Está en la página 1de 53

DIAGRAMA DE INFLUENCIA

Carlos Fernando Arenas


Ingeniería de Sistemas
Teoría General de sistemas
2019-01
Agenda

1. Casualidad vs correlación
2. Diagrama de influencias (causal)
Causalidad vs correlación
Causalidad
● El principio de causalidad postula que todo efecto -todo evento- debe tener
siempre una causa (que, en idénticas circunstancias, una causa tenga siempre
un mismo efecto se conoce como "principio de uniformidad").
● Para que un suceso A sea la causa de un suceso B se tienen que cumplir tres
condiciones:
○ Que A suceda antes que B.
○ Que siempre que suceda A suceda B.
○ Que A y B estén próximos en el espacio y en el tiempo.
● Esto lo podemos llevar directamente a la empresa, industria e incluso a nuestra
vida diaria, ya que toda acción que relacemos tendrá consecuencias, las cuales
pueden ser positivas o negativas.
Ejemplo de causalidad

● Un ejemplo de causalidad en una empresa de confecciones es si el área de


ventas no realiza lo que se lleve a cabo o lo que le corresponda, se afectara
toda la empresa (sistema) ya que estos trabajan a la par, esta tenderá a las
generar perdidas y en un futuro si se continua así podría desaparecer dicha
industria.
Causalidad vs. correlación
● Desde muy pequeño el ser humano comienza por establecer relaciones entre los eventos
que percibe. El problema es que este tipo de inferencias no siempre son correctas, pues el
hecho de que no sea correcta no quiere decir que no funcione en nuestra mente como si lo
fuera; con este tipo de trampas hay que tener mucho cuidado.
● Por lo tanto se puede generalizar que siempre que hay causalidad, hay relación y que sin
embargo, no siempre que hay relación, hay causalidad, de lo que se desprende que mientras
la correlación es una dependencia funcional entre variables, positiva o negativa, la
causalidad además añade una relación de causa y efecto verificable entre las mismas, es
decir que hay correlación cuando hay causalidad. Obviamente, causalidad implica
correlación, pero no al revés.
Hipótesis dinámica
● Es una conceptualización, en la cual se define qué variables hacen parte del modelo inicial
teniendo en cuenta todo lo que parece ser determinante para el comportamiento del sistema,
pero ningún elemento que no tenga correspondencia directa con algo en el problema
modelado.
● La hipótesis dinámica es una explicación teórica acerca de cuál es la forma como se genera
el problema; lo que implica la explicación de las relaciones causales existentes entre las
variables, la forma como los efectos se propagan en ellos, los ciclos de realimentación que se
forman y los retardos, siendo estos dos últimos elementos los responsables de la complejidad
del sistema.
Hipótesis dinámica (2)
● Se habla de hipótesis, porque es la idea inicial que ha de ser probada por el modelo,
pudiendo ser aceptada o rechazada; además, porque es susceptible de ser modificada a
medida que se logra un mayor aprendizaje en las demás etapas del proceso. Y se dice que
es dinámica, puesto que incluye la explicación de los procesos de realimentación que
generan el problema.
● La formulación de la hipótesis dinámica, demanda un proceso continuo de aprendizaje y de
discusión acerca de la forma como se relacionan las variables, así como de recurrir a otras
fuentes adecuadas de información, como expertos y literatura.
Ejemplo de hipótesis dinámica
● Definición del problema: Se tiene una insuficiencia en la oferta y abastecimiento del servicio
eléctrico; el 50% de los requerimientos de petroquímicos son de importación porque no se
tienen los recursos para producir los propios. No se tiene garantizado el servicio eléctrico a
largo plazo. Se desperdician muchos recursos básicos por la falta de una infraestructura. Se
quiere saber qué comportamiento tendrá la energía eléctrica a través del tiempo en un lapso
de 50 años y qué efectos tendrán la relación de las variables a estudiar.
● Causas de la situación:
○ Falta de recursos económicos para invertir en el sector eléctrico por la mala administración del
gobierno de los ingresos públicos.
○ Se cuentan con las mismas instalaciones eléctricas desde hace más de 30 años por lo tanto el
servicio no es de calidad.
○ La falta de educación en ahorro de energía de la sociedad mexicana, lo cuál repercute en una mayor
demanda de esta energía y que las empresas de energía no puedan abastecer a toda esa demanda
extra.
Ejemplo de hipótesis dinámica (2)
● Efectos de la situación:
○ Entre mayor inversión privada haya, más dinero se tendrá para invertir en el sector eléctrico y por lo
tanto más tecnología y modernización te podrá aplicar a las plantas generadoras de energía.
○ Entre mayor tecnología y recursos obtenga el sector eléctrico mejor servicio se podrá brindar a los
consumidores y a un menor costo.
○ Entre menor sea el costo de las tarifas de electricidad mayor será la producción de las empresas y
incrementará la economía nacional, además de que muchas empresas trasnacionales no se querrán
ir a Asia debido al decremento en sus costos de producción.
● Hipótesis inicial:
○ H0: En los próximos 20 años Colombia no contará con suficientes generadores de energía eléctrica
para abastecer al 60% del mercado.
○ H1: En los próximos 20 años Colombia contará con suficientes generadores de energía para
abastecer al 60% del mercado.
Ejemplo de hipótesis dinámica (3)
● Posibles soluciones:
○ Crear una reforma eléctrica en la que se permita el ingreso total al sector privado en la generación,
distribución y comercialización de la energía eléctrica el control y administración de todo el proceso
relacionado con la energía eléctrica.
○ Crear una reforma eléctrica en la que se permita el control y administración de todo el proceso
