Está en la página 1de 22

BLOCK CAVING

ASIGNATURA:
Proyecto Minero Subterráneo
PROFESOR:
Sebastián Flores
Integrantes:
Carlos Meza
Diego Mendez
Alexis Maldonado
Patricio Morales

Fecha: 19 de Noviembre del 2018


CONTENIDO
• Block Caving
• Panel Caving
• Características del método
• Minas en producción
• Campo de aplicación
• Antecedentes del método
• Esquema del sistema
• Hundimiento
• Mallas de extracción
• Estrategias de socavación
Block Caving
En explotación de minas se denomina
"caving" a toda operación destinada a
provocar el hundimiento de la roca,
mediante la utilización de los
esfuerzos naturales que ejercen los
terrenos y la gravedad alrededor de la
zona de interés.
• Block caving – Método de
explotación masivo en la cual un
bloque de mineral se corta en su
base y luego a partir de la
extracción se produce la
propagación del hundimiento.
Panel Caving
• Panel Caving – es una variante
del método Block Caving, en
este los bloques consecutivos
se hunden en forma
continua avanzando junto con
la Línea de Hundimiento de
modo de evitar la dilución
lateral y los esfuerzos de
La palabra "panel" esta referida al
relajación producidos en el sistema de explotacion, en que el
método convencional de block yacimiento se divide en grandes paneles
caving donde los bloques se de varios de miles de metros cuadrados.
Cada panel se corta por la zona inferior,
explotan individualmente. es decir, se excava practicando una
ranura horizontal mediante tronadura.
Características del método
• Utilizado por las minas subterráneas • La roca mineralizada a hundir debe ser
más grandes del mundo
• Alta producción: 5,000 a 45,000 tpd medianamente competente
• El menor costo de producción por • La roca estéril de techo debe ser hundible
tonelada • La roca de caja puede ser competente.
• Excelente productividad por persona y
equipos • Se induce el hundimiento de la roca a
• Se puede automatizar través del corte basal 4-12 m.
• Posee un bajo grado de selectividad • Dilución +-20%
• Se requiere de una fuerza de trabajo
con conocimiento de las labores • Recuperación +-75%
subterráneas • Costo 2.1-5$/t
• Cuerpos masivos con una proyección
en planta suficiente para inducir
el hundimiento de la roca
Indicadores uso del método
Campo de aplicación
Básicamente, el método de explotación Block-Panel Caving,
es normalmente usado para extraer depósitos profundos,
masivos, de bajas leyes en CU, Mo y Au. Hoy en día, la
producción masiva de extracción de menas subterráneas,
bajo condiciones favorables, es una de las más eficientes,
con bajos costos de minas.
Se puede aplicar teóricamente en cualquier tipo de roca no
demasiado resistente a la tracción y cualesquiera que sean
las características de la roca encajadora, pero es preferible
que la resistencia de la roca que se explota sea menor que
la de la roca encajadora.
Antecedentes del método
La explotación de un área se hace siguiendo uno de los siguientes esquemas:
• Dividiendo el área en paneles cuadrados o rectangulares cuya dimensión
mínima se relaciona con la hundibilidad de la roca y la máxima se diseña
en función de parámetros operacionales y económicos. En este tipo de
diseño deberán crearse barreras o pilares entre bloques hundidos para
minimizar la dilución.
• Diseñando paneles que abarcan el área desde un extremo a otro. En este
caso el hundimiento es un proceso continuo a lo largo del área y se dejará
una barrera de contención o pilar para impedir que el estéril del panel
agotado diluya el mineral de la nueva explotación una vez hundido el
panel.
• Manteniendo un hundimiento continuo en ambas direcciones sin dejar
barreras ni pilares. Este frente de hundimiento continuo impide la
formación de puntos o líneas de alta presión y, por lo tanto, se tendrá
menos problemas de estabilidad. Además, permite una amplia flexibilidad
para variar los ritmos de producción fijados.
Antecedentes del método
Una vez definido el panel para su explotación se
inician los trabajos de preparación de galerías, que
comprenden:

• I. Galería de transporte.
• II. Galería de traspasos.
• III. Galería de hundimiento.
• IV. Galerías de producción.
• V. Galerías de ventilación, etc.
Esquema
Mallas de extracción
Se entiende por malla de extracción o también malla de
tiraje, a la disposición geométrica de los puntos por donde
se extrae el mineral en el nivel de producción de un sistema
por "Panel Caving".
En la zona que se está explotando, la extracción se hace a
través de muchos puntos dispuestos en una malla que cubre
el área hundida. Para el diseño de estas mallas de
extracción, se han usado diferentes formas: cuadradas,
rectangulares, triangulares.
La separación de los puntos de extracción depende
fundamentalmente de la granulometría del mineral
obtenido, de la socavación natural y de los equipos usados
para la extracción.
Mallas de extracción
Mallas de extracción
Hundimiento
El éxito en el hundimiento de un panel, independiente de las
características de hundibilidad de la roca, depende de los
factores fundamentales que son:
a) La base del panel deberá fracturarse completamente. Si
quedaran pequeñas áreas sin quebrar, ellas actúan como pilar,
transmitiéndose grandes presiones desde el nivel de
hundimiento hacia el de producción, las que pueden llegar a
romper el pilar existente entre ellos, afectando completamente
la estabilidad de las galerías del nivel de producción. Esto trae
consigo un aumento importante en los costos de extracción.
b) La altura de socavación inicial proporcionada por la tronadura,
debe ser tal que no se produzcan puntos de apoyo del panel que
impidan o afecten el proceso de socavación natural inmediata.
Socavación
El proceso de socavación es uno de los más importantes en la minería de
caving, no solo porque es necesario para inducir el hundimiento, sino
también debido a que el diseño y el secuenciamiento de esta operación
permite reducir los efectos de la concentración de esfuerzos inducidos en la
frente de socavación (Laubscher, 2000). Butcher (2000) menciona que esta
etapa tiene 3 objetivos principales:
1) Generar una excavación de suficientes dimensiones para permitir la
ocurrencia del hundimiento.
2) Lograr las requeridas dimensiones del área socavada para iniciar el
hundimiento con un mínimo daño al macizo rocoso en las cercanías.
3) Alcanzar tan rápido como sea posible el radio hidráulico requerido para
generar el hundimiento, propagarlo y consecuentemente reducir la
concentración de esfuerzos producido por esta operación.
Estrategias de socavación
Por estrategia de socavación se hará
referencia a la secuencia de construcción de
• El hundimiento posterior
las labores productivas, es decir, la o convencional
temporalidad de la tronadura de socavación
relativa al desarrollo de las labores en los
niveles de hundimiento y producción, y a la • El hundimiento
apertura de las bateas. Diversos autores
(Brown, 2007; Laubscher, 2000; Wattimena, avanzado
2003) coinciden en que las estrategias de
socavación más importantes son:
• El hundimiento previo
Estrategias de socavación
Hundimiento Convencional

