Está en la página 1de 97

OBLIGACIONES

PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE


MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES
Bibliografia: Felipe OSTERLING y Mario CASTILLO:
“Tratado de obligaciones”
 INTRODUCCION:
 El hombre está inmerso en la sociedad, convive con sus
semejantes, se relaciona con ellos. Esta convivencia entraña
un tejido de relaciones jurídicas que generan derechos y
obligaciones (G. Borda),
 El derecho de obligaciones se aplica a todas las ramas del
derecho civil, aunque sus preceptos están estrechamente
vinculados a las denominadas fuentes de las obligaciones
(contrato). Se aplica a las demás ramas del derecho.
 En realidad la teoría de las obligaciones, no es más que la
traducción jurídica de las relaciones económicas y morales
entre los hombres
 Los romanos desarrollaron una magnífica teoría de las
obligaciones “todo se disuelve en lo que se debe”
(Justiniano, libro III, título XXIX),
 Influencia de los romanos: 2 razones:
1. Obligaciones y contratos constituyen la parte más
abstracta de las instituciones civiles. Sus características
difieren menos de un pueblo a otro (familia y otros si
difieren, sucesiones, etc),
2. Los jurisconsultos romanos alcanzaron un alto grado de
sabiduría y de perfección. Sin embargo algunas
instituciones han cambiado sustancialmente.
 TEMA 1: TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES:
1.- DEFINICION:
 Para Justiniano existe:
- Un sujeto activo, acreedor,
- Un sujeto pasivo, deudor,
- Un vínculo jurídico,
- Prestación: de dar, hacer o no hacer.
- Acción del acreedor frente al deudor para reclamar por vía
judicial el cumplimiento.
. La palabra obligación contiene la idea de sujeción, ligamen,
por que la obligación liga o ata al deudor constriñéndole a
desplegar parte de su actividad en beneficio del acreedor.
 Todos, en todos los tiempos, se considera a la obligación
como un vínculo jurídico,
 GIORGIO, GIORGI: la obligación es un vínculo jurídico entre 2
o mas personas determinadas, en virtud del cual una o
varias de ellas (deudor (es)) quedan sujetas respecto de
otra(s) (acreedor (es)) a hacer o no hacer alguna cosa.

 Todas las relaciones existentes entre los seres humanos se


refieren a la idea de obligación y es en la teoría de las
obligaciones donde se encuentran las nociones
fundamentales de la ciencia del derecho y sus principios
jurídicos básicos,
 Hay muchas definiciones de obligación, sin embargo todos
coinciden en considerarla un vínculo o relación jurídica entre
un acreedor y un deudor para el cumplimiento de una
prestación a cargo de éste último.
 Existe un sujeto pasivo o deudor que debe cumplir frente a
un sujeto activo o acreedor. Aquel tiene una deuda y éste un
crédito. Ello no impide que en ciertas circunstancias existan
créditos y deudas recíprocas. Ej. La compraventa,
 Una relación jurídica es de obligación cuando las normas le
imponen a una de esas personas el deber de cumplir
(deudor) y le atribuyen a la otra el poder para exigir el
cumplimiento (acreedor) (Wayar),
 OSTERLING PARODI Y CASTILLO FREYRE: la obligación
constituye una relación jurídica que liga a dos o más
personas, en virtud de la cual una de ellas, llamada deudor,
debe cumplir una prestación a favor de la otra, llamada
acreedor, para satisfacer un interés de éste último digno de
protección. Dentro de esa relación jurídica corresponde al
acreedor el “poder” o “derecho de crédito” para exigir la
prestación. Si el deudor, vinculado en tal forma, no cumple
la prestación, o la cumple defectuosamente, por razones a
él imputables, responde con sus bienes de dicho
incumplimiento, en razón del elemento coercitivo previsto
por la ley.
 Este concepto determina que necesariamente debe existir
un crédito y una deuda, forzosamente hay un sujeto activo y
un pasivo. Esta reciprocidad crédito deuda corresponde a la
misma prestación.
2.- CARACTERES ESENCIALES:
1. Es un vínculo de derecho,
2. De naturaleza pecuniaria,
3. Entre personas (Hnos. Mazeaud),
3.- NATURALEZA JURIDICA:
- Obligación es aquello exigible civilmente, vale decir, que
da derecho ante la ley civil para compeler, para forzar al
obligado a su cumplimiento,
- En la relación obligatoria constituye una peculiar situación
jurídica, respecto de los sujetos que participan de ella, y
de la cual nacen deberes, de un lado y derechos del otro,
- El deudor está sometido por el vínculo al deber de
cumplimiento.
 Este vínculo o atadura es de carácter jurídico, es decir, que
se rige por las reglas del derecho, en virtud de el, el deudor
se halla jurídicamente obligado y si no cumple, o sea sino
paga, el acreedor puede recurrir a la fuerza pública para
constreñirle al pago, ya sea directa o indemnizatoria, por los
perjuicios causados.
 Le da al acreedor derecho de apremio,
 En virtud de la obligación, el deudor debe jurídicamente. La
obligación es un deber jurídico de pagar.
4.- ELEMENTOS DE LA OBLIGACION:
1. Sujetos,
2. Vínculo jurídico o relación jurídica,
3. Objeto,
4. Causa,
4.1.- SUJETOS DE LA OBLIGACION:
- Son las personas ligadas por el vínculo obligacional,
- ACREEDOR, sujeto activo o titular del crédito,
- DEUDOR, sujeto pasivo o titular de la deuda,
- La dualidad de los titulares es una necesidad lógica,
- Deben ser personas distintas la una de la otra,
- Deben ser determinadas o determinables (1956)
(recompensa por bien perdido),
4.2.- VINCULO JURIDICO (JURIS VOINCULUM):
- En virtud de la obligación, entre acreedor y deudor se
establece un vínculo jurídico o relación jurídica,
- Es el elemento que revela el carácter personal de la relación
crédito-deuda y que explica por que el acreedor tiene
derecho de exigir y el deudor el deber de cumplir,
- Es el elemento inmaterial, puramente jurídico, por medio de
la norma jurídica se establece un nexo entre el acreedor y el
deudor, ubicándolos como polos opuestos en una misma
relación jurídica.
- Debido al vínculo es que la obligación tiene el carácter de
exigible,
- No cabe un relación obligacional en que acreedor y deudor
sen distintos, ellos tienen que estar atados por un vínculo
jurídico,
4.3.- OBJETO DE LA OBLIGACION:
- La PRESTACION es el contenido u objeto de la obligación
y está constituido por la conducta en cuya observación
estriba el deber del obligado: dar, hacer o no hacer,
- ELEMENTOS:
1. POSIBILIDAD.- el objeto por muy material que sea, no
sólo debe referirse a una cosa o a un derecho existente o
que debiera existir, sino que debe ser posible,
- Proviene del principio “nadie puede estar obligado a lo
imposible”,
- La imposibilidad puede ser:
- Objetiva o absoluta (venta de la plaza de armas),
 Subjetiva o relativa (correr de cojo),
 Originaria, nace con la obligación,
 Subsiguiente, una vez creada la relación obligacional,
 De hecho, la acción en sí (caballo con alas),
 De derecho, siendo físicamente posible, está prohibido por
ley,
 Total, la obligación no nace,
 Parcial, dependerá del acreedor (1221),
2. LICITUD.- la conducta de la prestación no debe estar
prohibida por la ley, ni contrario a las buenas costumbres o
al orden público,
- Es decir que la prestación debe estar conforme al
ordenamiento jurídico,
3. DETERMINACION O DETERMINABILIDAD:
- criterios para determinarlos;
a. Las partes la pactan de común acuerdo,
b. En base a elementos objetivos (1545),
c. A partir de elementos subjetivos (1143),

4.- PATRIMONIALIDAD:
- En el Perú a partir de una interpretación sistemática, en
especial en la parte de contratos, la fuente más
importante de obligaciones, concluimos que la
patrimonialidad debe estar presente en la prestación,
- ¿qué se entiende por patrimonialidad?:
- Unos dicen que se caracteriza por que es valuable en
dinero. Cualquier conducta o comportamiento que tenga
un valor monetario es patrimonial,
 Otros, la definen por la contraprestación que se da a cambio
de la conducta realizada,
 El código civil italiano: el interés de las partes en la
prestación puede o no ser patrimonial, pero es la prestación
en sí misma la que necesariamente debe serlo.
