Está en la página 1de 16

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE

UNIDAD 5
TRANSFORMACIÓN
ESTRUCTURAL

SUBTEMA
5 . 2 . - D I A G R A M A D E FA S E
BINARIO

17/04/2015
Diagrama de fase:- es una parte homogénea
del mismo que difiere de las demás en su
composición, estado o estructura. Al
conjunto de las representaciones de los
estados posibles se denomina diagrama
de fases.
Aleación.- Es todo producto que resulte de la
unión de dos o más elementos químicos, uno
de los cuales ha de tener carácter metálico.
Para que la unión de estos elementos se
considere aleación tienen que cumplirse dos
condiciones:
• Que los elementos componentes sean
totalmente miscibles en estado líquido.
• Que el producto resultante tenga mayoría de
enlaces metálicos, (carácter metálico).
SISTEMAS BINARIOS
Cuando aparecen varias
sustancias, la representación
de los cambios de fase
pueden ser mas compleja.
EJEMPLO
Conociendo la temperatura y
composición, los sistemas
binarios nos proporcionan la
siguiente información:

• Fases presentes
• Composiciones de fases
• Cantidad de fases
Para determinar las fases presentes

• El punto A representaría
una aleación de 60% en peso
de Ni y 40% de Cu a una
temperatura de 1100ºC. Al
estar situado en la región
monofásica α, en este punto
tendremos únicamente fase
α.

• El punto B, sin embargo,


se sitúa dentro de la zona de
α+L, existiendo en dicha
aleación fase α y fase líquida,
para una temperatura de
unos 1250ºC, 35% en peso
de Ni y 65% en peso de Cu.
Composiciones de fases

1. En la región monofásica,
como es el caso del punto A,
la composición de la fase
coincide con la composición
total de la aleación. En este
caso sólo existe fase α y la
composición es 60% en peso
de Ni y 40% en peso de Cu.
Composiciones de fases

2.- En la región bifásica, la


solución es más complicada y
hace necesario emplear líneas
horizontales para la
temperatura dada, llamadas
isotermas o líneas de
reparto.
Seguiremos el siguiente
procedimiento:
Composiciones de fases

a) Se traza una línea de


reparto a la temperatura
dada a través de la región
bifásica
Composiciones de fases

b) Se anotan las
intersecciones de dicha línea
con los límites (solidus y
liquidus)
Composiciones de fases

c) Trazamos una
perpendicular a partir de
dicha intersección cortando al
eje horizontal, lo que nos
indicará la composición de
cada fase
Del diagrama obtenemos la
composición de la fase α y de la
fase líquida. Tendremos un 32%
en peso de Ni y un 68% en peso
de Cu en la fase líquida (CL) y un
43% en peso de Ni y 57% en peso
de Cu para la fase sólida (Cα).
DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE FASES
En la región
monofásica, en el
ejemplo del punto A,
está claro que la
cantidad será un
100% de fase α.
En la región bifásica,
para determinar la
cantidad de cada
fase emplearemos la
regla de la palanca.
Para explicarlo,
emplearemos el
punto B:
DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE FASES
Las fórmulas a emplear son las siguientes:
INTERPRETADOS LOS DATOS

Interpretados los datos


necesarios en el diagrama,
es hora de observar la
variación de la
microestructura de la
aleación para una
composición determinada:
REACCIONES DEL DIAGRAMA DE FASE

Cuando se encuentra una


“V” se pone el prefijo
“eutec”.
Cuando la “V” es
invertida se pone el
prefijo es “peritec”.
Cuando intervienen
líquidos se le añade
“Tica”, y cuando
intervienen solidos es
“Toide”.
REACCIONES DEL DIAGRAMA DE FASE

Reacción Eutéctica: transformación de un líquido L con la


composición eutéctica en dos fases sólidas durante el
enfriamiento

Reacción Eutéctoide: transformación de un sólido γ con la


composición eutéctoide en dos fases sólidas durante el
enfriamiento.

Reacción Peritéctica: transformación de un sólido β y un líquido


en un sólido inicial α durante el enfriamiento
OTRAS DEFINICIONES

Punto de Fusión Congruente: un compuesto sólido al ser


calentado mantiene su composición hasta el punto de
fusión otras definiciones:
Punto de Fusión Incongruente: un compuesto sólido al
ser calentado sufre reacciones peritécticas en un
líquido y en una fase sólida.

También podría gustarte