Está en la página 1de 41

TRASTORNO AFECTIVO

BIPOLAR

Dra. Paz Bahamondes


HISTORIA
 Emil Kraepelin, ( 1856-1926) psiquiatra
alemán, fundador de la Psiquiatría
Moderna Científica, clasificó las Psicosis
en 2 grupos:

Enfermedad Maníaco Depresiva


Demencia Precoz (EQZ)
Kraepelin

 Endogenicidad
 Recurrencia
 Remision
 Ciclicidad
 Historia Fliar
 2 conceptos actuales: espectro bipolar
estados mixtos
Definición
 La exageración de experiencias humanas
comunes, llegando a límites desproporcionados:
tristeza

fatiga
alegría
sexualidad
irritabilidad
energía
creatividad
Trastorno Bipolar
El paciente presenta desviaciones extremas
del estado de ánimo. El ánimo oscila entre
el polo de la euforia ó irrtabilidad y el polo
de la depresion. Es decir tiene dos facetas.
Se presenta con mayor frecuencia entre los
15 y los 40 años, 1/3 de los casos se inicia
antes de los 20 años, por lo que afecta el
desarrollo personal y profesional del pcte
Clasificación Actual
 Trastorno Afectivo Monopolar ó Unipolar

 Trastorno Afectivo Bipolar


Definicion T.A.Bipolar
Enfermedad crónica, recurrente,
impredecible, que presenta episodios de
manía, hipomanía y depresión. Tiene
curso errático y varía según etapa de la
vida, tipo clínico, situaciones ambientales
y consumo de alcohol y drogas.
T. Afectivo Bipolar DSM IV
 Tipo I :Depresión Mayor + Mania
(manía eufórica ó manía irritada)

 Tipo II : Depresión Mayor + Hipomanía


“La manía es enfermedad para los amigos
de uno, la depresión es enfermedad para
uno mismo”

Robert Lowell
Prevalencia
Trastorno Bipolar I entre 0.8% y 1.6% a lo
largo de la vida
Trastorno Bipolar II entre 0.5% y 1.9%
Espectro Bipolar entre 5% y 7%

Afecta por igual tanto a hombres y mujeres,


pero especificamente el TAB II afecta más
a mujeres. (muy frec. con hipotiroid.)
Síntomas de Manía
Euforia o gran irritabilidad
Verborrea, difícil de interrumpir
Disminución necesidad de horas de sueño
Desinhibición social
Pérdida de distancia social
Aumento de la energía
Taquipsiquia
Ideofugal ó fuga de ideas
Hipersexualidad, promiscuidad
Conductas arriesgadas (manejo, deportes)
Inicia muchos proyectos a la vez
Aumenta la creatividad
Se distrae facilmente
Compras exageradas e innecesarias
Megalomanía
Además de estos síntomas pueden existir
síntomas psicóticos: ideas delirantes de
grandeza ó de persecución:

T. A. B., Fase Manía con síntomas


psicóticos
Estado ó Fase Mixta
Cumple con criterios para Depresión Mayor
y para Manía al mismo tiempo.
En gral. Desánimo, anergia, taquipsiquia e
irritabilidad.
Difícil manejo terapéutico
Algunos autores proponen que podria existir
hipomixtura (hipomanía + depresión al
mismo tiempo), pero no está en los
sistemas clasificatorios
DSM IV
 T.A.B. I ,episodio maníaco único

A. Presencia de un epis. Maniaco sin


epis. depresivos mayores anteriores
B. El episodio maniaco no se explica por
la presencia de T. esquizoafect., EQZ,
T. delirante o T. psicot. No especif.
DSM IV, cont.
 T.A.B I, episodio más reciente Hipom.

 T.A.B I, episodio más reciente Maníaco

 T.A.B I, episodio más reciente Mixto

 T.A.B I, episodio más reciente Depresivo


DSM IV, cont.
Trastorno Afectivo Bipolar II :
A. Presencia de uno o más epis. Dep. >
B. Historia de al menos 1 epis. Hipom.
C. No ha habido Manía
D. Los síntomas afectivos no se explican
por la presencia de T. Esquizoafect.
E. Los síntomas provocan malestar clinica-
mente significat. ó det. social/laboral
Curso de la Enfermedad
Promedio de primer episodio es 28 años.
El 50% de los pacientes tienen como
primer episodio una Manía.
El curso de la enfermedad es muy variable
por lo que es muy útil tener carta de
vida del paciente.
Altamente recurrente: 90% recae
El uso de fármacos influye en la
presentación de la enfermedad (Antidep)
Al inicio de la enfermedad se pueden
identificar evento vitales
desencadenantes, posteriormente los
episodios se presentan espontaneamente.
Dr. Post habla de “Kindling” (sistema
altamente regulado muestra una
respuesta en escalada a un estímulo
repetitivo llegando a un punto en que ya
no es necesario que exista el estímulo)
La mayoria de los pctes. presentan
episodios de depresión y manía.
Entre el 10 a 20% presentan sólo episodios
de mania.
El episodio de Manía se inicia en horas ó
días y si no se trata puede durar hasta 3
meses
A medida que la enfermedad progresa los
períodos de Eutimia se van acortando.
Los episodios depresivos tienen
características atípicas; hiperfagia,
hipersomnia, estacionalidad, antec.de
depresión post-parto, antec. de Sindrome
pre-menstrual.
El TAB tiene peor pronóstico que el
Trastorno Afectivo Monopolar.
Alrededor del 30 a 40% de los pacientes
tiene además un T. de Personalidad, más
frecuente del Cluster B

