Está en la página 1de 33

1.

INTRODUCCION
INDICE 2. ESTRUCTURA DEL S.A.
3. CODIFICACION
4. R.G.I.
5. EJEMPLOS
6. EJERCICIOS

Presentation title 1
1

INTRODUCCION

Presentation title 2
INTRODUCCION

Asegurar un método de clasificación para todas las mercancías relacionadas


con el Comercio Internacional.

Asignar un código apropiado a una mercancía, el cual debería ser el mismo


en los Aranceles de todos los países que adopten esta nomenclatura.

Unificar la terminología y el lenguaje aduanero para que esta pueda ser


fácilmente entendible para los técnicos como para el público en general,
por esta razón, simplifica el trabajo de importadores, exportadores,
fabricantes y departamentos administrativos.

Facilita la negociación de tratados y acuerdos comerciales


bilaterales o acuerdos multilaterales, como también su correcta
aplicación e interpretación.

Permite que la recolección de información sea más detallada,


facilitando la comparación estadística.

Presentation title 3
INTRODUCCION

INSTRUMENTOS LEGALES

 NOMENCLATURA DEL CONSEJO DE COOPERACION


ADUANERA ( NCCA) Vigente desde 15 de diciembre de
1950 hasta el 31 de diciembre de 1987.

 SISTEMA ARMONIZADO DE DESIGNACION Y


CODIFICACION DE MERCANCIAS (S.A.) Vigente desde
el 1 de enero de 1988.

 DECISION 507 DEL JULIO DE 2001 DE LA COMUNIDAD


ANDINA DE NACIONES (CAN)

 DECRETO EJECUTIVO 2429, SUPLEMENTO DEL R.O.


547 DEL 3 DE ABRIL DE 2002

Presentation title 4
INTRODUCCION

LIBROS COMPLEMENTARIOS AL SISTEMA ARMONIZADO

 Notas explicativas - Junio 1986


 Indice alfábetico - Diciembre 1987
 Tablas correspondientes entre NCCA y S.A. - Mayo 1985
 Compendio de opiniones de clasificación - Diciembre 1987
 Ultima revisión Octubre 2001

Presentation title 5
Copy CLICK TO ADD A TITLE

Paste AERONAUTICS & SPACE

2 to add text
 Click

ESTRUCTURA

Presentation title 6
ESTRUCTURA

Secciones
• Notas de Sección
Capítulos

Partidas + • Notas de Capítulo

•Notas Complementarias
Sub-partidas

+ 6 Reglas Generales de Interpretación


(RGI) del Sistema Armonizado.

Presentation title 7
ESTRUCTURA

•SECCIONES.-Agrupa una categoría de mercancías,

21 Secciones indicandolo con números romanos y exprexando a

modo de título.

•CAPITULOS: Agrupan una parte de la Sección,


96 Capítulos indicados con números arábigos e igualmente se

expresan a modo de título.

•PARTIDA: Es un código de 4 cifras que designa una o


1241 Partidas
varias mercancías o categorías de mercancías

respecto al capítulo que pertenecen.

5019 Sub-partidas •SUBPARTIDA: conocida como Código del S.A., es el

resultado de desagregar una partida.

Presentation title 8
ESTRUCTURA

“Vehículo 1600 cc”


Secciones Sección XVII. Material de Transporte

Capítulos 87. Vehículos automóviles, tractores,....

Partidas 8703. Automóviles de turismo y .......

Sub-partidas S.A. 8703.23. Cilindraje entre 1500 cc y 3000cc..

Sub-partidas
(A nivel regional)
8703.23.00 Cilindraje entre 1500 cc y 3000cc..

Sub-partidas 8703.23.00.90. Los demás


(A nivel nacional)

Presentation title 9
ESTRUCTURA

Sector Agrícola Metales comunes y manufacturas


de esos metales

• Capt. 1 a 24 • Sección XV - Capt. 72 a 82

Sector Químico (incluye farmacéutico) Maquinaria y material eléctrico

• Capt. 25 a 40 • Sección XVI - Capt. 84, 85

Artículos de piel, cuero, madera y papel Vehículos, aviones y


material de transporte

• Capt. 41, 42, 44, 46 a 48 • Sección XVII - Capt. 86,87, 88

Artículos textiles Instrumentos y aparatos de óptica,


medicina, relojería, música
• Sección XI - Capt. 50 a 64
• Capt. 90, 91

Manufacturas de piedra, vidrio y Muebles, mercancías y productos diversos


metales preciosos
Capt. 94 a 97
• Capt. 68 a 71

Presentation title 10
Copy CLICK TO ADD A TITLE

Paste AERONAUTICS & SPACE

3 to add text
 Click

CODIFICACION

Presentation title 11
CODIFICACION

Pasos a seguir para una correcta clasificación arancelaria:

 1. Identificación precisa del producto

 2. Escoger posibles capítulos


 3. Revisión de notas legales
 4. Análisis de posibles partidas arancelarias (4 dígitos)
 5. Lectura de Notas Explicativas
 6. Definición de la subpartida arancelaria (10 dígitos)
 7. Aplicación de la reglas Generales Interpretativas

Presentation title 12
R. G. I.

