Está en la página 1de 80

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

ARQUITECTURA
ESCUELA PROESIONAL DE INGENIERÍA
CIVIL
RECURSOS HIDRÁULICOS:
CRITERIOS DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y
FINANCIERO

M. Sc. MIGUEL ARTURO CHACON HOFFMEISTER


OBJETIVO DEL ANÁLISIS ECONÓMICO
FINANCIERO
El estudio o análisis Económico – Financiero o Evaluación
Económica de un Proyecto, es competencia de la investigación de
operaciones y de las matemáticas y análisis financieros entre otros.
Estas disciplinas se encargan de realizar las evaluaciones económicas
de cualquier proyecto de inversión, para determinar la factibilidad o
viabilidad económica de un proyecto. Este debe estar concebido desde
el punto de vista técnico y debe cumplir con los objetivos que ella se
espera. En otras palabras trata de estudiar si la inversión que
queremos hacer va a ser rentable o no, si los resultados arrojan, que la
inversión no se debe hacer, se debe tomar otra alternativa o evaluar la
alternativa que más le convenga financieramente a la empresa de
acuerdo a sus políticas.
ANÁLISIS SOBRE LA DETERMINACIÓN DE LA
PRODUCCIÓN
Para determinar la producción es necesario identificar varios factores;
Materias Primas. Son aquellos materiales que de hecho entran
y forman parte del producto terminado. Estos costos incluyen fletes
de compra, de almacenamiento y de manejo.
Mano de Obra Directa. Es la que se utiliza para transformar
la materia prima en producto terminado. Se puede identificar en virtud
de que su monto varía casi proporcionalmente con el número de
unidades producidas.
Mano de Obra Indirecta Es aquella necesaria en el
departamento de producción, pero que no interviene directamente en
la transformación de las materias primas. En este rubro se incluyen:
personal de supervisión, jefe de turno, todo el personal, de control de
calidad, y otros.
Materiales indirectos Estos forman parte auxiliar en la
presentación del producto terminado, sin ser el producto en sí.
Costos de los Insumos Excluyendo, por supuesto, los rubros
.
mencionados Todo proceso productivo requiere una serie de insumos
para su funcionamiento. Estos pueden ser: agua, energía eléctrica,
combustibles (diesel, gas, gasolina, petróleo pesado); detergentes;
gases industriales especiales.
Costo de Mantenimiento. Este es un servicio que se
contabiliza por separado, en virtud de las características especiales
que puede presentar. Se puede dar mantenimiento preventivo y
correctivo al equipo y a la planta. El costo de los materiales y la
mano de obra que se requieran, se cargan directamente a
mantenimiento, pues puede variar mucho en ambos casos.
Parafines de evaluación, en general se considera un porcentaje del
costo de adquisición de los equipos. Este dato normalmente lo
proporciona el fabricante y en él se especifica el alcance del servicio
de mantenimiento que se proporcionará.
Cargos por Depreciación y Amortización Ya se
han mencionado que son costos virtuales, esto es, se tratan y tienen el
efecto de un costo sin serlo. Para calcular el monto de los cargos, se
deberán utilizar los porcentajes autorizados por la Ley de Impuesto
Sobre La Renta. Este tipo de cargos está autorizado por la propia ley.
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD
 Nivel de transferencia de riesgos. Una
adecuada distribución de los riesgos (riesgos transferidos, riesgos
retenidos y riesgos compartidos) implica que el Estado puede estar
generando valor por dinero bajo la modalidad de APP, ya que en
general la mayoría de los riesgos bajo la modalidad de obra pública
tradicional son retenidos o asignados al Estado. Transferir todos los
riesgos al sector privado no sería lo óptimo porque éste exigiría una
tasa de retorno por su inversión muy elevada, lo que incrementaría
el costo social de los proyectos, que el proyecto no sea
financieramente viable o que no atraiga a suficientes inversionistas
durante la fase de transacción. Para efectos de la aplicación de los
criterios de elegibilidad, en cada uno de los indicadores de
Respuesta se asume que el activo vinculado a la provisión del
servicio público es de propiedad del Estado durante la vigencia del
contrato de APP o que se revierte o transfiere la propiedad del
mismo al final del periodo contractual.
En el caso de aquellos proyectos de APP que no contengan
componente de inversión (es decir, sin componentes de construcción),
se debe considerar si la asignación de riesgos al sector privado
involucra sólo la operación y mantenimiento, y en qué grado, y si
incluye además otros riesgos como el financiamiento y la demanda.
Pregunta: ¿Cuál se espera que sea el nivel de transferencia de
riesgos hacia el sector privado?"
Ponderación: 15%
4 Para responder a esta pregunta se sugiere realizar el análisis de,
al menos, los siguientes riesgos: diseño y construcción,
financiamiento y demanda; teniendo en cuenta el tipo de proyecto
que se desea analizar
Capacidad de medición de la disponibilidad y
calidad del servicio.
Con el objetivo de medir la disponibilidad y calidad del servicio ofrecido
a los usuarios (actuales y futuros), es necesario establecer
especificaciones de desempeño y monitorearlas mediante el uso de
indicadores clave de desempeño", Esto constituye un factor crítico para
le gestion y el éxito de una APP. Estos indicadores deben ser
específicos, medibles, alcanzables, realistas y con un horizonte de
tiempo definido (SMART). Debe evitarse un número extenso de
indicadores que debiliten su monitoreo e incrementen el costo de
medición de los mismos.
El monitoreo de los indicadores de desempeño durante toda la fase de
ejecución contractual involucra contar con una adecuada supervisión que
verifique el cumplimiento de dichos indicadores. Además, se deben
establecer y aplicar penalidades o deductivos cuando no se cumplan con
los indicadores de desempeño establecidos. No sirve contar con
especificaciones e indicadores de desempeño si no se establecen
consecuencias en caso de incumplimiento.
Pregunta: ¿Se cuenta con especificaciones e indicadores de disponibilidad
de servicio y del desempeño, así como un sistema de penalidades o
