Está en la página 1de 17

PLANES COMPLENTARIOS”

ALUNMA:
- ZAMBRANO INFANTE FLOR

DOCENTE: ING. SALAZAR RÍOS JORGE LUIS

INGENIERÍA DE MINAS
CURSO: SEGURIDAD MINERA Y CONTROL DE PERDIDAS
OBJETIVOS

• Es prevenir y controlar los riesgos de Una empresa


OBJETIVO puede elegir implantarlo para cumplir con las normas de
GENERAL gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (OHSAS
18001) y la Gestión Ambiental (ISO 14001).

• Identificar los peligros y evaluación


de riesgos Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente .
OBJETIVOS • Cumplir con las leyes, regulaciones o
ESPECÍFICOS normas y normas referidas a la
protección de trabajador y otros
requerimientos que la empresa
suscriba.
¿QUE ES UN PLAN COMPLENTARIO
SSOMA?

• Un plan es una serie de pasos o procedimientos que


buscan conseguir una meta o objetivo.
¿PARA QUE SIRVE UN PLAN ?

Sirve para realizar los trabajos de análisis, control,


entrenamiento e inspección para garantizar las condiciones de
seguridad y salvaguardar la vida, integridad física y el bienestar
de los trabajadores de la empresa, mediante la prevención de
los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
¿CÓMO ES LA DINAMICA DEL
PLAN?
Liderar los programas de Seguridad, Salud y Medio Ambiente y proporcionar los
recursos necesarios asegurándose de que todo el personal conozca y trabaje de
acuerdo con los principios establecidos. en todas sus actividades y durante todo el
ciclo de vida de las mismas con el propósito de prevenir daños en las personas y en
los bienes y minimizar el impacto sobre el entorno y los efectos en el cambio
climático, respetando la biodiversidad y a las comunidades locales.I
¿QueCONCLUSIONES
tipos de planes hay?

 Plan de seguridad.
 Plan de Salud ocupacional.
 Plan de medio ambiente.
Plan de seguridad
• El Plan de Seguridad y Salud es un documento elaborado por cada contratista
participante en una obra, que sirve para analizar, estudiar, desarrollar y
complementar las previsiones en el estudio o estudio básico. Empecemos por
analizar el contenido del estudio de seguridad y salud y el estudio básico.
• En la elaboración del plan se deberá tener en cuenta:
• El proyecto.
• El estudio o estudio básico.
• El plan de prevención del contratista y de sus subcontratistas.
• Los procedimientos de ejecución del contratista y de sus subcontratistas.
• Las condiciones expresas de la obra.
Plan de salud ocupacional
El Plan de Salud Ocupacional es un documento técnico que tiene como
propósito planificar, organizar y controlar el funcionamiento de las compañías,
para que la finalidad de las mismas no implique el detrimento de la salud de los
trabajadores, la comunidad y el ambiente en general. Debe ser elaborado y firmado
por un profesional en Salud Ocupacional y comprobar que el mismo satisface los
requerimientos que se indican en la guía emitida por el Ministerio de Salud. De
acuerdo con el Decreto Nº 27434-TSS, los planes de salud ocupacional deberán ser
actualizados y ajustados como mínimo cada dos años.

Ventajas del Servicio de Elaboración de un Plan de Salud Ocupacional


 Utilización de equipos certificados para la medición de agentes físicos del
ambiente
 Incluye el Diagnóstico y Mapeo de los Riesgos Laborales de la empresa.
 Recomendaciones Técnicas y Plan de Trabajo según los resultados del
diagnóstico efectuado.
PROCESO GENERAL DEL PLAN DE SEGURIDAD

OBJETIVOS

ELABORACION DEL PLAN


ESTRATAGEIA GENERAL DE SEGURIDAD

PLANOFICACION

INVERSION
INTEGRACION DE LOS
TRABAJADORES .