relacionado con la energía eléctrica al gobierno.
○ Un enfoque mixto: Crear una reforma eléctrica en la que se permita únicamente el ingreso parcial del
sector privado permitiendo que las compañías inviertan en el tramo eléctrico pero de una manera
moderada por el gobierno.
● Teniendo los dos lados de la moneda y conociendo el fondo e información histórica de la
situación problemática actual con las empresas generadoras y distribuidoras de energía de
Colombia, se pueden utilizar las herramientas de dinámica de sistemas y el pensamiento
sistémico para crear escenarios y poder sintetizar la situación y dar posibles soluciones
factibles al problema de la reforma eléctrica.
Ejemplo de hipótesis dinámica (4)
● Variables identificadas con sus unidades:
○ Gastos en electricidad por familia ($)
○ Gastos en electricidad por Industria($)
○ Capacidad requerida por la industria (Watts)
○ Crecimiento de la industria (número de industrias)
○ Demanda eléctrica de los hogares (watts)
○ Demanda eléctrica del sector industrial (watts)
○ Tarifas o precios ($)
Modo de referencia
● Uno de los primeros pasos en el proceso de modelado es la definición precisa de
los aspectos del problema, procediendo luego a describirlos de forma clara, breve
y precisa (La dinámica del ser al existir) es decir, el establecimiento de la hipótesis
dinámica.
● Esta etapa puede implicar la descripción del comportamiento dinámico que se trata
de estudiar; de esta descripción se graficará el comportamiento temporal de las
principales magnitudes de interés, lo cual constituye el llamado Modo de
Referencia y sirve como una imagen aproximada de las gráficas que se deberán
obtener del modelo inicial.
Modo de referencia (2)
● El modo de referencia deberá emerger del establecimiento de una adecuada
hipótesis dinámica.
● Si se modela un fenómeno pasado, se representará en ese modo de referencia el
comportamiento histórico registrado, que se trata de reproducir en el modelo. Si se
modelan situaciones futuras, el modo de referencia es más ambiguo, pero deberá
ser capaz de abarcar, a través de las correspondientes variaciones de parámetros,
el conjunto de diferentes tipos, modos o pautas de desarrollo.
● Resumiendo hasta aquí el modo de referencia se constituye por un conjunto de
gráficas que demuestran la formulación del problema, estas gráficas deben incluir
otros datos, definir variables de interés claves y establecer un horizonte de
planificación apropiado que sea relevante para comprender el problema
Ejemplo del Modo de referencia
● Se está haciendo un modelo para describir la evolución del precio del café; la
siguiente figura podría ser un buen ejemplo de modo de referencia para esta
situación particular:
Diagrama de influencias (Causal)
Diagrama de influencias
● Un diagrama de influencias es la representación gráfica de las relaciones múltiples de causa
- efecto entre las diversas variables que intervienen en un proceso.
● En la Teoría General de Sistemas, un diagrama causal es un tipo de diagrama que muestra
gráficamente las entradas o inputs, el proceso, y las salidas o outputs de un sistema (causa-
efecto), con su respectiva retroalimentación (feedback) para el subsistema de control.
● Entre los elementos que constituyen el fenómeno se establece un bosquejo esquemático en
el cual se representan las relaciones entre aquellos relacionados entre sí, uniéndolos a
través de flechas. El diagrama resultante es el de influencias, el cual permite conocer, como
se dijo antes, la estructura del sistema. Esta estructura viene dada por la especificación de
las variables que aparecen en el mismo y por el establecimiento de la existencia o no, de una
relación entre cada par de elementos.
Diagrama de influencias (2)
● Supóngase dos elementos A y B. Si A influencia a B, se denotará A → B. Sobre la flecha,
por medio de un signo, se indica si las variaciones de los dos elementos son en el mismo
sentido, o en sentido contrario. Es decir, un aumento o disminución de A corresponde un
aumento o disminución de B, lo cual se representa como sigue: A →+ B.
● Se dice entonces que se tiene una relación positiva sin que ello implique necesariamente
que se valore como bueno o malo en sí mismo. Por otra parte, si a un aumento o
disminución) de A, corresponde una disminución o aumento de B, se denotará así: A →- B.
● De ahí se dice que es una relación negativa. En este caso lo negativo no significa una
valoración mala
Elementos del diagrama de influencias
● La descripción mínima de un sistema viene dada por la especificación de las distintas partes
que lo forman, mediante el conjunto C de su composición, y por la relación R que establece
cómo se produce la influencia entre esas partes.
● Por ejemplo el hecho de llenar un vaso con agua. Quien lo haya hecho alguna vez sabe que
el procedimiento consiste en abrir la llave y una vez se va alcanzando la cantidad que se
requiere, la llave se cierra. En este ejemplo aparece un agente quien es el que llena el vaso y
lo hace hasta un valor deseado, este valor sirve de guía para tomar la decisión de empezar a
cerrar la llave, una vez el nivel del vaso se va acercando al nivel deseado.
● Según el ejemplo, los hitos más importantes son el nivel alcanzado en el vaso, la
discrepancia entre ese nivel y el deseado y el flujo de agua que modifica el nivel.
Elementos del diagrama de influencias (2)
● Estos elementos básicos del proceso están unidos entre si mediante flechas que
indican las influencias que se establecen entre ellos.
● Por ejemplo, el nivel alcanzado depende del flujo de agua, por lo cual la relación
de influencia se escribe de la siguiente forma:

● De igual forma, la discrepancia se determina a partir del nivel deseado y del nivel
alcanzado. Por último la discrepancia determina el flujo de agua. A continuación se
puede ver toda la articulación de las relaciones de influencia en el siguiente
diagrama:
Elementos del diagrama de influencias (3)

● Diagrama básico del


proceso de llenar un vaso
con agua:
(a) Con un grafo orientado
(b) Con un grafo signado
Tipos de variables
● VARIABLES EXOGENAS: Afectan el comportamiento del sistema desde el exterior. Las
variables que no controlamos, las cuales muchas veces actúan en nuestra contra y no se
puede estimar su probabilidad de ocurrencia. Por ejemplo doblarse un pie en la carrera.
Que la empresa pierda un cliente importante y deba despedir trabajadores, etc. Estas son
variables las cuales escapan de nuestro control.
● VARIABLES ENDOGENAS: Afectan el comportamiento del sistema internamente. Las
variables endógenas, que son las que creemos que de alguna manera podemos controlar
o estimar su probabilidad de ocurrencia. Por ejemplo si tengo varios años trabajando,
puedo creer que no seré despedido y por lo tanto tomar un préstamo. Si corro 5
kilómetros diarios, puedo pensar que terminaré una media maratón. Seguir en la misma
empresa y terminar la carrera son ejemplos de proyecciones fácilmente predecibles
Tipos de variables (2)
● VARIABLES EXCLUIDAS: Variables que no
se consideran en la estructura del sistema
dinámico
Bucles de retroalimentación positiva
● Son aquellos en los que la variación de un
elemento se propaga a lo largo del bucle de
manera que se refuerza la variación inicial.
● Si se produce un aumento de uno cualquiera de
los elementos, por ejemplo A, este determina un
aumento de B, que a su vez determina un
aumento de C, lo que por ultimo determina un
aumento en A, que reiniciará el proceso”.
● Un bucle realimentado es positivo si contiene un
numero par de relaciones negativas.
Ciclos positivos

