Está en la página 1de 19

Magnitudes

de Medida
ANDRÉS LEONARDO SALAS MAESTRE
ID. 704937
Fundamentos de Matemáticas.
NCR. 5931.
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte
Mayo de 2019.
Bogotá D.C..
SIN PATRON
1790

• HASTA ESTE AÑO NO


APARECE EL PRIMER
PATRON DE ESTA UNIDAD.
• LOS PATRONES EXISTENTES
ERAN DIFERENTES PARA
CADA PAIS, PARA CADA
REGION E INCLUSO PARA
CADA CIUDAD.
• EN EL SIGLO X SE ESTABLECIÓ LA PULGADA
COMO LA DISTANCIA QUE HABÍA ENTRE EL
NUDILLO Y EL DEDO PULGAR DEL REY

LGADA EDGARDO.
LA PULGADA ES, ENTONCES,
UNA UNIDAD DE LONGITUD ANTROPOMÉTRIC
A QUE EQUIVALE A LA LONGITUD DE
UN PULGAR, Y MÁS ESPECÍFICAMENTE A SU
PRIMERA FALANGE.
AUNQUE LA ABREVIATURA ES PLG, Y LA
ABREVIATURA DE PULGADA EN INGLÉS(INC) ES
IN, SU NOMENCLATURA PUEDE SER
SEÑALADA POR COMILLAS ("), ASÍ ES QUE 12
PULGADAS ES ESCRITO 12", LO CUAL
EQUIVALE A UN PIE (1 FT = 12 IN Ó 1'= 12").
PIE

DECRETADO POR CARLOMAGNO COMO LA
LONGITUD DE SU PROPIO PIE, MÁS MENOS
32,26 CM. SIN EMBARGO, LOS LIBROS
ESTATUTARIOS INGLESES DEL AÑO 1305
NORMALIZARON EL PIE COMO 36 GRANOS DE
CEBADA COLOCADOS UNO DETRÁS DE OTRO.
OTRA DEFINICIÓN DE PIE VIENE DE LA
REGULACIÓN ALEMANA DEL SIGLO XVI:
"COLÓQUESE EN LA PUERTA DE UNA IGLESIA
UN DOMINGO, ORDENE A 16 HOMBRES QUE
SE DETENGAN, ALTOS Y BAJOS A MEDIDA QUE
VAYAN SALIENDO DE LA CEREMONIA, HAGA
QUE COLOQUEN SU PIE IZQUIERDO UNO
DETRÁS DEL OTRO Y LA LONGITUD OBTENIDA,
DEBE SER UNA CORRECTA Y LEGAL 'VARA' , Y
EL NÚMERO 16, DEBE SER UN CORRECTO Y
LEGAL PIE".
YARDA

EL REY ENRIQUE I ESTABLECIÓ SU MEDIDA COMO


LA DISTANCIA DE SU "NARIZ REAL" HASTA LA
PUNTA DE SUS DEDOS DE LA MANO.
LA YARDA ES LA UNIDAD DE LONGITUD, BÁSICA EN
LOS SISTEMAS DE MEDIDA UTILIZADOS EN EE.
UU. Y REINO UNIDO: 1 YARDA = 3 PIES =
36 PULGADAS.
LA MILLA
ES UNA UNIDAD DE LONGITUD. DE ORIGEN MUY ANTIGUO, FUE
HEREDADA DE LA ANTIGUA ROMA Y EQUIVALÍA A LA DISTANCIA
RECORRIDA CON MIL PARES DE PASOS. LA MILLA ROMANA MEDÍA
UNOS 1.480 M, Y POR TANTO, UN PASO SIMPLE ERA DE UNOS
73 CM.
ANTES DE ESTABLECERSE EL SISTEMA MÉTRICO LA MILLA FUE UNA
DE LAS PRINCIPALES MEDIDAS DE LONGITUD EN EL MUNDO
OCCIDENTAL, SI BIEN SU LONGITUD DIFERÍA DE UN PAÍS A OTRO.
LEGUA

ES UNA ANTIGUA UNIDAD DE LONGITUD QUE EXPRESA LA


DISTANCIA QUE UNA PERSONA O UN CABALLO PUEDEN
ANDAR EN UNA HORA; ES DECIR, ES UNA MEDIDA
ITINERARIA (DEL LATÍN, ITER: CAMINO, PERIODO DE
MARCHA). DADO QUE UN HUMANO RECORRE
NORMALMENTE A PIE UN RAGO DE DISTANCIA LA LEGUA SE
MANTIENE EN ESE RANGO, PERO SEGÚN EL TIPO DE
TERRENO PREDOMINANTE EN CADA PAÍS O SEGÚN LA
CONVENIENCIA ESTATAL, LA PALABRA LEGUA ABARCA
DISTANCIAS QUE VAN DE LOS 4 A LOS 7 KM, SIENDO LAS
MÁS FRECUENTES LAS LEGUAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA
MEDIA DE TALES EXTREMOS.
LA LEGUA SE EMPLEÓ EN LA ANTIGUA ROMA, SIENDO
EQUIVALENTE A 3 MILLAS ROMANAS; ES DECIR, UNOS
4,435 KM. EL ORIGEN DE LA MILLA ESTÁ EN EL
PARASANG PERSA, QUE LLEGÓ A LOS ROMANOS A TRAVÉS
DE LOS GRIEGOS.
SIGUIÓ UTILIZÁNDOSE DE FORMA PROFUSA MUCHO
DESPUÉS DE SER OFICIALMENTE ABOLIDA POR FELIPE
II EN 1568.
GALON

