Está en la página 1de 1

ESTRUCTURAS 2 ALBAÑILERIA CONFINADA

CÁTEDRA: Mg . ING. JOSE CHAPARRO - Ing. CARMEN PACORA


CICLO: 2019-1 ALUMNO: DEL PINO VERAN JUAN CARLOS

La albañilería confinada es un proceso constructivo muy demandado en las viviendas populares principalmente, 2.3 FALLA POR FLEXION
debido a su bajo coste y fácil obtención de mano de obra calificada para realizar la construcción. Normalmente se manifiesta en muros libres o en muros largos con arriostres muy alejados, 4. CIMENTACION
En este informe definiremos que es la albañilería confinada, cuales son los materiales requeridos y el proceso se puede ver las siguientes evidencias: La cimentación es la base de la edificación, en la cual se apoya el edificio; en esta cimentación
constructivo. De esta manera tendremos un conocimiento de este proceso y podremos evaluar en que casos es . Falla por tracción o compresión: H>1,5L. caerá la estructura del edificio que se transmitirá al suelo, por lo cual es importante conocer el
adecuado usar la albañilería confinada. . La columna se abre o aplasta. tipo de suelo y sus características. Es necesario tener una buena cimentación para que la carga
. El muro no aporta mucho.... Salvo la inercia. de la estructura del edificio no tenga problemas.
Tipos de muros: los portantes y los no portantes exclusiva a
. El talón comprimido puede deslizarse.
las cargas verticales.

1. MUROS
1.1. Muro portante:

Es el muro que recibe el peso de la estructura o el muro donde


se apoya la vigueta de concreto y la transmite al sobrecimiento.
Se reconoce porque está perpendicularmente a las viguetas.

1.2 Muro no portante


También conocido como “tabique”. Es el muro que no recibe
ningún peso vertical, o que no está apoyado en la vigueta.
Siempre está en sentido paralelo a las viguetas, que son los Solución
elementos de concreto en el techo. . Colocar acero adecuado y suficiente cantidad en las columnas.
. Estribos más juntos en los extremos de las columnas.
2. FALLAS . Para la compresión un concreto estructural sería suficiente.
2.1 FALLA POR CORTE . Supuestamente esta falla es ... ¿dúctil?
. La compresión cierra la grieta en tracción, pero perjudica en compresión.
5. Clasificación de las unidades de
2.4 FALLA POR APLASTAMIENTO albañilería:
. Si la carga axial es muy grande.
. Se presenta la deformación transversal. Arcilla cocida: Estos ladrillos deben mojarse antes de su asentado, de lo contrario succionara
. Si se mezcla con otras cargas es perjudicial. excesivamente el agua del mortero. Son fabricados de forma artesanal o industrial. Según la
clasificación de INDECOPI (ITINTEC), existen 5 tipos, siendo de menor a mayor calidad: tipos
I, II, III, IV y V, de acuerdo a sus variaciones de dimensiones, alabeo, resistencia a la
compresión, densidad mínima y otros. Según la norma de reglamento de edificaciones e -
070 :
Es normalmente una falla que se evidencia con la tajadura en diagonal del muro, pero para ser más específicos se
consideran las siguientes evidencias: TIPO I: Resistencia y durabilidad muy bajos, apta para construcciones de albañilería en
. Tracción diagonal si L<H<1,5L. condiciones de servicio con exigencia mínima.
. Fisura corre por columna, solera o cimiento.
TIPO II: Resistencia y durabilidad bajas, apta para construcciones de albañilería en
. Puede deslizarse el talón comprimido.
. Solera y/o columna de talón posterior en tracción. condiciones de servicio moderados.
Soluciones: TIPO III: Resistencia y durabilidad media, apta para construcciones de albañilería en
. Estribos más juntos en extremos de columnas y solera. condiciones de servicio rigurosos.
. Aumentar acero longitudinal en solera y dar buen diámetro al de las columnas.
. No empalmar en extremos de columna y solera. Soluciones TIPO IV: Resistencia y durabilidad altas, apta para construcciones de albañilería en
. Colocar acero en juntas horizontales de muro. . Aumentar espesores de muro o cambiar de resistencia. condiciones de servicio rigurosos.
. La compresión cerraría la grieta.... Todas no aumentan la resistencia, pero dan ductilidad al muro. . Colocar acero horizontal en juntas de los muros.
2.2 FALLA POR DESLIZAMIENTO . Aquí los confinamientos no ayudan mucho. TIPO V: Resistencia y durabilidad altas, apta para construcciones de albañilería en
Se muestran las siguientes evidencias en una falla por deslizamiento: . Colocar la carga directamente sobre una columna. condiciones de servicio particularmente rigurosos.
. Falla por corte: H < 2L. . Cambiar de posición de la carga axial.
. Fisura corta la columna y puede provocar deslizamiento de su acero.
. Solera no trabaja.
3. OTROS ORIGENES DE FALLAS
Puede fallar por fricción en la base. Solución: dar rugosidad o aumentar el acero en columna.
Puede fallar por cargas perpendiculares al plano: corte y/o flexión (tipo losa)
solución: aumentar espesor de muro, dar más resistencia, no alejar mucho los
confinamientos o colocar acero vertical (albañilería armada)Puede fallar por asentamiento.
Diseñar adecuadamente la cimentación.

¿Qué cuidados se debe tener?


. La falla se presenta primero en el paño y luego pasa a los confinamientos ... Línea de
falla.
. La falla por corte generalmente se presenta, aun así, puede ser dúctil.
. Las juntas no deben pasar de 1/2”.
Soluciones: . Las endentaciones no deberían pasar de 1/2”. Teóricamente si no tiene no habría
. No empalmar en el centro de las columnas…de preferencia. problemas.
. Tener cuidado con la junta de construcción del muro. . Evitar cangrejeras y usar un buen concreto.
. No separar tanto los estribos en el centro de cada columna. . Evitar pasar tuberías a lo alto o largo de todo el muro.
. Dar buen diámetro al acero de las columnas.
. Aquí la compresión contrarresta la grieta.

También podría gustarte