 Las conductas a través de las cuales se va a satisfacer dicho
interés tienen que ser patrimoniales,
 Se entiende por patrimonial, el sacrificio económico que una
persona haría,
 La PATRIMONIALDAD no se define únicamente por una
valuación monetaria, o por una contraprestación o por un
correctivo, o por un interés subjetivo, sino por la prestación
en sí, objetivamente considerada por el sacrificio
económico,
4.-CAUSA DE LA OBLIGACION O FUENTES:
- Busso dice que son la ley y el acto jurídico,
- La ley como fuente inmediata o específica (alimentos,
tutela, curatela),
- Las únicas fuentes de las obligaciones o causa eficiente
son:
1. La voluntad: bilateral o unilateral,
2. La ley.
 TEMA Nº 02: CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES:
a) Por su fuente:
1. Por la voluntad (compraventa)
2. Por la ley (daños y perjuicios), pueden presentarse
simultáneamente como fuentes de las obligaciones, la
voluntad y la ley.
b) Por la naturaleza de la prestación:
1. De dar
2. De hacer
3. De no hacer
c) Por la pluralidad de objetos:
1. conjuntivas,
2. Alternativas,
3. Facultativas,
d) Por la pluralidad de sujetos:
1. Divisibles o indivisibles,
2. Mancomunadas o solidarias,
e) Por la prestación, si es determinada o determinable,
f) Por su independencia:
1. Principales, el objeto tiene existencia propia no
dependiendo de otra relación obligacional,
2. Accesoria.- su existencia depende de una obligación
principal (1345),
g) Según modalidad:
1. Puras, se cumplen en forma inmediata o usual,
2. Modales: sujetas a condición, plazo o cargo (171 y ss),
h) Por la ejecución,
1. Instantáneas, se agota con el cumplimiento,
2. Duraderas, discurre a través del tiempo,
i) Por el contenido:
1. Patrimoniales,
2. No patrimoniales,
j) De medios y resultado,
1. De medios, no interesa el resultado sino los medios,
2. De resultado, interesa el resultado,
l) Obligaciones propter rem, el derecho nace determinado,
pero al cumplirse la obligación, ella sea exigida a una
tercera persona inicialmente indeterminada. Esta
vinculada a derechos reales (hipoteca),
m) Por su exigibilidad:
1. Obligaciones civiles,
2. Obligaciones naturales (prescripción, juego y apuesta), no
da derecho a “accionar”, no hay vínculo jurídico, de
obligación no tiene nada o poco. Son deberes morales,
TEMA Nº 03: OBLIGACION DE DAR:
1.- CONCEPTO.- OBLIGACION DE DAR BIENES CIERTOS.-
consiste en la entrega de un bien determinado, de una cosa
individualizada desde la formación de la obligación, de
modo que pueda conocérsela y separársela. Se ha
establecido que bien deberá entregarse.
- La entrega se hace por el mas diverso título: en uso, en
habitación, usufructuo, arrendamiento, en propiedad, etc.
- La palabra dar se utiliza no sólo para expresar la obligación
de transferir la propiedad, sino el uso o la posesión del bien,
 Etimología: proviene del latín “dare” que equivale a hacer
entrega de una cosa que se debe. Comprende tanto a
bienes muebles como inmuebles.
2. PRINCIPIO DE IDENTIDAD (1132).- esta es una regla de
protección al acreedor.
- Se aplica en la transferencia de propiedad y de constitución
de derechos reales y de cualquier otro título que implique la
entrega física o jurídica del bien,
- El deudor de un bien cierto puede ser obligado a la
EJECUCION FORZADA de su obligación de dar, lo que no
ocurre con las obligaciones de hacer o no hacer por que
pasa por emplear violencia contra la persona del deudor,
 Ejecución por un tercero.- aún cuando la doctrina la acepta,
lo que debe quedar en claro es que mientras sea posible la
ejecución forzada de la obligación de dar, ningún tribunal
está facultado para sustituirla por la de indemnizar daños y
perjuicios al acreedor, ya que de esta forma los jueces
estarán modificando lo estipulado por las partes y violado el
principio de identidad de las obligaciones de dar bienes
ciertos, contenido en el art. 1132 del cc,
 Art. 1133, deber de información del deudor al acreedor sobre
el estado del bien,
 Art. 1134, obligación de conservar el bien. Bienes accesorios.
 El deudor debe realizar todos los actos conducentes a que el
bien conserve en el momento en que se efectúa la tradición
del mismo al acreedor, todas las características que tenía al
tiempo en que se generó la obligación, en caso de
contratos, al momento de su celebración,
 Accesorios.- recoge el principio del art. 888. lo accesorio
sigue la suerte del principal,
 Bien accesorio es aquel cuya existencia está vinculada a la
de un bien principal,
 Si antes de la constitución de la deuda, el deudor había
separado definitivamente un accesorio anteriormente
adherido a la cosa, ésta no queda comprendida en la
obligación,
 Art. 1135, concurrencia de acreedores de bienes inmuebles,
 Art. 1136, concurrencia de acreedores de bienes muebles,
 Análisis de ambos artículos: no se trata de un orden de
preferencia para la transferencia de propiedad, sino la
concurrencia de acreedores respecto de las obligaciones de
dar, es decir por cualquiera de las fuentes de las
obligaciones. Es decir que los acreedores tengan títulos de
distinta naturaleza,
 Son de aplicación a todos los casos –sin exclusión alguna- en
que un deudor se obligue a entregar un bien a más de un
acreedor, sea por el título que fuere y para constituir o no,
derechos reales,
 El sistema de transferencia de la propiedad en el Perú,
descarta como elemento constitutivo el registro de la
misma, tanto para muebles como inmuebles,
 Hay que tener en cuenta la transmisión de bienes muebles
(947) y la transmisión de bienes inmuebles (949),
 Documento de fecha cierta, es aquel sobre el cual recaiga
una constancia o manifestación de un funcionario público
competente que de fe de la fecha de realización o
suscripción del mismo y que tal fe reviste validez,
 El artículo 245 del código procesal civil, establece las
circunstancias en la que un documento privado adquiere
fecha cierta,
 Ferrero Costa dice que fecha cierta es la fecha indudable
respecto de terceros.
 Gastón Fernández Cruz dice que fecha cierta debe
entenderse la precisión del tiempo que, atendiendo a
particulares circunstancias, no sea susceptible de
presentar duda alguna,
 Registro de la propiedad:
1. Propiedad relativa, derivada del contrato mismo,
2. Propiedad absoluta, derivada de la inscripción en el
registro de la propiedad,
- Respecto de la transferencia de la propiedad, nuestro
código civil opta porel sistema francesa que desecha
como indispensable, el requisito de la inscripción, sólo
basta el consentimiento,
 El registro de la propiedad inmueble, se estableció como
requisito de oponibilidad frente a terceros. Hay armonía con
el art. 1529,
 La obligación de enajenar equivale a la obligación de dar en
propiedad,
 Art. 1137, supuesto de pérdida de un bien cierto.
