Está en la página 1de 10

¿Cómo no hacer bien las

cosas en docencia?
Sobre la mejora de la actividad docente

Por: Sandra Evelyn de Escobar


¿De qué se trata la mejora de la docencia?

Docencia está ligada a la


actualización disciplinar

Docencia evidencia desarrollo


de habilidades y destrezas

Docencia equivale a decir “un


ciudadano correcto”
¿De qué se trata la mejora de la docencia?

La docencia es un acto histórico, social,


institucional, cognitivo y creativo.

El acto docente es un proceso evolutivo, que es


producto de nuestros éxitos y fracasos.

¿Cuáles son nuestras mayores virtudes como


docentes?

¿Cuáles son nuestros mayores éxitos


pedagógicos?
¿Cuáles son las constantes equivocaciones que
como docente cometemos dentro del aula?
¿Cuáles son las constantes equivocaciones que como docentes
cometemos dentro del aula?
“Y es que la huella de un buen maestro no se borra jamás de
la memoria de sus alumnos” (José Martí, 1943).

Situaciones generales

1. No estar en una 2. Dejar a un estudiante 3.


al No 4. Demorar en la
posición visible descubierto establecer corrección
normas claras

5. Llevar los problemas 6. Estar distraído 7. Permitir que los estudiantes


personales al aula conozcan su vida privada
¿Cuáles son las constantes equivocaciones que como
docentes cometemos dentro del aula?

1. Sobre la exposición
oral de los estudiantes

1. No se preparan guías didácticas para


la realización de la exposición.
2. No se conocen los criterios a evaluar
con anticipación.
3. Hay muchos docentes que se distraen
cuando los estudiantes exponen
(computadora o celular a la mano)
4. Poca atención por parte de los
estudiantes como auditórium.
5. Poco refuerzo del docente (refuerzo
leve)
6. Recargo de exposiciones para los
estudiantes
¿Cuáles son las constantes equivocaciones que
como docentes cometemos dentro del aula?

2. Sobre el trabajo grupal o en equipo

Tomar en cuenta lo
siguiente:

“El trabajo en grupo se basa en el concepto de que el


hombre es un ser social, que depende en gran parte
del prójimo para desenvolver, en la práctica sus
posibilidades” (Sasoni, 2016)

1. Hay necesidades humanas que los individuos satisfacen únicamente


reuniéndose en grupo.
2. Influye el comportamiento individual el hecho de pertenecer a un grupo.
3. Los individuos difieren, unos de otro, en la capacidad de actuar y de
cambiar.
¿Cuáles son las constantes equivocaciones que
como docentes cometemos dentro del aula?

2. Sobre el trabajo grupal o en equipo

Número inadecuado de estudiantes

Algunas temas son asignados a los estudiantes, sin que


Cosas que se deben se tenga conocimiento al respecto
evitar
Diferencias/discrepancias entre los estudiantes

Responsabilidad inequitativa
¿Cuáles son las constantes equivocaciones que
como docentes cometemos dentro del aula?
Partes del folleto: objetivo, tema,
3. Sobre el folleto desarrollo y preguntas de discusión

El docente no prepara el folleto/a veces ni lo

Uso inadecuado
ha leído

No se identifican los puntos clave

No se atienden correctamente las dudas que


presenta cada grupo

Docente con celular cuando los alumnos


trabajan en grupo

El folleto como único proceso metódico


¿Cuáles son las constantes equivocaciones que
como docentes cometemos dentro del aula?

4. Sobre el dictado Es una técnica orientada a la toma de


apuntas de manera literal de un texto o de
una explicación.
1. Dictar toda la clase, de modo que no
trascienda a los 20 minutos (después
viene la explicación)
2. Dictar fragmentos y luego explicar la
idea central

Problemas de dictado

Ausencia de Solo los alumnos No se


explicación explican problematiza la
enseñanza
¿Cuáles son las constantes equivocaciones que
como docentes cometemos dentro del aula?

5. Proyector de diapositivas
(cañón)

a) Desconocimiento del uso del b) Láminas saturadas y sin c) Errores


cañón imágenes ortográficos

d) Láminas bajadas e) Solo lectura f) Nula explicación g) No se hace uso de


de Internet la lupa

También podría gustarte