Está en la página 1de 16

Diplomatura en Ciencias Empresariales Gestión y Control de la Calidad

Tema 2 Gestión de la calidad: Concepto y


aportaciones clásicas
• 2.1. Concepto de Gestión de la Calidad
• 2.2 Aportaciones clásicas
2.2.1 Control por Inspecció
2.2.2 Control de la calidad
2.2.3 Limitaciones de estos enfoques
• 2.3 Aseguramiento de la calidad
2.3.1 Surgimiento conceptos básicos y
definición
2.3.3 Modelos de referencia
2.3.4 Ventajas y limitaciones del enfoque

Profes. Escribá, M.A.; González, T.


Diplomatura en Ciencias Empresariales Gestión y Control de la Calidad

Evolución Histórica de movimiento de la Calidad


• 20’s
– Shewart, Dodge, Edwards en Hawthorne; Bell Tel Lab
• 40’s
– Deming y Juran viajan al Japón tras la II GM
– Implantación intensiva y extensiva de los principios de GCT
– Deming Award
• 70’s-80’s
– Perdida de competitividad de la empresas USA
• 1980
– Reportaje en la NBC “If Japan can ... Why can`t we?”
– Inicio de la preocupación consciente por la GCT. Primeros estudios
que detectan la ineficiencia de las empresas USA
• 80’s-90’s
– Iniciativas de gobiernos y empresas para fomentar la Calidad
– Desarrollo de patrones o modelos de referencia que ayuden a las
empresas a implantar sistemas de GCT
• Normas ISO 9000
• Malcolm Baldrige Award
• Modelo de excelencia EFQM
Profes. Escribá, M.A.; González, T.
Diplomatura en Ciencias Empresariales Gestión y Control de la Calidad

¿Por qué hay distintos enfoques?


Factores internos
Objetivos de la organización
cultura
Tipo de producto
..... Enfoque de
Concepto
Gestión de
de calidad
la Calidad
Factores externos
Clientes
Competidores
Legislación
.....

Profes. Escribá, M.A.; González, T.


Diplomatura en Ciencias Empresariales Gestión y Control de la Calidad

2.1 Concepto de gestión de la calidad


• Filosofía integral de gestión
• Resultados
– Clientes satisfechos
– Menor tiempo de respuesta a cambios en el mercado
– Ambiente de trabajo en equipo
– Mejora continua
• Herramientas
– Estadísticas
– De resolución de problemas
– De mejora continua
– Just in Time
– Desarrollo organizativo
– Liderazgo
Profes. Escribá, M.A.; González, T.
Diplomatura en Ciencias Empresariales Gestión y Control de la Calidad

2.2 Aportaciones clásicas

Etapas previas a la Dirección Científica


El trabajo se desarrolla en los talleres de los artesanos que ejecutan todo el
proceso productivo y controlan el resultado
2.2.1 Control por inspección
Origen: Principios de la Dirección Científica (Taylor, 1911; Fayol, 1914).
Características: Estandarización; División y especialización del trabajo;
Separación de planificación, la ejecución y control del
resultado.
Resultado: comprobar al final del proceso productivo, a través de
inspecciones masivas, si el producto es apto. Desarrollo
de departamentos de control de la calidad integrados por
inspectores.
Énfasis: Producto
Limitaciones: No se plantea la causa del problema; Enfoque reactivo
Profes. Escribá, M.A.; González, T.
Diplomatura en Ciencias Empresariales Gestión y Control de la Calidad

2.2.1 Control de la Calidad

Origen: 30’s, trabajos de la Bell Telephone Lab.


Características: La calidad es un problema a resolver. La unidad de
análisis son los procesos productivos
Resultado: Desarrollo de un conjunto de técnicas de muestro y de control
de procesos que mejoran su eficiencia
Énfasis: Proceso
Limitaciones: Enfoque limitado que sólo abarca al departamento de
producción

Profes. Escribá, M.A.; González, T.


Diplomatura en Ciencias Empresariales Gestión y Control de la Calidad

2.2.3 Limitaciones de estos enfoques

• Consideran la calidad como un problema a


resolver a posteriori
• Escasa influencia sobre la dirección
• Contemplan exclusivamente aspectos
operativos del área de producción
• Enfoque centrado en producto/proceso
• Elevados costes derivados de la ausencia de
acciones preventivas

Profes. Escribá, M.A.; González, T.


