Está en la página 1de 31

 Ser capaz de reconocer los peligros

 Tener claro la defensa que debe aplicar


 Actuar de inmediato, sin esperar a ver que pasa
CONDUCTA VIAL.
Forma de comportarse y relacionarse
con otros usuarios en el transito publico.

 Buena relación entre:

 Conductor
 Peatón
 Pasajero

“CREA UN AMBIENTE DE SEGURIDAD


VIAL”
57
CONDUCCION SEGURA.
OBJETIVO : Evitar y Prevenir los accidentes de
tránsito:

“Es considerar las acciones incorrectas


propias, como las de los otros.
Además de las condiciones adversas que se
presenten en la vía o el vehículo, aplicando en
cada caso las técnicas preventivas
correspondientes en forma oportuna y rápida”
ACTIVIDAD MENTAL CORRECTA
DEL CONDUCTOR SEGURO:

 OBSERVAR.

 IDENTIFICAR.

 PREDECIR.

 DECIDIR.
EN RESUMEN LA ACTITUD DE
CONDUCCION SEGURA ES:

 QUERER (desear) ser seguro.

 SABER reconocer el riesgo.

 CONOCER la acción preventiva.

 ACTUAR rápido y
consecuentemente.
EMERGENCIAS EN LA
CONDUCCION.
 Falla de frenos.  Falla de luces
 Reventón de un  Rotura de
neumático.
parabrisas.
 Patinazo.
 Incendio del  Encandilamiento.
vehículo.  Acelerador
 Parada de motor en trabado.
cruce ferroviario.  Alzamiento de
 Detención obligada tapa del capot.
de noche.
FALLAS DE FRENOS
Actue con calma, y rapidez, haciendo
lo siguiente:
 Bombee rápida y frecuentemente el pedal
 Accione el freno de mano, no en forma violenta
 Aplique freno de motor ( efectúe cambio bajo)
 En carreteras desvíese hacia la derecha lo mas
que pueda, aún si debe dañar su vehículo será
preferible, antes que sufrir lesiones.
 Use la bocina y luces para advertir la situación.
REVENTON DE NEUMATICO
No pierda la calma y actué como se
indica :
 Nunca frene bruscamente, hágalo suavemente
 Sujete el volante firmemente con ambas manos
 Gire el volante lo necesario para mantener la
dirección que sea adecuada
 Levante el pie del acelerador suavemente
 Aproveche el frenado de motor y luego frene
suavemente
 Encienda sus luces de emergencia, cuando se
detenga y cambie la rueda.
PATINAZOS

ACTUE CON CALMA, DE LA SIGUIENTE


MANERA:
 No retire el pie del acelerador repentinamente
 Gire las ruedas en la misma dirección que toma
la cola del vehículo
 Al sentir que el vehículo recupera la tracción,
enderecelas
 No frene hasta que haya corregido el patinazo
 No dembrague
 Si patinan las cuatros ruedas, no frene, dejen
que rueden y aplique el freno con bombeos
graduales.
INCENDIO DEL VEHICULO
ACTUE CON CALMA, DE LA SIGUIENTE
MANERA:
 Desplacese hacia la derecha y detengase lo mas pronto
posible
 Corte el contacto del vehiculo
 Haga descender los pasajeros y que se alejen del lugar
 Si es posible desconecte los cables de la bateria, si no
puede arranque los cables que se queman, con
cualquier objeto pero no con las manos
 Use el extintor de incendio de su vehiculo Y/o tierra,
arena, ropa, etc, pero nunca agua
 Si no puede controlar el fuego, alejese y solicite ayuda.
Revise periodicamente el sistema
eléctrico y mantenga su extintor en buenas
condiciones.
LOS CRUCES FERROVIARIOS
Detengase siempre, tomese tiempo para
mirar en ambas direcciones Y escuche
antes de cruzar
 No cruce si no tiene espacio suficiente
pasado el cruce
 Nunca se detenga ante, en o despues de
un cruce de ferrocarriles
 No adelante ni sobrepase a otro vehículo
 Si por falla mecanica su vehìculo, se
detiene, haga salir a todos los pasajeros
y que se alejen
 Si es posible y sólo si dispone de tiempo,
intente sacar el vehiculo, de cualquier
manera
 Si no puede, alejese del cruce lo mas
rapido posible,
CONCLUSIONES
“ UN CONDUCTOR NO SABE CUANDO OCURRIRA
UNA EMERGENCIA, PERO SI DEBE SABER, QUE
PUEDEN OCURRIR”,por lo tanto:
 Nunca piense que su viaje estará exento de
problemas
 Exagere si es preciso, su atencion, vigilancia y
prudencia al conducir
 Mantenga siempre una velocidad acorde al
transito del momento
 Mantenga su vehiculo en buenas condiciones.
 Considere siempre que la seguridad no
depende de las legislación de transito, si no de
su capacidad de controlarse ante una
emegencia
 CONDUZCA SIEMPRE A LA DEFENSIVA
COLISION
CEDA
EL
PASO
PARE

