Está en la página 1de 56

El examen físico en Pediatría

Dr. Pedro Aguilar Miranda


Recomiendo leer…
• ¿cómo examinar a una niña o niño que
llora al verle, se aferra a su mamá, se
arranca, opone resistencia, no le abre la
boca, y consulta por odinofagia febril?

• Está así después de la kine…..


El EXAMEN FÍSICO…
• RESPETUOSO, AMIGABLE
• Debe CONCORDAR CON LA EDAD
• Independientemente de la edad, se debe
EXPLICAR CADA PROCEDIMIENTO a realizar (al
niño (a) como a sus padres o cuidadores) con
lenguaje simple, cercano y veraz.
• En niños y niñas pequeñas se recomienda
realizar al menos la primera parte del examen
físico EN BRAZOS O SENTADO EN LA FALDA de la
persona adulta acompañante.
Examen Físico
• Múltiples "tipos" de pacientes
– Recién Nacidos
– Lactantes
– Preescolares
– Escolares
– Adolescentes
• Variaciones anatómicas
• Ayuda de tercero en las edades menores
Cómo, dónde, cuándo, con quién?

• Box de urgencia, cama, calle?


• Desnudo, con ropa, parcial?
• Acostado, sentado, de pie, en brazos de
mamá?
• Post LM….antes llorando
• Con dolor…..sin dolor
• Con fiebre….sin fiebre
• Deje para el final lo que duela o moleste
Entorno físico para el EF
Entorno físico para el EF
Particularidades del EF

Cambios Anatómicos Cambios Neurológicos


• Cambio en proporciones • Reflejos Arcaicos 
corporales Maduración Neuro
• Aparición y desaparición sensorial
de estructuras • Aparición de posturas
• Establecimiento de defensivas
funcionalidad • Cambios motores, en
lenguaje, coordinación y
socialización
Ítems a evaluar en EF Pediátrico
 EF General
 Aspecto, Signos Vitales
 EF Segmentario
 Por sistema, según motivo consulta, Control Sano
 Desarrollo Psicomotor
 Evaluación Nutricional
 Antropometría (P, T, CC)
 Evaluación Desarrollo Puberal
 Grados de Tanner
Examen físico general en
Pediatría
• Inspección general / Examen segmentario
• Nivel de desarrollo / crecimiento
• Estado de salud: está enfermo o sano?;
cuán severo?
• Aspectos objetivos, medibles, reproducibles
• Aspectos subjetivos , impresiones
Examen físico general
• Aspecto general (color, tono, conciencia…)
• Conciencia (cuanti y cualitativa)
• Posición, grado de actividad, marcha
• Estado nutricional
• Facie, expresión
• Signos vitales
• Piel y fanereos
• Ganglios
El EXAMEN FÍSICO…
• SIGNOS VITALES
• OBSERVACIÓN: información sobre estado de salud,
crecimiento, nutrición, comportamiento, sociabilidad,
interacción con sus cuidadores principales, etc.
• INSPECCIÓN-PALPACIÓN-PERCUSIÓN-AUSCULTACIÓN
• OTOSCOPÍA-FONDO DE OJO
• REFLEJOS …..EQUILIBRIO……ETC
• Dejar para el final lo más invasivo o atemorizante
(examen de boca, pesar y medir)
• En niños (as) más grandes, respetar el PUDOR.
Describan…
• https://www.youtube.com/watch?v=ziDva
vxtIt0
• https://www.youtube.com/watch?v=n3Op
A_vDv9k
• https://www.youtube.com/watch?v=arqD
Vo82uS0
Ejemplo
Ejemplo
Neonatos y Recién Nacidos
Elementos a evaluar
• Antropometría
• Piel
– Hemangiomas  Ubicación, forma, ¿línea media?
– “Manchas”  Mongólica, Eritema tóxico, Milium
– Ictericia
• Cabeza
– Fontanelas y Forma del cráneo
– Paladar
– ROJO PUPULAR
– Pabellón auricular
Neonatos y Recién Nacidos
Malformaciones Craneofaciales
Neonatos y Recién Nacidos
Elementos a evaluar
• Tórax: Soplos, Ruidos de Vía Aérea
• Telarquia
• Abdomen y espalda
– Cordón (cae 7-10 días)
– Hernias, masas
– Visceromegalias, Fosa pilonidal
• Genitales:
– Testículos y pene
– Sinequias
• Extremidades:
• Pulsos, dactilias
– Maniobra Ortolani – Balrow
Neonatos y Recién Nacidos
Elementos a evaluar
Neurológico:
• Tono del recién nacido
• Movimientos anormales
• Reflejos Arcaicos
DSM
• VINCULO
Reflejos Arcaicos
Reflejo arcaico Edad aparición Edad desaparición
Moro 28 Sem - RN 4 a 6 meses

Marcha automática RN 2 a 3 meses

Prensión palmar < 24 Sem - RN 3 meses

Prensión plantar < 24 Sem - RN 9 a 10 meses

Tónico-nucal RN 4 a 6 meses

Búsqueda 32 Sem - RN 3 meses


Reacciones de maduración Edad aparición Edad desaparición
Paracaídas lateral 6 meses persiste

