Está en la página 1de 22

CRIMINOLOGIA

Dr. Carlos Salas


El principal objetivo de los Príncipes
es la Justicia… Resulta más
agradable instruir a la
humanidad que destruirla.

Maquiavelo
CONCEPTOS BÁSICOS

Criminología:
Es una ciencia que se limita a la investigación empírica del
delito y a la Personalidad del Delincuente (Componentes
específicos de la personalidad del Delincuente), incluye
también el análisis experimental y científico sobre las
trasformaciones del concepto del delito (Criminalización) y
sobre la lucha contra el mismo, el control de las restantes
conductas sociales desviadas, (Tipos de Conductas Desviadas)
así como la investigación de los Mecanismos de Control,
Policial y Judicial. ( Tendencias Contemporáneas de la
Criminología – Tendencia Organizacional) Edwin Sutherland.
LA CRIMINOGÉNESIS

Conjunto de tendencias que ayudan a explicar las


causas que tienen los delincuentes que cometen
delitos reiterados. Es la resultante del estudio de
su vida y entorno.
Estudia el comportamiento y conducta del
delincuente para dar explicación a su delito. Este
estudio crea el perfil de la personalidad básica del
delincuente como factor individual, así como, de
las influencias ambientales y sociales. Esta forma
de estudio hace posible dar importancia a la
conducta que tiene o adopta el individuo cuando
comete un delito de forma sistemática.
CRIMINODINÁMICA:

 Es la explicación de los procesos seguidos


para llegar a la conducta antisocial.

Nota:
Criminogénesis y Criminodinámica son conceptos
indispensables en la explicación del crimen y
analizar al Criminal y a la Criminalidad.
Factor Criminógeno

 Mayorca: “Es un estímulo endógeno, e


xógeno o mixto que concurre a la forma
ción del fenómeno criminal.
 Pinatel: “Todo elemento objetivo que i
nterviene en la producción del fenómen
o criminal.”
 Todo aquello que favorece a la comisión
de conductas antisociales.
CAUSA CRIMINOGENA

“La condición necesaria sin la cual un cierto


comportamiento no se habría jamás
manifestado.”
La causa de la conducta antisocial, son los
antecedentes o condición necesaria que tiene
una persona para cometer una conducta
delictiva.
Móvil Criminógeno

Se entiende como aquel de naturaleza


interna que ha llevado al sujeto a
cometer una conducta antisocial. En
Criminología, es el motivo por el cual
se ha llegado a consumar el delito.
INDICIO: Señal de algo

Indicador de aspectos diferenciales.


Signo o síntoma que permite un diagnóstico d
e aspectos diferenciales.

Ejemplo: Conducta Antisocial indicador de la


personalidad del sujeto estudiado
Condiciones Criminológicas

Estímulos Suplementarios.
De Ocasión.
Elemento de Oportunidad.
Pero no toda CONDICIÓN es un FACTOR y
viceversa.
Otros Factores de Interés
Criminológico

 Factor Predisponente: Disposición anticipada de algu


nas cosas o el ánimo de las personas para un fin dete
rminado, pues son de naturaleza endógena (interna)
y pueden ser biológicos o psicológicos.

 Factores Preparantes: Son generalmente exógenos, vi


enen de afuera hacia adentro, pueden ser sociales co
mo la provocación en una riña o puede ser de natur
aleza mixta como el alcohol. El alcohol tiene la pecu
liaridad de enaltecer todos los factores que llevan ha
cia el crimen.
 Factor Desencadenante: Es el que precipita los h
echos. Es el punto final del grama antisocial, el
último eslabón de una cadena, este puede ser in
terno o externo, la agresión verbal o física, el c
orto circuito de un cerebro dañado, la muerte d
e un ser querido, el descuido de una víctima, et
c.
Desorganización Social