● Se conocen como reforzadores. Dos variables tendrán un ciclo


positivo cuando: “a un incremento en la variable X se de un
incremento en la variable Y, y viceversa. O bien, cuando “a un
decremento en la variable X se de un decremento en la variable Y,
y viceversa”. Ejemplo:
○ “Al aumentar los intereses aumenta el ahorro” nos da un lazo
positivo ya que tenemos cambios en el mismo sentido.
○ “Al aumentar los ahorros aumentan los intereses” nos da otro
lazo positivo ya que tenemos también cambios en el mismo
sentido: “al aumentar una variable aumenta la otra”.
● Dos lazos positivos me dan como resultado un ciclo positivo.
Bucles de retroalimentación negativa
● Son aquellos en los que la variación de un elemento se
propaga a lo largo del bucle de manera que determine
una variación de signo contrario en el mismo elemento.
● Un aumento de A, determina un aumento de B , que a
su vez determina un aumento de C, que por ultimo
determina una disminución en A.
● Cualquier variación que se produzca en uno de sus
elementos del bucle tiende a anularse.
● Un bucle de realimentación negativa tiende a crear
equilibrio.
● Un bucle realimentado es negativo, si contiene un
numero impar de relaciones negativas.
Ciclos negativos

● Se conocen como balanceadores. Dos variables tendrán un ciclo


negativo cuando: “A un incremento en la variable X se de un
decremento en la variable Y, o viceversa”. Ejemplo
○ “Al aumentar el hambre aumenta el consumo de comida” lazo
positivo
○ “Al aumentar el consumo de comida disminuye el hambre”
lazo negativo.
● Un lazo positivo y otro negativo me dan como resultado un ciclo
negativo.
Bucles de retroalimentación acoplados
● Es habitual encontrar sistemas complejos en los que
coexistan múltiples bucles o ciclos de realimentación,
tanto positivos como negativos.
● En este caso el comportamiento resultante dependerá
de cuáles de los bucles sean dominantes en cada
momento
Signo de ciclos de más de 2 variables
● “Al aumentar X aumenta Y” lazo positivo.
● “Al aumentar Y aumenta Z” lazo positivo
● “Al aumentar Z disminuye X” lazo negativo.
● Para determinar la polaridad de este ciclo, veámoslo en
término de las relaciones: (X) -> (Y) -> (Z)
● Y Ahora sustituyamos las variables por su signo:
● (X) -> (Y) -> (Z)
● (+) * (+) * (-) = (-)
● Lo que hicimos fue aplicar la ley de los signos:
○ (+) * (+) = (+)
○ (+) * (-) = (-)
○ (-) * (-) = (+)
○ (-) * (+) = (-)
Tipos de relaciones
● RELACION CAUSAL SIMPLE : Aquella en la que una variable X determina a otro Y, con
relación Causa Efecto y sin existir retroalimentacion:

● Ejemplos:
○ El elemento de la variable consumo de alimento determina al otro elemento de la
variable sobrepeso.
○ El elemento de la variable estudio determina al otro elemento de la variable
calificación
○ El elemento de la variable numero de ingresantes determina al otro elemento de la
variable numero de egresados
○ El elemento de la variable saldo de cuenta de ahorros determina al otro elemento de
la variable interés de cuenta
Tipos de relaciones (2)
● RELACION CAUSAL COMPLEJA: Aquella en la que existe bucles internos en una mayor,
existen relaciones entre las variables: Una variable X tiene relación contra Y y esta
regresa hacia X, formando un bucle.