 Inc 1, ¿cuándo el biene perece?:
 Animales, cuando mueren,
 Bienes físicos, por destrucción total,
 Adecuar la pérdida de la cosa a aquella utilidad que los
contratantes hayan tenido en cuenta cuando pactaron al
obligación que a su entrega se refería,
 Se toma en cuenta el daño parcial que hace inútil la cosa
para al acreedor,
 Inc 2, ¿qué pasa si la cosa perdida reaparece? La obligación
renacerá, pero el art. Dice que por haberse perdido la
obligación se extingue
 Inc 3, son bienes dentro del comercio a aquellos sobre cuya
comercialización no recae ninguna restricción legal,
 Art. 1138, Teoría del riesgo en las obligaciones de dar bienes
ciertos,
 Establece cuál de las partes de la relación obligacional debe
sufrir o correr el riesgo de la pérdida de la contraprestación
ante la imposibilidad de ejecución de la propia prestación o
su deterioro,
 Se llama RIESGOS Y PELIGROS en el lenguaje jurídico
moderno, todos los casos fortuitos que deterioran o
destruyen la cosa debida (Giorgi),
 Adquiere relevancia cuando para le ejecución de la
prestación deba mediar un lapso apreciable en el tiempo,
desde el momento en que se celebró el contrato o nació la
obligación hasta el momento en que ésta deba ejecutarse,
 En ese lapso puede ocurrir una perdida o deterioro del bien
objeto, que disminuya su valor,
 En contratos con prestaciones recíprocas es aplicable el
principio periculum est debitoris según el cual, cuando la
prestación a cargo del deudor se convierte en imposible por
causa no imputable a éste, con la consiguiente extinción de
la obligación del deudor, el acreedor queda recíprocamente
liberado de la contraprestación a su cargo,
 El principio res perit domino (la cosa se pierde para su
duieño) es propio de los derechos reales,
 Según los Mazeaud, la teoría del riesgo encuentra su
fundamento en la voluntad presunta de las partes, al
considerar que estas han convenido tácitamente que si
una de ellas no puede cumplir con su obligación, como
resultado de caso fortuito o fuerza mayor, la otra parte
quedará liberado, (no se habla de culpa o dolo),
 Art. 1138, la teoría del riesgo sólo es aplicable a la
obligación de dar bienes ciertos,
 Inc 1, por culpa:
1. La obligación queda resuelta,
2. El acreedor dejará de ejecutar la contraprestación,
3. El deudor está sujeto al pago de indemnización,
 Inc 2, deterioro por culpa del deudor:
1. El acreedor resuelve la obligación,
2. Recibe el bien y exige la reducción de la contraprestación,
- El deterioro debe ser apreciable, si por “nada” se pide la
resolución es un abuso del derecho por el acreedor,
- No interesa las fluctuaciones de valor que resulte de la ley
de la oferta y la demanda,
- Inc 3, el deudor conserva el derecho al pago de la
correspondiente contraprestación,
- Inc 4, el acreedor está obligado a recibir la prestación en
el estado en que se halle, sin reducción de la
contraprestación,
 Inc 5, pérdida del bien sin culpa de las partes:
- El cc ha optado por que el riesgo de perdida de la
contraprestación la sufra el deudor,
- Según los Mazeaud, si el objeto de la prestación de dar se
pierde sin culpa de las partes, las dos obligaciones se
encuentran “destruidas retroactivamente” y sucede algo así
como “si el contrato no se hubiera celebrado”,
- Art. 1139, presunción de pérdida o deterioro de un bien
cierto. Si la pérdida del bien se produce antes de la entrega,
resultará que estaba en posesión del deudor, por tanto
quien se encuentra en contacto con el bien,
- Caso contrario denotará que actuó con diligencia o que la
perdida o deterioro se debió a caso fortuito o fuerza mayor
o culpa del acreedor (1329),
 Art. 1140, pago del valor de bien cierto en caso de que la
obligación provenga de delito o falta (robo). Si se hubiera
perdido el bien y el ladrón no sepa el paradero estárá
obligado a pagar el valor del mismo, ya que no puede
devolver el bien. No se aplica el inc 5 del 1138,
 Art. 1141, gastos de conservación del bien.
 Los gastos son aquellos que se requieren para mantener el
bien en similares condiciones, características, estado que
presentaba al momento del surgimiento de la obligación,
hasta el momento en que debe efectuarse la entrega,
 Muebles, el propietario es el deudor y responde por los
gastos hasta la entrega,
 Inmuebles, el propietario es el acreedor y reembolza los
gastos hasta la entrega del bien,
 Art. 1142, OBLIGACION DE DAR BIEN INCIERTO,
 Art. 1143, reglas en la elección de bienes inciertos,
 La elección corresponde en primera instancia, al deudor,
 Puede establecerse que la elección la haga el acreedor,
 Art. 1144, plazo judicial para la elección,
 Se trata de una situación poco probable, empero es
menester tenerla en cuenta,
 El juez establece el plazo para la elección,
 Art. 1145, irrevocabilidad de la elección,
 Art. 1146, efectos anteriores a la individualización de un bien
incierto,
 Art. 1147, reglas aplicables después de la elección,
 TEMA Nº 04: OBLIGACION DE HACER:
1. CONCEPTO.-
i. hacer implica producir una cosa o un bien, material como
inmaterial.
ii. Hacer implica ejecutar alguna acción o trabajo,
- F. Messineo, alude esencialmente a una actividad del
deudor. Consiste el hacer, por lo general, en una energía
de trabajo proporcionada por el deudor a favor del
acreedor o de un tercero, ya se trate de trabajo material
o de trabajo intelectual,
- Son obligaciones de: trabajadores independientes,
artesanos, empleados, profesionales, artistas,
transportistas,
 J.E. Castañeda, la obligación de hacer tiene por objeto la
realización de un hecho positivo,
2. Tipos de obligación de hacer:
i. Obligación de hacer que concluyen en un dar,
ii. Obligación de hacer que concluyen en el propio hacer.
- Diferencias entre la obligación de dar y la obligación de
hacer:
a) En la obligación de dar, el acreedor puede forzar la
entrega del bien, en la de hacer, por ser un hecho de
conducta, no es posible forzar su realización,
b) En la de dar, es indiferente la persona del deudor por que
el acreedor persigue un bien o cosa; en cambio en la de
hacer, importa la persona del deudor,
c) En la de hacer importa la aptitud del obligado, la cual no
interesa en la obligación de dar,
- Busso: obligación de hacer son aquellas cuyo objeto
consiste en el despliegue de energías de trabajo, sean físicas
o morales, prestada por el deudor a favor del acreedor,
- Llambías: es un hecho de conducta, se caracterizan por el
compromiso de una energía de trabajo, sea física o moral,
del deudor a favor del acreedor,
3. REGLAS en el CC:
- art. 1148, plazo y modo de cumplimiento,
- PLAZO, es una de las modalidades del acto jurídico y debe
establecerse de manera expresa o tácita en el mismo,
 Si no hay plazo, la ejecución de la obligación se deberá
realizar de inmediato,
 Si no hay plazo, el acreedor puede exigir el pago
inmediatamente después de contraída la obligación,
 (ver art. 182 para fijar plazo),
 EL MODO: es la forma o manera en que deberá ejecutarse
dicha obligación,
 Falta de plazo y modo:
a) Naturaleza de la obligación, se refiere a las condiciones
en que generalmente deba ser ejecutada una obligación,
- Debe tenerse en cuenta los siguientes elementos:
1. Adecuada interpretación de las cláusulas,
2. Si el deudor acostumbra realizar prestaciones similares,
3. Anteriores o similares pactadas entre las partes,
4. Criterios de razonabilidad,
- En contrato con prestaciones recíprocas, debe estar la
pretensión en directa relación con la contraprestación,
b) Circunstancias del caso, están íntimamente relacionadas
con la naturaleza de la obligación,
- Alude al contrato en sí, es difícil diferenciar de la naturaleza,
pero tener en cuenta consideraciones extracontractuales,
- Art. 1149, posibilidad de ejecución de la prestación por un
tercero,
- El principio general es que la obligación puede ser cumplida
por el deudor o por otra persona distinta.
