Está en la página 1de 47

A GOZAR MI ADOLESCENCIA

Mis amigos y amigas son muy importantes, tenemos ideas


parecidas, nos gusta la misma moda, la música, ir a los
mismos lugares, compartimos las mismas inquietudes,
dudas, alegrías y temores, y sobre todo buscamos juntos,
la mejor forma de divertirnos.

A veces nos organizamos bien, pero otras veces no


sabemos como aprovechar nuestro tiempo.

Lo que mas nos gusta es que ahora tenemos mas libertad,


nosotros decidimos que hacer. Sin embargo, en ocasiones
tenemos problemas porque no controlamos nuestras
emociones y confundimos lo que es la libertad.
¿Qué es la libertad?

La libertad es un derecho que todos tenemos. Ser libre no


es hacer lo que yo quiera sino tener la capacidad para
tomar decisiones sobre mi vida. Ser libre implica, por lo
tanto, ser responsable.

En todas partes hay reglas que seguir, que fueron


establecidas para protegerme y mantener un orden.
Siempre vamos a aprender y a necesitar de las personas que
nos rodean, porque somos parte de una familia y vivimos en
sociedad.

Todos dicen que la mejor etapa de la vida es la adolescencia


y tienen razón.

Aunque tenemos como todas personas, algunos problemas


y responsabilidades, la verdad es que vamos aprendiendo a
gozar la vida de muchas formas.

Mi vida diaria esta compuesta de muchas actividades que la


hacen rica, agradable y productiva.

Es increíble todo lo que puedo hacer en un día cuando me


organizo bien.
La vida nos brinda muchas oportunidades para divertirnos, conocer otros
amigos y amigas y sentirnos útiles y productivos al mismo tiempo.

Con la familia nos podemos divertir organizando reuniones que permitan la


convivencia, la comunicación, el intercambio de ideas, podemos organizar
juegos y también realizar las tareas del hogar de forma divertida.

Podemos disfrutar y aumentar nuestra cultura en el cine, participar en


alguna obra de teatro, dominar algún instrumento musical, visitar museos y
lugares históricos, asistir a pláticas diversas, entre otras cosas.

La lectura nos permita conocer y aprender muchas cosas, transportarnos a


lugares lejanos, imaginar y desarrollar fantasías.

Elegir un trabajo que me guste me ayudara a sentirme útil, las y los jóvenes
somos creativos, puedo aprovechar esta capacidad que puede ayudarme
económicamente.

Hay diversas actividades sociales en las que puedo participar. Formar parte
de algún grupo o como promotor de salud, me permitirá ayudar a más
jóvenes y mejorar mi comunidad.

Podemos organizar fiestas, y divertirnos sanamente sin necesidad de


fumar, tomar o usar para pasarla bien; reunirnos en los parques o
deportivos.

Yo decido como divertirme sanamente


PROBLEMAS Y MÁS PROBLEMAS

¿Qué son las drogas?


Son sustancias que al entrar en mi organismo, modifican una o
más de sus funciones normales, afectan el funcionamiento del
sistema nervioso, alterando el pensamiento, el juicio, la visión,
la coordinación, la memoria, el movimiento y los reflejos.
¿Qué efectos producen?
Desarrollan adicción, dependencia física, psicológica y
tolerancia.
Adicción es el consumo o el uso frecuente de algo, que
generalmente es una sustancia de la que se depende física y
psicológicamente, a la que es muy difícil dejar y que cada vez se
consume en mayor cantidad, debido a que se pierde capacidad
para sentir ciertos efectos.
La vida diaria se enriquece y disfruta cuando desarrollamos
diversas actividades, pero mas cuando somos capaces de
valorarnos, aceptarnos como somos y aprovechamos nuestras
capacidades y habilidades para divertirnos, trabajar, estudiar y
relacionarnos con los demás. Si confiamos en nosotros mismos
podemos alcanzar éxitos y superar los fracasos y problemas.
A veces quiero probar y experimentar lo que otros hacen, mis
amigos me presionan para que fume y tome; también me
puedo dejar influenciar por las imágenes que promueven el
consumo de tabaco y alcohol.
También me han dicho que las drogas ayudan a olvidar
problemas, pero yo he visto que es el contrario, además de que
se complican, nunca se solucionan.
¿Qué efectos pueden causar en mi salud las adicciones?
Todas las adicciones producen daños al sistema nervioso y
afectan el funcionamiento de los principales órganos del
cuerpo.
Favorecen el desarrollo de muchas enfermedades graves del
corazón, cáncer, cirrosis y muchas más.
Por sus efectos en la conducta de las personas, ocasionan
problemas en las relaciones familiares y sociales.