● Ejemplo: A mayor nacimiento mayor población y a mayor población mayor nacimiento:


Tipos de relaciones (3)
● RELACION CORRELATIVA: Es aquella cuando existe
una correlación (estadística, por ejemplo) entre dos
elementos del sistema, sin existir entre ellos una relación
de causa efecto.
● Ejemplo: Dado el diagrama de influencia que se muestra
en la figura siguiente, se plantea las siguientes
preguntas, ¿Se puede extraer alguna conclusión sobre el
comportamiento de cada uno de los bucles ?, ¿ y sobe el
comportamiento global del sistema ?
Tipos de relaciones (4)
● RELACION CORRELATIVA:
● Ejemplo: Dado el diagrama de influencia que se muestra en la figura
siguiente, se plantea las siguientes preguntas, ¿Se puede extraer
alguna conclusión sobre el comportamiento de cada uno de los
bucles ?, ¿ y sobe el comportamiento global del sistema?

● INTERPRETACIÓN DEL DIAGRAMA CAUSAL:


1. A mayor precio mayor oferta, a mayor oferta menor precio.
2. A mayor precio mayor salario, a mayor salario mayor demanda, a
mayor demanda mayor precio.
3. A mayor precio mayor salario, a mayor salario menor oferta, a
mayor oferta menor precio.
Los retardos
● Un aspecto importante que se debe considerar en el modelamiento de diagramas de
influencia es el retardo que se produce en la transmisión ya sea de información o de
material.
● Al construir el diagrama de influencias se debe considerar que la relación causal que une a
dos variables puede implicar la transmisión de información o material para la cual se
requiere el transcurso de un cierto tiempo; es entonces cuando sé está en presencia de un
retardo, retraso o demora, como también se conoce.
● Para formarse una idea sobre la situación de cierto problema es necesario que trascurra
un cierto tiempo antes de tomar una decisión y una vez tomada deba transcurrir algún
tiempo hasta que se observen los efectos en la misma
Ejemplos de retardos

● Los retardos de materiales se producen cuando existen elementos en el sistema que


