Está en la página 1de 62

METALES

NOS AYUDAN A CONSTRUIR EL


MUNDO EN QUE VIVIMOS.
Propiedades de los metales
• Buenos conductores del calor
• Buenos conductores de la electricidad
• Resistentes
• Tenaces
Clasificación de los metales según su uso

• Materiales férricos

• Materiales no férricos
Metales férricos
• Los materiales férricos son el hierro y sus
aleaciones.
Según el contenido en carbono
tenemos las siguientes aleaciones
• Hierro dulce: C< 0,1%

• Aceros: 0,1%<C<2%

• Fundiciones: 2%<C<5%
Metales no férricos

• Puros

• Aleaciones
Metales no férricos puros
• Cobre
• Estaño
• Cinc
• Aluminio
• Magnesio
• Titanio
COBRE
• El cobre es muy maleable pudiendo laminarse en hojas hasta de 0.02
mm de espesor, también permite estirarlo en hilos finísimos. Sus
principales aplicaciones son: fabricación de hilos, cables, láminas, en
instalaciones eléctricas, en la construcción de recipientes y útiles
diversos, además de en la fabricación de múltiples aleaciones.
ESTAÑO
• El estaño se puede emplear puro en forma de papel para la envoltura y
conservación de productos alimenticios, también se emplea en la
industria eléctrica para hacer láminas de condensadores. Asimismo se
utiliza para proteger contra el óxido la chapa de hierro (hojalata) con
que se construyen recipientes y latería para envase de productos.
También se emplea en soldadura blanda.
ZINC
• Este metal tiene hoy numerosas aplicaciones industriales, solo o
aleado, por ejemplo, con el cobre para formar latón o con pequeñas
proporciones de aluminio (14 %), cobre (1 %) y aún menor cantidad de
manganeso para obtener la aleación para fundir denominada ZAMAK.
Además, es usado para recubrir y proteger contra el óxido la chapa de
hierro (metalizado y galvanizado)
• Algunas de las formas comerciales del zinc sin alear son: chapa, tubo
y alambre, que encuentran aplicaciones en bajadas de agua, canalones,
depósitos diversos, electrodomésticos, etc.
ALUMINIO
• El aluminio se utiliza rara vez 100% puro, casi siempre se
usa aleado con otros metales. El aluminio puro se emplea
principalmente en la fabricación de espejos, tanto para uso
doméstico como para telescopios reflectores y en muchos
usos industriales.
Los principales usos industriales de las aleaciones metálicas de
aluminio son:
• Transporte; como material estructural en aviones, automóviles,
tanques, superestructuras de buques y bicicletas..

• Estructuras portantes de aluminio en edificios

• Embalaje de alimentos; papel de aluminio, latas, tetrabriks

• Carpintería metálica; puertas, ventanas, cierres, armarios, etc.

• Bienes de uso doméstico; utensilios de cocina, herramientas, etc.

• Transmisión eléctrica. Aunque su conductividad eléctrica es tan sólo


el 60% de la del cobre, su mayor ligereza disminuye el peso de los
conductores y permite una mayor separación de las torres de alta
tensión, disminuyendo los costes de la infraestructura
MANGANESO
• Suele utilizarse en la industria mecánica en forma de aleaciones
existiendo aleaciones de magnesio para forja, compuestas por
magnesio y un 1 o 2 % de manganeso (Magmanz) o compuesta por 8
o 9 % de aluminio de un 1 % de zinc y un 0.2 % de manganeso y el
resto de magnesio (magal), esta última tiene mayor resistencia a la
tracción que la primera, pero tiene el inconveniente de no ser soldable.
• Las aleaciones de magnesio debido a su ligereza ( nunca sobrepasan
1.8 Kg./dm3) son muy utilizadas en la industria aeronáutica.
TITANIO
• El titanio es un metal biocompatible, porque los tejidos del organismo toleran
su presencia sin que se hayan observado reacciones alérgicas del sistema
inmunitario. Esta propiedad de biocompatibilidad del titanio unido a sus
cualidades mecánicas de dureza, ligereza y resistencia han hecho posible una
gran cantidad de aplicaciones de gran utilidad para aplicaciones médicas,
como prótesis de cadera y rodilla, tornillos óseos, placas antitrauma e
implantes dentales, componentes para la fabricación de válvulas cardíacas y
marcapasos, gafas, herramental quirúrgico tales como bisturís, tijeras, etc., y
también la gran cantidad de piezas llamadas piercing
Otros usos
• Industria energética
• Industria de procesos químicos
• Industria automovilística
• Industria militar
• Industria aeronáutica y espacial
Metales no férricos. Aleaciones
• Latón (cobre y cinc)
• Bronce (cobre y estaño)
• Aluminio- cobre- magnesio
• Magnesio y aluminio
• Titanio y aluminio
Trabajo con metales en el taller
• Medir y marcar
• Sujetar y doblar
• Cortar
• Taladrar
• Desbastar y pulir
• Unir
• Acabar
MEDIR Y MARCAR
• 1. REGLA
• 2. PUNTA DE TRAZAR
• 3.BIGOTERA
SUJETAR/CORTAR
• 1. SIERRA DE METAL
• 2. TORNILLO DE BANCO
• 3.SARGENTO
TALADRAR
• 1. SACABOCADOS
• 2. TALADRO DE MESA
DESBASTAR Y PULIR
• Las labores de desbastar y pulir se realizan con
cepillos de alambre, estropajo metálico y limas
UNIR
• SOLDADURA