¡Por eso y porque valgo mucho! Debo…


Evitar fumar, porque el tabaco y el humo me afectan y además
dañan la salud de los demás.
Evitar consumir alcohol, porque produce efectos en mi sistema
nervioso, en mi salud y afecta mis relaciones personales y mi
toma de decisiones.
Consumir medicamentos solamente si son recetados por un
medico para curar o controlar alguna enfermedad.
Evitar el uso de sustancias industriales o que estén prohibidas
por los graves riesgos que tienen par mi salud y mi vida.
Yo tengo el control

Las decisiones de mi vida debo tomarlas porque estoy


convencido de lo que debo hacer y no porque estoy bajo los
efectos de “algo” que controla mi vida y daña mi salud.
Entre las sustancias que causan mayor adicción y hacen mas
daño a mi salud están el tabaco, el alcohol, algunos
medicamentos, otras sustancias ilícitas y de uso industrial.
Hay personas que también desarrollan otro tipo de adicciones.
Como el comer sin control, a los videojuegos. El tomar café, ver
televisión.
¡Cualquier exceso sin control, se convierte en adicción!
MI SALUD
Me gusta verme y sentirme bien,
relacionarme con los demás,
divertirme y disfrutar la vida.
Tengo una gran energía y
capacidad para aprender, estoy
creciendo y desarrollando en mi
cuerpo nuevas habilidades y
funciones, empiezo a tomar la
mayoría de mis decisiones y elegir
lo que deseo para mí.
Muchas son las cualidades que me
distinguen y lo que puedo hacer,
pero para lograrlo de la mejor
manera, necesito estar saludable.

¿Qué es la salud?
La salud es un valor que tengo y
que debo cuidar, me permite
realizar todas mis actividades
diarias, ser productivo, estar
alegre, aprender, divertirme, sentir
afecto y compartir.
La salud se manifiesta a través de
mis actos, conductas y actitudes
hacia mí y hacia los demás, es una
condición para vivir bien y es el
resultado de mis decisiones.
Pero es tan fácil perderla…
Mi salud depende de muchos factores personales,
ambientales o sociales y en esta etapa de mi vida la puedo
perder fácilmente, porque mientas me acostumbro a los
cambios de mi cuerpo, se me presentan muchos riesgos que
puedan afectarla.
Mi salud la pongo en peligro cuando no la valoro y cuido,
actúo sin pensar en lo que hago, no tomo en cuenta la
experiencia y consejo de los mayores o hago cosas peligrosas
en las que no puedo o no se cómo asumir sus consecuencias.
Es muy triste saber que jóvenes como yo, que estamos
empezando una de las mejores etapas de nuestra vida
podemos acabar con ella por la forma en que nos portamos o
por no saber cómo cuidarnos.
Solamente tengo una vida y un cuerpo que me pertenecen
solamente a mí, por eso las armas más poderosas para
evitarme problemas, enfermedades y riesgos innecesarios
son:
Mi autoestima
El respeto y conocimiento de mi persona
La aceptación de mis limitaciones
La lucha por engrandecer mis capacidades
Mi capacidad para decidir y enfrentar los retos
¿Qué puedo hacer para cuidar mi salud y mi vida?
Alimentarme adecuadamente
Cuidar mi higiene personal
Cuidar el ambiente que me rodea
Atender mis problemas de salud a tiempo
Relacionarme bien con los demás
Pedir y buscar información y ayuda
Ejercer mi sexualidad responsablemente
No fumar, tomar alcohol o usar otras drogas
Realizar ejercicio físico y deportes
Descansar y divertirme
Estudiar y prepararme para salir adelante
Respetar las reglas de seguridad establecidas

¿Por qué mueren los y las jóvenes como yo?


Por accidentes, sobre todo los viales o los que se producen
en sitios donde hay agua o barrancas.
Por violencia, lo que ocasiona homicidios y lesiones que
incapacitan severamente.
Por la falta de autoestima y amor por uno mismo que lleva
a muchos jóvenes al suicidio, debido a problemas que
siempre se pueden solucionar.
Por el ejercicio irresponsable de la sexualidad que
repercute en embarazos no deseados que se complican, o en
adquirir alguna enfermedad de transmisión sexual.
Por uso y consumo de sustancias toxicas o drogas, que daña
seriamente la salud, el bienestar, la libertad y la vida.
¿Yo puedo si yo quiero
Mi vida, mi salud, mi presente y mi futuro están en mis
manos no debo permitir nunca que nadie me presione
a hacer lo que no debo ni quiero, nadie tiene derecho a
condicionarme su amor, a cambio de mi seguridad.
Yo tengo la capacidad:
Para saber cuando estoy en peligro.
Para decidir qué hacer.
Para decir “NO” quiero.
Para evitarme problemas.
¡Solamente debo hacerlo!

Mi salud me permite
Verme y sentirme bien.
Crecer y desarrollarme adecuadamente.
Gozar mi adolescencia.
Prepara mi futuro.
Confiar en mí.
Yo decido
ESTOY CAMBIANDO
Estoy empezando una nueva etapa de mi vida:
La adolescencia
Es quizá la mas importante, porque los cambios que voy a
experimentar y las habilidades, hábitos, actitudes y conductas
que voy a desarrollas, me van a ayudar a ser mejor ser humano
y a tomar decisiones que serán fundamentales para el resto de
mi vida

Pero… ¿Por qué y como se dan cambios en m i cuerpo, en mi


forma de pensar y sentir y por que son decisivos para mi vida?

