Está en la página 1de 55

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

DEPARTAMENTO DE MEDICINA

 DR PEDRO J. MARTINEZ
INTERNISTA -GERIATRA

CIUDAD BOLIVAR ENERO 2014


SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO

SÍNTOMAS PRINCIPALES DE LA
CABEZA.

Caída del cabello (alopecia)


Cefalea- Dolor de Cabeza
Mareos-Vértigos
Sincope-Lipotimia
Traumatismos
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO

ALOPECIA: Es la caída del cabello, puede ser global (Alopecia universal)


o por áreas (Alopecia Areata).

CEFALEA: Es el dolor proveniente de las eestructuras dolorosas de la


cabeza.
Se debe realizar la Semiología de la Cefalea.
Por Tensión (tracción muscular): Se localizan a nivel occipital, su
carácter es opresivo y se exacerba con emociones
Cefalea Vascular (Arterias): Son característicamente pulsátiles.
Cefalea por tracción (Estructuras, huesos y meninges): Es muy
intensa, constante y progresiva.

MAREOS: Sensación de inestabilidad, cabeza hueca o de humera. Se


debe preguntar: Cuanto dura, comienzo, esporádico o constante,
intensidad.
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO

CAUSAS DE MAREOS: - De origen sistema nervioso


- Psiquiátricos
- Enfermedades Sistémicas
- De origen vestibular

SINCOPE: Es una disminución brusca y transitoria del nivel de


conciencia.
Fases del sincope:
Prodromos
Etapa sincopal
Etapa de recuperación

MECANISMOS:
Actividad cardíaca ineficaz: IC, Arritmias
Perdida de la resistencia periférica.
< 20 a 30 mm Hg.
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO

TRAUMATISMO CRANEALES :

Precisar tipo y circunstancia del


traumatismo. Elementos importantes:
Afectación del nivel de conciencia
Discusión
Factores predisponentes
Síntomas asociados
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO

Semiología del Ojo


-Síntomas relacionados con el ojo

Agudeza visual: es la perdida de la nitidez de la visión relacionada


con: Cataratas, Vicios de refracción Diabetes Mellitus y Retinopatías

Escotomas: Son áreas de visión disminuida rodeadas de áreas de


visión normal.
Causas: Tumoral, vascular, neuritis Óptica, Lesión Retiniana.

Fosfeno: El paciente ve manchas flotando, traduce desprendimiento


de retina o lesión de cornea.

Diplopía: Es la visión doble, precisar si es fija, intermitente, recurrente


o transitoria.

Dolor Ocular: Es debido a problema ocular


SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
OTROS SINTOMAS DE OJO

DOLOR OCULAR: Investigar si es debido a traumatismos,


tipo , aparición y si se asocia a dolor de cabeza o cambios
de visión

CANSANCIO OCULAR: Puede relacionarse con algún vicio


de refracción o disminución de la agudeza visual.

FOTOFOBIA: Molestia producida por la luz.

LAGRIMEO O EPÍSFORA : Inflamación localizada en las


glándulas del margen palpebral
 PTERIGION. Es un engrosamiento y crecimiento de la conjuntiva
bulbar, habitualmente en el lado interno del ojo, que puede
invadir la córnea desde el limbo corneal. Es frecuente en
personas que trabajan expuestas a luz solar,
 PINGUECULA: Es una especia de carnosidad amarillenta que
aparece en la conjuntiva bulbar, en el lado nasal o temporal.
 LA EPISCLERITIS : es una inflamación de la epiesclera que es
una capa de tejido que se ubica entre la conjuntiva bulbar y la
esclera.
 DACRIOCISTITIS es una inflamación del saco lagrimal y se ve
un aumento de volumen entre el párpado inferior y la nariz; el
ojo presenta lagrimeo constante (epífora).
 XEROFTALMIA: Existe falta de lágrimas y el ojo se irrita. Se ve
en la enfermedad de Sjögren.
 ESCLERA. Es de color blanco. Cuando existe ictericia, aparece
un color amarillento. Para detectar este signo, la bilirrubina
requiere ser de 2 a 3 mg/mL.
SEMIOLOGÍA DEL OÍDO
Agudeza Auditiva: Preguntar al paciente si siente o ha presentado una
disminución para escuchar ruidos o palabras.

Presbiacusia: Es la perdida de la audición con la edad. Se pierde


primero la audición para tonos altos y aparece en edades más
avanzadas.

Tinnitus: Es la percepción de un sonido que no tiene origen externo.


Puede ser debido:
Estructuras Craneales
Estructuras Auriculares
Estructuras neuronales.

Vértigo: Es la sensación de movimiento, generalmente rotatorio que


obedece a una enfermedad del oído medio, los canales semicirculares y
el 8vo par.
SEMIOLOGÍA DEL OÍDO

Vértigo Periférico: Comprende al oído interno (conductos


semicirculares, utrículo).