• UNIONES ROSCADAS

• REMACHES
SOLDADURA
• SOLDADURA BLANDA

• SOLDADURA POR ARCO

• SOLDADURA CON SOPLETE


SOLDADURA BLANDA
• En la soldadura blanda utilizamos estaño, que
tiene un punto de fusión bajo. Se emplea mucho
en electricidad y electrónica.
SOLDADURA DE ARCO
• En este tipo de soldadura el calor para la fusión de
los metales se produce por un arco eléctrico.
SOLDADURA CON SOPLETE
• El calentamiento de los metales se produce por la
llama de un soplete, normalmente de gas. Se
emplea mucho para unir tubos.
UNIONES ROSCADAS
• Se realizan mediante tornillos y tuercas. Las
uniones se aprietan mediante llaves planas, de
estrella inglesa.
REMACHES
• Son una unión fija mediante unos clavos
especiales que se machacan y sellan la unión.
ACABADO
• Con el acabado le damos el aspecto final al metal
y le protegemos de la oxidación mediante pinturas
especiales (minio) y galvanizado (se recubre de
zinc).
Trabajo con metales en la industria

• Embutición
• Troquelado
• Soldadura punto a punto
• Torneado y fresado
• Fabricación asistida por ordenador
EMBUTICIÓN
• Se parte de una plancha metálica superpuesta en una matriz
que es deformada por la acción de un punzón que aplica
gran presión. Con este sistema se fabrican la carrocería de
los automóviles y las latas de bebidas.
PRENSA DE EMBUTICIÓN
TROQUELADO
• Consiste en el corte con precisión de una chapa
metálica con un punzón de bordes cortantes
movido por una prensa. Se fabrican por este
sistema arandelas y piezas perforadas.
Cuchilla de troquelado
SOLDADURA PUNTO A PUNTO
• Se unen planchas metálicas realizando un cordón
de puntos soldados a lo largo de la zona de unión.
En la industria de vehículos existen brazos robots que realizan
esta operación con suma precisión.
TORNEADO
• Se parte de una pieza maciza y con un utillaje
cortante se elimina el exceso de material,
torno
Obtención de los metales
• En el horno

• Por electrolisis
Obtención de la fundición y el acero
mediante altas temperaturas.
• El mineral de hierro se extrae de las minas de
hierro. En algunas ocasiones las minas son a cielo
abierto, como si fuesen una cantera.
Las materias primas para fabricar los metales férricos son el
mineral de hierro, el carbón y la piedra caliza.
Estos minerales son triturados y vertidos por capas en el alto
horno, a través de su tragante.
El producto que obtiene del alto horno se denomina arrabio.
El hierro líquido se queda en el fondo, se saca y se vierte en unos
recipientes llamados torpedos. El líquido tiene una composición de
fundición.
El hierro de la primera fundición se transporta en torpedos hasta el lugar
donde se afina, entonces se vierte en una cuchara.
El afino consiste en reducir el contenido en carbono de la fundición. El
hierro fundido se vierte con cuchara en un horno convertidor que tiene una
lanza por donde se introduce oxigeno.
En el horno convertidor el oxígeno quema parte del carbono
de la fundición y el hierro se convierte en acero.
MOLDEO
• En el moldeo se vierte el metal fundido dentro de
un molde y se deja enfriar.
LAMINACIÓN
• En la laminación se aplica presión con rodillos,
para dar forma al acero.
El uso de materiales metálicos perjudica al medio ambiente
en cuanto a :

• Extracción de minerales
• Industria metalúrgica
• Productos desechados
El reciclado se presenta como una alternativa para reducir el
impacto ambiental. Para ello hay que:

• Recoger

• Reutilizar

También podría gustarte