Está en la página 1de 37

Centro de Entrenamiento Táctico

Internacional
Expositor : Juan Carlos RIOS MARTINEZ
Instructor : Ficha registral DISCAMEC N°3195

Correo : juancarm@hotmail.com
max4rios@4hotmail.com
Teléfonos : 949-701912
Nextel : 612*8147
ES MEJOR NO TENER NINGUNA SEGURIDAD QUE CONFIAR
EN ALGUIEN QUE NO HA SIDO BIEN ENTRENADO”
SEGURIDAD Y PROTECCION

Seguridad es el conjunto de normas preventivas y


operativas, con apoyo de procedimientos, programas,
sistemas y equipos de seguridad y protección
orientados a neutralizar, minimizar y controlar a las
personas y los bienes que estos poseen.
INTRODUCCION

 La época que nos a tocado vivir empieza a presentar síntomas


de una descomposición social que se deduce en una mayor
incidencia de hechos delictuoso, desgraciadamente los
mismos instrumentos masivos de comunicación: prensa, radio y
sobre todo la televisión son medios para enseñar
métodos y sistemas para delinquir.

 Bombardeamos las 24 horas del día al niño y al adulto


con violencia ; y así a esto nos sumamos las carencias
propias de una etapa inflacionaria, la falta cada vez mas
dramática de valores, ello y no otra cosa , nos puede explicar lo
que hoy nos pasas: robos, asaltos, secuestros, asesinatos,
sabotajes, ….que son consecuencia y no síntomas de
una enfermedad cada día mas grave de nuestra sociedad.
REGISTROS DE VEHICULOS
 INTRODUCCION

 Las bombas en los vehículos son un método


efectivo o popular para los ataques contra
personas específicas por esta razón el
personal de protección debe de estar
familiarizado con los procedimientos básicos
de registros en vehículos para que puedan
planificar y llevar a cabo un registro no
técnico del automóvil.
GENERALIDADES
 El registro de vehículo por lo general incluye el
automóvil del dignatario, el carro seguidor y el
carro de reserva. los registros de vehículos
consumen aproximadamente (20) minutos por
vehículo para un efectivo y deben ser
programados para ser completados de 30
minutos antes de ser utilizados por el dignatario
los registros deben de ser realizados sin la
seguridad físico.

 El registro de un vehículo debe ser realizado


cada vez que hay un movimiento del dignatario,
excepto cuando el vehículo allá estado bajo
vigilancia constante del personal de seguridad.
REGISTRO DE VEHICULO

 Asignar áreas especificas de


Responsabilidad al igual que en el
registro de una habitación
desarrollar una lista de chequeos
cuando los registradores descubran
alguna cosa sospechosa, todos
deben suspender la búsqueda y
llamar a la unidad especializada.
AREA PERIFERICA
 Antes de arrancar el vehículo hacer un
registro externo (pero no debajo) en la
siguiente forma:
 Alrededor del vehículo buscar dedazos de
cintas aislantes, pedaso de cuerdas
espoletas de tiempo, etc.
 Buscar en el suelo huellas de pisadas de
pies y manos o dedos sobre el piso
SUPERFICIE EXTERIOR DEL VEHICULO