almacenan el material que fluye por el mismo. Por ejemplo, cuando se envía un grupo de
cartas a diferentes destinatarios, éstas permanecerán un cierto tiempo en poder de la
empresa de correos, desde que el remitente la envía hasta que el destinatario la recibe.
● Los retardos de información resultan de la necesidad de conservar y almacenar
información del sistema antes de tomar una decisión. Los retardos en la transmisión de
información actúan como filtros que son capaces de aislar los picos que presenta la
evolución de una variable, tomando para ello un valor promedio de la misma. Al
promediarse ponderarán los datos disponibles de manera que los más recientes influyan
significativamente en los más antiguos.
Representación de los retardos en diagrama de
influencias
Recomendaciones para construir diagramas de
influencias
● Lo primero que se recomienda es hacer una lista con todas las variables posibles, que
pueden ser cuantitativas o cualitativas, por ejemplo: Las Ventas o el Estrés
● Lo segundo que debe hacerse es revisar la lista para refinarla, es decir, revisar si alguna
variable ya está incluida en otra o significan lo mismo o si una variable si es realmente
crítica o no.
● Como tercer paso se recomienda poner un nombre adecuado a cada variable, la idea es
usar sustantivos, en lugar de verbos, por ejemplo: Es correcto escribir “Nuevos productos”,
pero no “desarrollar nuevos productos”. Es correcto escribir “ganancias” y no lo es escribir
“ser rentable”. Se recomienda usar nombres más neutrales o positivos, por ejemplo:
”Satisfacción en el trabajo” en lugar de “inconformidad con el trabajo”
Caso de estudio: dinámica de un depósito
● Vamos a simular ahora el comportamiento de un sistema muy simple, el que regula el
contenido de un depósito intermedio de un líquido, el cual posee una sola entrada y una
sola salida, que están siempre abiertas.
● Se trata de un depósito de 100 litros, que tiene en su momento inicial 50 litros de líquido.
● Queremos saber la dinámica del contenido del depósito ante cambios en la entrada y la
salida de caudal. En concreto queremos estar seguros de que no se va a desbordar, y de
que no se va a quedar completamente vacío.
● La entrada al mismo la regulamos de forma tal que - para evitar que se desborde - entrará
más caudal cuando el depósito se halle más vacío, y entrará menos caudal cuando el
depósito esté casi lleno.
Caso de estudio: dinámica de un depósito
● Inicialmente equilibramos la entrada el depósito de forma tal que entra una fracción de
1/10 del volumen vacío del depósito. Por el contrario, hemos regulado la salida de forma
tal que - para evitar que se quede vacío - saldrá más líquido cuando el depósito esté lleno
y saldrá menos cuando el depósito se halle vacío.
● Inicialmente regulamos la salida para que ésta sea una fracción de 1/10 del contenido del
depósito.
● Preguntas:
1. ¿Qué comportamiento cabría esperar si inicialmente - como se ha descrito - el depósito se llenase
a un ritmo de 1/10 del volumen vacío del depósito, y siendo la salida de 1/10 de su contenido?.
2. ¿Qué sucede si inicialmente en el depósito hay 80 litros?.
3. ¿Qué sucede si la entrada se regula a 1/20 del volumen vacío del depósito, y la salida se
mantiene a 1/10 de su contenido, partiendo de un volumen inicial de 50 o de 80 litros?
Diagrama de influencias para el caso de estudio:
dinámica de un depósito
● En este sistema existen tres elementos a
considerar, el contenido del depósito, la entrada de
líquido y la salida de líquido.
● Dos de las relaciones son muy sencillas:
1. “A más entrada habrá más contenido (relación positiva)”
2. “A mayor salida habrá menos contenido (relación negativa)”
● Por otra parte nos dicen que:
3. “A más contenido será menor la entrada de líquido (relación
negativa)”
4. “A más contenido será mayor la salida de líquido (relación
positiva)”
Caso de estudio: dinámica poblacional
● Una población se halla formada inicialmente por 1000 individuos, su tasa de natalidad es
del 5% semanal, y su esperanza media de vida es de 100 semanas.
● No hay migraciones y la distribución de edades de la población es uniforme. Si se
mantienen constantes la tasa de natalidad y la esperanza de vida obtendremos una
determinada evolución temporal del número de individuos.
● ¿Es posible hacer una estimación sin ayuda del computador de qué sucederá con el
número de individuos en estas circunstancias al cabo de pocas semanas?
● Si se escogen otros valores, igualmente constantes, de la tasa de natalidad y la esperanza
de vida, se obtendrán diferentes evoluciones temporales (trayectorias) del número de
individuos.
● ¿Es posible decir antes de simular en el ordenador, cuales de las trayectorias siguientes
son posibles y cuales son imposibles?
Caso de estudio: dinámica poblacional (2)
● Vamos a utilizar un Diagrama Causal y vamos a representar los elementos del sistema,
que en este caso son:
○ Población
○ Tasa de Natalidad
○ Nacimientos
○ Esperanza de Vida
○ Defunciones
● Las relaciones que existen entre ellos son:
○ A más población más nacimientos (positivo)
○ A más nacimientos más población (positivo)
○ A más población más defunciones (positivo)
○ A más defunciones menos población (negativo)
Diagrama de influencias para el Caso de estudio:
dinámica poblacional
● Podemos observar que hay un bucle positivo (nacimientos –
población) y otro bucle este negativo (población –
defunciones).