 Es la alteración del conjunto de papeles y st


atus que definen la conducta de los individ
uos y la relación que hay entre ellos; afecta
n la costumbre, las instituciones, los grupos,
las comunidades y la sociedad en general.
ANOMIA

 En el ámbito de la sociología ANOMIA es la falta de


normas o a la incapacidad de la estructura social de p
roveer a ciertos individuos lo necesario para lograr la
s metas de la sociedad.
 Se trata de un concepto que ha ejercido gran influenc
ia en la teoría sociológica contemporánea. También h
a ofrecido una de las explicaciones más importantes d
e la conducta desviada.
 El término de anomia se emplea en sociología para re
ferirse a una desviación o ruptura de las normas socia
les, aunque no de las leyes.
Desviación Social

 Es el término usado para denotar la conducta que vio


la lo que un agrupamiento espera normalmente de la
s personas de acuerdo a unas normas sociales.
 MERTON, define Desviación Social “…normalmente
como conducta que viola normas y expectativas de c
ualquier sistema social o modo de dominación y ante
la cual éste reacciona con un dispositivo de control es
pecífico”.
 Se plantea la desviación como una consecuencia de la
marginación y ésta, a su vez, propiciaría la inadaptaci
ón social.
Desviación……

 El comportamiento de cada individuo se ve afectado p


or la estrecha relación que mantiene con su entorno, p
or lo que son múltiples los factores que lo pueden diri
gir hacia una conducta desviada.
 La desviación es cualquier comportamiento que es con
siderado por la sociedad como fuera de lo común. Es l
o opuesto a la conformación y ha sido estudiada por l
os sociólogos desde hace años.
 Puede variar dependiendo de la localización, período
de tiempo y la cultura. Igual la conducta desviada pue
de variar desde ser simplemente extravagante a ser ext
raño o ilegal.
Conducta Desviada

 Es toda aquella conducta que infringe reglas s


ociales.
Tipos:

- Alcoholismo
- Prostitución
- Mendicidad
- Drogadicción
- Homosexualidad*
Otras Clasificaciones de Conductas Desviadas

 Comportamiento Extraño: El comportamiento que se consi


dere diferente, extravagante o inadecuado. Puede ser la exp
resión de una creencia que va en contra de las normas socia
les.
 Desde un estilo de vestir extraño a cualquier otro tipo de c
omportamiento excéntrico. Algunos comportamientos extra
ños incluyen jugar con fuego, la desnudez, el alcoholismo, e
l travestismo y el comportamiento político extremista.
 Estas conductas se consideran fuera de lo normal y pueden
ser consideradas erróneas por algunos, pero no son necesari
amente malas o ilegales.
Otras Clasificaciones…

 Comportamiento Erróneo: El mal comportamiento


difiere del comportamiento extraño, ya que por lo
general significa violar las leyes de la sociedad.
 Este tipo de comportamiento ha sido definido por
la sociedad no sólo como extraño o excéntrico, sin
o también lo suficientemente malo como para dar
lugar a algún tipo de castigo. Incluye cualquier tipo
de comportamiento criminal, desde el robo hasta e
l asesinato. Los terroristas y pandilleros exhiben las
formas desviadas de mala conducta social. A menu
do implica la violencia y la rebeldía grave contra la
sociedad en general.
Otras Clasificaciones…

 Buen Comportamiento: La conducta desviada pue


de ser también un buen comportamiento.
 Un ejemplo de buena conducta que es anormal, el
heroísmo. Salvar la vida de otra persona, mientras
que se pone en riesgo su propia puede ser un tipo
de desviación, porque el comportamiento es intríns
ecamente generoso, y no sería una reacción "norm
al" inmediata a una situación peligrosa.
 Otro ejemplo de esto es el suicidio altruista, o cuan
do una persona se suicida porque cree que la base
de su existencia está más allá del mundo físico.
La pena de muerte es la guerra de una nación
contra un ciudadano cuya destrucción es para
los jueces necesaria o útil.
Cesare Beccaria

También podría gustarte