Está en la página 1de 18

ACCIDENTE DE

HIPOCLORITO
GUILLERMO MORALES
DEFINICIÓN

• Constituye el sobrepaso del irrigante a los tejidos periapicales ya sea durante la irrigación
de los conductos radiculares o por medio de la inyección accidental en los tejidos
blandos.
OBJETIVOS DE LA IRRIGACION

1) Lavado de Residuos que pueden bloquear los túbulos dentinarios durante la


instrumentación
2) Lubricación del conducto
3) Acción antibactriana
HIPOCLORITO DE SODIO

• Es el irrigante mas usado ya que disuelve tejido orgánico por las propiedades
antibacterianas que posee.
SIGNOS Y SÍNTOMAS

• Edema
• Equimosis
• Hemorragias
• Enfisema

• Reacciones alérgicas
• Dolor severo
• Posibilidad de infección secundaria
MANEJO

• 1) Parar el procedimiento, retirar aislamiento


• 2) Colocar anestesia infiltrativa sin vasoconstrictor en P y V.
• 3) Lavar con SS para neutralizar y diluir el hipoclorito
• 4) Si no cede el dolor, utilizar corticoide a nivel del diente afectado
• 5) En caso de dolor intenso (EVA 7-10) o edema facial, REMITIR al px al servicio medico
para administración de corticoide IV.
• 6) Controlar al px cada día, lavar con SS. Una vez cedan los síntomas colocar Hidroxido
de calcio, algodón, coltosol y posteriormente obturar.
• Advertir al px sobre su condición y la posible duración de sus síntomas.
• Aplicación de termoterapia fría con compresas extraorales en la zona afectada durante
las primeras 72 horas y luego caliente por 5 días.
MANEJO FARMACOLOGICO

• Ibuprofeno 600 mg, 1 tab cada 8 horas por 5 días.


• Etoricoxib de 120 mg, 1 tab cada 24 horas por 5 días.
• Dexametasona IM 8 mg, 2cc

• Amoxicilina 875 mg + acido clavulánico (125 mg) cada 12 horas durante 7 días.
• Azitromicina 500 mg 1 tab cada 24 hrs por 5 días.

• Antihistaminicos opcionales
JUSTIFICACIÓN DEL USO DE LA DEXAMETASONA

• Este fármaco presenta una potencia antiinflamatoria de 25 (mucho mayor que la de la


hidrocortisona endógena)
• No retiene sodio
• Trata alergias severas y asma.
• Duración de acción de 36 a 72 horas
• Esta droga alcanza los tejidos periapicales en cantidades suficientes para en efecto
farmacológico. Las acciones especificas en el periápice no están bien documentadas aun.
CASO CLINICO
DATOS GENERALES

• Nombre: L d l A V
• Edad: 53 años
• Sexo: F
• Ocupación: Empleada domestica
MOTIVO DE CONSULTA

• Tx de conductos por motivos protésicos


ANTECEDENTES PATOLOGICOS

• Consumió sinvastatina hace 6 meses porque “se le entumían los dedos”.


• Consume acido fólico por problemas referentes a su periodo menstrual.
DESCRIPCIÓN FISICA

• Px adulto, estatura baja, piel morena, cabello negro, delgada y con manchas en elrostro
por la edad.
PROCEDIMIENTO

• 3 Mayo 2019- Apertura, LM 40 a 21mm. Cerrado con algodón e IV


• 6 Mayo 2019- stepback 45 a 20 mm, ocurrió accidente de hipoclorito, irrigación
abundante con SS, se administro dexametasona 8mg (3 cc) IM, dexketoprofeno 25 mg VO,
clindamicina 300 mg c/8 horas.
• Se mantuvo observación constante sobre la paciente llamándola los días anteriores a su
siguiente cita.
MAYO 6
MAYO 8
• Mayo 8- Anestesia, aislamiento, irrigación con SS, aplicación de hidróxido de calcio,
cerrado con algodón e IV.
• Px presentaba menor inflamación y refería sentir de nada a muy poco dolor.
BIBLIOGRAFIA

• S. A. Farook,V. Shah, D. Lenouvel, O. Sheikh, Z. Sadiq and L. Cascarini. (Dic 19 2014).


Guidelines for management of sodium hypochlorite extrusion injuries. British Dental
Journal, 217, 6. May 20 2019, De British Dental Journal Base de datos.
• Cohen. (2011).Vías de la pulpa. USA: ELSEVIER.
• Viviana veronica Villalba Jarrín. (2018). Protocolo de irrigación y manejo de accidentes con
hipoclorito de sodio en el tratamiento endodóntico para la facutad de odontología de la
Universidad de las Americas. ., de . Sitio web:
http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/8483/1/UDLA-EC-TOD-2018-52.pdf
https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682792-es.html

También podría gustarte