Está en la página 1de 61

CUARTO

CORTE
IDENTIFICACIÓN
LILIANA YANETH PENHA ROJAS

PERFIL

•Soy una persona que me preocupo por mi superación personal y estoy siempre
dispuesta a aprender.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

•Comprendo la relevancia de la formación integral de las personas, por tal motivo


  
 
 

disfruto investigando y actualizándome.  

  
 
 

 
 
 

•Soy una persona respetuosa, me agradaría trabajar en equipo y sobre todo que
dentro del ambiente laboral reine el espíritu familiar primordial para lograr los
objetivos de la compañía
DATOS PERSONALES
NOMBRE LILIANA YANETH PENHA ROJAS
DOCUMENTO DE IDENTIDAD 35.260.684 de Villavicencio
FECHA DE NACIMIENTO 11 de Noviembre de 1979
LUGAR DE NACIMIENTO Villavicencio, meta
ESTADO CIVIL Soltera
DIRECCIÓN Calle 8b sur 58ª46 B. las Américas
TELÉFONO 661 70 57 311 250 9008
E-MAIL lilianapenha2@hotmail.com
FORMACIÓN ACADÉMICA
INSTITUTO: Universidad de los Andes
Auxiliar de Farmacia

Universidad cooperativa de Colombia


Auxiliar de enfermería
ESTUDIOS SECUNDARIOS: Colegio Inem Luis López de mesa (1996)
Hoja de vida

LADY CAROLAY RODRÍGUEZ CORONADO


Siempre he realizado una labor con ánimo de crecer como
persona y superarme ante los contrastes que presentan las
labores, he sido una persona que puedo laborar en grupo
dando aportes que ayudan a solucionar problemas
DATOS PERSONALES
 

Nombre: Lady Carolay Rodríguez Coronado


Cedula de ciudadanía: 1’121.878.816 de Villavicencio
Fecha de nacimiento: 28 de abril de 1991
Estado civil: Soltera
Celular: 313 443 49 64
Domicilio: Calle 36A este #14 f 01 B. de Abajam 3
 
FORMACIÓN ACADÉMICA
 
SECUNDARIA Institución Educativa Antonia Santos CASD
 
 
UNIVERSITARIA Universidad de los Llanos
2 Semestres Lic. Matemáticas y Física.
 
Universidad Cooperativa de Colombia
Sede Villavicencio
3 Semestre Contaduría Publica
 
 
HOJA DE VIDA

Quiero presentar a ustedes mi hoja de vida, en la cual se


hace una descripción personal detallada de mí.
Habilidad, destreza, motivación, liderazgo y buenas
relaciones interpersonales y una buena responsabilidad,
me compromete cada día a ser mejor y me impulsa a
poner a su consideración todos mis conocimientos
DATOS PERSONALES
NOMBRES : Leandro Vicente
APELLIDOS: Díaz pedreros
IDENTIFICACION: 1.121.879.217
de Villavicencio/META
FECHA DE NACIMIENTO: 10 – 07- 1991
Villavicencio (Meta)
ESTADO CIVIL: Soltero
DIRECCIÓN DOMICILIO: CALLE 19
45 CO3 Barrió Catumare
Villavicencio – Meta
TELÉFONOS 3124265216 -
6711994
 

ESTUDIOS REALIZADOS
 
 
 
PRIMARIA: COLEGIO INEM LUIS LOPEZ DE MESA
SEDE CATATUMBO
 
 
SECUNDARIA : COLEGIO INEM LUIS LOPEZ DE MESA
 
 