A. SUELO POR DEBAJO DEL VEHICULO

B. INSPECCIONAR EL INTERIOR DEL VEHICULO


ATRAVEZ DE LA VENTANA
C. ENTRAR EN EL VEHICULO POR A PUERTA DELANTERA

D. REVISAR EL CAPOT.

E. REVISAR LA MALETERA.

F. ENCENDER EL VEHICULO.
CHEQUEO Y VERIFICACION VEHICULAR

LISTA DE CHEQUEO VEHICULAR


FECHA………………… HORA……………………………
REGISTRADOR…………………………………………………………………………
CONDUCTOR……………………………………LIC. CONDUCIR…………..……..
DATOS DEL VEHICULO:
PLACA DE RODAJE…………………… N° MOTOR……………………….
N° SERIE……………………………….. MARCA…………………………..
MODELO………………. AÑO….……… SOAT……………………….........
COLOR………………………………….
TIPO/COMBUSTIBLE …………………….CANTIDAD…………………………….
AREA ALREDEDOR DEL VEHICULO……………………………………………..
PARTE EXTERIOR DEL VEHICULO………………………………………………
PARTE INTERIOR DEL VEHICULO……………………………………………….
ENCENDIDO DE LUCES……………………………………………………………
LUCES DE SALON…………………………………………………………………..
LIMPIA PARABRISAS……………………………………………………………….
COMPARTIMIENTO DEL MOTOR…………………………………………………
COMPARTIMIENTO DE LA MALETERA………………………………………….
ENCENDIDO DEL MOTOR…………………………………………………………
ABRIR TAPA DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE……………………………….
PRESION DE LAS LLANTAS – OPERATIVIDAD………………………………..
PRUEBA DE FRENOS EN DESPLAZAMIENTO………………………. ………
LLANTA DE REPUESTO Y ACCESORIOS....……………………………………
OBSERVACIONES…………………………………………………………………..

JEFE DE ESCOLTA VERIFICADOR


REGISTRO DE UNA HABIATACION

 El registro de una habitación única o de un


lugar de habitaciones es realizado mejor
en una serie de pasos distintos que
garantizan la minuciosidad y minimizar la
Confusión, duplicación del trabajo.
LOS PASOS SON LOS SIGUIENTES

 reconocimientos del área (Calle, Av. Psj, Jirón etc.)


 Coordinar el ingreso del local o hotel con el encargado o
jefe de seguridad de la instalación.
 Que este presente en todo registro el administrador o
encargado
 Una vez terminado el registro aislar la zona para el
P.M.I.
CHEQUEOS DE SONIDOS

 El (J/E) esta en la habitación y trata de percibir ruidos


tales como el “tic tac ”De un reloj o cualquier otro sonido
fuera del lugar.
 El (J/E) hace un chequeo de todas las bombillas en
todos los accesorios de luz y lámparas para garantizar
que no hallan sido manipulados indebidamente seguida
observa e inspecciona todos los interruptores de
alumbrado. Para determinar sin han sido manipulados
 Una vez concluido se prenderán todas las luces incluso
de los baños y gabinetes
ORGANIZACIÓN

 El (J/E), divide la habitación en


dos partes que sean
aproximadamente iguales,
basándose sobre le numero de
artículos a se registrados el
personal será designado a
distintos sectores se utilizara
el método espiral o rastrillo.
PRIMER BARRIDO

 El primer barrido de la
habitación normalmente
incluirá todos los objetos que
descansen sobre el piso o que
son parte integral de las
paredes hasta una altura
determinada. Los
registradores se mueven en
direcciones opuestas y se
encuentran en media
habitación. Por lo general, el
primer barrido es el que mas
tiempo consume.
SEGUNDO BARRIDO

 Desde el lugar del inicio


original en la habitación , los
registradores entonces barren
a lo largo del la pared desde la
altura predeterminada hasta
donde alcance las manos , en
esta segunda búsqueda se
registra todo lo que descansen
sobre las paredes y encima de
los muebles .
TERCER BARRIDO

 El tercer barrido cubrirá


desde la altura de las
manos que quedo en el
segundo barrido hasta el
techo, todo lo que
descansen y cualquier
registrador incluyéndolos
conductos de aire , parte
superiores de las
ventanas y los accesorios
de luz.
TERCER BARRIDO

 Cualquier de los tres grupos , deberán ser metódicos,


de encontrar algo que parezca sospechoso como
portafolios, bolsas de papel , bolsos de mano , regalos
o cajas empacadas sin abrir, NO LO TOQUE y avise
de inmediato a la Unidad Especializada y acordone la
zona

 Recuerde que el resto del personal al desalojar


el edificio se lleva consigo sus pertenencias y lo
que encuentre puede ser peligroso, NO SACUDA,
NOMUEVA NADA Y NO TOQUE, únicamente son
observadores.
EN CASO DE LOCALIZAR UN SUPUESTO EXPLOSIVO

 Se tomarán las siguientes precauciones:


1. Retiren a las personas que se encuentren cerca de los
mismo
2. No deben tocar, abrir, inclinar, arrastrar, agitar o rodar el
paquete o artefacto.

3. No deben confiarse en el tamaño del paquete, ya que


uno del tamaño de una cajetilla de cerillos puede
contener material explosivo suficiente para dañar a una
persona.

