Está en la página 1de 32

Riesgos Químicos

Definición

Contaminante químico es toda sustancia


orgánica e inorgánica, natural o sintética,
que durante su fabricación, manejo,
transporte, almacenamiento o uso,
puede incorporarse al ambiente en forma de
polvo, humo, gas o vapor,
con efectos perjudiciales para la salud de las
personas que entran en contacto con ella.
Riesgos Químicos 2
Toxicidad
• Tóxico, es toda sustancia que introducida en el
organismo puede ocasionar transtornos e incluso la
muerte.
• Toxicidad, es la capacidad de una sustancia de
producir daños en los seres vivos, a mayor dosis mayor
toxicidad.

Riesgos Químicos 3
Sustancias en Forma de Partículas
Su absorción por el organismo depende de su
tamaño.

Riesgos Químicos 4
Absorción por la Piel
Las sustancias que Pelo
mejor se absorben por
esta vía son los Epidermis

compuesto liposolubles Glándula


sebácea
Capilares
sanguíneos
(solventes orgánicos).
Dermis
Músculo
La penetración a través erector
del pelo
Terminación
nerviosa
de la piel depende de: Tejido celular
tamaño de las partículas subcutáneo

espesor de la piel,
arrugas y
vascularización.
Riesgos Químicos 5
Distribución y Transporte
Cuando el tóxico pasa a la sangre, esta
lo difunde por todo el cuerpo y se fija a
los órganos con los que tiene mayor
afinidad.

Riesgos Químicos 6
Eliminación
Las vías de eliminación de que dispone el organismo son
principalmente tres:
•Vía renal: por la que se expulsan la mayoría de los
tóxicos.
•Vía biliar: los tóxicos obsorbidos por vía digestiva sufren
en el hígado procesos de transformación.
•Vía pulmonar: a través de la exhalación del aire
inspirado. Los productos eliminados son
generalmente gases y líquidos en fase de
vapor.
Existen otras vías: leche materna, sudor y saliva.
Riesgos Químicos 7
Clasificación de los efectos
• Según el tiempo de reacción
Agudos: aparecen poco después de la exposición.
Crónicos: aparecen mucho tiempo después de la exposición
repetida a pequeñas dosis del tóxico.
• Según las alteraciones que producen:
– Corrosivos: destruyen los tejidos.
(ácidos, bases bromo fenol, …)
– Irritantes: alteración en piel o mucosas.
(Manitol , amoniaco, …)
– Neumoconióticos: sólidos que se acumulan en los pulmones.
(polvo de carbón, asbesto, algodón, ..)
– Asfixiantes: impiden la llegada de oxígeno a los tejidos.
(nitrógeno, CO2, CO, …)Riesgos Químicos 8
Clasificación de los efectos
– Narcóticos: producen inconsciencia
(cloroformo, éteres, alcoholes, cetonas, …)
– Sensibilizantes: producen alergias, requieren una
predisposición fisiológica del individuo (compuestos de
níquel, de cromo, fibras vegetales o sintéticas, …)
– Cancerígenos: producen tumores malignos
(benceno, cadmio, cromo, …)
– Mutagénicos: producen problemas hereditarios
(éters de glicol, plomo, …)
– Teratogénicos: producen malformaciones en el feto
(radiaciones ionizantes, Talidomida …)

Riesgos Químicos 9
PICTOGRAMAS

Riesgos Químicos 10
PICTOGRAMAS

Riesgos Químicos 11
PICTOGRAMAS

Riesgos Químicos 12
PICTOGRAMAS

Riesgos Químicos 13
EPPS

Riesgos Químicos 14
NFPA 704

NFPA 704 es la norma estadounidense que


explica el "diamante de materiales peligrosos"
establecido por la Asociación Nacional de
Protección contra el Fuego (inglés: National
Fire Protection Association), utilizado para
comunicar los peligros de los materiales
peligrosos.

Riesgos Químicos 15
NFPA 704

Riesgos Químicos 16
ACIDO CITRICO

Riesgos Químicos 17
OXIDO DE SILICIO

Riesgos Químicos 18
ACIDO FOSFORICO

Riesgos Químicos 19
NITRATO DE AMONIO

Riesgos Químicos 20
AMONIACO + DERIVADOS
DEL CLORO

Reacción con hipoclorito de sodio.


NH3 + NaClO ↔ NH2Cl + NaOH
Se produce un gas llamado Cloramina NH2Cl

Este gas puede producir enfermedades


respiratorias como el asma y el HCl puede
sintetizarse en el organismo.

Riesgos Químicos 21
AMONIACO + DERIVADOS
DEL CLORO

Reacción con Acido clorhidrico.


NH3+HCl → NH4Cl
Se produce un gas bastante llamativo de color
blanco, el cloruro de amonio NH4Cl.
Menos peligroso que el anterior pero puede
regenerar el HCl en el organismo,
almacenar alejado del nitrato de amonio ya
que reaccionan.
Riesgos Químicos 22
EJEMPLO

Riesgos Químicos 23
NITRATO DE AMONIO

Cuando se calienta a 200ºC.


NH4NO3 → N2 + 2H2O, ∆H = -8,8 kcal/mol
Se realiza la siguiente reacción exotérmica
pero a la vez ocurre una reacción
endotérmica.
NH4NO3 →NH3 + HNO3, ∆H = 44,6 kcal/mol

Riesgos Químicos 24
NITRATO DE AMONIO

Pero cuando reacciona con compuestos


orgánicos a mas de 300ºC (detonante):
2NH4NO3 + C → 2N2 + CO2 + 4H2O
∆H = -75,2 kcal/mol → MUCHA ENERGIA
Los compuestos orgánicos entre el 10 al 5%
como el carbón, gasolina, etc. Ayudan a
generar una gran explosión.

Riesgos Químicos 25
EJEMPLO

Riesgos Químicos 26
FOSFANO (FOSFINA)

El fosfano (PH3) es un
gas incoloro, inflamable,
que explota a temperatura
ambiente y que huele a ajo.
Pequeñas cantidades ocurren naturalmente
provenientes de la degradación de materia
orgánica. Es levemente soluble en agua y es
extremadamente venenoso.
Riesgos Químicos 27
PROCESO EXOTERMICO

Reacciones que ocurren en el proceso


exotérmico.

Con acido fosfórico:


KOH + H3PO4 → K3PO4 + 3 H2O

Con acido fosforoso:


3 KOH + H3PO3 → 3 H2O + K3PO3
Riesgos Químicos 28
FOSFANO (FOSFINA)

Pero hay reacciones que pueden ocurrir:


Mg3P2 + H2O → 2 PH3 + 3Mg(OH)2
P4 + 3H2O + 3KOH → PH3 + 3 KH2PO2

A altas temperaturas 280ºC aprox.


2P4 + 12H2O → 5PH3 + 3H3PO4
Se forma también fosforo rojo como
intermediario
Riesgos Químicos 29
FOSFANO (FOSFINA)

30
ÓXIDOS DE NITROGENO
Descomposición de sales nitradas.

Riesgos Químicos 31
DIOXIDO DE NITROGENO (IV)

Riesgos Químicos 32

También podría gustarte