Regla 1

 Los títulos de las secciones, de los capítulos o de


los subcapítulos sólo tiene un valor indicativo, ya
que la clasificación esta determinada legalmente
por el texto de las partidas y de las notas de
Sección o de Capítulo.

Ejercicio 1.

Vehículo de 1600 cc

Presentation title 13
R. G. I.
Ejercicio 1.

1. Identificación precisa del producto


Vehículo AAA, modelo 2003, motor 1600 cc, 4 cilindros, a gasolina, caja
automática, 5 puertas, capacidad 5 personas.

2. Escoger posibles capítulos


Sección XVII, Capts. 86, 87, 88 y 89

3. Revisión de notas legales


NS # 4, (Notas Editoriales # 1 a.., 4, 6)

4. Análisis de posibles partidas arancelarias (4 dígitos)


8701, 8702, 8703, 8704, 8705, 8706, 8707........

Presentation title 14
R. G. I.
Ejercicio 1.

5. Lectura de Notas Explicativas (No obligtoria)


Págs. 1546 y 1547

6. Definición de la subpartida arancelaria (10 dígitos)


8703.10. Vehículos para la nieve
8703.20. Vehiculos con motor....de encendido por chispa.
8703.30. Vehículos con motor....de enecendido por compresión(diesel o semidiese
8703.90. Los demás

Presentation title 15
R. G. I.
Ejercicio 1.

8703.20 - Los demás vehiculos con motor de embolo (pistón) alternativo


de encendido por chispa:
8703.21.00. - -De cilindrada inferior o igual a 1000 cc
8703.22.00. - -De cilindrada superior a 1000 cc pero inf. O igual a 150
8703.23. 00. - -De cilindrada superior a 1500 cc pero inf. O igual a 300
8703.23.00.10 - - - En CKD
8703.23.00.90 - - - Los demás
8703.24.00. - -De cilindrada superior a 3000 cc

7. Aplicación de la Reglas Generales Interpretativas


Subpartida nacional es la 8703.23.00.90 En aplicación de laRG I No. 1, NS # 4

Presentation title 16
R. G. I.

Regla 2

A Cualquier referencia a un artículo en una partida determinada


alcanza al artículo completo o sin terminar, siempre que éste
presente las características esenciales del artículo completo o
terminado. Alcanza también al artículo completo o terminado, o
considerado como tal en virtud de las disposiciones precedentes,
cuando se presente demontado o sin montar todavía.

Ejercicio 1.
Un auto Porsche, sin ruedas

Ejercicio 2.
Bicicleta completa desarmada

Presentation title 17
R. G. I.

Ejercicio 1.
Este artículo tiene el caracter esencial de un vehículo por tanto
debe ser clasificado en la partida 8703

Ejercicio 2.
El artículo puede ser ensamblado por operaciones mecánicas
(tornillos, tuercas, etc..) o por operaciones de remachado o
soldadura. Este debe ser clasificado como una bicicleta p.a. 8712

Nota: En caso de CKD (Completely Knocked Down), algunos países designan


con una sub-partida específica con bajas tarifas arancelarias con el fin de ayudar
a la industria local.

Presentation title 18
R. G. I.

Regla 2

B Cualquier referencia a una materia en una partida determinada


alcanza a dicha materia incluso mezclada o asociada con otras
materias. Asimismo, cualquier referencia a las manufacturas de
una materia determinada alcanza también a las constituidas
total o parcialmente por dicha materia. La clasificación de
estos productos mezclados o de estos artículos compuestos se
efectuarán de acuerdo con los principios enunciados en la
Regla 3.

Presentation title 19
R.G.I.

Regla 3
Cuando una mercancía pudiera clasificarse, en principio, en dos o más
partidas por aplicación de la Regla 2 b), la clasificación se efectuará
como sigue:

A La partida con descripción más específica tendrá prioridad sobre las


partidas de alcance más génerico. Sin embargo, cuando dos o más
partidas se refieran, cada una, solamente a una parte de las materias
que constituyan un producto mezclado o un artículo compuesto o
solamente a una parte de los artículos en el caso de mercancías
presentadas en juegos o surtidos acondicionados para la venta al
por menor, tales partidas deben considerarse igualmente
específicas para dicho producto o artículo, incluso si una de ellas lo
describe de manera más precisa o completa.

Ejercicio A

Espejos retrovisores para vehículo

Presentation title 20
R.G.I.

Regla 3 - Ejercicio A

Se clasifica en la: 7009.10 «espejos retrovisores para vehículos»

es más específica que la partida: 8708.10:


«partes y accesorios de vehículos»

los cuales incluyen un familia de artículos.

