Está en la página 1de 9

UNIDAD I: EL DERECHO CIVIL

PUNTOS A TRATAR:
CONCEPTO DE DERECHO
CONCEPTO DEL DERECHO CIVIL
FUENTES DEL DERECHO

Abg. Alejandra Gómez


CONCEPTO DE DERECHO: En su sentido etimológico
la palabra derecho proviene de las voces latinas
directum y dirigere (conducir, enderezar, gobernar,
regir, llevar rectamente una cosa hacia un termino o
lugar señalado, guiar, encaminar.

 El Derecho expresa rectitud, el proceder, honrado, el


anhelo de justicia y la regulación equitativa de las
relaciones humanas.

•El Derecho es el conjunto de normas según las cuales el


Estado, ejerce coacción.
ULPIANO: JUS ETS ART ET BONI ET AETQUI.
Es el arte de lo que es bueno y de lo que es justo.

ENMANUEL KANT: Es el conjunto de condiciones bajo


las cuales, la libertad de cada uno puede coexistir con
la libertad de los demás, según un principio general de
libertades.

RUGGIERO: El derecho es norma de las acciones


humanas en la vida social, establecida por una
organización soberana e impuesta coactivamente, a
la observancia de todos.
MALLOL y ORTI: Es un conjunto de normas (leyes) que
regulan los actos y las acciones del hombre y como una facultad
y poder legitimo que nos asiste para exigir algo en la forma
establecida en las leyes.

 DERECHO CIVIL: IUS NOSTRAE CIVITATES. Esta


denominación es originaria de Roma. Era definido
como el Derecho de los ciudadanos romanos el
Derecho de la ciudad.
IMPORTANCIA DEL DERECHO CIVIL: Su importancia
Radica en sus normas tienen carácter supletorio es decir que la ley
deja un amplio margen a la voluntad y soberanía de las partes, para
que establezcan las modalidades de la estipulación en donde
intervienen o para que escojan la norma mas favorable que regirá la
situación jurídica.
FUENTES DEL DERECHO CIVIL: Son todos aquellos
medios y elementos con que cuenta el derecho para constituirse
como tal. Es decir para que las normas jurídicas sean
consideradas en su conjunto.

SE DIVIDEN EN:
•FUENTES FORMALES: Se les denomina así a los
preceptos, leyes, y normas que tienen carácter de
obligatoriedad.

FUENTES MATERIALES: Se le denomina asi, al poder ejercido porn


el Estado, a traves del cual se crean las leyes.
•LA LEY: Es todo Norma Juridica escrita, previamente deliberada
por el Poder Publico facultado para ello, y que entre sus efectos y
vigencia se encuentra la obligatoriedad y permanencia

•LA COSTUMBRE: Es la repeticion constante y reiterada de


ciertos actos o modos de obrar, dentro de una colectividad
determinada, con la conviccion de su necesidad.

 LA DOCTRINA: Es la interpretacion que se le da al Derecho


escrito. Es la interpretacion propia que le da el Jurista a la Norma
Juridica (pre-existente) con el fin de dar solucion a un problema
y/o caso que se le presenta.
•LA JURISPRUDENCIA: Es el conjunto de principio y
doctrinas emanadas de las decisiones de los Tribunales.

LA EQUIDAD: Proviene del latin aequitas, aequus. Consiste en


dar a cada quien lo que le corresponde. Igualmente tiene una
connotación de justicia e igualdad social con
responsabilidad y valoración de la individualidad,
llegando a un equilibrio entre las dos cosas, la equidad es
lo justo en plenitud.
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL:

•LOS TRATADOS: Son los que se encargan de regir las


relaciones entre los países que los suscriben.

•LA COSTUMBRE INTERNACIONAL: Es la repetición


constante y reiterada de un hecho determinado el cual es aceptado
por la comunidad Internacional en General.

 LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: Son


los que sirven para interpretar las normas, son fuentes practicas.

•LA DOCTRINA INTERNACIONAL

También podría gustarte