 En las obligaciones de no hacer por su naturaleza no es de
aplicación el art. 1149,
 A menos que por su naturaleza, pacto o disposición legal lo
impidan, es el caso de las obligaciones de carácter intuite
personae, por la industria, arte o cualidades personales del
deudor,
 La ejecución de tercero se da especialmente para servicios
meramente manuales, según Busso,
 Se reduce a aquellos casos en los cuales la persona es
indiferente (Lafaille),
 Lo importante es la satisfacción del acreedor,
 Para Salvat es indiferente quien cumple la obligación por
regla general, pero por excepción, el hecho no podrá ser
ejecutado por 3º si la persona del deudor ha sido elegido por
su industria, arte o cualidades personales,
 En el caso de las obligaciones intuite personae, el acreedor
puede oponerse a la ejecución de la obligación por persona
distinta, ya que estaría yendo contra la forma pactada,
 Leon Barandarian la llama obligaciones facendi,
 Lo que interesa es compulsar la calidad del hecho convenido
para saber si es indiferente o no, que sea ejecutado
personalmente por el deudor o por otra persona, que el
hecho se lleve a cabo del modo convenido,
 La intención de las partes es lo fundamental, sobre todo la
voluntad del estipulante,
 En el caso de las obligaciones de hacer que concluye en un
dar, si se trata de intuite personae se obliga al deudor a
hacer la prestación, siendo indiferente quien haga la
entrega,
 Art. 1150, acciones que corresponde al acreedor ante el
incumplimiento culposo del deudor (incumplimiento total)
 El supuesto es que el deudor hubiera incumplido con
ejecutar la totalidad de la obligación,
 Inc. 1º, si el deudor se niega a hacerlo, el acreedor no podrá
exigir el cumplimiento si para lograrlo requiere ejercitar
violencia contra su persona,
 Según Badani Chavez, la ejecución forzada tiene una doble
limitación: 1º respeto a la libertad personal que no permite
emplear contra el deudor, sino medios indirectos que se
dirigen contra sus bienes; 2º en la naturaleza misma de las
cosas. Queda la indemnización de daños y perjuicios,
 Cabe toda forma de coerción que no suponga utilización de
la fuerza contra la persona del deudor (Salvat),
 Serán muy escasos los supuestos en los que se pueda
ejecutar una obligación de hacer forzadamente “es poco
común, pero puede presentarse” (Leon Barandarian. Ejm.
Desalojo),
 Inc. 2º que la prestación sea ejecutada por persona distinta
al deudor y por cuenta de éste.
 Debe hacerse por la vía judicial, o sea que debe existir una
resolución judicial,
 El tercero ejecutaría la obra y cobraría por éste concepto. En
primera instancia la asume el acreedor y éste luego la cobra
al deudor incumpliente por mandato judicial precisamente,
 La obligación no es intuite personae, salvo que el acreedor
encuentre un tercero a quien confíe que ejecutará la
prestación de un modo semejante o igualmente idóneo que
el deudor original
 La decisión judicial es importante en la medida en que, si
logra que un tercero haga la prestación, no sería seguro
repetir contra el deudor y por tanto la coacción no sería de
parte del acreedor,
 Además es necesario para establecer si realmente hubo
negativa en la ejecución por parte del deudor,
 Tener presente que en casos simples o de urgencia no es
necesario resolución judicial y mas bien se cobraría daños y
perjuicios,
 Según Busso se requiere 2 condiciones:
1. voluntad del acreedor,
 2. autorización del Juez, caso contrario violaría la máxima de
que nadie puede hacerse justicia por sí mismo,
 Inc. 3º dejar si efecto la obligación,
 Se recurre a ésta cuando las 2 primeras resultan imposible,
 Puede demandarse judicialmente,
 Art. 1151, cumplimiento parcial, tardío o defectuoso por
culpa del deudor,
 Se refiere si el cumplimiento ha sido:
 Parcial ¿cuánto se ejecuta?
 Tardío ¿cuándo se ejecuta?
 Defectuoso ¿cómo se ejecuta?
 O sea ha habido un incumplimiento de la obligación de
distinto carácter al contemplado por el art. 1150,
 La prestación debe ser cumplida en su integridad.
 El cumplimiento debe ser íntegramente, sino es PARCIAL
podría originar daños y perjuicios al acreedor que debe ser
resarcido por el deudor,
 Podría decirse igualmente que el cumplimiento excesivo
causaría también daños y perjuicios al acreedor y ser
resarcido por el deudor (cantante que se excede),
 Cumplimiento TARDIO. La obligación debe ser ejecutada en
el plazo establecido, su cumplimiento debe ser oportuno,
sino será tardío y puede ocasionar daños y perjuicios para el
acreedor,
 De igual modo, un cumplimiento anticipado puede generar
daños y perjuicios, (ver casuística),
 Cumplimiento DFECTUOSO. La forma de ejecutar la
prestación debe ser la adecuada, es decir de la manera
pactada y con las características convenidas, caso contrario
será defectuosa,
 Podría causar daños y perjuicios al acreedor.
 En algunos casos un cumplimiento más que adecuado también generaría
daños y perjuicios,
 (cuadro de los 3 casos p. 239)
 Casos previstos en el art. 1151:
 Inc. 1º opciones previstas en el art. 1150:
 Exigir ejecución forzada,
 Exigir que la prestación sea ejecutada por 3º persona a costa del deudor,
 Inc 2º considerar no ejecutada la prestación si resultase sin utilidad para
él,
 Inc 3º en el caso que la destruya a cuenta del deudor, requiere
autorización judicial y cobraría vía indemnización de daños y perjuicios,
 En caso de no haber autorización judicial, podría haber connivencia o
negligencia del acreedor, pagando una suma enorme
 Inc. 4º en el caso de que la prestación sea de utilidad para el
acreedor, salvando los defectos,
 Art. 1152, indemnización de daños y perjuicios,
 Además de lo previsto en los arts. 1150 y 1151, es
estrictamente justo que el acreedor pida indemnización de
daños y perjuicios,
 Es para que no quede impune el incumplimiento culposo del
deudor,
 Esta indemnización, no es otra cosa que la estimación del
interés que tiene el acreedor en la ejecución de la
obligación,
 Esta indemnización no es facultad del deudor quien ofrecerá
el pago del resarcimiento para no cumplir la obligación,
 Art. 1153, cumplimiento parcial, tardío o defectuoso SIN
CULPA de las partes,
 No media culpa alguna del deudor ni del acreedor,
 Opciones señaladas en el art. 1151 (inc. 2, 3 o 4),
 En estos casos el acreedor no podrá exigir de su deudor
indemnización alguna, por que no fue por su culpa, sino a
acontecimientos ajenos a su voluntad,
 Art. 1154, imposibilidad por culpa del deudor. El segundo
párrafo se refiere a la imposibilidad sin culpa del deudor,
pero constituido en mora,
 Art. 1155, imposibilidad de la prestación por culpa del
acreedor,
 Art. 1156, imposibilidad de la prestación sin culpa de las
partes. El riesgo de la contraprestación lo sufre el deudor,
 Art. 1157, adquisición por el deudor de una indemnización
o de derechos como consecuencia de la inejecución de la
prestación por culpa suya,

TEMA 05: OBLIGACION DE NO HACER:


1. CONCEPTO.- por las obligaciones de no hacer, una
persona se compromete a una abstención, vale decir, a
no hacer algo, y ese no hacer algo comprende también el
no dar,
- O sea:
a) Es un no hacer propiamente dicho
b) Comprometerse a no dar un determinado bien a una
determinada persona, (un no dar),
c) Un no dar es una posibilidad que plantea la obligación de
no hacer,
 Por eso se dice que una obligación de no hacer es todo lo
contrario a la obligación de hacer y de dar,
 Las obligaciones de no hacer pueden ser legales o
convencionales,
 Dentro de las modalidades básicas, la obligación de no hacer
es la menos común, sin embargo reviste la mayor
importancia y puede ser de lo más variado,
 Ejemplos: no revelar secretos profesionales, no levantar
muro que quite visibilidad, no hacer ventanas frente al patio
de otro, pacto de no indivisión, etc.
 La prestación es precisamente la abstención de practicar el
acto que él se comprometió a no practicar,
 Si en la obligación de hacer importa una actividad o la
realización de un hecho, en las de no hacer consisten en una
inactividad u omisión de un hecho,
 Un problema de difícil solución en lo que respecta a las
obligaciones de no hacer, resulta lo atinente al pago,
 La mayoría de obligaciones de no hacer son intuite
personae,
 Art. 1158, acciones que corresponde al acreedor ante el
incumplimiento por culpa del deudor,
 Alternativas:
 Inc. 1º ejecución forzada, el acreedor puede destruir lo
hecho a costa del deudor o a exigir que se destruya,
 Por lo general será imposible demandar la ejecución forzada
de una obligación de no hacer por que se necesitaría
emplear violencia contra la persona del deudor, de modo
que la ejecución forzada sería una excepción,
 Inc. 2º exigir la destrucción de lo ejecutado o destruirlo por
cuenta del deudor,
 Se requiere contar con autorización judicial por que implica
la incautación y destrucción de bienes del deudor, lo
contrario sería cometer un delito,
 Si la obligación de no hacer es no ejecutar alguna obra, si el
deudor incumpliese, podría plantearse una medida cautelar
a fín de que se destruya lo ejecutado,
 Para ejecutar la destrucción se puede hacerla directamente
por el acreedor o contar con un tercero. En ambos casos,
posteriormente se cobra los costos al deudor,
 Inc. 3º dejar si efecto la obligación, cuando el
incumplimiento es irreversible,
 Art. 1159, indemnización de daños y perjuicios,
 La inejecución de la obligación de no hacer por culpa del
deudor, corresponde al acreedor el derecho a exigir el pago
de indemnización de daños y perjuicios,
 Art. 1160, art. de remisión pues dispone la aplicación de arts.
1154, 1155, 1156 y 1157 a las obligaciones de no hacer,
 TEMA Nº 06: OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE
PRESTACIONES:
 Se clasifican en:
1. Obligaciones conjuntivas,
2. Obligaciones alternativas,
3. Obligaciones facultativas,
- Cada una tiene más de una o varias prestaciones.
- OBLIGACIONES CONJUNTIVAS:
- No está tratada en el código civil.
- Concepto.- el obligado conjuntivamente a diversas
prestaciones, debe cumplir por completo todas ellas.
- Son un conjunto de prestaciones que debe cumplir el
deudor,
 Una obligación conjuntiva es aquella con pluralidad de
prestaciones, de las cuales deben ser ejecutadas todas ellas.
Dada su naturaleza, es de fácil solución son las normas de
las obligaciones según su objeto (dar, hacer, no hacer) por
ello es que no está regulado en el C.C.,
 La prestación no necesariamente debe ser de la misma
naturaleza, pueden ser indistintamente de dar, hacer de no
hacer,
 El pago de todas las prestaciones es indivisible,
 Las prestaciones pueden estar vinculadas entre sí: ejm. Un
viaje de turismo organizado por una agencia.
 Las prestaciones pueden no estar vinculadas entre si,
 IMPOSIBILIDAD de ejecución de alguna, algunas o todas las
prestaciones de una obligación conjuntiva:
 Si alguna o algunas resulta imposible por culpa del deudor,
el acreedor tiene la opción de aceptar la ejecución de las
restantes con reducción de la contraprestación, o resolver la
obligación,
 Acreedor tiene derecho a indemnización de daños y
perjuicios,
 Si es por culpa del acreedor, el deudor tiene la opción de
exigir se ejecuten las restantes reduciendo la
contraprestación, exigiendo daños y perjuicios o resolver la
obligación,
 Si todas las prestaciones resultan imposibles por culpa del
deudor, se resuelve la obligación y el acreedor tiene
derecho a una indemnización,
 Si es por culpa del acreedor, la obligación queda resuelta y el
acreedor debe pagar el íntegro de la contraprestación,
 Si alguna o algunas resulta imposible sin culpa de las partes,
el acreedor tienen la opción de exigir la ejecución de las
restantes y pagar una contraprestación reducida, o, resolver
la obligación,
 Si son todas las prestaciones resultan imposibles sin culpa
de las partes, la obligación queda resuelta y el deudor pierde
el derecho a la contraprestación,
 La obligación se convierte en simple si todas las
prestaciones, salvo una, son nulas o imposibles de cumplir
por causas no imputables a las partes,
 TEMA 07: OBLIGACIONES ALTERNATIVAS:
 1. Concepto.- el art. 1161 intenta establecer una definición de
las obligaciones alternativas,
 Una obligación alternativas es aquella de objeto plural por el
cual el deudor se encuentra obligado a la ejecución de
solamente alguna de las prestaciones,
 Todas las prestaciones son in obligatione o sea todas son
obligaciones principales, susceptible de cumplirse
individualmente, no hay accesorias ni secundarias,
 Son disyuntivas, sólo tiene que ejecutarse una prestación
(una es in solutione)
 Habiendo varias prestaciones, el deudor se libra de la
obligación cumpliendo una de ellas,
 El art. 1161 dice que el deudor debe cumplir una de las
prestaciones pero integramente ,
 Todas las obligaciones son independientes, no puede
cumplirse cumpliendo una parte de una obligación y otra
parte de la otra obligación,
 La prestación la escoge el acreedor o el deudor, o un tercero
si está pactado, finalmente el Juez,
 El que escoge puede hacerlo libremente sin restricción
alguna,
 (ejm. Empresario contrata a cantante para cante en Puno y
Juliaca (conjuntiva), o para que cante en Puno o en Juliaca,
pero no en las 2 ciudades)
 Art. 1162, la elección corresponde en princpio al deudor,
cabe pacto en contrario,
 Debe elegirse una prestación, no una parte de una y parte
de otra,
 Si son varios acreedores o varios deudores, la elección se
hace por mayoría, lo deseable es que se haga por
unanimidad,
 Si el que elige muere (sea deudor o acreedor) los
sucesores están obligados a designarlos conjuntamente y
es razonable decir que por mayoría,
 Art. 1163, formas de elección de la prestación a ejecutar.
Existen 2 formas de elección:
1. Con la ejecución de la prestación, esto es de aplicación
cuando el deudor es quien elige la prestación,
2. Con la declaración de la elección comunicada a la otra
parte,
- art. 1164, obligación alternativa consistente en prestaciones
periódicas. El supuesto es que la oblig tuviese por objeto
varias prestaciones periódicas,
 La prestación elegida debe se cumplida íntegramente una
vez elegida no puede retroceder y comenzar otra distinta,
 Esta solución se basa en el principio de disipar la
incertidumbre,
 Art. 1165, imposibilidad de la ejecución de 1 ó más
prestaciones cuando la elección corresponde al deudor,
 Art. 1166, imposibilidad de la ejecución de 1 ó más
prestaciones cuando la elección corresponde al acreedor a
un tercero o al Juez,
 Se trata de la imposibilidad de la ejecución futura y oportuna
de alguna, algunas o todas las prestaciones derivadas de
dicha obligación,
 Art. 1167, nulidad o imposibilidad de todas las prestaciones
salvo una. Entonces se rige por las reglas de las obligaciones
de dar, hacer o no hacer.
 TEMA 08: OBLIGACIONES FACULTATIVAS:
 Concepto, art. 1168,
 Es una obligación con objeto plural, pero aquí sólo existe
una obligación in obligatione y la otra es in facultate
solutionis (en facultad de solución), lo cual significa que el
deudor sólo debe una prestación en realidad, pero que
puede satisfacer su cumplimiento con la ejecución de otra
prestación distinta,
 Si bien una es in obligatione, la in facultate solutiones puede
existir mas de una,
 Las obligaciones in obligatione son prestaciones principales,
las in facultate solutionis se les denomina accesorias,
 Generalmente las obligaciones facultativas están
determinadas por la ley y no por la voluntad de las partes
(art. 1237),
 Se da en casos de testamentos, cuando el testador designa
se pague con una cosa aunque faculta al deudor pagar con
otra,
 La facultad de sustitución corresponde únicamente al
deudor, más no al acreedor,
 Art. 1169, nulidad o imposibilidad de la prestación principal,
la prestación accesoria sigue la suerte la prestación
principal. Se aplica reglas de obligación de dar bienes ciertos
(art. 1138)
 Art. 1170, nulidad o imposibilidad de la prestación accesoria,
se rige por las reglas de la obl. Simples,
 Art. 1171, supuesto de duda acerca de si la obligación es
alternativa o facultativa. La razón es que el C.C. en algunos
casos la obligación facultativa resulta más beneficiosa o
favorable para el deudor que la obligación alternativa,
 Se da el caso de que realmente exista duda, luego de aplicar
los principios que rigen a ambas obligaciones,
 Principio.- en caso de duda debe optarse legalmente en
favorecer al deudor y no al acreedor, in dubio pro debitoris,
 TEMA Nº 09: OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE
SUJETOS:
 Concepto.- son aquellas en la que existe pluralidad de
sujetos con respecto a una sola prestación debida y en
razón de una causa única.
 Variaciones:
 Varios acreedores --- un deudor,
 1 acreedor ---------- varios deudores
 Varios acreedores ----- varios deudores
a) Pueden ser originarias.- si la pluralidad de sujetos es desde
la constitución de la obligación,
b) Pueden ser sobrevinientes, cuando habiendo comenzado la
obligación con un único sujeto –activo o pasivo- pasa a tener
un sujeto múltiple (herederos),
 Varios acreedores son al mismo tiempo titulares de un
crédito o distintos deudores son al mismo tiempo
responsables por una prestación,
 Principio general que rige este tipo de obligaciones es: la
distribución se cumple por cuotas iguales, a menos que exista
convención o pacto en contrario,
 Cada acreedor puede exigir una cuota igual o proporcional
de la prestación debida.
 Cada deudor debe satisfacer una cuota igual o proporcional
de la prestación debida. Es decir que la obligación se
determina pro rata,
 Excepciones: por la naturaleza de la prestación debida
(indivisibilidad); intención de las partes o imposición de la
ley (solidaridad),
 Tipos de éstas obligaciones:
1. Divisibles,
2. Indivisibles
3. Mancomunadas
4. Solidarias,
- Solo se presentan cuando existen pluralidad de
acreedores o deudores, si no es así, las reglas de éstas
obligaciones no tienen cabida. Prima el principio de
indivisibilidad,
- Combinaciones:
a) Obligaciones divisibles y mancomunadas, sigue el principio
de la división del crédito o de la deuda. Es la obligación
menos severa lara los co deudores. Cada deudor
responde por su parte en la deuda y cada acreedor sólo
puede exigir a cada co deudor una parte
b) Obligación indivisible y mancomunada, la primera impide la
división de la deuda y del crédito. Se aplica reglas de la
indivisibilidad,
c) Obligaciones divisibles y solidarias, ésta evita la división y se
aplica sus normas,
d) Obligaciones indivisibles y solidarias, impide la división de la
prestación y las partes quedan obligadas por el íntegro. Es la
obligación más severa para los codeudores. Los acreedores
obtienen la más eficaz garantía personal.
- OBLIGACIONES DIVISBLES E INDIVISIBLES, se determina por
sus caracterísiticas naturales y no por abstracciones
intelectuales,
- La obligación es indivisble cuando la prestación no puede
cumplirse en forma parcial por que así lo deciden su
naturaleza, el pacto o la ley,
 Se aprecia la prestación desde el punto de vista físico o
natural,
 Intelectualmente toda prestación es susceptible de
dividirse,
 OBLIGACIONES MANCOMUNADAS Y SOLIDARIAS: aquí no
resulta fundamental la naturaleza de la prestación, sino la
manera en que las partes han pactado su cumplimiento y se
han obligado entre si y respecto de la otra parte,
 Vale decir, que la prestación a cargo de los deudores será
susceptible de cumplimiento fraccionado respecto de los
acreedores,
 La exigibilidad de la misma por parte de los acreedores o los
deudores también lo será, respondiendo cada deudor frente
a cada acreedor
 Por su fracción correspondiente en el cumplimiento total de
la prestación y pudiendo exigir cada acreedor a cada deudor
sólo su participación en el total de la prestación,
 Solidaridad pasiva, se da cuando la prestación debida por
varios deudores puede ser íntegramente exigida a
cualquiera de ellos,
 Tiene por objeto otorgar al acreedor la mayor seguridad. Es
la más sólida garantía personal de pago y el más poderoso
medio de crédito.
 Sus fuentes son la voluntad y la ley,
 TEMA Nº 10: OBLIGACIONES DIVISBLES Y
MANCOMUNADAS:
 Concepto (arts 1172 y 1182, éste es el único artículo sobre
mancomunidad), cada acreedor sólo puede pedir la
satisfacción de la parte del crédito que le corresponde. Cada
deudor se encuentra obligado únicamente a pagar su parte
de la deuda. Es el principio básico de la divisibilidad.
 La obligación es prorrata,
 Las obligaciones divisibles tienen origen más frecuente a
raíz de la muerte del deudor o del acreedor, es decir que la
obligación se divide entre tantos deudores o acreedores
haya.
 La obligación se divide en partes viriles,
 Requisitos de la mancomunidad: según De Gásperi:
1. Pluralidad de sujetos,
2. Prestación divisible,
3. Identidad de la cosa que constituye elobjeto de la
prestación. Una sóla prestación,
4. Identidad del título por el cual la obligación se constituye,
5. Identidad del tiempo en que las partes pactan la
obligación,
- Obligación mancomunada se produce un fraccionamiento
del crédito o deuda entre varios acreedores o deudores
de modo que cada sujeto está obligado como deudor y
tiene derecho como acreedor a una parte de la prestación
total, en lo que queda confinada la prestación de cada
acreedor
 O el deber de prestar a cargo de cada obligado (Llambías),
 O sea, cada deudor debe pagar su cuota (parte de la deuda)
y cada acreedor puede reclamar sólo su cuota (parte del
crédito),
 La insolvencia de uno de los deudores debe ser soportada
por el acreedor y no por los otros deudores a diferencia de
la solidaridad,
 La mancomunidad se presume, por tanto no hay necesidad
de pactarla, la solidaridad no se presume, debe ser expresa.
 REGLAS EN EL COODIGO CIVIL:
 Art. 1173 (1182), presunción de divisibilidad por partes
iguales.
