Está en la página 1de 16

Fundamentos de Psicoterapia II

Modelos humanista y sistémico


familiar

Mag. Psic. Cristian Albornoz Roa


SYLLABUS
FUNCIONAMIENTO DE LA ASIGNATURA
• INICIO DEL CURSO: 22 MARZO
• FIN DEL CURSO: 19 JULIO
• SUSPENSIONES Y FERIADOS: VIERNES 5 ABRIL Y VIERNES 19 DE ABRIL
• EVALUACIONES PRIMERA UNIDAD: 3 MAYO (SELECCIÓN MULTIPLE Y
DESARROLLO BREVE)
• ROL PLAYING PRIMERA UNIDAD:VIERNES 10 MAYO Y VIERNES 17 MAYO
• EVALUACIONES SEGUNDA UNIDAD: VIERNES 21 JUNIO (SELECCION
MULTIPLE Y DESARROLLO BREVE)
• ROL PLAYING 2 UNIDAD: VIERNES 28 JUNIO Y VIERNES 05 JULIO
• PRUEBA RECUPERATIVA: FECHA A COORDINAR
• PRUEBA OPCIONAL GLOBAL : VIERNES 12 JULIO
Método de Rol Playing
• La utilización de los rol playing como metodología práctica y de evaluación tiene como objetivo
que los y las alumn@s puedan explorar y simular una sesión de psicoterapia desde cada
modelo.
• Iniciando el desarrollo de competencias para el saber hacer y el saber ser.
• La sección se dividirá en grupos de a 4 a 6 personas en función del numero de alumn@s de la
asignatura
• Cada grupo deberá realizar dos rol playing durante la asignatura uno para modelo humanista y
otro para modelo sistémico familiar
• El realizar los rol playing involucra la preparación y diseño del caso desde el psicodiagnostico
propio de cada modelo para luego realizar un guión que permita la actuación del rol playing
• La nota final de cada rol playing será grupal pero también incluirá aspectos individuales.
• En cada rol playing será designad@ al azar quien ejecute cada rol ya sea de terapeuta o de
cliente por lo que es importante que cada miembro de grupo domine ambos roles
• Cada rol playing durara 20 minutos mas la presentación del caso inicial que debería durar max.
10 minutos
• Aquell@s alumn@s que no resulten seleccionados para el rol playing deberán realizar la
presentación del caso
Diagnóstico de inicio
1. Explique brevemente cuales son los elementos que componen el proceso terapéutico
2. ¿Qué es la alianza terapéutica?
3. ¿Cuáles son las características personales y profesionales de una buena o un buen
terapeuta?
4. ¿Qué fundamentos teóricos sustentan la psicoterapia desde el modelo humanista?
5. ¿Qué fundamentos teóricos sustentan la psicoterapia desde el modelo sistémico
familiar?
6. ¿Cómo entiende la psicopatología el modelo humanista?
7. ¿Cómo entiende la psicopatología el modelo sistémico familiar?
8. Mencione 3 consideraciones éticas que deberías tener un o una terapeuta, explique
9. Nombre algún tipo de psicoterapia desde el modelo humanista
10. Nombre algún tipo de psicoterapia desde el modelo sistémico familiar.
1. Terapeuta, cliente, proceso y relación
2. La alianza terapéutica o alianza de trabajo es un constructo que se hace
operativo por medio de tres componentes (Bordin, 1979):
Acuerdo entre paciente y terapeuta respecto a los objetivos de la
psicoterapia.
Acuerdo entre paciente y terapeuta acerca de las tareas propias de la
psicoterapia que se esté llevando a cabo.
Vínculo entre paciente y terapeuta que «probablemente se siente y expresa
por medio del aprecio, la confianza y el respeto mutuo, y por la percepción
de que existe un compromiso común y una recíproca comprensión de las
actividades psicoterapéuticas» (Bordin, 1994).
• Debería tener características personales como empatía, asertividad, aceptación
incondicional y profesionales como escucha activa, manejo de un modelo teorico,
comprensión de las problemáticas de salud mental y comportamiento ético por decir
algunas.
• La Psicología Humanista (humanismo) se basa en la creencia de que la gente es buena
por naturaleza. Este tipo de psicología sostiene que la moral, los valores éticos y las
buenas intenciones son las fuerzas impulsoras de la conducta, mientras que las