Vértigo Central: Los núcleos vestibulares y sus conexiones con la


corteza del lóbulo temporal a través del tálamo, cerebelo, mesencéfalo,
formación reticular.

Otalgias: El dolor originado en el oído se interroga con los atributos


Semiológicos del dolor-

Secreción: Debe precisarse el inicio de la secreción, su cantidad, color,


olor, si es continuo o no.
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO

Síntomas relacionados con la Nariz:


Secreción Nasal, Catarros
Epistaxis
Obstrucción Nasal
Sinusitis

Secreción Nasal: Debe precisar el tipo, cantidad y origen. Puede ser


de origen acuosa, purulenta o sanguinolenta.

Epistaxis: Significa Sangramiento por la nariz, que puede originarse


en ella o en estructuras vecinas. El 90% de los Epistaxis anteriores
provienen del área Septal anterior del LITTE o de KIESSELBACH.
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO

SÍNTOMAS RELACIONADOS CON LA GARGANTA


Debe investigarse la presencia de ronquera, disfagia y
odinofagia.

Ronquera: Es el cambio del tono de la voz. Puede ser debido a


lesiones que impiden el movimiento de la laringe y tejidos
vecinos o por función anormal de los laringeos recurrentes.

Odinofagia: Es el dolor a la deglución, es indicativo de un


proceso inflamatorio o lesión a nivel de la garganta.

Disfagia: Se define como dificultad para tragar. Puede Ser.


Faríngea, Esofágica, progresiva e intermitente.
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO

SEMIOLOGÍA DEL CUELLO

Síntomas:
Dolor Cervical
Rigidez y limitaciones del movimiento
Inflamación
Masas
Síntomas de origen Tiroideo
Síntomas Esofágicos.

Dolor Cervical: Se refiere a dolor de origen columna cervical. Se


investiga con las características semiológicas del dolor.
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO

Rigidez Cervical: Es la disminución para la movilización del cuello.


Sugiere problemas del sistema Osteomuscular y Articular de la
Columna Cervical.

Inflamación: Es la presencia de signos inflamatorios (Rubor, Color,


Dolor y aumento de volumen a nivel de estructuras del cuello.

Masas: Son aumentos de volumen a nivel cervical. Pueden ser:


Masas en la línea media y masas laterales.

Síntomas de Origen Tiroideo: La intolerancia al frío o al calor son


manifestaciones frecuentes en patología tiroidea.
Hipertiroidismo  Intolerancia al Calor
Hipotiroidismo  Intolerancia al frío.
Cráneo: Se inspecciona y se palpa . Se examina cuero cabelludo, cabellos
auriculares y cara. Tipos de facies; Ojos: párpados, pestañas y cejas.

La Nariz se inspecciona y se palpa , ubicación ,forma y tamaño . Se


explora la transluminación de los senos paranasales.

La Boca se examinan encías, dientes paladar, amígdalas, faringe, lengua


y mucosa bucal .

El cuello en toda su estructura y luego cada una de las regiones, las


arterias carótidas, yugulares interna y externas, tiroides y cadenas
ganglionares.
 Desviación de la cara
 Cierre parpebral incompleto
 Caída del labio inferior
 Caída del ángulo de la boca
 Desaparición del pliegue nasolabial
Nariz
• Evaluar:
» Forma
» Tamaño
» Simetría
» Deformaciones
» Lesiones de la piel que la
recubre
» Permeabilidad
» Aleteo nasal
» Olfación
» Rinoscopía anterior
» Puntos dolorosos
paranasales
OJOS
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO

Boca
• Evaluar:
– Labios
– Forma, tamaño, color, simetría,
movimientos
espontáneos
– Cavidad bucal
– Dientes
– Encías
– Piso de boca: Inspección y palpación
combinada
– Mucosa bucal
– Región palatina
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO

OIDOS
• Examinar:
• Pabellón auricular
» Cianosis, eritema pernio, gota
• Conducto auditivo externo
» Se toma con los dedos el borde posterosuperior de
la oreja y se tira hacia arriba y atrás
» Se completa con la otoscopía
• Región Preauricular
•Audición.
OTOSCOPIA MEMBRANA TIMPANICA
CUELLO

• Se examina con el paciente sentado o de pie


frente al médico, con la cabeza erguida y bien
centrada, descubierta la región y sin collares.

• Se utiliza inspección, palpación,percusión,


auscultación y además se le examina acostado a
45º.
INSPECCION
 ASIMETRIA. PALPACION
 HINCHAZON.  SUPERFICIE
 PULSACIONES. PALMAR DEDOS.
 FISTULAS.  PALPACION
 LIMITACION
SUPERFICIAL.
MOVIMIENTO.
 TECNICA.

También podría gustarte