deducciones?
Ponderación: 10%
Ventajas y limitaciones de la obra
pública tradicional
Con el objetivo de evaluar la conveniencia de
desarrollar un proyecto mediante APP en
comparación con el régimen general de
contratación pública, se debe verificar la
existencia de evidencia, tanto cuantitativa como
cualitativa, sobre las limitaciones más usuales
de esta última modalidad, como sobrecostos,
incumplimiento de cronogramas y deficiencias
en la sostenibilidad del mantenimiento de la
infraestructura. La evidencia debe ser
suficiente, relevante y actualizada", El
cumplimiento del cronograma de un proyecto,
independientemente de la modalidad bajo la
cual se desarrolle, es un atributo vinculado a
que la infraestructura o servicio público se
ofrezca a los usuarios finales con un nivel de
calidad determinado y en los plazos
programados; lo que a su vez genera valor por
En caso no exista evidencia a nivel de Gobierno Nacional en determinados
proyectos, se puede utilizar la evidencia de los sobrecostos e
incumplimiento de los cronogramas de una entidad pública de similar nivel
de gobierno de países comparables (en términos de tamaño de la
economía e ingreso per cápita).
Pregunta: ¿Existe información que demuestre la ocurrencia de sobrecostos
respecto al monto original del proyecto y/o el incumplimiento de los
cronogramas originalmente establecidos en la provisión mediante el
régimen general de contratación pública?
Ponderación: 20%
De la misma forma, una de las principales debilidades del reqnnen
general de contratación pública está referida al aseguramiento de la
operación y mantenimiento de la infraestructura durante la vida útil del
proyecto. Debido a que las APP son contratos de largo plazo, el
aseguramiento de la operación y el mantenimiento de la infraestructura
se realiza a través de las cláusulas contractuales establecidas.
Pregunta: ¿La entidad pública tiene capacidad para realizar
sostenidamente la operación y el mantenimiento de la infraestructura
durante la vida útil del proyecto?
Ponderación: 20%
Tamaño del proyecto que justifique los costos
del proceso de APP.
Los proyectos de APP necesitan ser suficientemente grandes para que
se logren compensar los costos del proceso asociados con dicha
modalidad de inversión y asegurar que el proyecto tenga una escala
adecuadapara atraer el interés del sector privado. Estos costos del
proceso incluyen el esfuerzo de completar los procedimientos
regulares y la documentación requerida, incluyendo los servicios de
consultoría que son necesarios para las posteriores fases de
estructuración y transacción del proyecto, y los costos sustanciales de
la supervisión y regulación durante la etapa de implementación
(construcción y operación). El tamaño del proyecto que es
recomendable varía según éste sea desarrollado a nivel nacional,
regional o local.
El criterio de tamaño del proyecto se considera tanto para un proyecto
individual así como para un conjunto de proyectos que se desarrollen y
liciten como uno solo, por ejemplo, un portafolio de colegios o centros
médicos.
Pregunta: ¿Cuál es el estimado de inversión en el proyecto?
Ponderación: 20%
Competencia por el mercado
Contar con un sector privado que disponga de experiencia, capacidad
e interés en invertir, es fundamental por dos razones: (i) asegurar un
proceso de promoción competitivo; y, (ii) asegurar que existe
capacidad en el sector privado para desarrollar las labores así como
gestionar los riesgos propios del proyecto que le son transferidos.
Para evaluar este criterio debe considerarse que las empresas tienen
la posibilidad de formar consorcios, por lo que 'postor' puede referirse
tanto a una empresa como un consorcio.
Pregunta: ¿Cuántas empresas del sector privado tienen la capacidad y
la experiencia para ser potenciales postores para el desarrollo del
proyecto?
Ponderación: 10%
Fortaleza institucional como factor de éxito del
proyecto
Un factor de éxito para el desarrollo de un proyecto de APP es que la
entidad pública contratante cuente con una unidad dentro de su
estructura organizacional que se encuentre conformada por un equipo
de profesionales preparado y capacitado, que trabaje con un enfoque
multidisciplinario y que cuente con experiencia relevante en la
conducción de proyectos de APP y administrar el respectivo contrato.
Al respecto, debe considerarse que la entidad pública, sea Ministerio,
Gobierno Regional o Gobierno Local, tiene como función la gestión y
administración de los contratos de APP conforme lo dispuesto en el
inciso f. del numeral 7.1 del Decreto Legislativo 1224, para lo cual debe
asignar dichas funciones a un órgano dentro de su estructura
organizacional (Unidad APP). Este órgano, a diferencia del OPIP
PROINVERSIÓN y Comité de Inversiones- encargado del proceso de
promoción, tiene como labor principal la administración del contrato
durante la fase de ejecución contractual; y, solo en supuestos
residuales la Unidad de APP podría recaer en el Comité de
Inversiones.
Pregunta: ¿Cuenta la entidad pública contratante con una unidad
dentro de su estructura organizacional y tiene experiencia para
conducir un proyecto de APP de similares características?
Ponderación: 5%
 Financiamiento por usuarios
La generación de ingresos no es un requisito para que una APP sea
exitosa. Sin embargo, en el caso de que un proyecto pueda
eventualmente generar ingresos la modalidad de APP es ideal para
aprovechar ese potencial. Bajo esta lógica, en este criterio se
favorecerá con un (1) punto adicional sobre el puntaje ponderado total
en caso el proyecto pueda generar ingresos propios para que sea
clasificado como autofinanciado.
Los ingresos propios que genera el proyecto abarcan tarifas, peajes,
precio y otros de naturaleza no tributaria, así como los ingresos
derivados de servicios complementarios o adicionales que presta el
sector privado.
Pregunta: ¿Tiene el proyecto evidencia de generar los suficientes
ingresos para financiar parcial o totalmente el proyecto?
Ponderación: Equivalente a un puntaje adicional..
INDICADORES ECONÓMICOS
PARA EL
ANÁLISIS DE PROYECTOS
Indicadores Económicos