4. Tenga a la mano un extintor contra incendio.


Si se Encuentra un Artículo
Sospechoso:
•¡NO LO TOQUE!
• Marque y Asegure la Posición

•Termine la Inspección,
Desaloje e Infórmele a los
tedax
EVITEN O IMPIDAN COMETER LO SIGUIENTE

 Fumar cerca del paquete.


 Acercarse al paquete
personas que vistan ropas
de rayón.
 Efectuar transmisiones de
radio.
EN CASO QUE SE AUTORICE POR LOS EXPERTOS TRASLADAR
EL PAQUETE A OTRO SITIO
SE INDICARA QUE NO LO COLOQUEN EN

 Recipientes con agua o con


aceite.
 Cerca de tuberías de gas,
eléctricas, de teléfonos o
telégrafos y suministros de
agua.
 Cerca de materiales
inflamables y aparatos de
calefacción o radiadores.
AMENAZA DE BOMBA

 La bomba o artefacto explosivo es un medio usado desde


tiempos antiguos como base de amago y tiene diferentes
fines en los cuales se aplica como pudieran ser:

 VENGANZA
 CAUSAR TEMOR A AUTORIDADES O EMPRESAS
 DESESTABILIZAR EL PAIS
 MEDIOS PARA PENETRAR EDIFICIOS O ROMPER
BLINDAJES PARA COMETER ILICITOS
 EXTORSION MEDIANTE AMENAZA
 PUEDE SER EL ACTO DE UN DESEQUILIBRADO MENTAL
MEDIOS MÁS FRECUENTES PARA TRANSMITIR UNA AMENAZA

 TELEFONO : A través de llamadas telefónicas


dirigidas a los principales
funcionarios de la oficina, o bien a
la persona que atiende al
conmutador, indicando la
existencia de algún paquete o
artefacto explosivo dentro de las
instalaciones.
MEDIOS MÁS FRECUENTES PARA TRANSMITIR
UNA AMENAZA

 POR ESCRITO: Por medio de notas


que se dejan en las áreas de atención
al público, mostradores o escritorios,
mencionando igualmente la existencia
de explosivos dentro del local.
QUE HACER CUANDO SE RECIBE UNA AMENAZA

 CONSERVE LA CALMA
 ESCUCHECON ATENCION
 SEA CORTES
POR TELEFONO

 Procure obtener los mayores


datos posibles acerca del
artefacto explosivo, como son:

Lugar en que se encuentra

Hora en que hará explosión

Motivo de haberla colocado

Demandas específicas
ANOTE LA INFORMACIÓN SOBRE LA PERSONA QUE
LLAMA COMO

 Sexo
 Posible edad
 Tono de voz
 Ruidos de fondo
 Otras voces, etc.
POR ESCRITO

 La nota que se encuentra o


recibe lo mismo que la
información de la llamada se
entrega de inmediato a
cualquiera de los funcionarios
de mayor jerarquía en la
oficina, quien avisará de
inmediato a sus superiores y a
seguridad.
CONSIDERACIONES GENERALES

 Cualquiera que sea el medio de recepción de la


amenaza se debe tomar con calma, evitando
provocar el pánico colectivo al enterar al
personal, clientela, proveedores, visitantes, etc.
 El funcionario enterado de la amenaza deberá
avisar sobre tal al departamento de seguridad si
contara con este, si no deberá avisar a la
Unidad Especializada.( el quipo de seguridad
evacuara al P.M.I.)
CONSIDERACIONES GENERALES

 Por su parte la oficina


receptora del aviso instruye al
funcionario de los pasos a
seguir.
 La decisión para proceder en
estos casos no deberá ser
tomada en la oficina
afectada, ya que se puede
poner en riesgo la vida de
muchas personas.
CONSIDERACIONES GENERALES

 Esperemos no vernos
involucrados en este
tipo de amenazas, pero
de ser así, hagamos
únicamente lo que nos
corresponde ya que
afortunadamente
contamos con auxilio
profesional por parte de
las Autoridades Civiles
y Militares, que consta
de equipos adecuados
y recursos humanos
técnicamente
preparados.
 ¡La Seguridad es
una
Responsabilidad
compartida entre
la Población y las
Autoridades,
donde la mayor
participación
corresponde a la
ciudadanía
basándola en la
prevención!

¡HAGAMOS LA SEGURIDAD!
 GRACIAS POR LA ATENCION

También podría gustarte