Está en la página 1de 13

¿Qué entendemos por Metodología

de la Investigación en Ciencias
Sociales?
La Metodología consiste en un conjunto
de técnicas y procedimientos cuyo propósito
fundamental es implementar procesos de
recolección, clasificación y validación de
datos y experiencias provenientes de la
realidad, a partir de los cuales pueda
construirse el conocimiento científico.
Entonces la Metodología es...

• Conjunto de técnicas y procedimientos

• Tiene como propósito implementar procesos


de recolección, clasificación y validación de
datos y experiencias que provienen de la
realidad

• Con el objetivo de generar conocimiento


¿Cómo producimos conocimiento? Investigando

¿Qué es investigar en Ciencias Sociales?

La investigación social es una forma de conocimiento que se


caracteriza por la construcción de evidencia empírica elaborada a
partir de la teoría aplicando reglas de procedimiento explícitas.
Es temporal-histórica, es acotada y acumulativa, está sujeta a
inexactitudes y, por lo tanto, es parcial o totalmente refutable.

¿Qué es la evidencia empírica?


Es información sobre una parte de la realidad, un recorte de la
misma.

Ese recorte lo hacemos a partir de plantearnos una pregunta de


investigación

¿Cómo buscamos/recogemos la evidencia empírica?


A partir de la aplicación de estrategias metodológicas
diversas.
¿Qué es una estrategia metodológica?
Las estrategias metodológicas son herramientas que
utiliza el investigador para responder sus preguntas de
investigación.
Es un proceso de toma de posición acerca de cómo
reconstruir la evidencia empírica.

Tareas que implica: cómo accedo a la información, cómo


construyo la muestra, cual es el criterio que tomo para
seleccionar los casos, cual es el método y/o técnica que
aplico, cómo construyo los instrumentos y cual va a ser
mi estrategia de análisis.
¿Qué estrategias existen en Ciencias
Sociales?

En las Ciencias Sociales existen dos grandes


tradiciones:

• Estrategia CUANTITATIVA

• Estrategia CUALITATIVA
¿En qué consiste la estrategia
CUANTITATIVA?
• Diseño: ESTRUCTURADO
• Investigador EXTERNO en relación al fenómeno a indagar
• AVALORATIVA
• DISTANCIA entre el investigador y el objeto a investigar
• Método: ENCUESTA
• Trabaja con pocas variables y muchas unidades de análisis
(casos)
• La selección de la unidad de análisis está guiada por la lógica
de la aleatoriedad (estadísticos)
• Análisis: Busca relaciones entre variables (utiliza tasas,
índices, porcentajes, etc)
¿En qué consiste la estrategia
CUALITATIVA?
• Diseño: FLEXIBLE y CIRCULAR.
DESESTRUCTURADO (porque el investigador hace
un constante ida y vuelta entre las instancias del
proceso de investigación)
• SIMULTANEIDAD entre el trabajo de campo,
analisis, revision, ajuste de objetivos, etc.
• Investigador INVOLUCRADO en el fenómeno a
inagar. Lo co-construye.
• VALORES INVOLUCRADOS
• Mayor PROXIMIDAD entre el investigador y el
objeto de estudio.
• Método: Etnografía, Estudio de Caso,
Análisis documental, Método biográfico.
• Técnica: ENTREVISTA
• Intenta aprender el fenómeno en su
totalidad
• Utiliza muchas variables y pocos casos
•Intenta recuperar la perspectiva del actor,
el sentido que el actor le da a una acción o a
determinada situación
•Análisis: Interés por recuperar sentidos,
procesos, etc.
¿Cómo es el diseño de un proyecto de
investigación?
Un proyecto de investigación cuenta con
distintas etapas:
• Planteo del PROBLEMA: ¿Qué voy a
investigar? Revisión bibliográfica

• Elaboración de los OBJETIVOS


¿Qué voy a investigar? ¿En quienes lo voy a
observar? ¿Dónde? ¿Cuándo?
• Elaboración del MARCO TEÓRICO: ¿Desde
donde voy a estudiar mi objetivo?
Es un argumento teórico en el que se toma
posición frente a lo que estudio
• Selección de la ESTRATEGIA METODOLÓGICA:
¿Cómo hago para responder a mis preguntas
de investigación?
• Selección de la ESTRATEGIA DE ANÁLISIS:
¿Cómo hago para interpretar el material que
recogí? ¿Cómo proceso esos datos?
¿Cómo elaboro una ENCUESTA?
Las preguntas pueden ser:
ABIERTAS
CERRADAS (las categorías de respuesta deben
ser exhaustivas y excluyentes)
• Exhaustivas (deben caber todas las opciones
de respuesta)
• Excluyentes (No deben superponerse)
¿Cómo elaboro una ENTREVISTA?
• Puede ser ESTRUCTURADA
•Puede ser SEMI-ESTRUCTURADA

Por lo general se encuentra acompañada de


un proceso de observación

¿Qué es observar en Ciencias Sociales?


¿En que consiste una entrada al
campo?
• Explicar cómo entrar. Rol del informante clave
• Importancia de la estadía en el campo
• Toma de notas
• Observación
• Realización de entrevistas/encuestas

También podría gustarte