 Idea: Combinar los elementos relevantes de un Proyecto


a fin de configurar indicadores que faciliten y guíen el
proceso de toma de decisiones.

 Recogen e incluyen las dimensiones económicas y


financieras.

 Elementos fundamentales para la toma de decisiones.

 Los indicadores no definen la decisión.

 Son la autoridades y responsables quienes consideran


estos indicadores en conjunto con otros elementos de
tipo estratégico, político e incluso el riesgo.
Indicadores Económicos
 Indicadores de Riqueza (Cantidad de Dinero)

 VAN
 CAUE / VAUE

 Indicadores de Rentabilidad (Velocidad de Generación de


Riqueza):

 TIR
 TIR corregida
 VAN / I
 R B/C

 Indicadores Misceláneos:

 Período de Recuperación (Payback)


 Punto de Equilibrio (Break Even).
VAN: Valor Actual Neto

n
Fj
VAN  Inv.  
j 1 1  i 
j

Donde:

Fj = Flujo Neto en el Período j


Inv = Inversión en el Período 0
i = Tasa de Descuento del Inversionista (TMAR)
n = Horizonte de Evaluación
VAN: Valor Actual Neto
 Un proyecto es rentable para un inversionista si el VAN
es mayor que cero.

VAN > 0  Proyecto Rentable (realizarlo)


VAN < 0  Proyecto NO Rentable (archivarlo)
VAN  0  Proyecto Indiferente

 Es muy importante el momento en que se perciben los


beneficios.

 A medida que es mayor la tasa de interés, menos


importantes son los costos e ingresos que se generan el
futuro y mayor importancia tiene los costos cercanos al
inicio del proyecto.

 No toma en cuenta la duración del proyecto.


En el Ejemplo Anterior
ITEM Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Añ0 5 Año 6
Total Ingresos Operacionales (+) 0 25.000 32.500 42.250 54.925 71.403 92.823
Total Egresos Operacioanles (-) 0 4.500 5.200 5.900 6.600 7.300 8.000
Margen Operacional 0 20.500 27.300 36.350 48.325 64.103 84.823
Ingresos No operacionales (+) 0 0 0 0 0 0 0
Venta Mayor Valor Libro (+) 0 0 0 0 0 0 5.000
Intereses Corto Plazo (-) 0 1.200 1.200 1.200 800 400
Intereses Largo Plazo (-) 0 304 233 159 82 0 0
Depreciación (-) 0 16.800 16.800 800 0 0 0
Utilidades Antes de Impuestos 0 2.196 9.067 34.191 47.443 63.703 89.823
Arrastre de Pérdidas (-) 0 0 0 0 0 0 0
Base Imponible 0 2.196 9.067 34.191 47.443 63.703 89.823
Impuestos (16% - 17%)(-) 0 351 1.541 5.812 8.065 10.829 15.270
Utilidad Después de Impuestos 0 1.845 7.525 28.378 39.378 52.873 74.553
Depreciación (+) 0 16.800 16.800 800 0 0 0
Inversiones Depreciables (-) 34.400 0 0 0 0 0 0
Inversiones No Depreciables (-) 0 0 0 0 0 0 0
Inversiones en Capital de Trabajo (-) 0 0 0 0 0 0 0
Venta a Valor Libro (+) 0 0 0 0 0 0 0
Créditos a Corto Plazo (+) 15.000 0 0 0 0 0 0
Amortizaciones a Corto Plazo (-) 0 0 5.000 5.000 5.000 0
Créditos a Larlo Plazo (+) 6.000 0 0 0 0 0 0
Amortizaciones a Largo Plazo (-) 0 1.391 1.461 1.535 1.613 0 0
FLUJO DE CAJA -13.400 17.254 22.864 22.643 32.765 47.873 74.553

VAN PROYECTO: 132.381


CAUE / VAUE: Costo Anual
Equivalente Uniforme
 Todos los flujos de caja actualizados, se convierten en
una cantidad anual equivalente uniforme. Es decir el
VAN se transforma en flujos iguales para cada uno de los
años del horizonte de evaluación.

 1  i n  i 
CAUE  VAN   

 1  i n
 1 

 El CAUE es un costo para toda la vida del proyecto, si el


ciclo de vida se repite, el CAUE se mantiene constante.

 Si el proyecto es perpetuo (n → ∞): CAUE = VAN•i


En el Ejemplo Anterior
ITEM Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Añ0 5 Año 6
Total Ingresos Operacionales (+) 0 25,000 32,500 42,250 54,925 71,403 92,823
Total Egresos Operacioanles (-) 0 4,500 5,200 5,900 6,600 7,300 8,000
Margen Operacional 0 20,500 27,300 36,350 48,325 64,103 84,823
Ingresos No operacionales (+) 0 0 0 0 0 0 0
Venta Mayor Valor Libro (+) 0 0 0 0 0 0 5,000
Intereses Corto Plazo (-) 0 1,200 1,200 1,200 800 400
Intereses Largo Plazo (-) 0 304 233 159 82 0 0
Depreciación (-) 0 16,800 16,800 800 0 0 0
Utilidades Antes de Impuestos 0 2,196 9,067 34,191 47,443 63,703 89,823
Arrastre de Pérdidas (-) 0 0 0 0 0 0 0
Base Imponible 0 2,196 9,067 34,191 47,443 63,703 89,823
Impuestos (16% - 17%)(-) 0 351 1,541 5,812 8,065 10,829 15,270
Utilidad Después de Impuestos 0 1,845 7,525 28,378 39,378 52,873 74,553
Depreciación (+) 0 16,800 16,800 800 0 0 0
Inversiones Depreciables (-) 34,400 0 0 0 0 0 0
Inversiones No Depreciables (-) 0 0 0 0 0 0 0
Inversiones en Capital de Trabajo (-) 0 0 0 0 0 0 0
Venta a Valor Libro (+) 0 0 0 0 0 0 0
Créditos a Corto Plazo (+) 15,000 0 0 0 0 0 0
Amortizaciones a Corto Plazo (-) 0 0 5,000 5,000 5,000 0
Créditos a Larlo Plazo (+) 6,000 0 0 0 0 0 0
Amortizaciones a Largo Plazo (-) 0 1,391 1,461 1,535 1,613 0 0
FLUJO DE CAJA -13,400 17,254 22,864 22,643 32,765 47,873 74,553
FlUJO DE CAJA CORREGIDO -13,400 0 0 0 0 0 258,261

VAN PROYECTO (US$) 132,381


CAUE (US$) 30,396
TIR: Tasa Interna de Retorno
 Corresponde a aquella tasa descuento que hace que el VAN
del proyecto sea exactamente igual a cero.