PROFESIONALES : (3) SEMESTRES DE CONTADURÍA PÚBLICA


Universidad cooperativa de Colombia
HOJA DE VIDA
CLAUDIA PARICIA DÍAZ FUENTES

Soy una persona luchadora con ganas de salir adelante, superando todos los
retos que la vida me imponga, estoy siempre dispuesta a aprender, para
poder lograr el éxito; tanto en mi vida personal como profesional.
Deseo ser una de los mejores contadores, quiero resaltar por mis buenas
habilidades laborales y ante todo por mi transparente e intachable ética y
moral profesional.
Soy una persona responsable con mis obligaciones , honesta, solidaria,
compañerista , me encanta trabajar en equipo ya que de ello depende tener
un ambiente sano y alegre en una empresa y estar siempre sujeta al cambio
que la tecnología e innovación nos trae día a día.
DATOS PERSONALES
 
 
NOMBRE: CLAUDIA PATRICIA
APELLIDOS: DÍAZ FUENTES
IDENTIFICACIÒN: 1.121.851.543 de Villavicencio,
Meta.
FECHA DE NACIMIENTO: 6 de Abril de 1989
EDAD: 20 años.
ESTADO CIVIL: unión libre
DOMICILIO: Condominio Portal del Molino
Manzana C. Casa 3B
CELULAR: 314 467 7686
 
TIPO DE SANGRE: A+ (Positivo)
FORMACIÓN ACADEMICA
 
 
 

PRIMARIA ESCUELA CAMILO TORRES


AÑO 1999 DINAMARCA- ACACIAS
 
 
 
SEGUNDARIA INSTITUCIÓN UNIDAD EDUCATIVA
DINAMARCA
CON ESPECIALIDAD EN AGROPECUARIA
AÑO 2005 DINAMARCA- ACACIAS
 
 
 
TÉCNICO CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICO Y
EMPRESARIAL COFREM
ADMON Y DIRECCION CONTABLE SISTEMATIZADO
ORGANIZACIÓN
ES EL PROCESO DE
ORGANIZACIÓN
DE LOS RECURSOS

HUMANOS

PARA
LOGRAR QUE DISPONE Y DE LOS FINANCIEROS
LOS LA EMPRESA MATERIALES
OBJETIVOS
DESEADOS
ORGANIZACIÓN FORMAL

Es la organización planeada

basada en una división del trabajo


racional

Es generalmente aprobada por la dirección y


comunicada a todos a través de manuales de
organización, de descripción de cargos en
organigramas previamente diseñados

es la organización formalmente
oficializada
ORGANIZACIÓN
INFORMAL
Surge de la
necesidad que Para asociarse y
tiene las personas organizar
que ocupan diferentes
posiciones en la actividades
organización

Y que no son Que surgen


relacionadas con el espontáneamente , para
realizar actividades no
cumplimiento de sus
previstas en la
funciones asignadas organización
COORDINACIÓN

Es la sincronización de las diferentes


áreas o departamentos de la empresa De tal manera que cada
grupo funcione

A TRAVÉS Y DE
A TRAVÉS CUALQUIER
DEL
DEL USO DE TÉCNICA PARA
LIDERAZGO Y
LA QUE SE TRABAJE
LA
AUTORIDAD CON
MOTIVACIÓN
CONFORMIDAD
AUTORIDAD

CONSISTE EN EL DERECHO DE MANDAR Y EN


EL PODER DE HACERSE OBEDECER.

