Está en la página 1de 44

ÁREA: ARTE

FILOSOFÍA DEL ARTE


Y SUS GRANDES
PENSADORES
LA FILOSOFÍA
CONCEPTO
(griego: filosofía: amor a la sabiduría).
La Filosofía es la ciencia que se ocupa de
responder a las grandes interrogantes
que desvelan al hombre como ser, el
origen del universo o del hombre, el
sentido de la vida, entre otros, con el fin
de alcanzar la sabiduría
CUESTIÓN FUNDAMENTAL
DE LA FILOSOFÍA

La cuestión fundamental de la
filosofía como ciencia especial
estriba en el problema de la
relación entre el pensar y el ser,
entre la conciencia y la materia.
Todo sistema filosófico constituye
una solución concreta y desarrollada
de dicho problema.
MATERIALISMO E
IDEALISMO
EL MATERIALISMO
• El materialismo es una corriente
filosófica que surge en oposición
al idealismo y que resuelve la
cuestión fundamental de la
filosofía dándole preeminencia al
mundo material; resumidamente,
lo material precede al
pensamiento.
EL IDEALISMO
• En filosofía, Idealismo designa las
teorías que en oposición al
Materialismo— sostienen que la
realidad extramental no es
cognoscible tal como es en sí misma, y
que el objeto del conocimiento está
preformado o construido por la
actividad cognoscitiva.
FILOSOFÍA DEL ARTE
• Es una parte de la filosofía que
se ocupa fundamentalmente del
problema del arte, asi como
tambien del problema estético, el
cual es abordado por la
ESTÉTICA.
FORMALISTAS,
INFORMALISTAS Y
SOCIOLOGOS
FORMALISTAS
• El fin del arte es copiar la
naturaleza.
• La pintura debía ser realista,
figurativa, es decir representar las
cosas naturales
• ARISTÓTELES
• LEONARDO DA VINCI
• NICOLAS POUSSIN
Aristóteles

• “El arte debe


copiar la
naturaleza;
como única y
exclusiva
fuente de
inspiración”
Leonardo da Vinci
15 April 1452 -2 May 1519

• “El arte debe ser


universal, es decir
que la obra de arte
debe ser
comprendida y
sentida por todos
sin excepción de
cultura”
• “El fin del arte
debe ser la
exaltación de la
belleza natural,
en la cual el
artista debe
poner su aporte
espiritual y
sentimental
Andrea del Castagno-1445
Boticcelli-1491
Boticcelli-1497
Lucas Cranach-1503
Juan de Flandes -1509
Grunewald - 1515
Ribalta-1603
El Greco sigloXVII
NICOLÁS POUSSIN
(1594-1665)

• “El arte es
una imitación
de todo lo que
se ve; su fin
es producir
placer”.
INFORMALISTAS
• El arte no debe copiar la naturaleza.
• El arte es creación es decir, originalidad
absoluta.
• Sus productos son creaciones que no
derivan ni se reducen a la realidad, porque
el arte no reproduce algo existente, sino
que produce siempre algo nuevo, y por lo
tanto no es imitación sino creación.
INFORMALISTAS
• El arte abstracto si
bien muchas veces se
inspira en la
naturaleza, sus formas
no se parecen a ella
Los informalistas justificaban
la existencia del arte
abstracto, la imaginación y
las obras de arte subjetivas.
Platon
• Condenó el arte imitativo
y consideró los fenomenos
esteticos y al arte como
fruto del espiritu
Hegel

• EL arte no debe copiar la


naturaleza sino lo que el
artista siente de ella
Kandinsky primera pintura abstracta-1910
Kandinsky-1923
SOCIOLOGOS
Aquellos que realizan con
sus ideas una función social,
es decir que orientan a la
humanidad en la razón y
comprensión del arte.
• JOSE ORTEGA Y GASSET
• JOSE PIJOÁN
José Ortega y Gasset
El arte está hecho para los
hombres que son capaces
de comprender el goce
estético, que se basa en
que todo objeto artístico
solo es artístico mientras
… no sea real.
José Pijoán
La belleza que atrae rara vez
coincide con la belleza que
enamora.
El hombre no tiene
naturaleza, sólo tiene
historia.
« El arte es representar lo
que uno desea; su fin es
satisfacerse a uno mismo con
lo que hace»

También podría gustarte