Presentation title 21
R.G.I.
Regla 3
Cont.:

B Los productos mezclados, las manufacturas compuestas de


materias diferentes constituidas por la unión de artículos diferentes
y las mercancías presentadas en juegos o en surtidos acondicio-
nados para la venta al por menor, cuya clasificación no pueda
efectuarse aplicando la regla 3a), se clasificarán según la materia o
con el artículo que le confiera el carácter esencial, si fuera posible
determinarlo.

Ejercicio B1
Encendedor (p.a. 9613.20) combinado
con un reloj (p.a. 9103.10) 1
0
9
8
7
1
1
1
2
1

4
5
2
3

Ejercicio B2 Asistente de cocina compuesto de una


cefetera (p.a. 8516.71) y un reloj (p.a.9103.10)
12
1
11
1
0 2
9 3
8 4
7 5
6

Presentation title 22
R.G.I.

Regla 3

Ejercicio B1 12
1
11
1
0 2
9 3
8 4
7 5
6

Cuál es el caracter esencial?: encendedor.

Por tanto, el encendedor de acuerdo a los principios de la regla


3 b) debe clasificarse en la p.a. 9613.20.

Ejercicio B2
Cuál es el caracter esencial?: cafetera

Por tanto, la cafetera de acuerdo a los principios de la regla 3 b)


debe clasificarse en la p.a. 8516.71.

12
1
11
1
0 2
9 3
8 4
7 5
6

Presentation title 23
R.G.I.
Regla 3
Cont.:

C Cuando las reglas 3 a) y 3 b) no permitan efectuar la clasificación, la


mercancía se clasificará en la última partida por orden de
numeración entre las susceptibles de tenerse razonablemente en
cuenta.

Ejercicio C

Cepillo de cabello (p.a 9603.29)


combinado con un espejo (p.a. 7009.91)

Presentation title 24
R.G.I.

Regla 3 - Ejercicio C

Como no es posible determinar el carácter esencial. Por


aplicación de la regla 3 c) indica que la p.a. será la última por
orden de numeración p.a. 9603.29.

Presentation title 25
R.G.I.

Regla 4

Las mercancías que no puedan clasificarse aplicando las


Reglas anteriores se clasificarán en la partida que
comprenda aquellas con las que tenga mayor analogía.

Ejercicio 1

Cigarillos elaborados de hojas de lechuga


(sin tabaco/nicotina)

Presentation title 26
R.G.I.

Regla 4 - Ejercicio 1

Debe clasificarse como otros cigarrillos: 2402.90.

Presentation title 27
R.G.I.

Regla 5 Además de las disposiciones precedentes, a las


mercancías consideradas a continuación se les aplicará
las Reglas siguientes:

A Los estuches para cámaras fotográficas, instrumentos


musicales, armas, instrumentos de dibujo, collares y
continentes similares, especialmente apropiados para
contener un artículo determinado o un juego o surtido,
susceptibles de uso prolongado y presentados con los
artículos a los que están destinados, se clasificarán con
dichos artículos cuando sean del tipo normalmente vendidos
con ellos. Sin embargo esta regla no se aplica en la
clasificación de continentes que confieran al conjunto su
carácter esencial.

Ejercicio A • Cajas para razuradoras eléctricas


• Estuches para instrumentos musicales
• Cajas de plata para té

Presentation title 28
R.G.I.

Regla 5 - Ejercicio A
Deben clasificarse como:

• Cajas para afeitadora eléctrica: 85.10

• Estuches para instrumentos musicales: 92.02

• Cajas de plata para té : debe ser clasificada separadamente 71.14.11


+ partida por el té : 09.02

Presentation title 29
R.G.I.

Regla 5
Cont.:
B
Salvo lo dispuesto en la Regla 5 a) anterior, los envases
que contengan mercancías se clasificarán con ellas
cuando sean del tipo de los normalmente utilizados para
esa clase de mercancías. Sin embargo, esta disposición
no es obligatoria cuando los envases sean susceptibles de
ser utilizados razonablemente de manera repetida.

Regla 5 - Ejemplo

Tanque de acero para aire comprimido: estos no son


material de embalaje

Presentation title 30
R.G.I.

Regla 6

Por propósitos legales, la clasificación de mercancías en


las subpartidas de una misma partida está determinada
legalmente, por los textos de esas subpartidas y de las
Notas de subpartida, así como, MUTATIS MUTANDIS, por
las reglas anteriores, bien entendido que sólo pueden
compararse subpartidas del mismo nivel. A efectos de
esta Regla, también se aplican las Notas de Sección y de
Capítulo, salvo disposición en contrario.

Presentation title 31
EJERCICIO
MANUFACTURING

Presentation title 32
FIN

Presentation title 33

También podría gustarte