 Este artículo contienen una presunción acerca de que se
entiende por obligación divisible, que si no han pactado en
contrario, se presume que el crédito y la deuda se
encuentran divididos en tantas partes iguales como
acreedores y deudores existan,
 Cada crédito o deuda es independiente, cada deudor se
libera pagando únicamente lo que le corresponde en virtud
de la división de la deuda,
 Art. 1174 (1182) oposición del beneficio de la división en las
obligaciones divisibles y mancomunadas,
 Si un deudor dejara herederos y alguno de ellos hubiese sido
encargado por su causante (testamento o acuerdo de
herederos) para que cumpla la obligación contraída por su
causante, no podrá excusarse de dicho cumplimiento
integro aduciendo que existen otros co herederos que
podían efectuar un cumplimiento fraccionado de la
prestación,
 En éste caso se convierte en indivisible,
 El acreedor puede demandar a cada co heredero sobre la
parte de la prestación que le correspondía al deudor
fallecido,
 TEMA Nº 11: OBLIGACIONES INDIVISIBLES Y OBLIGACIONES
SOLIDARIAS:
 Concepto.- obligaciones INDIVISIBLES art. 1175. su
cumplimiento debe ejecutarse de manera integral no siendo
susceptible de fraccionamiento alguno.
 Es indivisible por:
1. Mandato de la ley, aun cuando la prestación sea divisible
2. Naturaleza de la prestación, por la naturaleza de la
prestación, esta no hace posible su cumplimiento parcial
(entrega de 2 caballos a 3 acreedores)
3. Modo en que fue considerada al constituirse,
- La indivisibilidad cobra importancia por que hay pluralidad
de sujetos.
 Sobre las obligaciones SOLIDARIAS no hay artículo que la
defina. Pero se entiende a la solidaridad como aquella
obligación de sujeto plural, en la cual, por la voluntad o por
mandato de la ley, y con prescindencia de la naturaleza
divisible o indivisible de su objeto, a cualquiera de los
deudores puede serle exigido y cualquiera de los acreedores
puede exigir el cumplimiento total de la prestación,
 DISTINCION fundamental entre la solidaridad e
indivisibilidad. La exigibilidad total de la obligación, en la
solidaridad deriva de la voluntad o la ley, sino hay
manifestación expresa, será simplemente mancomunada;
en cambio la indivisibilidad es usualmente por la naturaleza
de la prestación y no es susceptible de división,
 La solidaridad no se presume, debe ser expresa (1183), la
razón radica en la grave onerosidad que representa para
uno o varios deudores obligarse respecto de uno o varios
acreedores de manera solidaria, por ello la ley exige que la
solidaridad conste de manera expresa, de lo contrario será
mancomunada. Esta presunción es muy antigua,
 El código la establece por considerar que la solidaridad no es
una situación normal en las obligaciones. Lo normal es que
una obligación se mancomunada. Toda obligación nace
mancomunada excepto la solidaridad, entonces es una regla
de excepción,
 Lo normal es que acreedor y deudor concurran en partes
iguales, la solidaridad es un especial beneficio para los
acreedores y un especial gravamen para los deudores, (León
Barandarian),
 Clases de solidaridad:
1. Pasiva.- pluralidad de deudores frente a un acreedor
común. Surge del pacto entre las partes y de la ley.
Constituye una garantía más perfecta y cómoda:
- No existe el beneficio de excusión,
- Para que acreedor quede impago, todos los codeudores
deben caer en insolvencia,
- Finalidad es su función económica-jurídica,
- Todos para uno y uno para todos,
2. Activa.- varios acreedores frente a un solo deudor, es
poco usual, nace de la voluntad, no existe por mandato
de la ley. Es de escasa utilidad,
3. Mixta.- pluralidad de acreedores y pluralidad de
deudores. Es la menos frecuente.
 La solidaridad apunta implícitamente a satisfacer la finalidad
fundamental del derecho de obligaciones: que ésta se
cumpla,

 REGLAS aplicables a las obligaciones indivisibles y solidarias:


 Reglas propias de la indivisibilidad: 1176 a 1180. estas
soluciones son contrarias a los principios de las solidarias
previstas en arts. 1185, 1187, 1191, 1190 y 1195,
 Reglas propias de la solidaridad: 1183 a 1204,
 Reglas comunes: 1184, 1188, 1192, 1193, 1194, 1196, 1197, 1198,
1199, 1203, 1204,
 Reglas propias de la solidaridad ajenas a la indivisibilidad:
1183, 1186, 1189, 1200 y 1202,
 REGLAS PROPIAS DE LA INDIVISIBILIDAD:
 Art. 1176, Exigibilidad del cumplimiento total de la
prestación:
 Cualquiera de los acreedores puede exigir a cualquiera de
los deudores la ejecución de la prestación en forma integra,
puede exigirse también a todos los deudores
conjuntamente,
 La prestación no puede fraccionarse ni sería susceptible de
cumplirse por partes,
 el deudor que pague, se libera haciéndolo a cualquiera de
los co acreedores o a todos conjuntamente, pero de pagar a
uno sólo de ellos, deberá exigir a dicho co acreedor que
garantice a los demás el reembolso de la parte que les
corresponde en la obligación,
 En la solidaridad no hay garantía alguna.
 Si es simultáneamente ind y sol, no se exige garantía alguna,
se aplica reglas de la sol.
 Art. 1177, Muerte del deudor o del acreedor: la indivisibilidad
es transmisible a los herederos. La solidaridad no es
transmisible, se convierte en mancomunada 1187,
 Beneficio de la prevención: la indivisibilidad conserva su
carácter respecto de los herederos, cada uno de ellos queda
obligado por el cumplimiento íntegro de la deuda indivisible,
lo que no sucede con la solidaridad, por la sencilla razón de
que es indivisible por su propia naturaleza,
 Art. 1178 consolidación entre acreedor y uno de los
deudores. CONSOLIDACION o confusión es el acto por el
cual concurren en una misma persona, las calidades de
acreedor y deudor de una obligación. Es una forma de
extinción de las obligaciones (1300, 1301),
 El reembolso se entiende en la medida en que la obligación
es indivisible y no puede cumplirse parcialmente,
 Art. 1179, novación, compensación, condonación,
consolidación y transacción entre el único deudor y uno de
los coacreedores.
 El sentido del precepto es que el deudor que practicó dicho
acto con uno de los co acreedores, no se le podrá exigir un
doble cumplimiento de prestaciones,
 Por un lado deberá ejecutar el íntegro de la prestación
novada con el acreedor respectivo y por otro lado, ejecutar
la prestación original con los demás co acreedores pero
exigiendo el reembolso de la parte del acreedor con quien
novó o la garantía de dicho reembolso,
 Art. 1180 incumplimiento culposo o doloso de la obligación.
 Téngase en cuenta que cada deudor queda obligado por el
íntegro de la indemnización, de modo que el acreedor o
acreedores, puede exigir a cualquiera de los deudores el
total de la indemnización, salvo que alguno de los deudores
hubiese estado dispuesto a cumplirla, lo que será materia de
probanza,
 REGLAS COMUNES A LA INDIVISIBILIDAD Y SOLIDARIDAD:
 Art. 1184 obligación de los deudores, frente a un acreedor,
con modalidades diferentes. Se refiere a las modalidades del
negocio jurídico: condición, plazo y modo,
 Puede estipularse este tipo de modalidades en una
obligación solidaria (también indivisible) pero al celebrarse
esta clase de pactos, no se afectará la naturaleza de la
obligación,
 Art. 1188 liberación total de los co deudores, frente a un solo
acreedor sobre la totalidad de la prestación.