ALCANSE
DEL
OBJETIVO
ADMINISTRACIONY
CONTROL .
PLANIFICAREMOS TODAS AQUELLAS ACCIONES QUE SE ESTIME
NECESARIO REALIZAR COMO CONSECUENCIA DE

Las conclusiones de la evaluación de riesgos, tanto la inicial como


sus posteriores revisiones y revaluaciones, en los casos que
proceda.

Los resultados de los controles periódicos de los equipos de trabajo,


instalaciones y condiciones de trabajo.

Las conclusiones de las observaciones del trabajo llevadas a cabo.

Resultados de las auditorías internas.


PLAN DE MEDIO AMBIENTE

• Se denomina plan de manejo ambiental al plan que, de manera detallada,


establece las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, compensar
y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos causados en
desarrollo de un proyecto, obra o actividad; incluye también los planes de
seguimiento , evaluación y monitoreo y los de contingencia.
PLAN DE MEDIO ABIENTE SSOMA

• Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. DS 009-2005-TR


Finalidad:

´´Conjunto de actividades organizadas e interrelacionadas entre sí con el fin


de alcanzar el objetivo: Promover una cultura de prevención de riesgos
laborales´´.

• Seguridad y Salud en el Trabajo (SSO): Seguridad ocupacional =


Prevención de Riesgos Salud ocupacional = bienestar
DEPARTAMENTO SSOMA PLAN DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Estos indicadores serán en la medida que nos permitan tomar decisiones para
poder mejorar y tener un mejor control de la seguridad y salud en la obra.
IIS: Indicador de uso de implemento de Seguridad Con este indicador se podrá
medir el uso de los equipos de Protección Personal que se les entrega a los
trabajadores, mediante una inspección de EPP el cual deberá acreditarse en
un registro. El responsable de llevar el registro deberá hallar el IIS y será el
jefe del almacén y/o su asistente.

Nº trabajadores que usan guantes y lentes en la obra x 100


IIS =
Nº total de trabajadores en obra
IHC: Indicador de Horas Capacitación Permite comparar las horas utilizadas
en capacitación durante la ejecución de la obra respecto a las horas de trabajo
en las que no se realizan capacitaciones. Constituye una medida del
cumplimiento del programa de capacitaciones, permitiendo tener un control del
avance en cuanto a la implementación del plan
DEPARTAMENTO SSOMA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE

Nº HORAS CAPACITACION X 100


IHC =
Nº DE HORAS TRABAJADAS
IPR: Indicador de Prevención de Riesgo Este indicador será medido respecto al número
de actividades realizadas para los cuales se elaboran el ATS con respecto a las
actividades que son realizadas y que deberían tener ATS:

Nº DE ACTIVIDADES REALIZADAS CON ATS X 100


IPR =
Nº ACTIVIDADES REALIZADAS Y QUE DEBERIAN TENER ATS

Para obtenerlo se utilizara un registro de ATS, elaborados en la obra, tanto por personal
propio y subcontratistas.
DEPARTAMENTO SSOMA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE

. MECANISMOS DE SUPERVISION Y CONTROL


 Informes semanales y mensuales. Los indicadores estadísticos que se
utilizaran para la medición de los resultados relacionados con la seguridad
y salud ocupacional en el proyecto son los siguientes:
 Indicadores Proactivos: Índice de capacitación. Porcentaje de
cumplimiento del programa de inspecciones. Porcentaje de cumplimiento
del programa de capacitaciones.
 Indicadores Reactivos: Índice de Frecuencia Nº accidente x 200,000 H.H.
Trabajadas Índice de Gravedad.
DEPARTAMENTO SSOMA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE

Nº de días perdidos x 200,000


HH Trabajadas

Índice de Accidentabilidad
I. F x I. G.
200
El jefe ssoma elaborara un informe semanal, el cual será remitido a la Gerencia de
obra y a la supervisión, el informe constara de lo siguiente:
 Reporte Estadístico.
 Reporte de accidente/incidente.
 Reuniones de comité de Seguridad.
 Inspección interna a Obra.
 Porcentaje de Inspecciones y capacitaciones.

También podría gustarte