En la base de mi cerebro hay una glándula llamada hipófisis, que


entre los 10 y 15 años de edad empieza a producir hormonas
que van hacer que mis órganos sexuales empiecen a crecer y
funcionar, desarrollando una nueva capacidad que tenemos los
seres humanos: la reproductiva.
También otras partes de mi cuerpo toman formas diferentes,
según mi sexo y estoy desarrollando nuevas habilidades
mentales que me permiten reflexionar y comprender mejor
muchas cosas. Como me estoy adaptando a muchas cosas
nuevas, con frecuencia cambio de estado de ánimo.

¿Hay cambios que son semejantes entre un hombre y una mujer?

Si, entre ellos están:


Crecimiento acelerado
Aparición de acné o barritos
Crecimiento de vello en las axilas
Y zona genital
Cambios bruscos de carácter
Atracción, excitación y deseo sexual
Inicio de la capacidad reproductiva
¿Cuáles son los cambios que nos hacen diferentes?

Mujeres Hombres
 Crecimiento y desarrollo de los senos  Tono de voz

 Aparición de vello en las axilas y pubis  Aparición de vello en las axilas y el pubis
y en algunos en la cara y el pecho
 Ensanchamiento de caderas
 Crecimiento del pene y los testículos
 Afinación de la cintura
 Aumento de masa corporal y fuerza
 Aumento de grasa en algunas partes del
cuerpo  Ensanchamiento de tórax

 Ovulación  Producción de espermatozoides y semen

 Menstruación  Erecciones y eyaculaciones

La menstruación La eyaculación
Mas o menos cada 28 días, madura y se libera Las eyaculaciones consisten en la expulsión de
del ovario un ovulo, a esto se le llama semen, una sustancia blanquecina que
ovulación. Mientras esto sucede, la matriz se contiene espermatozoides que se han formado
recubre en su interior por una capa llamada dentro de los testículos. Las eyaculaciones se
endometrio, que se desprende y sale por la producen después de un momento de
vagina en forma de flujo sanguíneo, a eso se excitación en el que el pene crece, se pone
le llama menstruación, regla o periodo duro y experimenta una serie de
menstrual. contracciones.

La menstruación marca el inicio de mi La producción de espermatozoides y la


capacidad reproductiva, es un proceso normal capacidad de eyacular marcan el inicio de mi
y no una enfermedad; al principio es irregular capacidad reproductiva, la cual no tiene que
pero poco a poco se ira regulando. ver con el tamaño de los órganos.
A partir de estos procesos ya puedo concebir un hijo, sin
embargo mis órganos no están maduros y no tengo la
preparación y la capacidad para ser madre o ser padre.

La adolescencia es una etapa de cambios, por lo que debo


aprender a conocer mi cuerpo, a controlar mis emociones, a
detectar cuando exista algún problema y solucionarlo
oportuna y adecuadamente. También debo evitar realizar
acciones cuyas consecuencias no soy aun capaz de enfrentar,
porque mi cuerpo y mi mente necesitan madurar.

Yo decido, mi salud y mi vida dependen principalmente de mí


ESTAMOS ENAMORADOS
Hay una persona especial que cuando la veo me hace sentir
diferente, todo gira a mi alrededor, mi estomago se contrae,
me sudan las manos y me imagino con ella en muchas
situaciones.
Me gusta su risa, su forma de ser, cómo se viste y se peina, es
divertida, inteligente y cariñosa, es buena onda, lo máximo.
Pienso en ella todo el día, no puedo estudiar y concentrarme,
en mis cuadernos solamente puedo escribir su nombre junto al
mío.
Quiero estar con ella todo el tiempo, complacerla y verme muy
bien para que le guste estar conmigo.
¿Qué significa ser novios?

Son dos personas que se gustan y se eligen


para compartir actividades, valores,
sentimientos y formas de vida. Tienen
afinidades que los unen y diferencias que los
complementan.

Entre ellos se despierta también una atracción


sexual que los motiva a querer sentirse uno al
otro y se manifiestan a través de besos y
caricias especiales, que excitan de tal forma
que pueden culminar en una relación sexual.

Las relaciones sexuales son uno de los actos de


entrega y amor mas hermosos de los seres
humanos, cuando uno sabe lo que significan y
estamos convencidos y preparados para
asumir la responsabilidad que implican.

A nuestra edad se practican generalmente con


temor al abandono, a un embarazo no
deseado, a contraer alguna enfermedad, a que
“nos cachen”, a sentirnos usados, a no poder o
saber como hacerlo.

Difícilmente se disfrutan en su plenitud, al


hacerlo a escondidas y de prisa motiva
sentimientos de culpa y si no estamos
preparados, puede tener consecuencias y
comprometer el futuro de los dos.
Aunque nosotros elegimos a nuestra pareja, a veces nos
equivocamos…
Es normal que a veces las relaciones no funcionen como uno lo
espera, conocer y adaptarse a una persona requiere tiempo,
poco a poco se logra una mejor comprensión y a veces se llega
a establecer una relación más estable.