F1 F2 Fn
0  I 0    ...... 
1  TIR  1  TIR 
1 2
1  TIR n

n
Fj
0  In v.  
j 1 1  TIR  j

Donde: Fj = Flujo Neto en el Período j


Inv = Inversión en el Período 0
n = Horizonte de Evaluación
TIR: Tasa Interna de Retorno

 Ventajas:

 Puede calcularse utilizando únicamente los datos


correspondientes al proyecto.
 Representa la “genética” del proyecto.
 No requiere información sobre el costo de oportunidad
del capital, coeficiente que es de suma importancia en
el cálculo del VAN.

 Desventajas:

 Requiere finalmente ser comparada con un costo de


oportunidad de capital para determinar la decisión
sobre la conveniencia del proyecto.
En el Ejemplo Anterior
ITEM Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Añ0 5 Año 6
Total Ingresos Operacionales (+) 0 25,000 32,500 42,250 54,925 71,403 92,823
Total Egresos Operacioanles (-) 0 4,500 5,200 5,900 6,600 7,300 8,000
Margen Operacional 0 20,500 27,300 36,350 48,325 64,103 84,823
Ingresos No operacionales (+) 0 0 0 0 0 0 0
Venta Mayor Valor Libro (+) 0 0 0 0 0 0 5,000
Intereses Corto Plazo (-) 0 1,200 1,200 1,200 800 400
Intereses Largo Plazo (-) 0 304 233 159 82 0 0
Depreciación (-) 0 16,800 16,800 800 0 0 0
Utilidades Antes de Impuestos 0 2,196 9,067 34,191 47,443 63,703 89,823
Arrastre de Pérdidas (-) 0 0 0 0 0 0 0
Base Imponible 0 2,196 9,067 34,191 47,443 63,703 89,823
Impuestos (16% - 17%)(-) 0 351 1,541 5,812 8,065 10,829 15,270
Utilidad Después de Impuestos 0 1,845 7,525 28,378 39,378 52,873 74,553
Depreciación (+) 0 16,800 16,800 800 0 0 0
Inversiones Depreciables (-) 34,400 0 0 0 0 0 0
Inversiones No Depreciables (-) 0 0 0 0 0 0 0
Inversiones en Capital de Trabajo (-) 0 0 0 0 0 0 0
Venta a Valor Libro (+) 0 0 0 0 0 0 0
Créditos a Corto Plazo (+) 15,000 0 0 0 0 0 0
Amortizaciones a Corto Plazo (-) 0 0 5,000 5,000 5,000 0
Créditos a Larlo Plazo (+) 6,000 0 0 0 0 0 0
Amortizaciones a Largo Plazo (-) 0 1,391 1,461 1,535 1,613 0 0
FLUJO DE CAJA -13,400 17,254 22,864 22,643 32,765 47,873 74,553
FlUJO DE CAJA CORREGIDO -13,400 0 0 0 0 0 258,261

VAN PROYECTO (US$) 132,381


CAUE (US$) 30,396
TIR PROYECTO (anual) 152%
TIR: Tasa Interna de Retorno

 Un proyecto será rentable y por lo tanto recomendable de


realizar si su tasa interna de retorno, es mayor que la
tasa de descuento del inversionista (tasa pertinente de
interés).

 El criterio de la TIR no es confiable para comparar


proyectos.

 Sólo nos dice si un proyecto es mejor, que la tasa de


descuento alternativa, para un inversionista particular.
TIR: Tasa Interna de Retorno

6.000
5.000
4.000
3.000
VAN ($)

2.000
1.000
0
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% 55% 60%
-1.000
-2.000
-3.000
Tasa de Descuento

Proyecto 1 Proyecto 2
TIR: Tasa Interna de Retorno

 La TIR corresponde a la solución de un polinomio.

 El número de raíces distintas depende del grado del


polinomio y de los cambios de signo (discriminante).

 Sólo interesan las raíces reales positivas distintas.

 Cuando hay más de una solución, la TIR se vuelve


ambigua.

 En el gráfico:
 En las cercanías de 0,1% y 0,5% el comportamiento es
normal.
 En las cercanías de 0,3% el comportamiento es
ambiguo, cuando la tasa de descuento aumenta, el VAN
aumenta.
TIR: Tasa Interna de Retorno

4000

3000

2000

1000
VAN ($)

0
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% 55% 60%
-1000

-2000

-3000

-4000
Tasa de Descuento

Proyecto 1
TIR: Tasa Interna de Retorno

 Observaciones:

 La TIR no representa la rentabilidad del Proyecto.

 Los flujos se re - invierten a la tasa de descuento TIR.


Esto distorsiona la medición de la rentabilidad.

 Los flujos no pueden rendir la TIR, sólo rinden la tasa


de descuento alternativa del inversionista.
Rentabilidad

 Forma tradicional de calcular la rentabilidad es:

VFinal  VInicial
Re  x100
VInicial
 Para efectos de un flujo de caja, no es trivial calcular la
rentabilidad. No se dispone de un valor inicial y uno final.
n
VFinal   Fk  (1  i )
 Se asume: nk

k 1

VInicial  Inversiónt  0
Rentabilidad

 Con lo cual la expresión de rentabilidad quedaría:

F k  (1  i ) nk
 Inversiónt  o

Re  k 1
x100
Inversiónt  o

 Esta es la rentabilidad que entregaría el proyecto en todo


el horizonte de evaluación (n).

 Si se quisiera la rentabilidad por período, se debería hacer


la equivalencia con las expresiones:

(i A  1)  (i S  1) 2  (iT  1) 4  (i B  1) 6  (i M  1)12  (i D  1) 365


TIRc: Tasa Interna de Retorno Corregida

 La TIRc corresponde a la rentabilidad equivalente uniforme


del Proyecto.

 Se calcula la TIR entre, la inversiones iniciales del proyecto


y los flujos de caja, valorados al final del horizonte de
evaluación (con la tasa del inversionista).