 A través de éstos modos de extinción, se produce la
propagación de sus efectos a los demás co deudores,
 Inc. 1º la novación extingue del todo la primitiva obligación
haciendo nacer una completamente nueva, en la que
readquiere su imperio la regla de que la solidaridad no se
presume, sino que debe pactarse expresamente, por tanto
se prorratea esta nueva obligación entre los co-deudores,
 La novación puede sustituirse con otra obligación solidaria si
es expresa, el acreedor puede estipular que los codeudores
se adhieran a la obligación novada,
 Inc. 2º por la compensación se extinguen las obligaciones
recíprocas, líquidas, exigibles y de prestaciones fungibles y
homogeneas.
 El co deudor que compensa se subroga al antiguo acreedor
(1260,1º; 1204, 1263), no se otorga alternativa a los
codeudores,
 Inc. 3º la condonación implica el perdón de la deuda. El
efecto será que la obligación se habría extinguido para
todos los deudores, incluso para aquellos que no
participaron del acto de condonación, quienes también
resultan beneficiados, pues nada deberán,
 Art. 1192 excepciones pasibles de ser opuestas entre las
partes. Incluye medios de defensa.
 Art. 1193 efectos de la sentencia no alcanza a los codeudores
o coacreedores que no participaron en el respectivo
proceso,
 Art. 1194 constitución en mora de un codeudor o un
coacreedor.
 El vencimiento del plazo de una deuda y ante la falta de
pago, se deben abonar daños y perjuicios, (1336),
 Art. 1196 interrupción de la prescripción contra uno de los
codeudores o coacreedores. (causales de interrupción art,
1996),
 La prescripción de una obligación indivisible o solidaria
ocurrida entre uno de los codeudores y uno de los
coacreedores propaga sus efectos, beneficiando a los
demás deudores y perjudicando a los demás acreedores. Es
el principio general.
 La interrupción de la prescripción contra uno de los
deudores solidarios perjudica a los demás,
 La interrupción de uno de los coacreedores frente al deudor
común, beneficia a los demás coacreedores,
 Art. 1197 suspensión de la prescripción (causales art. 1994)
detenimiento del tiempo hábil para prescribir por causas
señaladas por la ley, conserva la eficacia del tiempo
transcurrido,
 Art. 1198 renuncia a la prescripción por un codeudor a favor
de un coacreedor. No perjudica a un codeudor, genera
efectos personales.
 Art. 1199 reconocimiento de deuda por uno de los deudores
solidarios,
 Art. 1203 presunción de igualdad en la división de la
obligación solidaria. Relaciones internas entre deudores y
entre acreedores, se presume en partes iguales.
 Art. 1204 insolvencia de un codeudor. Según la doctrina del
código civil de 1984, si se demandara a un deudor
insolvente, el acreedor conserva su derecho de demandar a
los otros codeudores, basta el incumplimiento.
 Al demandar no es necesario la prueba de la insolvencia.
Una manera de evadirla es demandar conjuntamente a
todos los deudores, lo cual es lícito.
 REGLAS PROPIAS DE LA SOLIDARIDAD Y QUE SON AJENAS
A LA INDIVISIBILIDAD:
 Art. 1183, la solidaridad no se presume, es expresa.
 Art. 1185, pago del deudor en caso de solidaridad activa. A
diferencia de la indivisibilidad, no hay garantía alguna. El
deudor se libera pagando a cualquier acreedor.
 Art. 1186, exigibilidad de la deuda en caso de solidaridad
pasiva. Un acreedor frente a varios deudores. Cada uno de
los codeudores puede ser constreñido por la totalidad de la
deuda. “no debe olvidarse que la solidaridad pasiva es un
beneficio de que disfruta el acreedor que tiene ante sí a una
pluralidad de deudores, cada uno por el todo; de suerte que
a su arbitrio puede escoger a uno, a algunos,
o a todos, para exigir el pago. La elección la podrá hacer, por
ejemplo, escogiendo al deudor que sea mas solvente, o cuya
deuda esté garantizada” (JLB),
- Esta doctrina es consecuencia lógica de la idea de la unidad
de objeto o de prestación que caracteriza a la solidaridad
pasiva.
- Si el acreedor ha cobrado la deuda íntegramente a
cualquiera de los deudores, no podrá ya exigir el pago de
ella a los otros,
- Si ha obtenido sólo un pago parcial, no podrá dirigir su
pretensión contra los otros codeudores solidarios sino con
deducción de la parte cobrada.
- El motivo puede radicar en que uno de los deudores sea
solvente, o que otro de los mismos sea insolvente y sería
una perdida de tiempo demandar a éste último cuando no
se conseguirá pago alguno,
 Art. 1187, consecuencias a la muerte de uno de los deudores
o acreedores solidarios. La indivisibilidad se heredera y la
solidaridad no. Y, al no heredarse la solidaridad, pasaría, por
este efecto, como mancomunada,
 En el caso de la solidaridad pasiva, la muerte de uno de los
deudores no hace desparecer la solidaridad respecto a los
demás codeudores, pero la parte que corresponde al
deudor que falleció se divide entre sus herederos, o sea no
trasciende a ellos el efecto de la solidaridad,
 Art. 1189, extinción parcial de la solidaridad en caso de
novación, compensación, condonación o transacción entre
el acreedor y uno de los deudores solidarios,
 Los demás codeudores sólo quedan liberados sólo en la
parte que se extinguió la deuda, quedando pendiente de
pago el resto,
 Art. 1190 primer párrafo, extinción total de la solidaridad
entre el deudor y uno de los acreedores en caso novación,
compensación, condonación o transacción.
 Art. 1190 segundo párrafo, extinción parcial de la obligación
solidaria para los acreedores. La obligación se extingue
únicamente respecto a la parte del acreedor que celebró
dicho acto, el deudor seguirá obligado frente a los otros
codeudores sobre el resto de la obligación.
 Art. 1195, incumplimiento culposo o doloso de la obligación
por uno o varios codeudores. La solidaridad pasiva implica
una forma de contraer la obligación agravando la situación
de los codeudores, de modo tal que la solidaridad también
se traslada a la indemnización por los daños y perjuicios que
eventualmente se cause al acreedor o acreedores.
 Art. 1200, renuncia a la solidaridad pasiva.
 León Barandarian dice que la solidaridad es renunciable.
Tratándose de la solidaridad pasiva, la renuncia puede ser
total o parcial, es decir con relación a todos los deudores
o a uno o a alguno de ellos.
 Cuando la renuncia es parcial, la solidaridad se mantiene
respecto de los otros deudores, pues como se dice, tal
renuncia es in personam no es in rem,
 El segundo párrafo plantea dos formas por las cuales el
acreedor común puede renunciar a la solidaridad a favor
de uno de sus codeudores:
1. Cuando el acreedor otorga recibo al deudor sin reserva
alguna, es decir que en el recibo no se coloque ninguna
observación en el sentido de que el pago parcial implique
renuncia a la solidaridad,
2. Que el acreedor promueva proceso judicial contra uno de
los codeudores por la parte que la correspondería en la
obligación –no por el total- y sin reserva,
- Art. 1201, renuncia del acreedor a la solidaridad, resultando
insolvente otro u otros deudores. El deudor favorecido con
la renuncia sólo deberá su parte en la obligación , más la
porción proporcional que resulte de la parte del codeudor
insolvente distribuida entre los restantes codeudores,
- Resulta evidente que la solidaridad se mantiene para los
otros codeudores pero también responden por la parte del
insolvente en proporción a lo que les corresponda en las
relaciones internas entre todos los codeudores,
- Art. 1202, renuncia del acreedor a la solidaridad respecto de
parte de los frutos o intereses. El acreedor no pierde la
solidaridad respecto del capital adeudado.

También podría gustarte