontanelas medio y posterior

En el adulto por
suturas
inmóviles
Huesos del cráneo
Hueso impar, medio
El frontal
y simétrico ubicado
por sobre el macizo
facial

Se distinguen 2
caras: una
exocraneal y una
endocraneal
Cara exocraneal
Cara Endocraneal
Cresta frontal interna

Agujero ciego Fosas frontales


Bóvedas orbitarias
Tejido periostico
Es el principal órgano Tejido conjuntivo
hematopoyético , es un tejido blanquecino, sólido,
linfoide primario y una fuente resistente y elástico,
importante de células madre . carente de vasos
sanguíneos , para permitir
los movimientos de la
articulación. Es una
estructura de soporte y da
cierta movilidad a las
articulaciones.

Una membrana que recubre los huesos largos y los


huesos planos y no se encuentra en las superficies
articulares .
Función
Las funciones principal del hueso son proporcionar locomoción y protección
de los órganos y homoestasis mineral .

Propiedades mecánicas Propiedades metabólicas


El hueso e un tejido muy El calcio se obtiene de la dieta , si
dinámico que posee la bien el hueso es el mayor reservorio
capacidad de adaptarse según de calcio y es un órgano clave de la
sus necesidades fisiológicas . homeostasis del calcio , que
responde a las señales dadas por la
glándula paratiroides .
Hueso del apófisis alveolar
Hueso cortical Esta se define como parte de los
maxilares superiores e inferior
que forma y sostiene los
alveolos del diente .

Esta compuesto por huesos


que se forma del folículo
dental , para producir hueso
propiamente dicho .

Hueso esponjoso
Es el termino histológico empleado
para describir la porción del hueso
del proceso alveolar que rodea al
diente y en el cual están inmersas
las fibras colágenas del ligamento
periodontal .

Cuando el ligamento periodontal comienza a formarse, lo hace


desde cervical y cuando termina su formación, cubre toda la
raíz formando haces de fibras con diferentes direcciones y
funciones, ancladas al cemento y al hueso alveolar (fibras de
SHARPEY).

Consiste en haces de fibras


de colágeno conectadas muy
fuertemente al periostio del hueso.
Son parte de la capa fibrosa
exterior del periostio
Inervación y vascularización
Arteria dental
posterosuperiores
Arteria bucal
Reciben su irrigación sanguínea
principal de los vasos
sanguíneos supraperiosticos
Arteria palatina mayor que son ramas terminales de la
arteria sublingual a través de
Arteria infraorbitaria los conductos de Volkmann y
pasan al ligamento periodontal.
Por estos conductos pasan
venas, linfáticos y nervios
desde el ligamento.
Arteria sublingual

Arteria mentoniana .

Arteria facial
Inervación y vascularización
Las ramas perforantes se
anastomosan y forman Vasos sanguíneos
una red poliédrica que supraperiosticos
rodea la raíz , estos salen
del hueso alveolar Vasos sanguíneos del
ligamento periodontal

Vasos sanguíneos del hueso


alveolar
Gracias

También podría gustarte