Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FILIAL ANDAHUAYLAS

“LA AUTOESTIMA”
AUTOESTIMA
Es aceptarse, quererse a uno mismo y querer a los demás.
Significa saber que eres valioso (a), digno (a), que vales la pena y
que eres capaz de afirmarlo. Implica respetarte a ti mismo y
enseñar a los demás a hacerlo.
En la autoestima, te sientes bien contigo mismo;
sientes que estás al mando de tú vida; disfrutas con los
desafíos que la vida te presenta; siempre estás
preparado para abordar la vida de frente; te sientes
poderoso y creativo y sabes como hacer que sucedan
cosas en tu vida.
AUTOESTIMA
• Un buen nivel de estima le
permite a una persona
quererse, valorarse,
respetarse, es algo que se
construye o reconstruye por
dentro. Esto depende también,
del ambiente familiar, social
y educativo en el que este
inserto y los estímulos que
su medio le brinde.
¿Como soy yo?
La opinión que se tiene de
si mismo.
Los sentimientos y
estimación sobre uno
mismo
El esfuerzo por alcanzar
logros, respeto y un lugar
entre los demás y en la
comunidad.
Existen dos tipos de autoestima:

Baja Autoestima
Cuando una persona tiene problemas de autoestima, o una baja
autoestima, esto se traduce en una gran cantidad de problemas en diversos
ámbitos de su vida. Una persona con baja autoestima suele sentirse más
infeliz y mucho más limitada en cuanto a lo que puede o debe hacer.
Las características de una persona con autoestima baja son diversas:
AUTOESTIBA BAJA
• Pensamientos negativos de desconfianza.
• Vulnerabilidad susceptibilidad a la critica.
• Miedo exagerado a equivocarse, indecisión.
• Deseo excesivo de complacer por miedo a perder el afecto de los
demás.
• Culpabilidad se acusa y se condena. “Sin perdonarse por sus errores”.
• Irritabilidad constante, siempre a punto de “estallar” nadie le
satisface.
• Tendencias depresivas, negativismo exagerado. “todo lo ve oscuro” sin
gozo de la vida.
• Echarle la culpa a los demás: Esto es lo que llamamos quejarse, es no
asumir responsabilidad.
Autoestima Alta
Se considera que una persona tiene una alta
autoestima cuando tiene una valoración positiva
de si mismo. Sin embargo, esto no quiere decir
que una persona con alta autoestima sea una
persona perfecta, o que todo le salga bien. La
autoestima depende de la valoración que uno
tiene y hace de si mismo.

• Se relacionan mejor con las demás personas pero


también aprecian y saben estar solas.
• Suelen lograr lo que se proponen y las metas que se
plantean.
• Tienen confianza en si mismos y saben lo que son
capaces de lograr.
• Se sienten más capaces de enfrentarse a retos aun
cuando saben que corren el riesgo de no lograrlos.
AUTOESTIMA ALTA
• Tiene valores y principios.
• Actúa con confianza y sin sentimiento de culpa.
• No tiene preocupaciones excesivas sobre el pasado y
el futuro.
• Resuelve sus problemas sin sentimiento de fracaso.
• Esta siempre dispuesto a colaborar.
• Reconoce y acepta en si mismo sentimientos
positivos y negativos.
• Habilidad de perdonarse a uno mismo y a los demás.
Escalera de la Autoestima

Autorespeto
Autoaceptación
Autoevaluación
Autoconcepto
Autoconocimiento
AUTOCONOCIMIENTO
Conocer las partes que componen
al "yo". Cuáles son sus
manifestaciones, necesidades y
habilidades; los papeles que vive
el individuo y a través de los
cuales es; conocer por qué y cómo
actúa y siente. Conocerme
significa percibirme completo: mi
cuerpo, mis pensamientos y
sentimientos, y mi capacidad de
relacionarme con otros
AUTOCONCEPTO

Es la visión o la imagen
que tengo de mí mismo. Si
digo: "Yo creo que soy..."
todo lo que diga acerca de
mí, es mi auto concepto.
Todos tenemos una idea
de lo que somos y de cómo
somos. A veces, esa idea
es real, pero a veces no.
AUTOEVALUACION
Es poder evaluar y
examinar objetivamente la
acciones, reacciones,
pensamientos y actitudes
que tengo hacia mi mismo
y hacia los demás. Nos
lleva a reflexionar sobre
nuestra forma de ver y
vivir la vida. Actuar con
mayor justicia y
equilibrio.
AUTOACEPTACION