En otras ocasiones nos damos cuneta que aunque esa persona
vale mucho, no logra llenar todas las expectativas que tenemos,
porque existen demasiadas diferencias, esto es parte del
aprendizaje y lo doloroso del amor. Pero con el tiempo pasa y
tendremos la oportunidad de conocer a otra persona que será
más afín a nosotros.

Para que funcione una relación es importante respetar la


forma de ser de cada quien; los sentimientos, deseos, temores y
limitaciones, la tolerancia, la comunicación, la sinceridad y la
solidaridad son condiciones indispensables.

Las presiones, condicionamiento de manifestaciones de amor,


las burlas, traiciones, infidelidades, mentiras y abusos llevan al
fracaso, motivan la frustración y la separación dolorosa.
Dos caminos, dos destinos, dos formas de vivir nuestra relación

Compartiendo: Compartiendo únicamente:


 Mi vida.  Mi cuerpo.
 Mis éxitos y fracasos.  Mis sensaciones corporales.
 Mis sentimientos más hermosos.  Mis impulsos sexuales.
 Mi alegría y mi tristeza.  Caricias y juegos sexuales.
 Mis amigos y amigas.
Aceptando:
 Mi familia.
 Mis paseos y diversiones.  Presiones.
 Mis gustos.  Condiciones.
 Lo que estudio y lo que aprendo.  Pruebas o chantajes.
 Mis sueños, fantasías y expectativas.
 Nuestras decisiones individuales.
 Aceptando diferencias.

Lograré: Lograré:
 Proteger mi autoestima.  Un abandono seguro.
 Aprender a amar.  Un matrimonio forzado.
 Gozar mi noviazgo sin temores.  Perder mi autoestima.
 Un futuro sin riesgos ni limitaciones.  Arriesgarme a un embarazo o
 Un afecto sin rencores. contraer alguna enfermedad de
 Aumentar mis sentimientos positivos: transmisión sexual.
respeto, valoración, solidaridad,  Desarrollar sentimientos negativos:
tolerancia, amor. rencor, decepción, frustración o
temor.
¡Todo a su tiempo!

La forma de relación entre la pareja cambia con el


tiempo, a mi edad debo buscarla para divertirnos,
aprender, y crecer juntos, gozar con todos los amigos y
amigas, prepararnos y ayudarnos para que en algunos
años mas, si así lo deseamos, los dos podamos establecer
y responder por una familia.

Yo decido cómo amar.


VIVAMOS EN ARMONÍA
Es muy triste que muchas y muchos adolescentes echen a perder
su vida o la pierden por la forma de comportarse, por no saber o
no querer controlar sus impulsos o emociones y por no tener el
valor de decir “NO”.

Para tener el valor de decir “NO” es necesario querernos,


comprendernos, saber hasta donde queremos llegar, tener
confianza en nosotros mismos y respetar nuestros principios.
Tenemos todo lo necesario para construir nuestro futuro;
aprovechar la adolescencia para definir nuestro proyecto de vida
establecido metas que poco a poco vayamos logrando, es lo mas
productivo que podemos hacer.

La familia es la fuente principal de enseñanza de valores, principios


que orientan y guían nuestro comportamiento
Amor, amistad, lealtad, sinceridad, respeto, responsabilidad,
justicia son algunos de los valores indispensables para vivir en
armonía con los demás.

La práctica de los valores favorece el mayor dominio sobre nuestra


persona, nos ayuda a evitar conflictos y a solucionar problemas.
Somos dueños únicos de nuestro propio cuerpo, nos ayuda a evitar
conflictos y a solucionar problemas. Somos dueños únicos de
nuestro cuerpo y de nuestros actos, nos divertimos sanamente sin
necesidad de fumar, tomar o usar drogas, comprendemos a
identificar riesgos y personas que pueden hacernos daño y a
utilizar responsablemente las palabras “SI” o “NO”.
Uno de los mayores riesgos a los que estamos expuestos son las
adicciones.

En la mayoría de hechos violentos, accidentes y muertes que sufrimos


las y los jóvenes están presentes el alcohol y las drogas.
Tenemos que estar preparados para decir NO cuando todos dicen que
sí, en ocasiones la mejor manera de resistir la presión es alejarse
totalmente.

Vivir con seguridad es aprender a decir NO, identificar riesgos, evitar


peligros, solucionar problemas a través del dialogo jamás con
agresiones y avisar a donde vamos y con quien.

¡ Hacemos valer nuestros derechos !

Manifestamos lo que pensamos y sentimos de una manera clara y


firme si agredir a los demás y delatamos cualquier abuso o violación de
nuestro cuerpo, libertad y derechos.
Ser libres no significa hacer lo que queremos, significa ser
responsables, tener capacidad para actuar sin riesgos, enfrentar
problemas, aprender de nuestros errores y fracasos, asumir las
consecuencias de nuestros actos y salir adelante.
La adolescencia es el detestar a nuestro mundo nuevo, experimentar
cambios profundos en nuestro cuerpo, manera de pensar y de
comportarnos.

