Está en la página 1de 16

AGRICULTURA POR

PERMACULTURA
DEILY LORENA TORRES BARRETO
RODRIGO ZULETA VELASQUEZ
PERMACULTURA.
La permacultura es un sistema de diseño integral basado en varias ciencias que procura
satisfacer las necesidades humanas sin destruir, contaminar o agotar los recursos naturales.
Principales Autores.
El término «permacultura» (como un método sistemático) fue acuñado por
primera vez por los australianos Bill Mollison y David Holmgren en 1978.
Surgimiento.
En 1973, sucedió una crisis económica después de un largo periodo de crecimiento
económico sustentado en la destrucción del medio físico por el crecimiento capitalista
sin límites.
Esto trajo consigo la contaminación ambiental y problemas en el calentamiento global y
el cambio climático.
Como alternativa a esta situación de crisis Bill Mollison plantea la idea de permacultura.
Beneficios de la permacultura
La permacultura plantea solución a muchos de los problemas que asolan a la
humanidad hoy en día, ya que incide en la alimentación, los bienes
materiales y la energía.
La mala gestión de los mismos produce hambrunas, y guerras por recursos
tan conocidos como el petróleo o el agua.
Además ofrece solución a los problemas de contaminación y residuos, que
son otros de los grandes problemas a los que nos enfrentamos.
Ventajas
Permite vivir de forma más saludable que la mayoría de la sociedad actual.
Se cultiva y se consume por temporadas según las necesidades reales del cuerpo en cada
estación del año.
Los recursos utilizados provienen de la naturaleza y del entorno inmediato, por lo que los
costes iniciales son menores.
No es necesario usar grandes máquinas ni trabajo intensivo para aumentar la productividad del
terreno.
La tierra que se trabaja con permacultura es muy fértil, ya que se trata y cuida de forma natural
Se estimula la economía del área local.
Las energías renovables que se usan al principio pueden necesitar una inversión elevada, como
los paneles solares, pero a la larga se amortizan y resultan una gran ventaja, reduciendo el coste
en electricidad y la contaminación.
Colabora para conseguir mantener el presente y a la vez asegurar un futuro, al cuidar del
planeta en vez de abusar de él.
Ayuda a concienciar a la sociedad, tanto a los niños como a los mayores, de que hay que cuidar
el planeta.
Desventajas
La producción es menor en comparación con otros tipos.
Requiere de mucho más tiempo, dedicación y volumen de trabajo que otras formas de cultivo
de alimentos y de producción de energías.
El consumidor, aunque siendo local, paga un mayor precio que por productos procesados e
industrializados, debido a que el volumen es menor y por tanto los costes más elevados.
Aunque se intente al máximo, es difícil poder asegurar al 100% que un cultivo sea totalmente
natural y ecológico, ya que hoy en día los cultivos transgénicos están muy extendidos y las
semillas se desplazan por el medio a través de viento y agua, por lo que puede haber cultivos
naturales "contaminados" con cruces de transgénicos.
Principios básicos de la permacultura
Cuidar la tierra.
Cuidar a las personas.
Producción de alimentos.
Abastecer con energía renovable.
Reparto equitativo de la riqueza.
Diseño del paisaje natural.
Organizar (infra)estructuras sociales.
Principios del diseño permacultural
Principios del diseño permacultural
Además de los principios comentados, existen principios del diseño permacultural y los principales
son los siguientes:
Integración.
Ubicación relativa.
La interacción.
La planificación de la energía.
La autosuficiencia.
Desarrollo local.
Cooperación y solidaridad.
Flor de la Permacultura
Ejemplo práctico de permacultura
Mini-Granja "Tierramor“

Una iniciativa familiar que busca dar vida a los principios éticos
y de diseño de la permacultura. Se desarrolla desde el año
2002, en un pequeño predio de 2500 metros cuadrados, en un
pueblito a orillas del Lago de Pátzcuaro, Michoacán, México.
“El hombre se adapta a la naturaleza y no la naturaleza al
hombre”
Conclusión

La permacultura pretende ofrecer una solución integral para los problemas


de las comunidades humanas. Para ello requiere un cambio en la mentalidad
de las sociedades y ciertas modificaciones en el estilo de vida. Estos cambios,
junto con el desconocimiento de la misma existencia de la permacultura, lo
convierten en un sistema muy minoritario en la actualidad. Sin embargo ya
hay muchas comunidades de permacultura, funcionando con éxito.
GRACIAS

También podría gustarte