Alrededor del 20 % de los pacientes con


TAB se suicida.
Espectro Bipolar
Dentro de la continuidad existiría un grupo
de pacientes que tradicionalmente no
cumplen con los criterios diagnósticos,
pero que se benefician del uso de un
estabilizador del ánimo.
TAB III, IV, V…
Causas
Desconocidas. Probable que existan varios
factores: Enfermedad Multifactorial
Factores genéticos: no se conoce el modo
de trasmisión pero la predisposición se
hereda. El riesgo si un padre tiene TAB
es del 25%. Existen estudios en gemelos
que respaldan el componente genético
Causas cont.
Factores Bioquímicos; existiría un
desequilibrio bioquímico, falla de
neurotrasmisores como la adrenalina,
serotonina y dopamina
Estrés; en personas con predisposición ó
vulnerabilidad puede desencadenar la
aparición de la Enf. Eventos Vitales como
pérdida de un ser querido, ruptura
sentimental, pérdida de trabajo, etc.
Tratamiento
Incluye Farmacoterapia, Psicoterapia y
Psicoeducación.

Psicoterapias: Terapia Fliar


T. Cognitivo Conductual
T. Interpersonal
Trat. Cont.
Psicoeducación (educ. respecto a la enf.):

Enfrentar el estigma
Medidas biológicas no farmac:
sueño-vig.
ejercicio
ritmos sociales
exposición a la luz
Psicot. Y Psicoeducación
Se estudió la Eficacia de la Psicoeducación
en el Trast Bipolar I y II .
N= 120
Se confirmó que ayuda en la prevención de
recaídas y por lo tanto < hospitalizaciones

Colom et al 2003
Psicot. Y psicoeducación
Se estudió la adhesión a tratamiento en
pacientes que recibieron Psicoed. , Psicot.
Individual y Fliar además de Farmacot.

La conclusión fue que mejora notablemente la


adhesión al Tto. Farmacológico

Colom et al 2003
Miklowitz et al 2003
Farmacoterapia
Estabilizadores del Animo:
Carbonato de Litio
Anticonvulsivantes
Antipsicóticos Atípicos

Antidepresivos:
Inhib. select. recapt. Serotonina
Bupropion (inhib. sel.recap. dopam y norad.
Carbonato de Litio
John Cade descubrió el efecto terap. del
Litio. (TAB I clásico= Enf. De Cade)
Continúa siendo el “gold-standard”
Tiene efecto neuroprotector, disminuye la
apoptosis, aumenta la neuroplasticidad
Disminuye intentos de suicidio
Realizar litemia al inicio y cada vez que se
cambia la dosis, cinco días después del
cambio (steady state)
Litio
Puede provocar hipotiroidismo y alteración
de la función renal, por lo tanto solicitar
creatinina y pruebas tiroideas.
Educar al paciente sobre la importancia de
evitar la deshidratación para prevenir la
intoxicación
Síntomas de Intoxicación
 Intoxic. Leve ( Litemia= 1.5 a 2.5 mEq/lt )
- Temblor grueso
- Náuseas, vómitos, diarrea
- Visión Borrosa
- Aumento de los reflejos tendíneos
profundos
- Disartria
 Intoxic. Moderada a Severa (litemia > 2.5)
- Hiperreflexia
- Hiperextensión de extremidades
- Ataxia
- Convulsiones
- Arritmia cardiaca
- Coma
Anticonvulsivantes
Lamotrigina , se debe titutar lentamente
Ac. Valproico (hemograma, p. hepaticas)
Carbamazepina (hemograma, p.hepaticas)

Niveles plasmaticos de Ac. Valp y CBZ


Antipsicóticos Atipícos
Olanzapina

Quetiapina

Aripiprazol
Antidepresivos
No usar triciclicos ya que se asocian a viraje
Usar ISRS o Bupropion el menor tiempo y
dosis posible, siempre asociado a un
estabilizador del animo
Se considera que desestabilizan
En general en TAB II se usan los
antidepresivos por períodos más largos
Combinaciones
La mayoría de los pacientes requiere del
uso de más de un fármaco:

2 estabilizadores
1 estabilizador + 1 antidepresivo
1 estabilizador + 1 antipsicótico atípico
2 estabilizadores + 1 antip. atípico
Otros tratamientos

Fototerapia, buenos resultados en


depresion estacional
TEC, indicada en Depresión Psicótica

FIN

También podría gustarte