Está en la página 1de 21

EL TERRORISMO

¿QUÉ ES EL TERRORISMO?
 Según la RAE: Supone la dominación del
terror y la sucesión de actos violentos, que
por lo común de modo indiscriminado,
pretende crear alarma social con fines
políticos.
 Desde un punto de vista jurídico: Coacción
de la libertad y hechos violentos que no
respetan la constitución.
 Según el FBI: uso ilegítimo de la fuerza
contra personas o propiedades, con objeto
de coaccionar al gobierno y fines políticos y
sociales.
¿QUÉ ES EL TERRORISMO?
 Se trata de un fenómeno
histórico antiguo diverso y
complejo. Su definición depende
de razones ideológicas y políticas
pero, se trata de actos violentos
ejercidos sobre la población con
objeto de atemorizarla. Existen
diferentes factores que explican
su aparición.
FACTORES
 Ideológicos: se considera fundamental. La
religiosidad además se considera clave
para comprender la motivación de grupos
terroristas, asi como el nacionalismo.
 Marco social y económico deprimido.
 Conflictos previos o de agravios históricos
(reales o imaginarios).
 Ausencia de democracias y libertades,
aunque en países democráticos el
terrorismo también existe.
HISTORIA DEL TERRORISMO
 Como fenómeno moderno apareció a
finales del S.XIX vinculado a dos
fenómenos: los explosivos químicos
y los medios de comunicación (que
difunden las consecuencias de los
atentados). La primera manifestación
del terrorismo moderno fue de la
mano de sectores anarquistas
europeos.
HISTORIA DEL TERRORISMO

 El terrorismo ha
existido siempre, pero
realmente, el término
‘terrorismo’ aparece a
partir de la Revolución
Francesa, por el
filósofo británico
Burke, quien la uso
para definir el
denominado ‘Régimen
del Terror’.
ANTES Y AHORA

 Muchos consideran que el terrorismo ha


evolucionado a lo largo de la historia, sin
embargo, los únicos cambios se perciben en los
avances de armamento y en la difusión por parte
de los medios de comunicación, ya que el número
de victimas no ha aumentado demasiado y los
actos violentos han sucedido desde siempre y
seguirán sucediendo.
ANTES Y AHORA
TIPOS DE TERRORISMO

 Nacionalista: Grupos  De Estado: Su


con fuertes ideologías propósito es dominar
nacionalistas, que a la población
desean establecer un mediante actos
estado independiente, violentos y obtener
tomar el control o obediencia a reglas
cambiar el sistema estrictas dictadas por
político para el Estado
reemplazarlo por otro (Holocausto).
(ETA).
TIPOS DE TERRORISMO
 Religioso: Una  Racista: Es como
serie de individuos consecuencia de
que para lograr sus una discriminación
fines religiosos por razones
recurren a la raciales
violencia y a actos (Ku Klux Klan).
terroristas
(Al Qaeda).
GLOBALIZACIÓN DEL TERROR
 Se trata de la extensión, del
terrorismo, alrededor del mundo.
ORGANIZACIONES
TERRORISTAS

 ALPHA 66
 KU KLUX KLAN
 ETA
 GRAPO
 AL QAEDA
 HAMÁS
ETA
 Organización terrorista, independentista y
nacionalista vasca, que invoca la lucha armada
para conseguir sus objetivos fundamentales,
entre los cuales predomina la independencia del
pueblo vasco.
 Fundada en 1959 durante la dictadura franquista,
e inicialmente contaba con el apoyo de una parte
de la población, ya que se consideraba una
organización opuesta al régimen.
ETA
PRINCIPAL PROBLEMA DE
ESPAÑA
1993-ETA, ESTRAGOS EN
ESPAÑA
2004- ATENTADOS EN MADRID
La ETA
 Bilbao, 31 de julio de 1959. Un
grupo de estudiantes radicales
disidentes del colectivo EKIN –nacido
en 1952 para reaccionar contra la
pasividad y el acomodo que en su
opinión padecía el PNV– funda
Euskadi Ta Askatasuna (Euskadi y
Libertad). Es el nacimiento de ETA,
una alternativa ideológica a los
postulados del PNV con cuatro pilares
básicos: la defensa del euskara, el
etnicismo, el antiespañolismo y la
independencia de los territorios que,
según reivindican, pertenecen a
Euskadi: Álava, Vizcaya, Guipúzcoa,
Navarra (en España), Lapurdi, Baja
Navarra y Zuberoa (en Francia).
 “el hombre castellano andaba con las
piernas y la espalda arqueadas y que
el aspecto de los castellanos era de
seres zafios, mientras que los
vizcaínos tenían un andar elegante y
su rostro denotaba noble belleza“
• -ideología de Sabino, fundador de la ETA

También podría gustarte