Paracaídas horizontal 9 a 10 meses persiste

Landau (tortuga) 3 a 4 meses 12 a 24 meses


Lactantes y Preescolares
Elementos a evaluar
• Antropometria: Confección de Curvas
• Piel: Equímosis, alt. pigmentación
• Cabeza
– Cierre suturas y fontanelas
– Evaluación visual
– Dentición – caries
– Lesiones dérmicas
Evaluación Desarrollo Craneal

Perímetro Cefálico
• Curva Occípito-frontal.
• Tamaño normal variable
entre:
– ± 2DS
– Valor entre P5 y P95
• Medición con cinta métrica
inextensible
Curvas de Perímetro Cefálico
Fontanelas, suturas y craneosinostosis

• Trigonocefalia
– Cierre precoz Metópica
• Braquicefalia
– Cierre bilat precoz
Coronal
• Dolicocefalia
– Cierre precoz Sagital
• Plagiocefalia
– Cierre Precoz unilateral
de Lamboidea o Coronal
Rojo pupilar
• La alteración del rojo pupilar, es decir
reflejo opaco o blanco en las pupilas,
ya sea simétrico o asimétrico, indica la
presencia de un trastorno a nivel de
cualquiera de los medios transparentes
del ojo, ya sea la córnea, el cristalino o el
humor vítreo. (cataratas congénitas;
estrabismo; glaucoma infantil; vicios de
refracción; hemorragia vítrea y tumores
intraoculares como el retinoblastoma)
• Rojo pupilar
Lactantes y Preescolares
Elementos a evaluar
• Cuello: Adenopatías, pulsos
– ¿Masas?  Laterales: ADP, centrales 
Malformaciones
• Tórax: Forma del Tórax
– Soplos/pulsos
– Desviaciones columna
• Abdomen
– Hepatoesplenomegalia?, Hernias
• Genitales
– Fimosis  Tpo derivación a cirujano infantil
– Sinequias
Lactantes y Preescolares
Examen Físico
• Extremidades:
– Ortolani – Barlow, uñas, dactilias, masas
musculares
• Neurológico:
– Reflejos Arcaicos... desaparición
– ROJO PUPULAR
• DSM
– Evaluación según edad de los 5 ítem:
• Motor grueso, motor fino, Coordinación
• Lenguaje, interacción social
Escolares
Elementos a evaluar
• Antropometría
– Peso, talla, IMC/e
– Perímetro Cintura; PA; Curvas
• Piel: Moretones, acantosis nigricans
• Cabeza
– Dentición, caries
– Estrabismo  Diag tardio = Ambliopía
• Cuello
– Adenopatías
– Tiroides
Escolares
Elementos a evaluar
• Tórax
– Soplos
– Inicio de desarrollo puberal en niñas (Telarquia)
• Abdomen: Hepatoesplenomegalia?, Hernias
• Genitales: Fimosis, sinequias, Hernias
• Columna
– Evaluar presencia de escoliosis (GES)
Escolares
Examen Físico
• Extremidades: Valgos y Varos
• Neurológico:
– Fondo de ojo, desarrollo neurológico
– Agudeza visual (Snellen)
– Agudeza Auditiva
Variación Normal del Eje de EEII
Alteraciones ejes extremidades
Adolescente
Examen Físico
• Peso, talla, IMC/e; Perímetro Cintura; PA; Curvas
• Piel: Acantosis nigricans
• Cabeza: Caries, cicatrices
• Cuello: Adenopatías
• Tórax: Desarrollo Mamario, Soplos, desviaciones
columna
• Abdomen: ¿Hepatoesplenomegalia?, Hernias
• Genitales: Desarrollo VP y Testículos
• Extremidades: Valgos y Varos, Onicocriptosis,
Onicomicosis
Grados de Tanner
Grados de Tanner
¿QUÉ VE?
Dactilias
Púrpuras
Exantemas
Lesiones Mucofaciales
Malformaciones Craneofaciales
Hipócrates (aforismos)
• Según la edades, se producen las siguientes
dolencias:
• En los niños pequeños y en los recién nacidos,
aftas, vómitos, toses, insomnios, terrores,
inflamaciones del ombligo y supuraciones del
oído.
• Cuando se aproximan a la dentición, comezón de
encías, fiebres, espasmos, diarreas, especialmente
cuando echan los caninos, y, también, en los
niños más gordos y en los que tienen el vientre
estreñido
Hipócrates (aforismos)
• En los que se han hecho algo mayores, afecciones
de las amígdalas, desplazamiento hacia adentro
de la vértebra de junto a la nuca, asmas, litiasis,
lombrices redondas, ascarides, verrugas,
hinchazón junto a las orejas, escrófulas y otros
tumores.
• En los que son mayores y se aproximan a la
pubertad, la mayor parte de estas, y, además,
fiebres crónicas, sobre todo, y flujo de sangre en
la nariz.
Sea cuidadoso, respetuoso, pertinente
Sea cauto, ponga lo mejor de sus capacidades…
Juegue, ría, sonría, hágalo con cariño…
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte