Está en la página 1de 52

Componentes de una Mina

Subterránea
Acceso horizontal (adit, Drift)
Excavación horizontal de acceso a la mina
Piques (shafts)
Excavación vertical de acceso a la mina
Chimenea (Ore passes)
Excavaciones sub-verticales dedicadas al
traspaso de mineral, personas y en algunas
ocasiones utilizadas como cara libre
Rampas (Declines or ramps)
Son excavaciones horizontales orientadas
en espiral con el propósito de conectar dos
niveles o acceder a la mina
Caserones (Stopes)
Corresponden a unidades básicas de
explotación de las cuales se extrae
mineral. En algunos casos estos caserones
son rellenados con material estéril.
GALERIAS, TUNELES Y RAMPAS
EXISTEN DOS MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN:

1.- CONVENCIONAL.

2.- TUNELADORES.
CONVENCIONAL.
SISTEMAS DE AVANCES
DIAGRAMAS DE DISPARO

INTRODUCCIÓN:

Se llama, en general, Diagrama de Disparo a la configuración, o disposición


geométrica de las perforaciones o tiros para realizar una determinada
excavación. Los principales parámetros que definen o determinan esta geometría
son:

• Diámetro de perforación (∅).


• Burden (B): distancia de un tiro a la cara libre, medida perpendicularmente.
• Espaciamiento (E): distancia entre tiros contiguos de una misma hilera.
• Longitud de los Tiros (L).
• Taco(T): Longitud del tiro sin cargar.
SECCIONES
AVANCE O DESARROLLO DE GALERÍAS O TUNELES

Se llama, en general, avance a labores y/o excavaciones subterráneas


donde predomina una dirección (longitud), y que presentan sólo una
cara libre para la acción del explosivo.

Los diagramas de disparo utilizados en estos casos, se clasifican según


la disposición geométrica que adoptan el conjunto de tiros que crean el
hueco o corte inicial. En esta clasificación, quedan excluidos los túneles
de gran sección, piques y chimeneas.
DIAGRAMAS DE DISPARO

Clasificación: Piramidal

 Cueles con tiros convergentes. En “V”

Cuatro Secciones

 Cueles con tiros paralelos. Coromant

Espiral

Doble Espiral
Fagersta
Quemados
GALERÍAS DE SECCION PEQUEÑA-PERFORACIÓN MANUAL

Sección : 6-9 [m2]


Perforadora : perforadora manual stopper.
Barras : en serie, integrales
∅ : 27 – 41 [mm]
L : 1,2 – 2,4 [m]
GALERÍAS DE SECCION PEQUEÑA-PERFORACIÓN MANUAL

• Cuele Quemados → máximo L = 2,4 [m], con plantilla


GALERÍAS DE SECCION PEQUEÑA-PERFORACIÓN MANUAL

• Cuele Coromant → L = 2,4 [m], ∅h = 2¼” – 2½”, con plantilla


GALERÍAS DE SECCION PEQUEÑA A MEDIANA

Equipo : Jumbo de avance, 1 brazo


Perforadora : Hidráulica, top-hammer
Barras : En serie, bit recambiable
∅ : 38 (41) – 51 [mm]
L : hasta 4 [m]
∅h : 3” – 3½” – 4”
E : 0,70 – 0,90 [m]
B : 0,60 – 0,70 [m]
E/B ≈1,25

Cuele a Cuatro Secciones


∅h : 3” – 3½” – 4”
GALERÍAS DE SECCION PEQUEÑA A MEDIANA
GALERÍAS DE SECCION GRANDE

Equipo : Jumbo de avance, 2 brazos


Perforadora : Hidráulica, top-hammer
Barras : En serie, bit recambiable
∅ : 45 – 51 [mm]
L : hasta 6 [m]

Cuele a 4 secciones con 2 tiros


∅h : 4” 1 tiro; 3½” 2 tiros
E : 0,80 – 1,00 [m]
B : 0,65 – 0,80 [m]
E/B : 1,25
DISEÑO DE CUELE A CUATRO SECCIONES
DISEÑO DE CUELE A CUATRO SECCIONES
DISEÑO DE CUELES A CUATRO SECCIONES - FORMULAS
DISEÑO DE CUELES A CUATRO SECCIONES - FORMULAS