SE DISTINGUE EN UN JEFE LA AUTORIDAD LEGAL A LA


FUNCIÓN Y LA AUTORIDAD FORMADA DE INTELIGENCIA,
DE SABER, DE EXPERIENCIA, Y DE VALOR MORAL
AUTORIDAD

AUTORIDAD
AUTORIDAD
FUNCIONAL LINEA STAFF
LINEAL
es la relación en la Es una forma de
autoridad muy son aquellas que
que un superior contribuyen a que el
ejerce supervisión limitada, porque su
uso rompe la personal de línea trabaje
directa sobre un con mayor eficacia a favor
subordinado denominada
"cadena de mando". del cumplimiento de tales
objetivos
son las que tienen Delega
un impacto directo responsabilidad a un
individuo a través de Pueden ser asesorías
en el cumplimiento
procesos prácticos
de los objetivos de
que son
la empresa considerados como
necesarios para el JURÍDICAS CONTABLES
funcionamiento de la
UNO DE LOS ASPECTOS DE LA
ORGANIZACIÓN ES EL
ESTABLECIMIENTO DE
DEPARTAMENTOS, QUE
DESIGNAN UN ÁREA O DIVISIÓN
EN PARTICULAR DE UNA
ORGANIZACIÓN SOBRE LA CUAL
UN ADMINISTRADOR POSEE
AUTORIDAD RESPECTO DEL
DESEMPEÑO DE ACTIVIDADES
ESPECIFICAS, DE ACUERDO CON
SU USO MÁS GENERAL, LOS
DEPARTAMENTOS PUEDEN SER
PRODUCCIÓN, CONTROL DE
CALIDAD, VENTAS,
INVESTIGACIÓN DE MERCADO.
DEPARTAMENTALIZACIÓN
DANDO DIVISION
FIGURA AL Y

AGRUPAMIENTO
DE LAS ACTIVIDADES
O FUNCIONES

EL TAMAÑO DE
LA EMPRESA PARA OBTENER

TENIENDO EN HOMOGENEIDAD EN
CUENTA ESTABLECIENDO LOS LAS TAREAS
NIVELES DE
ESPECIALIZACION
TIPOS
DE
DEPARTAMENTALIZACIÓN
DEPARTAMENTALIZACIÓN
FUNCIONAL
CONSISTE EN AGRUPAR LAS ACTIVIDADES Y
TAREAS DE ACUERDO CON LAS FUNCIONES
PRINCIPALES

desarrolladas en la
empresa

GERENTE GENERAL

GERENTE GERENTE GERENTE GERENTE


MARKE FINANCIERO ADMON PRODUCCIÓN
DEPARTAMENTALIZACIÓN
GEOGRAFICA
consiste en agrupar las actividades con
respecto al área de donde se ejecutará el
trabajo
o el área de mercado que cubrirá
la empresa.

GERENTE GENERAL

GERENTE GERENTE GERENTE GERENTE


MARKE FINANCIERO ADMON PRODUCCIÓN

SUBGERENTE
SUBGERENTE
SUBGERENTE
SUBGERENTE DE
DE DE
DE
PRODUCCION
PRODUCCION PROUCCION
PROUCCION
V/CIO
V/CIO BOGOTA
BOGOTA
DEPARTAMENTALIZACIÓN
POR PRODUCTO
Se basa en la agrupación de las actividades de
acuerdo con los productos

y resultados ofrecidos por la


empresa

DIRECCIÓN GENERAL

DEPTO DPTO DE DPTO DE


DE PRODUCTO PRODUCTOS PRODUCTOS DE ALTO
INDUSTRIALES DE CONSUMO CONSUMO
DEPARTAMENTALIZACIÓN
POR CLIENTELA
SE BASA EN LA DIFERENCIACIÓN Y LA AGRUPACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES

DE ACUERDO CON EL TIPO DE PERSONAS O CLIENTES PARA


QUIENES SE EJECUTA EL TRABAJO

DIRECCIÓN
GENERAL

BANCA BANCA BANCA


COMUNITARIA EMPRESARIAL INSTITUCIONAL
DEPARTAMENTALIZACIÓN
POR PROYECTO

SON LOS TEMPORALES PORQUE EMPIEZAN EN UN


DETERMINADO TIEMPO Y TERMINA EN OTRO

DEPENDIENDO DEL PROYECTO ASIGNANAN A UNA PERSONA


ESPECIALIZADA Y SON TEMPORALES PORQUE ESTAN BAJO EL
CARGO DE ESTA PERSONA SOLO MIENTRAS, EL TIEMPO DE
DUTRACION DEL PROTECTO
DEPARTAMENTALIZACIÓN
POR PROCEOS
se basa en agrupar las actividades según el
área productiva o de operación

que realice en la empresa

DIRECTOR
CREATIVO

SUBDIRECTOR
SUBDIRECTOR
DE DISEÑO DEL ARTISTICO
PRODUCTO
MA S
GRA
NT
NI A
G A G
OR
L E
E
LO
T Y
S S.A
I A
NC
GE
A
CLAUDIA DIAZ
ASESORIA GERENTE GENERAL ASESORIA
JURIDICA CONTABLE