ENCUENTRO MAS O MENOS VIOLENTO, ENTRE


DOS O MAS VEHICULOS EN MOVIMIENTO

INTERSECCION :
Area común de
calzadas que se
cruzan o convergen
CONDUCCIÓN EN
CIRCUNSTANCIAS
ESPECIALES
CONDUCCIÓN DE NOCHE
CONDUCCIÓN DE NOCHE

 Tener una buena visibilidad (luces en buen


estado y limpias)
 Regular en altura las luces en función de la
carga del vehículo.
 Encender las luces desde ½ hora después
de ponerse el sol y hasta ½ media hora
antes de su salida.
 No mirar las luces del otro vehículo. Busque
un punto de referencia.
CONDUCCIÓN DE NOCHE

 Concentra tu atención.
 Observe que la oscuridad dificulta la visión,
por cuanto es más difícil tener reacciones
rápidas y calcular la velocidad de los demás
vehículos. Conduzca más despacio y deje
más distancia entre su vehículo y los demás.
CONDUCCIÓN DE NOCHE

 Es recomendable descansar y dormir


previamente y hacer paradas más a
menudo que durante el día, ya que la
escasez de luz supone un esfuerzo añadido
para los ojos.

 En el interior del vehículo, una temperatura


ligeramente fresca es lo más recomendable.
CONDUCCIÓN DE NOCHE

 La cantidad de
conductores ebrios
aumenta durante la noche,
particularmente los fines
de semana. Conduzca más
a la defensiva durante la
noche.

 Usted puede estar sobrio,


pero otros conductores
puede estar adormecidos
por el efecto del alcohol.
CONDUCCIÓN CON LLUVIA
CONDUCCIÓN CON LLUVIA

 Dificulta la visibilidad, siendo conveniente el


uso del limpiaparabrisas.
 Disminuye la adherencia del neumático en
la calzada.
 Aumenta la distancia de frenado, pudiendo
llegar a ser el doble.
CONDUCCIÓN CON LLUVIA
 Disminuir la velocidad.
 Aumentar la distancia de
seguridad.
 No distraerse, concentrando la
atención en la vía.
 Cuando la cantidad de agua es
superior a la que el neumático
puede desalojar, puede
producirse el efecto
“aquaplaning” (planear sobre el
agua). El mejor remedio es
moderar la velocidad.
CONDUCCIÓN CON NIEVE
CONDUCCIÓN CON NIEVE

 Pérdida de la visibilidad.
 Pérdida de la visión de la demarcaciones
viales.
 Pérdida de la adherencia del neumático. Se
subsana con el uso de cadenas sobre las
ruedas.
CONDUCCIÓN CON NIEVE

 Siempre realice todos los movimientos


suavemente.
 Siga las marcas dejadas por los otros
vehículos.
 Los descensos serán en una velocidad corta
y muy lentamente.

En las zonas de nevadas frecuentes recuerde:


 Lleve el depósito lleno de gasolina.

 La batería en buen estado.

 Lleve agua y ropa abrigada.


CONDUCCIÓN CON NIEBLA
CONDUCCIÓN CON NIEBLA

La niebla es un fenómeno muy peligroso


para la conducción por su doble faceta:

 Disminución de la visibilidad.
 Disminución de la adherencia.
CONDUCCIÓN CON NIEBLA

 Calcula la distancia de visibilidad


 Adapta la velocidad a la visibilidad
 Aumenta la distancia de seguridad
 Presta gran atención a las demarcaciones
viales y señales
 Evita los adelantamientos
 Extrema la precaución al aproximarse a una
intersección
CONDUCCIÓN CON VIENTO
CONDUCCIÓN CON VIENTO

El viento lateral puede ocasionar un gran peligro


para la conducción, porque incide en la trayectoria
normal del vehículo, el peligro dependerá de:

 La fuerza del viento.


 Si es constante o a rachas.
 La velocidad del vehículo.
 La superficie lateral del vehículo.

Es especialmente peligroso al cruzarnos con otro


vehículo y al adelantar a un vehículo voluminoso.
CONDUCCIÓN CON VIENTO

 Disminuye la velocidad
 Sujete firmemente el volante.
 Estate dispuesto a contragirar el volante con
firmeza
 Estate atento a posibles desprendimientos
de árboles, ramas, etc.
 Lleva las ventanillas cerradas

FIN

También podría gustarte