 Metodología:

 Determinar el monto de inversiones del proyecto (t=0).

 Calcular el valor futuro en el horizonte de evaluación


del Proyecto, de los flujos de caja del proyecto, a la
tasa de descuento del inversionista.

 Calcular la TIR, entre ambos.


TIRc: Tasa Interna de Retorno Corregida

 Luego la expresión matemática queda:

n
 Ij  F (1  i)
k
nk

0  k 0

j  0 1  i  
j n
(1 TIR corr .)

Donde: Fk = Flujo Neto en el Período k


Ij = Inversión en el Período j
i = Tasa de Descuento del Inversionista (TMAR)
n = Horizonte de Evaluación
En el Ejemplo Anterior
ITEM Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Añ0 5 Año 6
Total Ingresos Operacionales (+) 0 25,000 32,500 42,250 54,925 71,403 92,823
Total Egresos Operacioanles (-) 0 4,500 5,200 5,900 6,600 7,300 8,000
Margen Operacional 0 20,500 27,300 36,350 48,325 64,103 84,823
Ingresos No operacionales (+) 0 0 0 0 0 0 0
Venta Mayor Valor Libro (+) 0 0 0 0 0 0 5,000
Intereses Corto Plazo (-) 0 1,200 1,200 1,200 800 400
Intereses Largo Plazo (-) 0 304 233 159 82 0 0
Depreciación (-) 0 16,800 16,800 800 0 0 0
Utilidades Antes de Impuestos 0 2,196 9,067 34,191 47,443 63,703 89,823
Arrastre de Pérdidas (-) 0 0 0 0 0 0 0
Base Imponible 0 2,196 9,067 34,191 47,443 63,703 89,823
Impuestos (16% - 17%)(-) 0 351 1,541 5,812 8,065 10,829 15,270
Utilidad Después de Impuestos 0 1,845 7,525 28,378 39,378 52,873 74,553
Depreciación (+) 0 16,800 16,800 800 0 0 0
Inversiones Depreciables (-) 34,400 0 0 0 0 0 0
Inversiones No Depreciables (-) 0 0 0 0 0 0 0
Inversiones en Capital de Trabajo (-) 0 0 0 0 0 0 0
Venta a Valor Libro (+) 0 0 0 0 0 0 0
Créditos a Corto Plazo (+) 15,000 0 0 0 0 0 0
Amortizaciones a Corto Plazo (-) 0 0 5,000 5,000 5,000 0
Créditos a Larlo Plazo (+) 6,000 0 0 0 0 0 0
Amortizaciones a Largo Plazo (-) 0 1,391 1,461 1,535 1,613 0 0
FLUJO DE CAJA -13,400 17,254 22,864 22,643 32,765 47,873 74,553
FlUJO DE CAJA CORREGIDO -13,400 0 0 0 0 0 258,261

VAN PROYECTO (US$) 132,381


CAUE (US$) 30,396
TIR PROYECTO (anual) 152%
TIR Corregida PROYECTO (anual) 64%
VAN / I
 Consiste en obtener una relación entre el dinero que genera
el proyecto y los fondos requeridos para ejecutarlo.

 Cuanto gano con cada peso invertido?

VAN
IVAN  n
Ij
j  0 (1  i )
j

Donde:

Ij = Inversión requerida en el Período j


i = Tasa de Descuento del Inversionista (TMAR)
n= Horizonte de Evaluación
En el Ejemplo Anterior
ITEM Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Añ0 5 Año 6
Total Ingresos Operacionales (+) 0 25,000 32,500 42,250 54,925 71,403 92,823
Total Egresos Operacioanles (-) 0 4,500 5,200 5,900 6,600 7,300 8,000
Margen Operacional 0 20,500 27,300 36,350 48,325 64,103 84,823
Ingresos No operacionales (+) 0 0 0 0 0 0 0
Venta Mayor Valor Libro (+) 0 0 0 0 0 0 5,000
Intereses Corto Plazo (-) 0 1,200 1,200 1,200 800 400
Intereses Largo Plazo (-) 0 304 233 159 82 0 0
Depreciación (-) 0 16,800 16,800 800 0 0 0
Utilidades Antes de Impuestos 0 2,196 9,067 34,191 47,443 63,703 89,823
Arrastre de Pérdidas (-) 0 0 0 0 0 0 0
Base Imponible 0 2,196 9,067 34,191 47,443 63,703 89,823
Impuestos (16% - 17%)(-) 0 351 1,541 5,812 8,065 10,829 15,270
Utilidad Después de Impuestos 0 1,845 7,525 28,378 39,378 52,873 74,553
Depreciación (+) 0 16,800 16,800 800 0 0 0
Inversiones Depreciables (-) 34,400 0 0 0 0 0 0
Inversiones No Depreciables (-) 0 0 0 0 0 0 0
Inversiones en Capital de Trabajo (-) 0 0 0 0 0 0 0
Venta a Valor Libro (+) 0 0 0 0 0 0 0
Créditos a Corto Plazo (+) 15,000 0 0 0 0 0 0
Amortizaciones a Corto Plazo (-) 0 0 5,000 5,000 5,000 0
Créditos a Larlo Plazo (+) 6,000 0 0 0 0 0 0
Amortizaciones a Largo Plazo (-) 0 1,391 1,461 1,535 1,613 0 0
FLUJO DE CAJA -13,400 17,254 22,864 22,643 32,765 47,873 74,553
FlUJO DE CAJA CORREGIDO -13,400 0 0 0 0 0 258,261

VAN PROYECTO (US$) 132,381


CAUE (US$) 30,396
TIR PROYECTO (anual) 152%
TIR Corregida PROYECTO (anual) 64%
VAN / I 9.88
Razón Beneficio Costo

 Consiste en obtener la razón entre los beneficios


actualizados del proyecto y los costos actualizados de
proyecto (incluyendo las inversiones).

 Si ésta razón es mayor que uno, es decir los beneficios


actualizados son mayores que los costos actualizados,
luego EL PROYECTO ES ECONÓMICAMENTE FACTIBLE.

 Indica la decisión de emprender o no un determinado


proyecto.

 No determina cual es el proyecto más rentable.