LEANDRO DIAZ CAROLAY RODRIGUEZ


JEFE ADMON JEFE DE VENTAS

OLGA LOPEZ
SERVICIOS LILIANA PENHA NATALIA CAROLAY
WILMAR GOMEZ DUARTE RODRIGUEZ
GENERALES CAJERO MENSAJERIA CORTES Y MANICURISTA Y
TINTES MASAJISTA
DIRECCIÓN
QUE
QUE
IMPLICA
IMPLICA

ACCIÓN
ACCIÓN DE
DE MANDAR,INFLUIR A LOS
DIRIGIR
DIRIGIR Y MOTIVAR EMPLEADOS

PERO ESTO DEPENDE PARA


QUE LAS PERSONAS
DEBAN SER BIEN
DIRIGIDAS Y
ORIENTADAS POR EL
DIRECTOR

LOGRANDO LOS
OBJETIVOS DESEADOS QUE REALICEN SU
EN LA ORGANIZACIÓN LABOR
ENCOMENDADA
ESTABLECE LA POSIBILIDAD DE
TRABAJAR EN EQUIPO

SISTEMA DE TRABAJO EN
MOTIVACIÓN LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EQUIPO

ESTOS SON LOS PASOS


QUE LOGRAN QUE LOS
TRABAJADORES PUEDAN
ALCANZAR SUS METAS U
OBJETIVOS
LOS ELEMENTOS
LOS LA LA
EL JEFE DIRIGIDOS SITUACIÓN IMPORTANCIA

ES AQUEL QUE ESTIMULA


ESTIMULA YY
SON LOS ES
ES EL
EL MOMENTO
MOMENTO DIRIGE
DIRIGE A
A LAS
LAS
TIENE LA
QUE DIRIGE DONDE
DONDE SE
SE LLAVA
LLAVA PERSONAS
PERSONAS ALAL
FUNCIÓN DE A
A CABO
CABO LA
LA LOGRO DE LOS
EL JEFE LOGRO DE LOS
DIRIGIR DIRECCION
DIRECCION OBJETIVOS
OBJETIVOS
PROPUESTOS
PROPUESTOS
COMUNICACIÓN

DE TRANSMITIR
DESDE UN
INFORMACIÓN
EMISOR
ES UN PROCESO

Y EN
DONDE SE PARA HACER
REQUIERE LLEGAR LA
DE INFORMACIÓN
RETEOALIM
ENTACIÓN
UTILIZANDO
UTILIZANDO UN
UN HASTA UN
MEDIO, UN CANAL
MEDIO, UN CANAL RECEPTOR
EL EXITO DE UNA EMPRESA RADICA EN
EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN QUE
IMPLEMENTE, TANTO EN EL CLIENTE
INTERNO COMO EL EXTERNO

BARRERAS DE COMUNICACIÓN

DIFERENTES
MALA LA MALA DISTRACCIONES
UTILIZACIÓN UTILIZACIÓN DEL QUE SE PUEDAN
EL RUIDO CANAL DE GENERAR EN EL
DEL
LENGUAJES COMUNICACIÓN AMBIENTE
FACILITA

BUEN
AGILIDAD VERACIDAD
LENGUAJE

PERMITE UN BUEN
SI
SI HAY
HAY RAPIDEZ,
RAPIDEZ, VA
VA AA
RAPIDEZ EN EXISTIR CUMPLIMIENTO DE
EXISTIR MAYOR
MAYOR
LA TOMA DE CERTEZA,
CERTEZA, EN EN DONDE
DONDE LAS FUNCIONES
DECISDIONES LAS
LAS ORDENES
ORDENES BIEN
BIEN ASIGNADAS PARA
ELABORADAS
ELABORADAS HACEHACE
QUE
LOGRAR EL
QUE EL
EL MENSAJE
MENSAJE
LLEGUE
LLEGUE DE LA
DE LA MEJOR
MEJOR OBJETIVO
MANERA.
MANERA. PROPUESTO
LIDERAZGO

