Está en la página 1de 27

Gestión de Calidad y Seguridad en construcción

Realizado por:
Fanny Lulichac Sáenz
En general las especificaciones para
el concreto y para los materiales que
lo componen dan requisitos
detallados en cuanto a los limites de
su aceptabilidad. Estos requisitos
pueden afectar a las características
de la mezcla, tales como el tamaño
máximo del agregado el contenido
mínimo de cemento, las
características del cemento, agua,
agregados y aditivos; y las
características del concreto fresco y
del concreto endurecido, como la
temperatura el contenido de aire o la
resistencia a la compresión.
PRINCIPAL
Conocer la norma ASTM C31 que se rige para el ensayo
a compresión del concreto en su estado endurecido, con
el fin de aplicarlo en las pruebas de calidad de cualquier
proyecto en general.

SECUNDARIOS
 Conocer cual es el equipamiento necesario y
requerido para realizar los ensayos a compresión del
concreto desde el jefe de laboratorio hasta la persona
encargada de realizar los ensayos, y los equipos que se
requieren para esta prueba.
 Dar algunos ejemplos de protocolos en donde se
verifican que los ensayos a compresión sean realizados
de acuerdo a lo especificado con la norma y que
cumplan con las especificaciones del proyecto.
Mezcla de arena, piedra, agua y
cementante hidráulico, que
inicialmente tiene características
de plasticidad y moldeabilidad,
para posteriormente endurecer y
adquirir propiedades resistentes
permanentes, haciéndolo ideal
como material de construcción
El cemento es el ingrediente
activo que interviene en menor
cantidad, sin embargo es el
que define las tendencias del
comportamiento

La mayoría de beneficios que


obtenemos del concreto
provienen del cemento y la
mayoría de problemas
también.
FABRICACION DEL CEMENTO
Rocas : Calizas + Areniscas + Arcillas +
1300ºC = Clinker 
Clinker + Yeso + Molienda = CEMENTO
Masa de piedra triturada, grava, arena, etc.
Mayormente compuesta de partículas
individuales
El agua de mezcla en el concreto tiene tres
funciones principales :
 Reaccionar con el cemento para hidratarlo,

 Actuar como lubricante para contribuir a la


trabajabilidad del conjunto

 Procurar la estructura de vacíos necesaria en la


pasta para que los productos de hidratación
tengan espacio para desarrollarse.
Materiales adicionales al agua, agregados,
cemento y refuerzo con fibra, empleados como
ingredientes del concreto o mortero, añadidos
inmediatamente antes o después del mezclado.
ASTM C-494
• Tipo A : Reductores de agua
• Tipo B: Retardadores
• Tipo C: Acelerantes
• Tipo D: Reductores de agua & Retardadores
• Tipo E: Reductores de Agua & Acelerantes
• Tipo F: Reductores de agua de alto rango
• Tipo G: Reductores de agua de alto rango &
Retardadores
ASTM C-260 Incorporadores de aire
Método estándar para la elaboración y
curado de probetas para ensayos de
compresión y flexión en el campo
Norma ASTM C 31
Este método incluye los procedimientos para la
elaboración y curado de cilindros utilizando el concreto
de la obra, que puede ser compactado con una varilla o
por vibración según veremos a continuación, para
generar información con los siguientes fines:

 Comprobar la idoneidad de la dosificación de la


mezcla de laboratorio con respecto a la resistencia.
 Servir como base para la comparación con ensayos
realizados con el laboratorio, en el campo o en el sitio
para evaluar la seguridad y el comportamiento de la
estructura.
 Determinar el cumplimiento con la especificación de
resistencia.
TEMPERATURA PESO UNITARIO Y RENDIMIENTO
NTP 339.184 NTP 339.046
ASTM C 1064 ASTM C 138

ASENTAMIENTO EN EL CONTENIDO DE AIRE


CONO DE ABRAMS METODO A PRESION
NTP 339.035 NTP 339.083
ASTM C 143 ASTM C 231

METODO VOLUMETRICO
NTP 339.081
ASTM C 173
OBJETIVO
Elaboración, curado y transporte de probetas cilíndricas
representativas del potencial del concreto colocado en
obra.
Este procedimiento aplica para cilindros de 6 x 12
pulgadas (15 x 30 cm) usando concreto con un
asentamiento ≥ 1 pulgada (2.5 cm)
Moldes cilíndricos:  Pala, plancha de albañil,
regla para enrasar

 Varilla: Ø 16 mm (5/8”), Long 500


mm ± 100 mm, punta semiesférica

 Carretilla u otro recipiente


 Mazo de goma: Peso 600 g ± para muestreo y
200 g remezclado
 Colocar los moldes en una superficie nivelada, libre de
vibraciones, tránsito vehicular o peatonal, y evitando la
exposición directa al sol.
 Los moldes deben estar limpios y cubiertos con aceite
mineral (desmoldante).
 Humedecer todas las herramientas
 Llenar y compactar simultáneamente en
todos los moldes en tres capas
 Evitar segregación
Utilizar un cucharón pequeño (1/2
L)
Distribuir el material
uniformemente alrededor del
perímetro del molde
 Llenar y compactar en tres capas
iguales. Llenar en exceso la última capa
25 golpes con la varilla
 Penetrar 2,5 cm (1”) en la capa anterior
10 a 15 golpes laterales con el mazo de
goma
 Enrasar la superficie
 Identificar los especimenes
 PROTEGER para evitar la Evaporación (Curado inicial)
 Las probetas que evalúan la calidad del concreto se
desmoldan antes de las 48 h después de moldeadas.
 Máximo en 30 min después de desmoldar, colocar las
probetas en una solución de agua.
 El propósito del curado húmedo es para maximizar la
hidratación del cemento.
 Si se envía probetas a un laboratorio lejano estas no
deben ser transportadas por mas de 4 h.
 Los cilindros deben ser amortiguados durante el
transporte y manipulados con cuidado en todo
momento.
Los resultados de pruebas de resistencia a la
compresión se usan fundamentalmente para
evaluar el cumplimiento del concreto
suministrado con la resistencia especificada f’c.
Por definición un ensayo de resistencia
corresponde al promedio de la resistencia de
dos probetas de 150 mm de diámetro y 300 mm
de altura, ensayados a los 28 días.
La resistencia a la compresión es CONFORME si:

 Cada promedio aritmético de tres ensayos de


resistencia consecutivos a 28 días será mayor o igual a
f'c.

 Ningún ensayo individual de resistencia será menor


que f'c en mas de 35 kg/cm2 cuando f'c es 350 kg/cm2
o menor.

 Ningún ensayo individual de resistencia será menor


que f'c en más de 0.10f'c cuando f'c es mayor a 350
kg/cm2.

También podría gustarte