Experimentar la realidad de una manera


completa, sin negarla ni evitarla. Es admitir y vivir
como un hecho todas las partes que hay en mí. Ser
capaz de sentir y decir: soy todas estas
características; mi cuerpo, emociones, deseos, ideas,
son partes de mí, independientemente de que
algunas me gustarán y otras no. Reconocerme que
soy como soy. Aprender a amarme y respetarme con
todas mis características: lo positivo y lo negativo,
mis capacidades y mis limitaciones, mis aciertos y
mis errores .
AUTORESPETO
Es el respeto que tengo hacia mi
propia persona, mi cuerpo mis
sentimientos. Es aceptar y poner en
práctica mis derechos, pero también
mis responsabilidades. El auto
respeto es lo primero que debo
tomar en cuenta para poder respetar
a los que me rodean.
AUTOESTIMA

.
Es el amor, el cariño, aprecio, respeto y
aceptación que siento por mi. Es el cuidado y
el tiempo que me dedico para fortalecer
todas las áreas de mi vida: mi cuerpo, mi
salud, mi alimentación, mis ratos de
reflexión, de meditación, etc.
Es seguir creciendo cada día, tomando en
cuento lo positivo de todo lo que nos sucede.
• PODRÁ LIBERAR TODO SU POTENCIAL PARA
LA CREATIVIDAD Y UN MEJOR SERVICIO A SÍ
MISMO Y A LOS DEMÁS

• APRENDERA DE SUS ERRORES, DERROTAS Y


FRACASOS
• ESTARÁ MÁS SEGURO DE ENCONTRAR LA
FELICIDAD EN EL SERVICIO A LOS DEMÁS.

•SENTIRÁ AMOR POR SI MISMO Y POR LOS


DEMÁS
• NO SE SENTIRÁ ABURRIDO, PORQUE
APRECIA Y DISFRUTA SU PROPIA
COMPAÑÍA

• EXPERIMENTARÁ UNA SENSACIÓN


DE PAZ Y LIBERTAD
¿Cómo se forma la
autoestima?
• El desarrollo de la autoestima empieza
desde que el bebé nace y depende del
trato y del cariño que recibe día a día.

• "El niño es como un barro suave donde puedes


grabar lo que quieras...
Pero esas marcas se quedan en la piel...
Esas cicatrices se marcan en el corazón...
Y no se borran nunca".
Formación de la
autoestima:
o Cuando el bebé nace y empieza a crecer, no sabe quién es.
No se conoce y no conoce el mundo que lo rodea.
o Aprende de lo que siente, ve y escucha y saca sus propias conclusiones.
o Conclusiones que no están basadas en el análisis de hechos y
pensamientos, como las nuestras.
Son simples sensaciones.
o Pero van dejando una huella en su mente y en sus sentimientos y
ayudan a que se forme el adulto, que va a llegar a ser.
o Si cuando el bebé llora porque está molesto, mojado o tiene hambre,
llega su mamá (u otro adulto) y lo toma en brazos, lo acaricia, le habla
suavemente y elimina su molestia, el bebé se tranquiliza.
o Cambiar la autoestima de un niño,
es responsabilidad de los adultos
que forman parte importante de su
vida, ya que él no tiene la
capacidad para hacerlo.

o Pero cuando somos adultos,


tenemos que reconocer que el tipo
de autoestima que queremos,
depende de nosotros.
No importa cómo se formó o
quienes son los "culpables".
¿Cómo influye la familia en la autoestima?

• La autoestima, además es aprender a


querernos y respetarnos, es algo que se
construye o reconstruye por dentro. Esto
depende, también, del ambiente familiar
en el que estemos y los estímulos que este
nos brinda.

• En la violencia familiar las víctimas y


los victimarios poseen muy baja
autoestima, ya que por un lado, la
víctima es alguien al que maltratan sin
que ésta pueda poner límites y no se
da cuenta de que está siendo abusada.
• Muchas de las heridas emocionales que tiene
una persona, producidas en su niñez pueden
causarnos trastornos psicológicos emocionales
y físicos (cáncer, úlceras, hipertensión,
trastornos cardíacos y alimentarios, problemas
en la piel, depresiones, etc.), produciendo
dificultades en la vida de las mismas(conflictos
serios en el trabajo, disminución de la energía
y de la capacidad creativa, relaciones
matrimoniales desastrosas, no poder hacer o
conservar amigos, poco entendimiento con las
hijas e hijos).
• Existen padres, madres, docentes o
cuidadores que humillan, desprecian,
no prestan atención, se burlan o se
ríen del niño/a

• Estas actitudes se completan con


otras totalmente opuesta,
desmostrándole al niño que es
"querido y bonito" creándole una gran
confusión. Pero estas muestras de
cariño son aparentes, adjudicándole
un rotulo a su identidad, que trae
como consecuencia un peso negativo
en su formación y en el desarrollo de
sus capacidades.

También podría gustarte