Razón Beneficio Costo
 Matemáticamente:

n
Bj
j 0 (1  i ) n
RB / C  n
Cj
j 0 (1  i ) j

Donde:

Bj = Flujo Neto Positivo en el Período j.


Cj = Flujo Neto Negativo en el Período j.
i = Tasa de Descuento del Inversionista (TMAR)
n= Horizonte de Evaluación
En el Ejemplo Anterior
ITEM Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Añ0 5 Año 6
Total Ingresos Operacionales (+) 0 25,000 32,500 42,250 54,925 71,403 92,823
Total Egresos Operacioanles (-) 0 4,500 5,200 5,900 6,600 7,300 8,000
Margen Operacional 0 20,500 27,300 36,350 48,325 64,103 84,823
Ingresos No operacionales (+) 0 0 0 0 0 0 0
Venta Mayor Valor Libro (+) 0 0 0 0 0 0 5,000
Intereses Corto Plazo (-) 0 1,200 1,200 1,200 800 400
Intereses Largo Plazo (-) 0 304 233 159 82 0 0
Depreciación (-) 0 16,800 16,800 800 0 0 0
Utilidades Antes de Impuestos 0 2,196 9,067 34,191 47,443 63,703 89,823
Arrastre de Pérdidas (-) 0 0 0 0 0 0 0
Base Imponible 0 2,196 9,067 34,191 47,443 63,703 89,823
Impuestos (16% - 17%)(-) 0 351 1,541 5,812 8,065 10,829 15,270
Utilidad Después de Impuestos 0 1,845 7,525 28,378 39,378 52,873 74,553
Depreciación (+) 0 16,800 16,800 800 0 0 0
Inversiones Depreciables (-) 34,400 0 0 0 0 0 0
Inversiones No Depreciables (-) 0 0 0 0 0 0 0
Inversiones en Capital de Trabajo (-) 0 0 0 0 0 0 0
Venta a Valor Libro (+) 0 0 0 0 0 0 0
Créditos a Corto Plazo (+) 15,000 0 0 0 0 0 0
Amortizaciones a Corto Plazo (-) 0 0 5,000 5,000 5,000 0
Créditos a Larlo Plazo (+) 6,000 0 0 0 0 0 0
Amortizaciones a Largo Plazo (-) 0 1,391 1,461 1,535 1,613 0 0
FLUJO DE CAJA -13,400 17,254 22,864 22,643 32,765 47,873 74,553
FlUJO DE CAJA CORREGIDO -13,400 0 0 0 0 0 258,261

VAN PROYECTO (US$) 132,381


CAUE (US$) 30,396
TIR PROYECTO (anual) 152%
TIR Corregida PROYECTO (anual) 64%
VAN / I 9.88
R B/C 10.88
Payback: Período de Recuperación

 Corresponde al período de tiempo necesario para que el


flujo de caja acumulado del proyecto cubra el monto total
de la inversión realizada.

 Representa el período a partir del cual se empieza a ganar


dinero, o el período hasta el cual se tendrá pérdidas.

 Método muy utilizado por los evaluadores y empresarios,


quienes consideran como crítica la variable tiempo
(riesgo).

 El Payback se produce cuando el flujo de caja actualizado y


acumulado es igual a cero.

 Payback = Período en el cual se logra VAN = 0.


Payback: Período de Recuperación

Tp
Fj

j  0 1  i 
j
0

Donde:

Tp = Payback, período de recuperación, tiempo de pago.


Fj = Flujo Neto en el Período j
i = Tasa de Descuento del Inversionista (TMAR)
n = Horizonte de Evaluación
Payback: Período de Recuperación

 Si se decide abandonar el proyecto, el tiempo de pago debe


considerar el valor residual del mismo.

T´p
Fj VR

j  0 1  i 
j

1  i T `p
0
Donde:

T`p = Payback con abandono del proyecto (proyecto se vende).


Vr = Valor residual del proyecto.
Fj = Flujo Neto en el Período j
i = Tasa de Descuento del Inversionista (TMAR)
n = Horizonte de Evaluación
Payback: Período de Recuperación

 Características:

 Muy utilizado por firmas e instituciones que disponen


de muchas alternativas de inversión, con recursos
financieros limitados y desean eliminar proyectos con
maduración más retardada.

 Útil donde existe riesgo de obsolescencia debido a


cambios tecnológicos.

 Este método introduce el largo de vida de la inversión


y el costo del capital, transformándose en una regla de
decisiones similar a la del valor actual de los
beneficios netos.
Break Even: Punto de Equilibrio
 Características:

 Muy utilizado por firmas que inician proyectos


intensivos en conocimiento (HH), tecnología e
innovación (poco intensivos en activos duros).

 Este indicador es fundamental para el cálculo del


Capital de Trabajo, y por lo tanto puede determinar un
porcentaje importante de la inversión.

 Da una clara idea de cuantos recursos (tiempo y


dinero), necesita el proyecto para empezar a
autofinanciarse.

 Se define como Punto de Equilibrio al primer período


de tiempo en que:

FLUJO DE CAJA ≥ 0
COMPARACIÓN
DE
PROYECTOS
Comparación de Proyectos
 Hasta ahora sólo hemos comparado las alternativas de
inversión con la tasa de descuento del inversionista.

 Qué pasa si un inversionista tiene 2 o más alternativas


para empezar nuevos proyectos?

 Hay dos posibilidades:


 Proyectos Mutuamente Excluyentes: Cuando a partir
de un grupo de alternativas evaluadas, solamente una
de las alternativas debe ser la seleccionada.
La evaluación de proyectos mutuamente excluyentes
implica la selección de la mejor alternativa.

 Proyectos Independientes: El elegir una propuesta no


impide la elección de otra (se puede elegir más de un
proyecto). Se dispone de una cantidad limitada de
fondos para invertir.
Comparación de Proyectos

 Problemas a tener en cuenta, al momento de comparar dos


alternativas o más.

 Tamaños inversión son diferentes.

• Las diferencias de inversión pueden ser


consideradas como ahorros, entre las diferentes
alternativas.