ES LA QUE TIENE LA DE LOGRAR QUE LA


PERSONA CAPACIDAD GENTE LO SIGA

GUIÁNDOLOS
HACIA

EN
EN EL
EL CUAL
CUAL LOS
LOS OTROS
OTROS
MIEMBROS
MIEMBROS DEL
DEL EQUIPO
EQUIPO SE
SE
SIENTAN CREANDO UN
SIENTAN ACTIVAMENTE
ACTIVAMENTE HACIA UNA META
INVOLUCRADOS
INVOLUCRADOS AMBIENTE EN COMÚN
CUALIDADES

BUENA Disponible
ESCUCHA Organizado

Manteniendo Una buena forma de


su mente Un líder puede hacer esto es
abierta a otras establecer el tono establecer
ideas para su equipo. frecuentes reuniones
ser organizados de grupo, de manera
también. que las preguntas o
Es su trabajo
dudas no se
asegurarse de que
prolonguen mucho
cada uno en el
tiempo sin su
grupo esta siendo
escuchado
Un líder atención.
organizado ayuda
a motivar a los
Escuche las miembros del
necesita encontrar
ideas y acepte equipo a tiempo para hablar
críticas con su equipo
constructivas.
Incluye a
Decisivo Seguro los otros

recuerde
recuerde que
que Ud.
Ud. no
no
siempre estará
siempre estará si no cree en usted Un líder no
habilitado
habilitado para
para mismo y en los debe hacer
comprometerse.
comprometerse. éxitos de su todo el
Proyecto, nadie más trabajo solo
lo hará.
a
a pesar
pesar de
de que
que una
una parte
parte
importante de ser líder
importante de ser líder
involucra
involucra escuchar
escuchar a a la
la debe
debe trabajar
trabajar con
con sus
sus
gente
gente a
a su
su alrededor,
alrededor, compañeros de
compañeros de equipoequipo
Cuando Muestre
Muestre aa otros
otros que
que
Cuando esto pase
esto pase nono Ud. es dedicado,
y
y aprender
aprender cómo
cómo
sienta miedo de tomar Ud. es dedicado, delegar
sienta miedo de tomar inteligente delegar
una inteligente yy
una decisión
decisión final,
final, aun
aun sisi orgulloso
responsabilidades
responsabilidades
algunos
algunos miembros
miembros del orgulloso de
de lo
lo que
que pensando
del ha hecho. pensando al al mismo
mismo
equipo
equipo no
no están
están dede ha hecho. tiempo en los intereses
tiempo en los intereses
acuerdo
acuerdo con
con UdUd. de
de los
los otros,
otros, metas
metas yy
fortalezas.
fortaleza
Tiene confianza
respetuoso inteligente en si mismo

Un verdadero lider Un
Un líder
líder sabe
sabe lo
lo que
que si no cree en usted
respeta a sus quiere y a donde
quiere y a donde
quiere
quiere llegar,
llegar, como
como
mismo y en los
compañeros y a los éxitos de su
hacerlo
hacerlo y para que?
y para que?
de su alrededor , pero
pero lo
lo mas
mas Proyecto, nadie más
respeta sus importante
importante lo hará.
opiniones e ideas

debe
debe trabajar
trabajar con
con sus
sus
compañeros
compañeros de de equipo
equipo Un
Un líder
líder sabe
sabe yy
y
y aprender
aprender cómo
cómo reconoce las
reconoce las
delegar
delegar necesidades
necesidades que
que susu
responsabilidades
responsabilidades grupo
grupo de
de trabajo
trabajo
pensando
pensando al al mismo
mismo requiere
requiere solucionar
solucionar
tiempo
tiempo en en los
los intereses
intereses
de
de los
los otros,
otros, metas
metas yy
fortalezas.
fortaleza
ESTILOS DE LIDERAZGO