● Por lo tanto cuando domine el bucle positivo podremos
tener las típicas trayectorias de crecimiento o colapso (la A
o la E) y cuando domine el bucle negativo podremos tener
las usuales trayectorias estabilizadoras (la C o la D).
● Por lo tanto ya podemos excluir las trayectorias B y F entre
las opciones posibles.
● Si nos fijamos no podemos excluir la G ya que en realidad
es cualquiera de las trayectorias citadas como posibles,
pero con una pendiente nula.
Algunos errores comunes en la realización de
diagramas causales
● Uso de variables no cuantificables: Se suelen bautizar las variables con nombres que no
sugieren cantidad.
● Variables que incorporan la polaridad: Se da cuando el nombre de la variable tiene un
verbo que sugiere su incremento o decremento.
● Relación de variables vs. Hipótesis dinámica: Surge cuando se relacionan variables, y
hasta se logra plantear ciclos, pero en realidad esta relación no está explicando nada del
fenómeno en cuestión.
Algunos errores comunes en la realización de
diagramas causales (2)
● Causalidades redundantes: se presenta cuando se plantean causalidades para lograr
efectos que otras causalidades ya lograron.
● Nivel de agregación: por exceso o por defecto. Se hacen diagramas muy grandes y
detallados para situaciones muy simples, o diagramas muy pequeños para situaciones
complejas.
● Diagramas causales sin dinámica: cuando se hace un diagrama causal en el cual los ciclos
carecen de relaciones que permitan la realimentación
Ejemplo Uso de variables no cuantificables
● El siguiente diagrama causal representa la hipótesis dinámica de un problema real que
sucede en el poblado de Haryana en la India. Allí, las mujeres se venden de niñas, pues
culturalmente se prefieren hijos varones. El problema resulta después, cuando estos
varones quieren casarse en el futuro, y no hay mujeres disponibles. Por esta razón las
novias deben ser compradas a traficantes de personas.
● Las variables Mercado sexual, Recursos políticos, Maltrato, Respeto y Pobreza, tienen
nombres cuya cuantificación no está clara. ¿Como se mide un Mercado sexual?
¿Recursos políticos? o ¿Respeto? Se tienen que rebautizar las variables.
● Un ejemplo de ello podría ser Mercado sexual á mujeres vendidas, Recursos políticos a
presupuesto publico, Maltrato a mujeres maltratadas, Respeto a mujeres sin maltrato y
Pobreza a pobres.
Ejemplo Uso de variables no cuantificables (2)
Ejemplo Variables que incorporan la polaridad
● Se requiere realizar una hipótesis dinámica para explicar por qué la política de bajar costos
en una empresa se había traducido en menores ventas.
● Las variables Rebaja de costos, Rebaja de calidad de materia prima, Rebaja de calidad de
producto y recorte de presupuesto, tienen incorporado un elemento sobrante, pues la
Rebaja o el incremento es un elemento que lo da el signo de la flecha que le llega, y no el
nombre de la variable
Ejemplo Variables que incorporan la polaridad (2)
● El siguiente diagrama causal, presenta un
ciclo donde todas las relaciones son
directas o positivas, es decir, a mas de A,
mas de B, luego cuando A rebaja, B
también lo hace. En ese sentido, si los
costos bajan, como todas las relaciones
son directas, las variables del diagrama,
incluyendo las ventas, bajaran también.
Este es el sentido de un bucle reforzado.
Taller
Caso de estudio Ciudad
Los siguientes son los elementos del sistema ciudad: población, contaminación, tráfico,
automóviles, calidad de vida, ruidos, habitabilidad, atracción de población, repulsión de
población y otros que usted considere necesarios u oportunos.
La solución a este ejercicio no es única, a continuación se propone una posible solución. Y
estas son las justificaciones a algunas de las relaciones de influencia del diagrama:
1. El aumento de población llevará asociado un aumento de la contaminación, y a su vez
como la contaminación es una fuente generadora de enfermedades, puede hacer que la
población disminuya.
2. El aumento de la contaminación también es una causa probable para que alguna
población decida abandonar la ciudad (repulsión de población).
3. La calidad de vida, que es un atractivo para la población, está directamente enfrentada
con el aumento de población y de la contaminación.
Taller (2)
Caso de estudio Ciudad

4. La mejora de habitabilidad, que es también un atractivo para la población, está en


contraposición con el aumento de población.
5. El automóvil mejora la calidad de vida individual, pero es un agente contaminante y que
ayuda a aumentar el tráfico, por lo que no favorece la calidad de vida de una ciudad.
Taller (3)
A partir del caso de estudio desarrolle los siguientes puntos:

1. Construya el diagrama de influencias con relación a los elementos descritos y los que
encuentre como resultado de la información del caso de estudio.
2. Realice la interpretación causal del diagrama de influencias construido.
Referencias bibliográficas

● Gigch, John Van; Luthe García, Rodolfo. Teoría General de Sistemas. Editorial Trillas.
● García Madariaga, Ricardo. Teoría General de Sistemas. ESAP
● Bertalanffy, Ludwing. Perspectivas de la Teoría General de Sistemas. Alianza
Universidad.
● Johansen, Bertoglio. Introducción a la Teoría General de Sistemas. Limusa.
● Wiener. N. cibernética y Sociedad. Editorial Suramericana. Buenos Aires. 1979
● Forrester. J.W. Principles of Systems. Wright-Allen Press. 1968

También podría gustarte