Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación


Universidad Bicentenaria de Aragua
Puerto Ordaz, Estado bolívar
Psicología sección 01

Línea de Tiempo, Orígenes de


la Psicología

Facilitador: Estudiante:
Raxiory Basanta. Gabriela Contreras
C.I 27.201.150
Justificación

La realización de esta línea de tiempo


permite obtener información en
referencia a la evolución histórica de
investigación en la psicología, teniendo
aportes que van desde Platón, pasando por
Wilhelm Wundt , Henri Wallon, Sigmund
Freud y muchos otros investigadores que
han contribuido notablemente sirviendo
de insumo con su trabajo para el
desarrollo de la psicología actual que
actúa ampliamente en una diversidad de
campos en la sociedad.
Platón: San Agustín:
Descartes: Trazó
Dualismo Introspección,
un esquema del
alma-cuerpo, sensibilidad,
acto reflejo y
afirmó que honestidad, valor
describió la psico
alma es de la música en
-fisiología de las
independiente las emociones,
pasiones.
del cuerpo. vida subjetiva.
428-348 A.C 354-430 D.C 1596-1650 D.C

Siglo IV A.C Siglo IV D. C Siglo XVII

1227-1274 D.C 1646-1716 D.C


384-322 A.C
Aristóteles: Santo Tomas de Leibnitz: Planteó
“Alma es la Aquino: Describe la teoría de la
forma del y sintetiza los armonía pre-
cuerpo” afirmó procesos establecida entre
que el alma sensoriales, la el cuerpo y el
esta unida al imaginación y el alma,
cuerpo. pensamiento.
Gustav Fechner: Francis Galton: James McKeen
Los estímulos Desarrollo Cattell: fue
pertenecen al técnicas y análisis impulsor del uso
mundo físico, las psicológicos de las pruebas o
sensaciones al entre individuos. instrumentos de
mundo mental. Psicología medición
Diferencial psicológica.
1860 1874 1890

Siglo XVIII

1870 1886 1896

Wilhelm Wundt: Alfred Binet:


John Dewey:
Primer laboratorio desarrollo
Publica el
psicológico en ciencia instrumentos
Primer libro de
experimental dedicado psicométricos para
Psicológica
al estudio de los evaluar procesos
(Teoría de la
estímulos y respuestas mentales muy
Educación).
mensurables. complejos.
Edward Lee John B. Watson: Henri Wallon:
Thorndike: siguiendo los Propuso una visión
Aprendizaje descubrimientos de genética del
por Pavlov, publica un libro desarrollo
desarrollo/error sobre la Psicología bajo psicológico en la
y la ley del el punto de vista que se integran
efecto. conductista. aspectos biológicos
y sociales.
1903 1913 1940

Siglo XIX

1904 1920 1990


Iván Pavlov:
Sigmund Freud: Cesar Coll: Psicología
Secreciones
"La interpretación de la educación y
psíquicas, o sea, las
de los prácticas educativas
producidas por las
Sueños". Afirma mediadas por las
glándulas salivales
que la Psicología tecnologías la
sin la estimulación
debe estudiar el información y la
directa del alimento
"aparato psíquico”. comunicación.
en la boca.
Referencias Bibliográficas
Relloso, G. (2014). Psicología. Caracas, Venezuela: Editorial COBO.

Tena, O.; Hickman, H.; Moreno, D.; Cepeda, L. y Larios, R. (2001) estudios
sobre comportamiento complejo. En Mares, G y Guevara, Y. (2001)
Psicología interconductual Volumen I: avances en la investigación básica.
México: UNAM-FESI.

Trigo, E. y Martínez, H. (1994) Diseños y procedimientos de validación en la


psicología interconductual: discriminación condicional y estrategias
longitudinales. Revista Mexicana de la Conducta 20, 67-82.

Turbayne, C. (1974) El mito de la metáfora México: Fondo de cultura


económica.

Vargas, J. (2002) Tecnología psicológica: el momento de la transición.


Revista Electrónica de Psicología, UNAM-FESI, 5, (2).

También podría gustarte