experiencias sociales o psicológicas adversos pueden atribuirse a desviaciones de las
tendencias naturales. El Humanismo incorpora una variedad de técnicas terapéuticas
que se centran en el potencial individual de cada uno y hacen hincapié en la auto-
realización personal. La experiencia subjetiva del individuo es el principal indicador de
su conducta.
• La auto-realización (necesidad de alcanzar el máximo potencial personal) es algo
natural.
• Las personas son fundamentalmente buenas y experimentarán un crecimiento si se les
proporcionan las condiciones adecuadas, especialmente durante la infancia.
• Cada persona y cada experiencia es única, por lo que los psicólogos deben tratar cada
caso de forma individual, en lugar de confiar en los promedios de los estudios de grupo.
• Teoría general de sistemas, concepto de familia , la familia como sistema, la inclusión
del sujeto en un sistema y como este afecta recíprocamente a sus miembros. La
estructura familiar, la comunicación como base de la interacción dentro del sistema.
Roles, limites, alianzas y funciones de los miembros de un sistema.
• el modelo humanista de comportamiento anormal asume que fuerzas psíquicas
internas son importantes para el mantenimiento y el establecimiento de un modo de
vida normal y completo, los humanistas creen que las personas pueden lidiar con un
buen control cognitivo a lo largo de su vida, es decir que aun los desajustes están en las
manos de la persona misma y se pueden superar con un poco de orientación, en todo
caso la consejera es necesaria pero solo para ayudar a encauzar a el ser humano en el
control debido de sus emociones como persona.
• El modelo humanista se centra en lo único de cada individuo y en las decisiones
tomadas, esto conduce a la presunción de que las personas vienen a tener desordenes
psicológicos cuando las expectativas en cuanto a logros exceden a los logros obtenidos,
el modelo humanista mantiene la dignidad, el auto respetó y la independencia aun en
casos de sicopatología, es decir se mantienen siempre bajo la postura de que el ser
humano es capaz de construir su propio destino según mejor le parezca y su realidad
puede ser auto actualizada para un mejor modo de vida.
• El tratamiento por lo general envuelve ayudas para que la persona desajustada
descubra y acepte su realidad, formulándose a si misma conceptos mas realistas y sus
expectaciones mejoren, viniendo a ser tal y como sus ideas lo han impulsado.
• Algunas escuelas de tratamiento psicológico y psiquiátricos se casan solo
con la etiqueta y trabajan desde ella para ubicar al individuo al mundo
con su “nueva realidad”, “soy esquizofrénicx”, “soy alcohólicx”, “soy
bipolar”, ofreciendo una construcción de la identidad a través de la
mirada de la enfermedad mental, una visión lineal de la enfermedad, o
dicho de otra manera una relación de causa efecto.
• El enfoque sistémico da un giro con relación a esta “identidad”. Establece
QUE la enfermedad mental dentro de una familia cumple “una función.
Se introduce el enfoque desde la circularidad, y se establece las
dificultades y las psicopatologías desde el punto de vista relacional, es
decir hay alteraciones relacionales en una familia que favorecen la
aparición de enfermedades mentales, en algunos casos la psicopatología
“regula” al sistema familiar. P. Watzlawick . (1991)
• Confidencialidad, profesionalismo, principio de beneficencia en
desmedro de maleficencia, respeto por la individualidad y diversidad.
Por decir algunos.
• Psicoterapia centrada en el cliente de Rogers, logoterapia, terapia
existencial, terapia de la Gestalt
• Terapia del MRI de palo alto, terapia estructural de Minuchin, terapia
grupo de milan, terapia breve centrada en soluciones…

También podría gustarte