 Horizonte de evaluación es diferente:

• Diferencias de horizonte, implican que los flujos


están afectos de forma diferente al valor del dinero
en el tiempo. Por lo tanto es necesario unificar los
flujos de caja netos de las alternativas, en un
período de tiempo común, utilizando la tasa de
interés pertinente.
Método del VAN Corregido (VAN*):
 Sirve para comparar proyectos Mutuamente Excluyentes.

 No aplicable de forma directa en comparaciones en base a


costos, es decir cuando no se consideran ingresos (ver
comparación en base a costos).

 Procedimiento:

1. Se unifica el horizonte de evaluación de las


alternativas. Se realiza la evaluación sobre el mínimo
común múltiplo de los horizontes de las alternativas,
escogiéndolo como horizonte de planeación y sobre este
se realiza el análisis económico, considerando sólo
aquellos flujos de caja relevantes.

2. Se hace un ranking, de mayor a menor, de las


alternativas según el monto a invertir.
Método del VAN Corregido (VAN*):

3. Se obtienen las diferencias de inversión de cada


alternativa respecto de la que está N°1 en el ranking.

4. Se calcula en VAN para cada una de las alternativas.

5. Para cada alternativa se suma el VAN con la diferencia


de inversión calculada en el punto 3, obteniendose así
un VAN*.

6. Se rehace el ranking de las alternativas de inversión,


esta vez en base al VAN*.

7. La mejor alternativa será aquella que tenga el mayor


VAN*.
Método de la TIR Incremental
 Sirve para comparar dos alternativas de proyectos
Mutuamente Excluyentes.

 Diseñado para proyectos asociados al mismo giro


(expansión, reemplazo o elección de equipos, etc.).

 Se considera que una de las alternativas (la más cara),


implica el realizar una inversión adicional, respecto de la
otra.

 Método:
1. Se unifica el horizonte de evaluación de las
alternativas:
Se realiza la evaluación sobre el MCM de los horizontes
de las alternativas, considerando sólo aquellos flujos de
caja relevantes.
Método de la TIR Incremental

2. Se tabulan los flujos de caja para ambas alternativas


en el horizonte de evaluación definido.

3. Se obtienen las diferencias entre los flujos de caja de


aquella alternativa que implica la mayor inversión
menos aquella de menor inversión, para cada año.

4. Se obtiene un nuevo flujo de caja a partir del paso 3.

5. Se determina la TIR* (TIR incremental) para el flujo


de caja obtenido en el paso 4.
Método de la TIR Incremental

6. Sí TIR * < tasa de descuento del inversionista:

Implica que NO conviene hacer la inversión


incremental, luego se elige aquella alternativa que
tiene asociada una menor inversión.

7. Sí TIR * > tasa de descuento del inversionista:

Implica que sí conviene hacer la inversión incremental,


luego se elige aquella alternativa que tiene asociada
una mayor inversión.
Método del CAUE
 Sirve para comparar dos alternativas de proyectos
Mutuamente Excluyentes.

 Aplicable de forma directa tanto en comparaciones en base


a costos, como considerando ingresos.

 Utilizando el CAUE es posible comparar alternativas de


inversión que presentan diferentes horizonte de
evaluación, eso sí, siempre y cuando los proyectos se
comporten como ciclos uniformes, al momento de extender
los horizontes de evaluación.

 El proyecto con mayor CAUE (más positivo), es el más


conveniente.

 Ventaja Principal: No exige que la comparación se lleve a


cabo sobre una cantidad de años en común.

 Problema Principal: No considera diferencias en los montos


de inversión inicial.
Método de la Tasa de Retorno Corregida

 Sirve para comparar alternativas de proyectos


Independientes.

 Se permiten inversiones parciales.

 Procedimiento:

1. Para cada una de las alternativas de inversión se


obtiene la TIRc.

2. Se hace un ranking de las alternativas de inversión


en base a la mayor TIRc, mostrando para cada una
el monto a invertir.

3. Se eliminan aquellas alternativas con TIR menor


que la tasa de descuento de inversionista.
Método de la Tasa de Retorno Corregida

4. Se seleccionan aquellas inversiones, partiendo desde


la primera posición del ranking, hasta aquella
alternativa en la cual se tenga una inversión
acumulada igual al presupuesto disponible.

5. Los proyectos seleccionados serán evaluados a la tasa


TIRc del primer proyecto excluido, pues es ésta ahora
la nueva tasa de descuento relevante para los
inversionistas.

Ahora la TMAR = TIRc del primer proyecto eliminado.

4. Todos los proyectos seleccionados serán de VAN > 0,


pues:

TIR P. SELECCIONADOS. > Tasa de Descuento Relevante.


Método del VAN* para P. Independientes
 Sirve para comparar alternativas de proyectos
Independientes, con la mismo horizonte de evaluación.

 No se permiten inversiones parciales.

 Supongamos que se dispone de M Proyectos y de B


fondos para invertir.

 Procedimiento:

1. Se establecen todos los paquetes mutuamente


excluyentes, que es posible configurar (2M),
sumando sus flujos de caja. Una propuesta a la vez,
dos a la vez, etc.

2. Aquellos paquetes que tienen una inversión total


mayor que B, son eliminados.
Método del VAN* para P. Independientes
3. Se hace un ranking, de mayor a menor, de los paquetes
según el monto a invertir.

4. Se obtienen las diferencias de inversión de cada


paquete respecto de aquel que está primero en el
ranking.

5. Se calcula en VAN para cada una de los paquetes.

6. Para cada paquete se suma el VAN con la diferencia de


inversión calculada en el punto 4, obteniéndose así un
VAN*.

7. Se rehace el ranking de los paquetes de inversión, esta


vez en base al VAN*.

8. El mejor paquete será aquel que tenga el mayor VAN*.


Método del VAN* para P. Independientes
 Si las alternativas de proyectos independientes que se
está comparando, no tienen el mismo horizonte de
evaluación, se tiene dos posibilidades:

 Sí se puede asumir que los flujos de caja de las


alternativas de inversión con vida más corta, se
reinvierten a la TMAR, hasta el horizonte de
evaluación de la alternativa con la vida más larga,
entonces el método presentado para vidas iguales
es aplicable.

