Está en la página 1de 7

FLUIDOS MAGMÁTICO-HIDROTERMALES ASOCIADOS

CON INTRUSIONES DE GRANITO: EL DEPÓSITO DE


TUNGSTENO MACTUNG, YUKON, CANADÁ
La Cordillera norte de Canadá, que se extiende desde la Columbia
Británica hasta el territorio de Yukón, es una zona altamente
prospectiva que contiene varias minas de metales básicos de
pórfidos, SEDEX y VMS, así como depósitos de oro. Además, varios
depósitos de skarn W-Cu– (Zn – Mo) grandes se producen en la
región, incluido el depósito más grande conocido en el área del
Paso Macmillan. El depósito, conocido como MacTung, aún no se
ha explotado, pero contiene reservas de mineral de alrededor de
63 millones de toneladas a 0,95% en peso de WO3, con cobre
secundario (Misra, 2000).
El depósito MacTung se produce en los sedimentos clásticos y
carbonatos del Cámbrico-Ordovícico depositados en un
margen continental. La secuencia se caracteriza por la
alternancia de limolitas, lutitas carbonosas y calizas.
Este granito está implicado en el proceso de mineralización,
aunque se cree que la fuente real de los fluidos magmáticos
hidrotermales asociados con la alteración y la deposición del
metal es una intrusión oculta en la profundidad del depósito.
Dos zonas distintas de mineralización de skarn son evidentes en
MacTung. La zona inferior está alojada dentro de una brecha de piedra
caliza plegada, mientras que la zona superior se extiende a tres
unidades litológicas separadas, a saber, una brecha de piedra caliza
inferior, una unidad pelítica intermedia y una unidad superior que
comprende esquisto y caliza alternos. La alteración hidrotérmica
progresiva varía en función de la composición del sedimento del
huésped y la reactividad con los fluidos. Las lutitas no reactivas y
menos porosas se caracterizan principalmente por vetas de cuarzo con
halos estrechos blanqueados y bajas concentraciones de scheelita. Las
calizas altamente reactivas y porosas son los principales hospedadores
de la mineralización de skarn, y están ampliamente alteradas.
Las calizas altamente reactivas y porosas son los principales
hospedadores de la mineralización de skarn, y están
ampliamente alteradas. Es evidente una zonación distinta y la
alteración avanza desde una caliza marginal cortada por vetas
ocasionales de granate-piroxeno, hasta una zona intermedia
ampliamente alterada que comprende un extenso reemplazo de
caliza por un skarn de granate-piroxeno, y finalmente un núcleo
de skarn de piroxeno y piroxeno-piroxeno. Los grados de mineral
mejoran progresivamente desde los márgenes hasta el núcleo,
donde las concentraciones de WO3 y Cu son mejores que 1.5 y
0.2% en peso respectivamente (Atkinson y Baker, 1986).
Diferencia entre Depósitos SEDEX y VMS Depósitos

SEDEX se deposita prácticamente al mismo tiempo que la roca que alberga la


mineralización. Esto se denomina mineralización singénica en oposición a la
mineralización.
Los VMS son dominantemente ricos en zinc y cobre, y asociados con actividad
volcánica. Mientras que los depósitos SEDEX son dominantemente ricos en plomo y
zinc, y se basan principalmente en el calor causado por la profundidad y el entierro
en las cuencas sedimentarias profundas para conducir el sistema hidrotermal.
Los depósitos VMS son algunos de los últimos depósitos a partir de los términos de
la migración hacia arriba y separación de la mineralización del fluido ya sea en la
superficie del fondo marino o a unos pocos metros de ahí. Así, ellos se forman
incluso en profundidades menores que los depósitos poco profundos epitermales o
carling.
La mineralización en ambos, VMS y SEDEX, es depositada más o menos al mismo
tiempo que la roca que aloja la mineralización. Esto se denomina mineralización
singénica en oposición a la mineralización epigenética, la cual es depositada mucho
después que la roca caja circundante. La principal diferencia entre los depósitos SEDEX
y VMS.

 Ambos depósitos son producto de fuentes termales submarinas


 Los depósitos VMS son hospedados en roca volcánica, son dominantemente ricos
en cobre y zinc, y son bastante comunes.
 Los depósitos SEDEX son dominantemente hospedados en roca sedimentaria, son
principalmente ricos en plomo y zinc, son más grandes pero generalmente menos
común que los depósitos VMS
 Estos tipos de depósitos son la mayor fuente global de metales, particularmente
zinc.

También podría gustarte