Diplomatura en Ciencias Empresariales Gestión y Control de la Calidad

2.3 SURGIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN


DEL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
ORIGEN: necesidad de la industria militar y espacial de EEUU
(años 50-60) de ofrecer productos ajustados a unas
especificaciones dadas.
EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD:
Enfoque de detección Enfoque de prevención
• Planificación de procedimientos de trabajo
• diseño de productos

Enfocado al sistema
Enfocado en área de producción interno de la empresa
Responsabilidad de la
Responsabilidad de técnicos dirección
Profes. Escribá, M.A.; González, T.
Diplomatura en Ciencias Empresariales Gestión y Control de la Calidad

2.3.2 DEFINICIÓN DEL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Es un sistema que pone el énfasis en los productos, desde


su diseño hasta el momento de envío al cliente, y
concentra sus esfuerzos en la definición de procesos y actividades
que permiten la obtención de productos conforme a unas especificaciones

Evitar que los errores se produzcan de forma repetitiva

OBJETIVOS

No hacer llegar al cliente productos o servicios defectuosos


Profes. Escribá, M.A.; González, T.
Diplomatura en Ciencias Empresariales Gestión y Control de la Calidad

2.3.2 CONCEPTOS BÁSICOS DEL


ENFOQUE DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

• PREVENCIÓN DE ERRORES (asumir es menos costoso evitar errores a permitir que se produzcan.
Costes de la calidad = costes evitables + costes no evitables)

• CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD (no puede obtenerse productos de calidad si sólo


está implicado Dpto. producción. Calidad es trabajo de todos. Tres tipos de control: diseño, inputs y procesos productivo.
Necesidad de un profesional de la calidad)

• ÉNFASIS EN EL DISEÑO DE LOS PRODUCTOS (Ingeniería de fiabilidad.


Asegurar un funcionamiento aceptable a lo largo de su vida útil)

• UNIFORMIDAD Y CONFORMIDAD DE PRODUCTOS Y PROCESOS


(diseño producto y proceso da lugar a unas especificaciones de trabajo. Si la producción se desarrolla en conformidad y
los procesos de manera Uniforme  aeguramos productos libre de defectos o que disminuirán sustancialmente)
• COMPROMISO DE LOS TRABAJADORES
(para obtener cero defectos se debe motivar a los trabajadores y monitorizar los procesos. Las tres fuentes de errores son:
falta de Conocimientos, falta de atención y falta de medios)

Profes. Escribá, M.A.; González, T.


Diplomatura en Ciencias Empresariales Gestión y Control de la Calidad

3.3 MODELOS DE REFERENCIA

NORMAS ISO 9000

Normas ISO 9000: 1994


Norma Contenido
ISO 9000 Normas para la gestión de la calidad y el aseguramiento de
la calidad- Directrices para su selección y utilización
ISO 9001 Modelo para la garantía de la calidad en el diseño/desarrollo,
producción, instalación y servicio postventa
ISO 9002 Modelo para la garantía de la calidad en la producción,
instalación y servicio postventa
ISO 9003 Modelo para la garantía de la calidad en la inspección final y
pruebas
ISO 9004 Líneas directrices para la gestión de la calidad y elementos
del sistema de calidad

Profes. Escribá, M.A.; González, T.


Diplomatura en Ciencias Empresariales Gestión y Control de la Calidad

Normas ISO 9000: 2000

Documento Contenido
ISO 9000 Sistemas de Gestión de la Calidad-
Conceptos y Vocabulario
ISO 9001 Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos

ISO 9004 Sistemas de Gestión de la Calidad-


Guía para llevar a cabo la mejora

Profes. Escribá, M.A.; González, T.


Diplomatura en Ciencias Empresariales Gestión y Control de la Calidad

El modelo de gestión de la calidad según las normas ISO 9000:2000

Sistema de Gestión de la Calidad


Mejora continua

Responsabilidad
de la
Clientes

Satisfacción
Clientes
Dirección
Requisitos

Medición,
Gestión
análisis y
de recursos
mejora
Input Output
Realización
del producto Producto/
Servicio

Profes. Escribá, M.A.; González, T.


Diplomatura en Ciencias Empresariales Gestión y Control de la Calidad

2.3.4 ENFOQUE DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

VENTAJAS
• Aseguran que todos los procesos que se realizan en la
empresa están planificados y controlados. Se asegura la
eficiencia

LIMITACIONES

• Limitado principalmente al ámbito interno de la empresa


• Entendimiento de la calidad como conformidad con las
especificaciones

Profes. Escribá, M.A.; González, T.


Diplomatura en Ciencias Empresariales Gestión y Control de la Calidad

Profes. Escribá, M.A.; González, T.


Diplomatura en Ciencias Empresariales Gestión y Control de la Calidad

Profes. Escribá, M.A.; González, T.

También podría gustarte