 Sí no se puede asumir lo anterior, entonces se


debiesen unificar los horizontes de evaluación de
todas las alternativas, utilizando el método del
MCM visto anteriormente.
APLICACIONES
PARA EL
REEMPLAZO DE EQUIPOS
Comparación en Base a Costos
 En muchas situaciones, al comparar dos alternativas de
inversión, se verifica que para ambas se proyectan los
mismos beneficios anuales (flujos positivos o ingresos)

 Luego para simplificar la comparación, esta se hace en


base a los costos o desembolsos totales capitalizados
(valor actual de los costos totales o COSTO
CAPITALIZADO)

 La alternativa de menor costo capitalizado, es aquella


más conveniente. Esto es válido si los horizontes de
evaluación son iguales.

 Es mucho más seguro proyectar y controlar costos


futuros, que ingresos futuros.
Reemplazo de Equipos
 Razones del Reemplazo:

 Desempeño reducido: Deterioro, baja de confiabilidad,


baja productividad.
 Alteración de las necesidades: Cambios en velocidad,
precisión, especificaciones, etc.
 Obsolescencia: Cambios de tecnología, ciclo de vida de
los productos, etc.

 Resultado:

 Incremento del costo anual de operación y


mantenimiento.
 Decrecimiento del valor de reventa o salvamento.
Reemplazo de Equipos

 Comparación de dos o más alternativas. Se asume que se


posee una alternativa (defensor) y que se está
considerando su reemplazo por otra (retador).

 Para la evaluación sólo se considera la información actual y


relevante, no se transfieren las malas decisiones o los
inconvenientes pasados.

 Procedimiento:

 Se construye los flujos de caja asociados a las


diferentes alternativas (defensores y retadores).
 Se aplica alguno de los métodos para la comparación de
proyectos mutuamente excluyentes vistos
anteriormente (VAN*, TIR Incremental, CAUE).
Reemplazo de Equipos
 Hay dos enfoques para la construcción de los flujos de
caja, al momento de evaluar el reemplazo de equipos.

 Enfoque Convencional: Se adopta el punto de vista del


consultor, es decir una persona externa al proyecto. Lo
anterior supone que no se posee ninguna de las
alternativas. Se utiliza el valor comercial presente del
defensor. Este método es útil cuando sólo se comparan
dos alternativas.

 Ejemplo:
Partidas de Costo Defensor Retador
Valor Presente VP 7.500 11.000
Costos Operacionales Anuales COA 3.000 1.800
Valor de Salvamento VS 2.000 2.000
Vida Útil (n) 3 años 3 años
Reemplazo de Equipos

 Enfoque del Flujo de Caja: Se considera el valor de


salvamento del defensor (canje), como parte del flujo de
caja del retador. Es útil cuando se comparan más de dos
alternativas.

 Ejemplo:

Defensor Retador 1 Retador 2


Valor Presente VP - 10.000 18.000
Valor de Canje del Defensor VC - 3.500 2.500
Costos Operacionales Anuales COA 3.000 1.500 1.200
Valor de Salvamento VS 500 1.000 500
Vida Útil (n) 5 5 5
SENSIBILIZACIÓN DE
LOS INDICADORES
ECONÓMICOS
Análisis de Sensibilización

 Los indicadores económicos han sido evaluados en


condiciones de certidumbre.

 Existen cambios en las condiciones del entorno (riesgo)

 No se conocen los impactos del riesgo sobre la rentabilidad.

 Una vez realizados los estudios de pre - factibilidad, se


puede visualizar y cuantificar las variables críticas,
asociadas al desarrollo del proyecto.

 Con la sensibilización se determinan los efectos de las


principales variables sobre los resultados del proyecto.

 Se determina cómo se comporta el proyecto ante diferentes


escenarios de las variables principales.
Análisis de Sensibilización
 Procedimiento:

1. Se determinan las variables críticas (volúmenes de


venta, precios de venta, costos de operación, tasa de
descuento del inversionista, etc.) y sus rangos de
variación.

2. Se evalúa el proyecto para las distintas condiciones


de las variables críticas (se obtienen los indicadores
económicos)

3. Se realiza un análisis de una variable crítica a la vez.

4. Las otras variables críticas se mantienen constantes


en sus valores normales.

5. Se grafican los resultados.


Análisis de Sensibilización
 Para evitar confusiones con las unidades es recomendable
usar variaciones porcentuales.

 Es decir: ¿En qué porcentaje varían los indicadores si la


variable varía en un 1%?

 Esta metodología permite determinar la relación de


impacto entre dos variables (elasticidad)

 VAN 
 
 Ej: Elasticidad Precio del VAN =    VAN 
 P 
 
 P 
Análisis de Sensibilización
 Para el flujo de caja anterior (25% de financiamiento).

Sensibilización del VAN según Variación % de los


Precios de Venta

1.500.000

1.000.000

500.000
U$

VAN (U$)
0
-10 -5 0 5 10 15 20
-500.000

-1.000.000
%
Análisis de Sensibilización
 Para el flujo de caja anterior (25% de financiamiento)

Sensibilización de la TIR, según Varación % de los


Precios de Venta

45,0
40,0
35,0
30,0
25,0
%

TIR (%)
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0
-10 -5 0 5 10 15 20
%
Análisis de Sensibilización
 Para el flujo de caja anterior (25% de financiamiento)

Sensibilización del VAN, según Variaciones % de


los Costos Totales

1.500.000

1.000.000

500.000
U$

VAN (U$)
0
-20 -10 -5 0 5 10 15
-500.000

-1.000.000
%
Análisis de Sensibilización
 Para el flujo de caja anterior (25% de financiamiento)

Sensibilización de la TIR, según Variaciones de los


Costos Totales

40
35
30
25
%

20 TIR (%)
15
10
5
0
-20 -10 -5 0 5 10 15
%
Análisis de Sensibilización
 Para el flujo de caja anterior (25% de financiamiento)

Sensibilización del VAN, según Variaciones en la


Tasa de Descuento del Inversionista

300.000

200.000

100.000
U$

0 VAN (U$)

-100.000 11 13 15 17 19 21

-200.000

-300.000
i (%)

También podría gustarte