Es el mejor momento para planear nuestra vida e iniciar la toma de


decisiones libres y responsables que nos hagan sentir dignas(os),
satisfechas(os) de nuestros actos; es empezar a valer por nosotros
mismos.
CONSTRUYENDO MI VIDA
La adolescencia es el repesar experiencias, es el inicio de una
vida mas independiente; es la época mas propicia para
planear como será nuestro futuro, estamos en el mejor
tiempo para decidir que rumbo queremos darle a nuestra
vida, para que cada paso que damos sea siempre en la
dirección correcta.

La vida es un reto que afrontamos día con día, para ello es


necesario estar preparados. Los caminos que hoy elijamos
pueden fluir para siempre; tomar decisiones cruciales siendo
tan jóvenes en algo que nos puede asustar pero al mismo
tiempo nos emociona.
Nuestros principios, valores, personalidad, experiencias y una
buena dosis de análisis y reflexión, nos ayudara a tomar la
decisión adecuada para no dejarnos llevar por un fanatismo
pasajero, por una profesión, arte u oficio o la admiración de
algún personaje.

Por lo pronto iniciare con u gran paso siendo constante en los


estudios, tengo entusiasmo y decisión de hacerlo, estoy en
buen momento para elegir un oficio o una profesión que me
ayude tener éxito en el futuro.
Para ello identificare mis habilidades y recursos, el tiempo
pasado en la escuela; mi gusto de alguna materia y mi
desempeño, eso me ayudara a seleccionar el área en que
puedo desarrollarme mejor.

Tengo que demostrarme que soy capaz de lograr lo que me


propongo, pero con una voluntad fuerte y firme alcanzare mi
superación.
Programar mis metas a tiempo me permitirá aprovechar
mejor las oportunidades.

Para poder alcanzarlas, en primer lugar es necesario


conocerme, comprenderme, ser precavido y optimista y no
tratar de llegar de un solo golpe; lo mejor es
comprometernos con lo que hacemos e ir avanzando poco a
poco; las cosas pequeñas, juntas se convierten en algo
grandioso.

Es muy importante planear nuestro futuro para poder


obtener bienestar físico, mental y económico, la adolescencia
es un buen momento.
Algunas decisiones son fáciles porque influyen nuestras
preferencias, gustos y amigos; sin embargo cuando tenemos
que decir algo que repercutirá definitivamente nuestra vida,
es necesario:

Obtener información
Escuchar opciones autorizadas
Analizar ventajas y desventajas
Pasar detenidamente una y otra vez.
MOMENTOS DIFÍCILES
¿Alguna vez te has sentido así?

Pues bienvenido al club de los adolescentes; a nuestra edad


estos estados de ánimo son completamente naturales y en
ocasiones manifestamos sentimientos contradictorias: alegría
y tristeza, valentía y cobardía y desamor.

Todos tenemos momentos difíciles que llegan cuando menos


los esperamos y no comprendemos lo que esta pasando.
Para poder levantarte cuando caigas te voy a decir algo que
seguramente te ayudará:

Afortunadamente la depresión no es invencible, puede


tratarse, podemos enfrentarla exitosamente, te aseguro que
es uno de los malo ratos que todos pasamos por la vida.
Naciste para ganar y ganar significa levantarte cada vez que
caigas no importa cuantas veces tengas que hacerlo; no
permitas que las frustraciones y los temores decidan por ti, tu
vida puede ser maravillosa. Te sorprenderán los resultados
que se pueden producir con pequeños cambios poco a poco
aumentará tu confianza, te pondrás en onda, tus relaciones
mejorarán, tus metas se convertirán en realidad y te sentirás
en paz.

Pero si pasando el tiempo no has logrado nada y sigues


creyendo que no tienes posibilidades de ayuda o tienes
dificultades para solicitarla; sientes que has perdido habilidad
para manejar tu vida y tienes:
Una gran soledad.
Falta de sueño, apetito o interés por todo lo que pasa a tu
alrededor.
Dificultad para concentrarte y expresar tus emociones.
Llanto fácil.
Demasiado sueño y ganas de no hacer nada.
Descuido de tu higiene y presentación.
Sensación de que no vales nada.
Es urgente conseguir ayuda profesional! Puedes acudir al
medico al orientador o al perfecto de tu escuela: a la unidad
de salud más cercana o algún tipo de autoayuda quienes te
brindaran el apoyo necesario.

Tú vales mucho, eres muy importante para la sociedad, te


necesitamos, los malos ratos pasan, siempre es así, algún día
varas hacia atrás y descubrirás que esto no es tan grave como
creías, te alegrara haber hecho el esfuerzo.

No entiendo lo que sucede me siento triste, solo, sola como si


todo estuviera en mi contra, no logro consolarme, me quiero
desquitar con todos los que me rodean, no quiero ver a
nadie.

Únicamente he dejado a un lado mis obligaciones, mi vida


emocional esta cambiando, he discutido con mi papa dice
que no los respeto, tampoco con mi mama, porque no le
hago caso. Es cierto, pero cuando trato explicarles, ellos
tampoco me entienden y a veces terminamos enojado.

