Está en la página 1de 10

Consejo de la sociedad civil del Servicio

Nacional de Menores.

Integrantes:Javier Quezada.
César Sánchez.
Katherine Medel.
Docente: Jessica Candia.
¿Qué es?
Órganos colegiado, de carácter consultivo, compuesto
por representantes de las organizaciones de la
sociedad civil, sin fines de lucro, interesadas en las
políticas, servicios, programas o planes ejecutados por
el SENAME.
Objetivo
Su principal función es la incorporación de la
voz de la ciudadanía en todo el ciclo de la
gestión de las políticas públicas a través de las
opiniones propuestas en el consejo, tanto como
 Formulación de políticas públicas nuevas.
 Modificación de políticas existentes.

Encargado de velar por el fortalecimiento de la


gestión pública participativa del servicio.
¿Cómo se compone?
Está compuesto por nueve consejeros distribuidos
de la sgte forma:
 6 integrantes de la soc. civil, representantes de
organizaciones funcionales o territoriales regidas
por la Ley N° 19.418
 3 profesionales del SENAME, entre ellos, la
directora nacional, un secretario/a ejecutivo/a
(nombrado por la directora) y un secretario/a de
actas (encargado de participación ciudadana.
 no reciben remuneración.
¿Quiénes no pueden participar?
 Personas que hayan sido funcionarios de
Sename.
 Aquellos que tengan la calidad de autoridad
de Gobierno o que ostentan un cargo de
elección popular.
 Los condenados por delitos que merezcan
pena aflictiva.
 Organizaciones colaboradoras que están
recibiendo subvención del Sename.
¿Quiénes resultan electos?
 Las cuatro primeras mayorías de entre las
ONGs, fundaciones, corporaciones e
instituciones a fines que participen del
proceso eleccionario.
 Las dos primeras mayorías de entre
organizaciones territoriales (JJVV) y
funcionales (centros de padres y
apoderados)
 La situación anteriormente enunciada se
replicará para elección de suplentes.
Requisitos Institucionales
a) Instituciones u organizaciones con 3 años
como mínimo de antigüedad,
b) Ongs y fundaciones se requiere que los
estatutos especifiquen su interés o trabajo en
materia de infancia y/o adolescencia.
c) Organizaciones funcionales y territoriales
cuyos estatutos no especifiquen interés o
trabajo en infancia y/o adolescencia deben
adjuntar Declaración Jurada Simple 2.
Atribuciones
 Presidente:
a) Ser vocero oficial del Consejo,
b) Presidir las sesiones del Consejo.

 Secretario/a ejecutivo/a:
a) Citar a sesiones ordinarias y extraordinarias.
b) Actuar como Ministro(a) de Fe de los acuerdos que adopte el
Consejo y velar por el cumplimiento del presente Reglamento.
c) Coordinar y dar seguimiento a las actividades del Consejo.
d) Asegurar los medios necesarios para el normal
funcionamiento del Consejo.

 Secretario/a de actas:
a) Llevar el registro de las sesiones del Consejo.
b) Publicar en un plazo de 5 días una vez realizada la sesión del
Consejo
Para aportar conocimientos y
opiniones realiza las sgtes
acciones
 Pronunciarse respecto de los objetivos anuales del
SENAME.
 Pronunciarse respecto a los derechos de NNA.
 Proponer instancias y/o metodologías para el
levantamiento de información sobre el estado de
NNA en los programas.
 Recoger la voz de la ciudadanía por distintos
medios, para ser entregada a las autoridades.
 Entre otros.
Referencias bibliográficas
 Sename, 2015 «Reglamento que regula la Constitución y
funcionamiento del Consejo de la sociedad civil del Servicio
Nacional de Menores». SENAME. Obtenido el 10 de 2018 de
http://www.sename.cl/web/wp-
content/uploads/2017/03/Reglamento-Cosoc.pdf.
 Ministerio de justicia y derechos humanos «Consejo de la
sociedad civil del servicio nacional de menores». SENAME.
Obtenido el 10 de 2018 de
http://www.sename.cl/web/consejo-de-la-sociedad-civil-del-
servicio-nacional-de-menores/

También podría gustarte