Está en la página 1de 11

Universidad de Oviedo

Derecho Constitucional II – G.A.P.

Lección 4: EL GOBIERNO Y LA
ADMINISTRACIÓN

María L. Valvidares Suárez


1
CONCEPTO Y COMPOSICIÓN.
TITULO V CE. Ley 50/1997
• Órgano constitucional = independencia frente a otros órganos:
– Rey (ejecutivos dualistas)
• El Rey puede presidir, a propuesta del Presidente, el Consejo de Ministros, para
ser informado de los asuntos de Estado
– Cortes Generales (sistemas asamblearios)
– Administración Pública

• Composición (98.1 CE)


– PRESIDENTE
– VICEPRESIDENTES, EN SU CASO
– MINISTROS
– DEMÁS MIEMBROS QUE ESTABLEZCA LA LEY (no
ha previsto ningún otro: art. 1.2)

 Gobierno no es igual a Consejo de Ministros


2
NOMBRAMIENTO DE LOS DEMÁS
MIEMBROS DEL GOBIERNO. ART. 100 CE
• Vicepresidente(s) y Ministros
• “Nombrados y separados por el Rey a propuesta
de su Presidente”.
• Relación subordinada al Presidente: art.98.2 CE:
• 102 CE: acceso a las CCGG aunque no sean
parlamentarios
• Incompatibilidades:
– Funciones representativas que no sea el mandato
parlamentario
– Función pública que no derive de su cargo
– Actividad profesional o mercantil alguna
4
ESTATUTO MIEMBROS GOBIERNO
• Prerrogativas parlamentarias: si son parlamentarios

• Aforamiento (art. 102 CE): ante la Sala Penal del


TS

• Acusación por traición o por delitos contra la


seguridad del Estado en el ejercicio de sus
funciones:
– iniciativa ¼ de los miembros del Congreso
– Aprobación por mayoría absoluta

• Inaplicabilidad de la prerrogativa real de gracia


5
ORGANOS DE COLABORACIÓN Y
APOYO (ley 50/97)

• Art. 7: SECRETARIOS DE ESTADO

• Art. 9: SECRETARIADO DEL GOBIERNO

• Art. 10: GABINETES

6
FUNCIONAMIENTO

• CONSEJO DE MINISTROS
– Composición: Presidente + Ministros
– Competencias: art. 5 Ley 50/97

• COMISIONES DELEGADAS DEL GOBIERNO


– Art. 6 Ley 50/97
– Creadas por RD del Consejo de Ministros, a propuesta
del Presidente
– Composición: miembros del Gobierno + miembros de
colaboración con el Gobierno (Secretarios de Estado)

 Deliberaciones: secretas
7
GOBIERNO. CESE. ART. 101 CE
• CESE DEL PRESIDENTE
– ELECCIONES GENERALES
– PÉRDIDA DE CONFIANZA PARLAMENTARIA
(arts. 112-114: cuestión de confianza, moción de
censura)
– DIMISIÓN
– FALLECIMIENTO

• Gobierno en funciones hasta la toma de posesión


del nuevo Gobierno (traspaso de poderes).
8
GOBIERNO. CESE. ART. 101 CE
• CESE DE LOS DEMÁS MIEMBROS DEL
GOBIERNO
– SUPUESTOS DEL 101
– DESTITUCIÓN POR EL REY A PROPUESTA
DEL PRESIDENTE
– DIMISIÓN

No hay mecanismos individuales de control


extraordinario por el Congreso. La reprobación
de un Ministro no conlleva su destitución.

9
FUNCIONES DEL GOBIERNO
• Art. 97 CE:
1. Función de gobierno:
– Política interior y exterior
– Administración civil y militar. Defensa del Estado.

2. Función ejecutiva (de las leyes)

3. Potestad reglamentaria
– Reglamentos ejecutivos (secundum legem)
– Reglamentos independientes (praepter legem)

10
FUNCIONES DEL GOBIERNO
4. Función legislativa
– Iniciativa legislativa (87 CE)
• Iniciativa exclusiva sobre la LPGE (134.1 CE)
– Iniciativa de reforma constitucional (166 CE)
– Decretos-ley (86 CE)
– Decretos legislativos (82-85 CE)
– Tratados internacionales
• Intervención de las CCGG en los supuestos de los arts. 93 y
94 CE

11
FUNCIONES DEL PRESIDENTE DEL
GOBIERNO
• Dirección del Gobierno (98.2 CE)
• Nombramiento y cese miembros del Gobierno
(100 CE)
• Planteamiento cuestión de confianza (112 CE),
previa deliberación Consejo de Ministros
• Propone la disolución de las CCGG previa
deliberación del Consejo de Ministros, pero bajo
su exclusiva responsabilidad (115 CE)

12

También podría gustarte