Pienso que algo interno me esta sucediendo a tal grado que


parece que no puedo resistir mas. No quiero que los demás
lo noten, no me gusta que me vean deprimido.
¿QUÉ SON LOS DERECHOS
HUMANOS?
Son garantías que se han establecido para que yo viva
dignamente, sin importar mi sexo, raza, situación social,
religión, idioma, opinión política, estado de salud o situación
familiar.

Los derechos son universales, es decir, son los mismos para


todos y todas las jóvenes del mundo.

En México ya se han establecido las leyes y los medios


necesarios para que podamos conocerlos, respetarlos y
ejercerlos.

¿Cuáles son algunos de mis derechos?


•Vivir y tener la oportunidad de desarrollarme dignamente.
•Tener una familia que me quiera y me de seguridad,
alimentación, casa, vestido.
•Recibir un trato respetuoso, sin violencia ni maltrato.
•Recibir educación e información que me permita tomar
decisiones sobre mi vida y mi salud.
Expresar mis sentimientos e ideas, opinar y ser tomado o
tomada en cuenta.
Reunirme libremente con mis amigos y amigas.
Trabajar, si así lo necesito y tener las mismas oportunidades
que los demás.
No ser objeto de agresiones sexuales o violaciones.
No ser presionado para participar en actos violentos,
delictivos o que pongan en riesgo mi salud, mi libertad o mi
vida.
Disfrutar de la recreación, el deporte, la cultura y el
descanso.
Participar plenamente en todo lo que involucre mi presente
y mi futuro.
Pero algo muy importante para vivir mejor es:
Recibir igual trato de oportunidades sin importar si soy
hombre o mujer.
¿Porque se establecen mis derechos?

Para respetar mi dignidad y el valor de mi persona y así


promover mi progreso social y elevar mi nivel de vida, dentro
de un marco de libertad, justicia, igualdad y paz.

Además, para protegerme de la violencia, el maltrato, el


abuso, la corrupción, la ignorancia, así como de las
enfermedades, la desnutrición, la pobreza y la explotación en
trabajos degradantes, poco productivos y peligrosos.

En su cumplimiento participamos todos:


Yo, mi familia, la sociedad y el gobierno
Últimamente en todas partes oímos hablar de los derechos
humanos.
¿Yo como adolescente, también tengo derechos?

Todos los seres humanos tenemos derechos, a mi me


corresponden los de los menores de edad, porque los adultos
son responsables de mi educación, salud, bienestar y
desarrollo personal; cuando cumpla los 18 años, tendré
nuevos derechos y nuevas responsabilidades.

También tengo obligaciones que cumplir.


Respetarme y respetar los derechos de las personas que me
rodean.
Cuidar mi salud física, mental y social.
Respetar las leyes y normas establecidas en todos los sitios
a los que acuda.
Denunciar a las autoridades si soy objeto de maltrato o
abuso.
Estudiar, informarme y prepararme para mejorar mis
niveles de bienestar.
Mantener relaciones respetuosas, solidarias y positivas con
las demás personas.
Procurar una adecuada comunicación con mis padres,
maestros, autoridades y amistades.
Ayudar a los demás cuando tenga oportunidad de hacerlo.
Solicitar atención médica, educativa, recreativa, deportiva y
cultural.

En caso de violación a alguno de tus derechos acude a la


comisión de Derechos Humanos, al DIF y a las procuradurías
de Justicia de los Estados.
DAR VIDA A OTRA VIDA
Esa vida podemos darla si decidimos si decidimos que al
morir, alguna parte de nuestro cuerpo pueda seguir viviendo
en alguien que necesita con urgencia la donación de un
órgano o tejido para prolongar su vida; también es posible
donar cuando aún vivimos, como sucede en los trasplantes
de riñón o medula ósea a algún familiar y disfrutar con él la
alegría de vivir.

Si donamos podemos ayudar no sólo a un si no hasta 10


personas deseosas de seguir viviendo, que seguramente
agradecerían ese gran gesto de bondad.

En México sólo hospitales y médicos autorizados por la


Secretaria de Salud tiene el conocimiento y el equipo
necesario para realizar trasplantes, por esta razón no pueden
existir el tráfico y la venta de órganos
Los trasplante se realizan cuando ya se han agotado todas las
opciones de tratamiento y el trasplante es la única alternativa
de vida; es como la reposición de alguna refacción que ya no
sirve por otra que si funciona.

Actualmente en nuestro país existen 100 mil personas que


esperan algún trasplante para seguir viviendo o mejorar su
calidad de vida: se considera que por falta de donadores se
mueren entre 15 y 18 mil personas.

Casi todas las religiones aprueban la donación de órganos y


tejidos ya que esto representa una prueba de amor a los
demás y es el último acto de caridad podemos hacer.

Compartir con otros lo que somos le da significado a nuestra


vida y a la de los demás.
La vida es para amar y ser amada: compartir tu propia vida es
el más sublime acto de amor y generosidad más allá de la
muerte.

Únete al club de donadores.