1) Desarrollo labores Niveles de


producción y de Hundimiento.

2) Apertura de Bateas de
extracción

3) Tronadura de socavación en el
nivel de hundimiento, avanzando
con el frente de hundimiento
hacia las bateas abiertas.

4) Inicio de la extracción.
Con respecto a la utilización de esta estrategia de
socavación, Butcher (2000) sugiere que, como guía general,
su uso debería ser analizado seriamente si la profundidad
de la faena es mayor a 500 metros o bien si el área de
socavación tiene un radio hidráulico mayor a 17.
Estrategias de socavación
Hundimiento previo
A diferencia de la estrategia convencional, en este método la secuencia constructiva de labores
es la siguiente:
1. Preparación de labores en el nivel de
hundimiento.
2. Tronadura de socavación en el nivel
de hundimiento avanzando con el
frente de socavación hasta alcanzar
una cierta distancia por delante del
futuro frente de extracción.
3. Preparación de labores en el nivel de
Producción.
4. Apertura de bateas bajo área
socavada.
5. Inicio de la extracción.
La estrategia de socavación previa puede
tener algunas ventajas, en particular en
torno a los mil metros de profundidad.
Estrategias de socavación
Hundimiento Avanzado
En este método, la socavación en el nivel
de hundimiento se realiza sobre un
nivel de producción parcialmente
desarrollado.
1. Desarrollo de las labores del
nivel de hundimiento, y de algunas
del nivel de producción. En general
solamente se construyen las calles de
producción.
2. Tronadura de socavación en el
nivel de hundimiento avanzando con
el frente de socavación hasta alcanzar
una cierta distancia por delante del
futuro frente de extracción.
3. Se desarrollan las restantes labores
del nivel de producción en el sector
bajo el área socavada.
4. Se realiza la apertura de las bateas.
5. Se inicia la extracción
Comparación de estrategias
A modo de síntesis, a continuación se muestran tablas comparativas que describen la
respuesta de cada estrategia de socavación respecto a una serie de ítems:

Item Convencional Avanzado Previo


Entrada en Producción Permite alcanzar más rápido una Más lenta que convencional, pero Como no hay simultaneidad en la
determinada meta productiva que más rápida que previo, dado que preparación de los niveles de
los casos avanzado y previo. permite un cierto grado de producción y hundimiento,
simultaneidad en la preparación corresponde al caso de más lenta
minera. entrada en producción.
Complejidad en la preparación BAJA, debido a las menores MODERADA, debido a la ALTA, debido a la breve distancia
minera restricciones en la construcción de simultaneidad en la preparación de en el nivel de producción en que
las labores. los niveles. El tiempo total de se deben ser efectuar las
preparación es menor que en el operaciones de producción y de
hundimiento previo. desarrollo
Cantidad de Desarrollos Menor que en los casos avanzado Mayor, debido a la menor distancia Mayor, debido a la menor distancia
y previo, debido al mayor entre calles de hundimiento (en entre calles de hundimiento (en
espaciamiento entre galerías de general de 15 m), para asegurar general de 15 m), para asegurar
hundimiento, típicamente del una socavación completa. una socavación completa.
orden de 30 m.
Verificación visual de la tronadura NO, sólo de manera indirecta. SI, aunque no con todos los tipos SI, aunque no con todos los tipos
de socavación de corte basal. de corte basal.

Esfuerzos inducidos Se ha medido que en el nivel de El desarrollo del nivel El desarrollo del nivel
producción son hasta 3 veces de producción se realiza en zona de producción se realiza en zona
mayores respecto a la variante relajada. El abutment stress se relajada. El abutment stress se
hundimiento previo (Butcher, traslada hacia las cercanías del traslada hacia las cercanías
2000). frente de socavación. del frente de socavación.
Referencias
ABARCA, V. S. R. (2008). EVALUACION GEOMECANICA DE ESTRATEGIAS DE
SOCAVACION EN MINERIA SUBTERRANEA.

Castro Ruiz, R., Casali Bacelli, A., Rubio Esquivel, E., Vicuña Marín, M., &
Fuenzalida Orozco, P. A. (2010). Diseños de Explotación en Panel Caving con
Trituración Temprana con Sizers.

Cavieres, P., & Geomecánica, S. DIMENSIONAMIENTO DE MALLAS DE


EXTRACCION, BATEAS RECOLECTORAS Y PILAR CORONA PARA METODO
PANEL CAVING EN ROCA PRIMARIA, MINA EL TENIENTE.

También podría gustarte