DEMOCRÁTICO
LIBERAL

 AUTOCRÁTICO
MOTIVACIÓN
Acto de
motivar

Para que
A los tengan
Con trabajadores
eficiencia
y calidad

Para
Para que
que Un mejor
produzcan
produzcan los
los desempeño
En sus
resultados
resultados
deseados
deseados
labores
EN DONDE PODEMOS
Crear equipos
preguntarles de trabajo
Otorgarles
permisos
aconsejarlos

Organizar Dándole
Otorgar +
actividades metas
participación
financiarlos desafiantes

Brindar +
Hacer que se reconocimientos Y
sientan bien alcanzables
Que estudien
Ofreciéndoles
buenas herramientas
de trabajo
TRABAJO EN EQUIPO

Que Para

Grupo de
Lograr
personas trabajan objetivos
organizadas juntas comunes

Con el
Alcanzar y fin de Colocando en
practica sus
obtener buenos
conocimientos,
resultados a capacidades y
nivel empresarial habilidades
EMPOWERMENT

g i c o q u e b usca
so estrat é
Es un proce e so c i o s e n tre la
d
una relación e n t e , a u m e nt a r l a
n y su g
organizació id a d , a u t or idad y
n f ia nz a , re sponsabiill ejor al
co ra se rv i r m
miso pa
compro
iente.
clie
Compromiso
servir mejor
Que es
empowerment
proceso

relación

aumentar

socios
confianza
Son grupos de trabajo con empleados
responsables de un producto, servicio
que comparten el liderazgo colaboran
en el mejoramiento del proceso del
trabajo planean y toman decisiones
relacionadas con el método de
trabajo.
Características de equipos con empowerment:

Los miembros tienen


Se comparten facultad para evaluar El equipo
el liderazgo y y mejorar la calidad proporciona ideas
las tareas del desempeño y el para la estrategia
administrativas proceso de negocios de.
información

Son Coordinan e
comprometidos intercambian con
flexibles y otros equipos
creativos. yorganizaciones
Escala
De
Decisiones
Un equipo con empowerment usa el taleno de todos
sus miembros para crear aun mejores resultados

Esta sinergia de mucha gente trabajando junta


produce con frecuencia resultados
impresionantes.

Para desarrollar esta sinergia hay un conjunto


de elementos básicos que guían a los grupos de
trabajo con empowerment
AUSOURCING
Es una modalidad que
se utiliza con el fin de
reducir costos

a s im p o rtante
Es un modelo de Lo m r ceros
e l o s te
gestión que es qu en
consiste en no manej
i ón
subcontratar con informac
e n c ia l de la
terceros confi d
empresa.

Que no le genera
mayor valor
agregado al
producto o
servicio que se
presta
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO:

Se selecciona a un contratista
como resultado del proceso de
licitación, se identifica un
proveedor de respaldo en caso de
que existiese alguna falla con el
contratista seleccionado. En la
contratación se incluye a los
asesores externos que
participarán con el contratista
potencial y sus socios. En el
contrato se estipula el objeto del
servicio, la duración y los criterios
de evaluación de desempeño.
BENEFICIOS:
Minimización de
inversiones y la
reducción de
Manejo de
riesgos Mayor
nuevas financieros. flexibilidad en la
tecnologías.
organización.

Despliegue más Operacione


rápido de nuevos s más
desarrollos , eficientes.
aplicaciones, y
mejores procesos.