Si quieres más información ponte en contacto con el Consejo


Nacional de Trasplantes al: 018002017861 y 018002017862 o
al correo info@conatra.org.mx

Todas las personas sanas mayores de 18 años y menores de


65 años pueden ser donadores.

Sin embargo en caso de muerte por accidente un menor de


edad también puede hacerlo en caso de que su padre así lo
decidan.

Es muy importante que comentemos con nuestra familia


nuestro deseo y voluntad de donar, para que ellos nos
ayuden a cumplirlo.
Los órganos y tejidos que más se requieren son el corazón,
riñón, páncreas, medula ósea, y piel, algunos de estos
órganos sólo tienen pocas horas de supervivencia y se
requiere de equipo y de sustancias especiales para
mantenerlos en condiciones de ser trasplantados.

¿Sabias que muchas personas tienen necesidad de un nuevo


órgano o tejido, y que su vida depende de que alguno de
nosotros quiera hacerle el mejor regalo que es la vida.

La generosidad y la bondad de los adolescentes nos inclinan a


preocuparnos por el bienestar de nuestros semejantes
manifestamos sensibilidad ante las personas que padecen de
alguna enfermedad.
!COMER ES UN PLACER!
Los alimentos, además de satisfacer el hambre, contiene
sustancias llamadas nutrimentos que actúan en mi cuerpo de
diferentes formas, ayudando a que todos mis órganos
funcionen adecuadamente, crezca y conserva mi salud.
Todos los nutrimentos son importantes, por eso hay que
procurar comer de todo y en cantidad suficiente.
Cada alimento tiene varios nutrimentos, pero todos tienen
alguno en mayor cantidad, por eso se han podido clasificar en
tres grupos.

Al combinarlos
Logramos una alimentación completa
La nutrición es el proceso que permite a mi organismo
aprovechar los alimentos, empieza con la masticación que es
el proceso donde inicia la separación de los nutrimentos
contenidos en los alimentos; para que se realice
adecuadamente, es conveniente comer tranquilamente y
masticar despacio; respetar un horario, elegir alimentos
limpios y fresco, de preferencia naturales, tomar abundante
agua hervida o clorada, lavarnos las manos antes de comer y
los dientes después de hacerlo. Estar bien nutrido evita que
nos enfermemos con frecuencia.
Cuidado con la cantidad
Comer bien no significa comer mucho o abusar del consumo
de algún alimento, esto puede causar obesidad u otras
enfermedades. Comer menos de los que mi organismo
necesita o no consumir de todos los nutrimentos puede
ocasionar desnutrición u otros problemas que afectan mi
crecimiento y desarrollo.

¿Cómo saber cuánto hay que comer de cada alimento?


Las necesidades alimenticias dependen de la edad, del estado
de salud o la actividad física que desarrolla. En esta etapa de
mi vida debo considerar al menos.

2 a 3 raciones de cereales y tubérculos en cada comida.


1 ración de carne, pescado o pollo al día.
2 a 3 raciones de frijoles, lentejas habas o garbanzos al día.
1 a 2 vasos de leche al día.
1 ración de verduras y una de frutas en cada comida.
8 vasos de agua clorada o hervida.
2 colaciones o refrigerios al día por ejemplo:
-pan tostado con mantequilla
-tortas de frijoles con queso
Fruta de temporada.
Si sigo estas recomendaciones podré comer de todo sin
necesidad de dietas que puedan poner en riesgo mi salud o
mi vida.

La mayoría de las o los adolescentes tenemos dudas o ideas


equivocadas sobre los efectos de ciertos por ejemplo, no se
han comprobado que los alimentos que contienen grasa
provoquen acné; o que los cólicos menstruales aumenten por
comer algunas frutas. Estos problemas y los cambios
repentinos en el peso y talla son manifestaciones normales
durante la adolescencia.

¿Por qué es importante comer tres veces al día?


Porque los alimentos son el sustento de todas las actividades
que realizamos diariamente como estudiar, trabajar,
aprender, jugar, bailar.

SI EN CADA COMIDA INCLUIMOS ALIMENTOS DE CADA


GRUPO, PODEMOS CRECER Y DESARROLLARNOS SANOS Y
FUERTES.
Yo decido, mi salud depende principalmente de mí.
Si tienes alguna duda o problema sobre el crecimiento y
desarrollo o sobre tus hábitos alimenticios acude a la unidad
de salud.
¿Cuáles son estos grupos y para qué sirven sus nutrimentos?

Grupos de Alimentos Nutrimentos Sirven Para

Cereales, como el trigo, Carbohidratos Proporcionar la


maíz, arroz, avena y energía que el
tubérculos como la papa organismo necesita
y el camote. para realizar sus
funciones y tener
fuerza y vigor.
Alimentos de origen Proteínas Crecer y desarrollarse
animal como carnes, bien, porque ayudan a
leche, huevo, queso y la formación y
leguminosas como el reposición de células y
frijol, soya, haba, lenteja, a prevenir
garbanzo. enfermedades.