Donde:
DISEÑO DE CUELES A CUATRO SECCIONES - FORMULAS

Donde:
Densidad del explosivo
𝝆exp=1,18 [g/cm3]

PRPAnfo: Potencia relativa en peso


del Explosivo respecto al
Anfo.
OBSERVACIÓN:

En la práctica no se consigue que todos los espaciamientos


sean iguales (pero si parecidos), esto debido a la geométria
que tenemos.

Lo que debemos mantener es la relación E/B constante.


TUNELADORES.
TUNELADORES.
Minadores
Basicamente, son máquinas excavadoras que
realizan su trabajo mediante una cabeza giratoria,
provista de herramientas de corte que inciden sobre la
roca, que va montada sobre un brazo monobloque o
articulado; un sistema que recóje y transoprta el
material al que evacua desde el frente de arranque
hacia la parte trasera de la máquina. Todo el conjunto
va montado sobre un chasis móvil de orugas.
Cabezas de corte
Cabeza de tipo axial Cabeza de corte transversal
Tipo “Milling” Tipo “Ripping”
Sistemas de Trabajo

Figura 6. Perfiles de excavación de ambos tipos de


cabezas de corte.
Sistemas de Recogida y Carga

DISCOS GIRATORIOS CARGADOR DE RACLETAS


Minadores de Brazo
Estas máquinas
están dotadas de un
brazo rozador móvil, en
cuyo extremo está
montada la cabeza de
corte o piña. portadora
de las herramientas de
corte.
Minadores de Tambor
En estos equipos el
órgano de corte es un
cilindro horizontal, tambor
de corte, que gira
alrededor de un eje
paralelo al frente, y sobre
el que va acoplada una
hélice portadora de picas.
Minadores de Cadena
En estos minado
res la cabeza de corte
está constituida por un
cuerpo portador de una
serie de cadenas de
corte sobre las que están
colocados los elementos
portapicas.
Equipos especiales
En el mercado
existen minadores
especiales diseñados
para realizar trabajos
especificas. Entre
éstos se pueden citar
los pequeños
minadores con brazo
articulado y giratorio.
DESARROLLOS VERTICALES

Chimenea: excavación o galería vertical o sub vertical de secciones variables,


construida desde abajo hacia arriba. Según su función se le asignan nombres.

Pique: galería vertical o sub vertical de secciones variables, construida


desde arriba hacia abajo, pudiendo o no romper en superficie. Según su
función se le asignan nombres. Pueden tener más de una función (pique
maestro).
PRINCIPALES USOS DE CHIMENEAS:

Chimenea de
 Chimeneas de ventilación. Ventilación

 Chimeneas de Traspaso.

 Chimeneas para generar cara libre.


(en Zanjas y Caserones)
Chimeneas de Traspaso
Chimenea
generando
cara libre
(caserón).
Chimenea
generando
Chimenea Slot cara libre en
Zanja para
una zanja.
Cruzados
Método Manual
Método Alimak:

Equipo: Tiros largos


Diámetros: 4,5’’ a 6,5’’
Método Alimak:
Método Alimak:
Jaula Jora
Raise Boring:

Piloto

Diámetros de 2 a 7 [m]
Raise Boring:
Raise Boring:
Método VCR

Equipo: Tiros largos 60 mt


Diámetros: 4,5’’ a 6,5’’
:5o6
Método VCR

Nivel perforación

Piloto
diámetro

Este método requiere la construcción


previa de dos niveles
Chimeneas de 2-3 m de diámetro Nivel inferior
Sistema PEM
Profundización de Piques

Existen tres métodos:

- Método de Banqueo.
- Método de Espiral.
- Método de Sección Completa.
Método de Banqueo:
Método de Espiral:
Método de Sección Completa:

También podría gustarte