Mejor control
Disminució y mayor
n de costos. seguridad.
Incremento en
la
competitividad
.
GERENCIA DEL SERVICIO

Es un método
organizacional total, para
hacer del servicio la centrada en el cliente, para
fuerza motriz de una satisfacer sus necesidades
empresa o institución. Es y lograr una interacción
un conjunto de valores y agradable. El cliente no
actitudes creando calidad siempre tiene la razón,
de servicio pero siempre es primero
GERENCIA DEL SERVICIO
IDENTIFICACIÓN TÉCNICAS
DE MOMENTOS
DE VERDAD
METAS

ES UNA ESTRATEGIA
EFECTIVA DE MERCADEO EN
EL PROCESO DE ESTIMULAR
ESTRATEGIAS COMUNICACIONES
LA DEMANDA Y MANTENER LA
FIDELIDAD DE LOS CLIENTES.

CULTURIZACIÓN Y
CAPACITACIÓN SISTEMAS DE RESPONSABILIDADES
OPERACIÓN Y
EVALUACIÓN
MOMENTO DE VERDAD
EL MOMENTO DE VERDAD ES UNA PODEROSA IDEA QUE PUEDE AYUDAR A
LAS EMPRESAS
DE SERVICIOS A CAMBIAR SUS PUNTOS DE VISTA Y PENSAR
EN LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE.

Gira alrededor de
la sensación que Cada segundo de contacto
tenga el cliente con el cliente de la
de haber recibido empresa es un punto vital
ayuda y aprecio para llegar a convencer al
adecuado cliente de que se sienta
satisfecho con los
productos y servicios
ofrecidos por la empresa
LA
ESTRTEGIA
DEL
SERVICIO

EL
CLIENTE

LOS
LA GENTE
SISTEMAS
BENCHMARKING

Consiste
Consiste en
en comparar
comparar
mis
mis debilidades
debilidades y
y
Proceso lógico y
fortalezas
fortalezas con
con otra
otra sistemático para
empresas
empresas aprender y
adaptar procesos

aquellos
aquellos productos,
productos,
servicios
servicios y procesos
y procesos de de
trabajo
trabajo que pertenezcan a
que pertenezcan a
la
la organización
organización queque
evidencien
evidencien las
las mejores
mejores
practicas
practicas sobre el área
sobre el área de
de
interés, con el propósito
interés, con el propósito
de
de transferir
transferir el
el
conocimiento
conocimiento de de las
las
mejores
mejores practicas
practicas y y su
su
aplicación
aplicación
FUNCIONES

c io n e s d e los
s i la s e s pecifica m argen
p ro b a r t r o d e l
Com s e s t án den
n t e
compone o p io d e l mismo
pr
im ie n t o con un
x im i za r el rend
· Ma e s t o da do
pres u p u
n i e n d o u n nivel
r c o s t e s mante
· Minimiz
a
en d i m i ento
máximo d
e r
s t o /b e n eficio
e j o r r e lación co ia s d adas)
r l a m ig e n c
· Obtene upuesto o unas ex ión más
u n pr e s n a p o s ic
(con
ay u d a a lograr u
· Con competit
iva.
BENCHMARKING BENCHMARKING
INTERNO COMPETITIVO

Identifica
Se busca es
productos,
establecer cuál es
servicios y
la mejor práctica
procesos de los
dentro de la
competidores
organización e
directos de la
incorporarla a los
empresa y los
procesos de la
compara con los
compañía.
propios.
PROCESO DE BENCHMARKING
IMPLEMENTA
MONITOREAR
R EL CAMBIO
1. CONSEGUIR EL
PLANEAR LA COMPROMISO DE LA
ACCIÓN PARA GERENCIA
CERRAR LA
BRECHA

2.DEMARCAR LOS
SELECCIONAR ESTABLECIMIENT PROPIOS PROCESOS
EMPRESAS O DE LA BRECHA
CANDIDATAS

EJ
SELECCIONAR
IDENTIFICA FORTALEZA Proceso de Ventas
LOS PROCESOS
QUE SERAN R S
SOMETIDOS AL PROCESOS
BENCHMARKIN FUERTES Y DEBILIDADE
G DEBILES S

También podría gustarte