Frutas y verduras Vitaminas y Proteger contra


Minerales enfermedades ayuda a
que todas las partes
del cuerpo funcionen
bien.
Durante la adolescencia mi cuerpo crece y se desarrolla
rápidamente, empiezo a tener nuevas habilidades y funciones
biológicas.

Para que mi desarrollo se logre de la mejor manera necesito


estudiar, dar y recibir afecto, hacer ejercicios físicos,
descansar, cuidarme, divertirme, proteger el ambiente en el
que vivo, pero lo más importante es alimentarse bien.
¿Por qué son tan importantes los alimentos?

La última palabra.
Durante la vida he tomado decisiones que me han permitido
desarrollar algunos gustos y preferencias en la mayoría de las
decisiones me ayudaban mis padres u otras personas, pero
en esta etapa, tomar decisiones parece ser un poco más
complicado porque influyen factores que antes no me
interesaban con la moda, las y los amigos, mi deseo de ser
independiente y libre, el poder empezar a elegir a donde ir a
comer, a que hora llegar a cada y dormir, como divertirme,
que estudiar, con quien juntarme de quien enamorarme.

Como somos muy impulsivos o atrevidos a veces no


pensamos en lo que estamos haciendo no dejamos llevar por
las decisiones de otro y no reflexionamos sobre diversas
posibilidades y opciones que tenernos para escoger la mejor
responsabilidad.
PERO ¿QUÉ ES LA
RESPONSABILIDAD?
Es la capacidad que tenemos para decidir nuestra vida,
definir lo que queremos hacer con ella. Buscarla forma
para actuar sin riesgos, tener la habilidades y fuerza
para enfrentar de nuestros errores u fracasos, asumir
las consecuencias de nuestros actos y salir adelante.

La vida es el regalo más hermoso que puedo tener, y de


todos los seres vivos, el ser humano único que posee y
desarrolla capacidades y habilidades que los otros no
tienen, como la inteligencia que permite aprender
tantas cosas y sobre todo elegir y tomar decisiones
sobre mis actos

Vivo en un mundo hermoso, en donde tengo la


oportunidad de interactuar con objetos y elementos
maravillosos como el aire, el agua, las plantas, y los
animales y sobre todo con las demás personas.
¿Cómo lograrlo?
Estoy es una esta de adaptación, experimentación, pruebas,
retos y aprendizaje que me llevarán poco a poco a identificar
lo que deseo ser puedo hacer.

Este proceso es lento y a veces complicado por lo que estoy


en riesgo de que otras personas me manipulen presionen o
convenzan de realizar actos que aunque me parezcan
atractivos y divertidos ponen en riesgo mi salud o mi vida.

Para evitarlo lo más importante es aprender a quererme


mucho y asumir la responsabilidad de mi vida.

Es normal que las personas que me rodean influyan en mi


forma de ser y mis decisiones pero debe aprender a
identificar y seleccionar aquellas que en verdad me quieren y
lo demuestran con su respeto hacia mi me aceptan como soy
y me ayudan a desarrollarme a ser feliz y a salir adelante
cuando se me presenta algún problema.

Esto se logra con asertividad.

La asertividad es una cualidad que debo desarrollar


diariamente, permite luchar y hacer valer mis derechos.
La voy a manifestar expresando lo que siento, deseo y
demostrar de una manera clara, directa, firme, respetando a
los demás si agredirlos o enojarme, y no según el criterio de
los demás.

Mi asertividad tiene mucho que ver con mi libertad, con la


efectividad en la comunicación con los demás y con mi
derecho a respetar y hacerme respetar y solamente necesito
aprender a utilizar responsablemente una palabra.
Si o No
La asertividad
Me permite desarrollar muchas habilidades que me
ayudarán a desarrollarme mejora así aprenderé a:
Controlar mi vida
Evitar riesgos enfermedades y problemas
Comunicarme con respeto y eficacia
Planear mi vida y mi futuro
Actuar de acuerdo a mis convicciones
Ser una persona activa y no pasiva
Decir siempre la verdad
Tener confianza en mí
Tener iniciativa y creatividad
Definir mis propios valores
Prever y no improvisar
Ser mi propio líder
Respetarme y valorarme
Conocerme y quererme
Así poder vivir mi adolescencia feliz y sin riesgos, siempre
tendré satisfacciones, no me la pasaré echando la culpa a los
demás sobre mis actos ni reprochándome los mismos.
Yo valgo y me quiero, por eso comprendo que:
Mi vida y mi cuerpo me pertenecen
Nadie debe decidir por mi, ni imponerme cosas que no
quiero
Las buenas amistades me ayudan, no ponen en riesgo mi vida
y mi salud.
La vida me ofrece siempre diversas opciones y tengo la
capacidad para reflexionar sobre ellas y escoger la mejor.
Tengo derecho a establecer mis valores y forma de vida sin
agredir ni ofender a los demás.
Hay mucha gente que me quiere y me puede ayudar a tomar
decisiones seguras cuando no sepa qué debe hacer.

LA ÚLTIMA PALABRA LA DIGO YO UN SI O NO PUEDEN


COMPROMETER MI VIDA Y SALUD
YO DECIDO

También podría gustarte