Está en la página 1de 12

Haga clic para modificar el estilo de título del

patrón
• Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
• Segundo nivel
• Tercer nivel
• Cuarto nivel
• Quinto nivel

PROCESO DE EMBUTICIÓN

Capitán MURILLO MARMOLEJO DIANA


Subteniente RODRIGUEZ PRADA NANCY
Subteniente MARTINEZ MONTENEGRO LILIAM

25/07/2019 1
INTEGRIDAD HONOR VALOR COMPROMISO SEGURIDAD
AGENDA

1. ¿Qué es la embutición?
2. Embutición en frío o caliente.
3. ¿Qué materiales deben emplearse?
4. ¿Que factores influyen en la embutición?
5. Defectos en el embutido

INTEGRIDAD HONOR VALOR COMPROMISO SEGURIDAD


¿Qué es la embutición?
• La embutición es una operación mecánica mediante la cuál se transforma una superficie plana
en un pieza cóncava a través de la deformación plástica de un material.
• Para realizar esta operación se emplean prensas equipadas con moldes o estampas (equipadas
con punzones y/o matrices).
•La deformación se realiza mayoritariamente en frío.

INTEGRIDAD HONOR VALOR COMPROMISO SEGURIDAD


¿Qué es la embutición?

•Las piezas recortadas a emplear se disponen en el asiento o anillo de centrado, fijado a la matriz de embutir.
• Un dispositivo pisador aprieta el disco contra la matriz con la finalidad de que no se produzcan pliegues.
• El punzón al bajar estira el material sobre los bordes rebordeados de la matriz, de modo que se produzca una pieza hueca.
•Cada uno de los cristales del material se desplaza, en la medida de que este se desliza en la abertura entre el punzón y la
matriz.
•Cuando se pretende que el espesor del material no se altere durante el proceso, el área de la pieza original debe ser igual al
área de la superficie de pieza embutida.
•La fricción es un factor que debe tomarse en cuenta por cuanto el material se desliza en la abertura entre el punzón y la
matriz. Por lo tanto esta área debe estar pulida.
•Facilita también el embutido la lubricación adecuada.
INTEGRIDAD HONOR VALOR COMPROMISO SEGURIDAD
Ilustración Embutición (video)

INTEGRIDAD HONOR VALOR COMPROMISO SEGURIDAD


¿Embutición en frio o caliente?
FRÍO CALIENTE

Se refiere a trabajo a una temperatura por Las piezas se forman en estado blando a
debajo de la cristalización del metal. elevadas temperaturas.

CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS

•Mejor precisión. •Mayor modificación a la forma de la pieza


•Menores tolerancias. •Uso de metales que se fracturan en frio.
•Mejores acabados superficiales. •Requiere menor esfuerzo y menor
•Mayor dureza en las partes. tiempo.

•Requiere mayor esfuerzo. •Precisión dimensional mas baja.

INTEGRIDAD HONOR VALOR COMPROMISO SEGURIDAD


¿Qué materiales deben emplearse?
• Al tratarse de una deformación plástica, es decir, una deformación permanente, conviene emplear
materiales con un límite elástico bajo. Esto significa que deberemos emplear una fuerza
relativamente baja para superar ese límite, y así causar una deformación en el material donde éste
NO recupere su forma original.

• Asimismo estos materiales deberán ser dúctiles, maleables, de elevada plasticidad. Al final se
reduce en que éstos tengan una elevada capacidad de estirado sin llegar a romper.

• Aceros dulces
• Aceros inoxidables
• Aleaciones de aluminio y cobre de baja aleación.
• Latón (aleación cobre y zinc)

INTEGRIDAD HONOR VALOR COMPROMISO SEGURIDAD


¿Que factores influyen en la embutición?

• La geometría del utillaje - El utillaje debe estar


diseñado de tal forma que las fuerzas de tensión
se distribuyan conforme a la forma final deseada.
Un diseño poco ajustado puede favorecer la
aparición de fisuras, espesores no homogéneo en
la pieza final o la aparición de puntas. Es además
necesario un mantenimiento de las matrices
empleadas, puliendo los bordes de éstas y los
punzones según fuera necesario.

• Características del material - Además de una


correcta selección de las propiedades mecánicas
del material, deben tenerse en cuenta otras
propiedades asociadas durante la producción de
éste.

INTEGRIDAD HONOR VALOR COMPROMISO SEGURIDAD


¿Que factores influyen en la embutición?

• Comportamiento a fricción - Una correcta lubricación


es imprescindible para el buen funcionamiento de las
herramientas y una deformación homogénea del
material. El uso de materiales con superficies bien
acabadas en las matrices nos garantizará buenos
acabados superficiales en las piezas finales

• Interacción fuerzas Herramienta/Prensa - Conviene


ajustar las fuerzas aplicadas por la prensa a las matrices
según el diseño y geometría de la matriz y de la pieza
final. Un exceso de fuerza en las estampas o en el
pisador nos puede provocar defectos estructurales en la
pieza.
INTEGRIDAD HONOR VALOR COMPROMISO SEGURIDAD
Tipos de embutición

Embutición de Simple
Efecto

Embutición de Doble
Efecto

INTEGRIDAD HONOR VALOR COMPROMISO SEGURIDAD


Defectos en el embutido

• a) El arrugamiento consiste en una serie de pliegues que se forman radialmente en la brida no embutida de la
parte de trabajo, debido al arrugamiento por compresión.
• b) Arrugamiento en la pared. Si la brida arrugada se embute en el cilindro, estos pliegues aparecen en la pared
vertical del cilindro.
• c) Desgarrado Este defecto consiste en una grieta que se abre en la pared vertical, usualmente cerca de la base
de la copa embutida, debido a altos esfuerzos a la tensión que causan adelgazamiento y rotura del metal en
esta región.
• d) Orejeado Ésta es la formación de irregularidades (llamadas orejas) en el borde superior de la pieza embutida.
• e) Rayado superficial. Pueden ocurrir rayaduras en la superficie de la pieza embutida si el punzón y el dado no
son lisos o si la lubricación es insuficiente.

INTEGRIDAD HONOR VALOR COMPROMISO SEGURIDAD

También podría gustarte