EL GALÓN ES UNA UNIDAD DE VOLUMEN QUE SE EMPLEA EN


LOS PAÍSES ANGLÓFONOS, Y SOBRE TODO ESTADOS UNIDOS,
PARA MEDIR VOLÚMENES DE LÍQUIDOS.
ANTIGUAMENTE, EL VOLUMEN DE UN GALÓN DEPENDÍA DE
LO QUE SE ESTABA MIDIENDO, Y DÓNDE.
PENDULO
8 DE MAYO DE 1790
• GABRIEL MOUTON
• LYON – FRANCIA
• EN UN INTENTO POR ESCOGER UNA MEDIDA
UNIVERSAL, ESTE DÍA SE DEFINIO COMO LA
DISTANCIA RECORRIDA POR UN PENDULO QUE
TIENE UN SEMIPERIODO DE UN SEGUNDO.
• ESTE PATRON ESTABA SOMETIDO A VARIACIONES DE
LA GRAVEDAD EN LAS DISTINTAS LATITUDES DE AHÍ
QUE SU VIDA FUERA TAN CORTA.
MERIDIANO
30 DE MARZO DE
1971

• TRAS LA COMPLICADA MEDICION DEL


MERIDIANO COMPRENDIDAD ENTRE
DUNKERQUE Y BARCELONA, SE ESTABLECE
QUEN LA LONGITUD EL METRO ES LA
DIEZMILLONESIMA PARTE DEL CUADRANTE
DEL MERIDIANO TERRESTRE
KILOGRAMO
1791

• ANTOINE LAURENT DE LAVOISIER


• FRANCIA
• PROPUSO EL KILOGRAMO
• UTILIZO LA BALANZA PARA LA
INVESTIGACIÓN DE LOS PROCESOS
QUIMICOS, PARA UNIFICAR LOS
SISTEMAS DE PESO Y MEDIDA,
CONTRIBUYO A DESARROLLAR EL
SISTEMA METRICO.
• FRANCIA
• CREACIÓN DEL SISTEMA
METRICO DECIMAL,
REFORMAS PROMOVIDAS
POR LA REVOLUCIÓN
FRANCESA, DONDE QUEDO
ESTABLECIDO.

SISTEMA METRICO DECIMAL


1795
EL SISTEMA METRICO SE DECLARÓ DE
USO OBLIGATORIO EN LOS PAISES
BAJOS

1816
10 DICIEMBRE 1799
• SE DEFINE AL METRO CON UN PATRON DE PLATA, EL
PRIMER PATRON CONSTRUIDOEL 23 DE JUNIO DE
ESE AÑO.
• EL SISTEMA METRICO FUE
BREVENMENTE RELEGADO
EN FRANCIA DURANTE LA
RESTAURACIÓN YA QUE FUE
DE EMPLEO OBLIGATORIO
EN EL PAIS.

1837
1849
• REINA ISABEL II
• EN ESPAÑA EL SISTEMA METRICO FUE DE
UTILIACIÓN OBLIGADA, ASI COMO EN EUROPA Y
AMERICA LATINA.
20 OCTUBRE 1960
• SE DEFINE AL METRO COMO 1.650.763,73
OSCILACIONES EN EL VACÍO DE ONDA DE LA
RADIACIÓN EMITIDA POR EL SALTO CUÁNTICO
ENTRE 2P10 Y 5D5 DE UN ÁTOMO DE 86
KRIPTÓN.
SE DEFINE AL METRO
COMO LA DISTANCIA
21 OCTUBRE 1983: RECORRIDA POR LA LUZ
EN EL VACÍO DURANTE
1/299 792 458 SEGUNDO
HISTORIA DE LA DEFINICIÓN DEL
METRO

LA LÍNEA DE TIEMPO MUESTRA CÓMO FUE CAMBIANDO LA


DEFINICIÓN DEL METRO EN DISTINTAS ÉPOCAS:
· 1983-10-21: SE DEFINE AL METRO COMO LA DISTANCIA
RECORRIDA POR LA LUZ EN EL VACÍO DURANTE 1/299 792
458 SEGUNDO.
· 1960-10-20: SE DEFINE AL METRO COMO 1.650.763,73
OSCILACIONES EN EL VACÍO DE ONDA DE LA RADIACIÓN
EMITIDA POR EL SALTO CUÁNTICO ENTRE 2P10 Y 5D5 DE
UN ÁTOMO DE 86KRIPTÓN.
· 1927-10-06: SE DEFINE AL METRO COMO LA DISTANCIA
ENTRE LAS DOS MARCAS DEL PATRÓN DE PLATINO CON
10% DE IRIDIO A 0 °C Y 1 ATMÓSFERA.
· 1889-09-28: SE DEFINE AL METRO COMO LA DISTANCIA
ENTRE LAS DOS MARCAS DEL PATRÓN DE PLATINO-
IRIDIO A 0 °C
· 1799-12-10: SE DEFINE AL METRO CON UN PATRÓN DE
PLATA (EL PRIMER PATRÓN, CONSTRUIDO EL 23 DE
JUNIO DE ESE AÑO).
· 1795: SE CREA UN PATRÓN PROVISIONAL DE LATÓN.
· 1791-03-30: SE DEFINE AL METRO COMO LA DIEZ
MILLONÉSIMA PARTE DE UN MERIDIANO DENTRO DE UN
CUADRANTE (UN CUARTO DE LA CIRCUNFERENCIA POLAR
DE LA TIERRA).
· 1790-05-08: SE DEFINE AL METRO CON LA DISTANCIA
RECORRIDA POR UN PÉNDULO DETERMINADO QUE TIENE
UN HEMIPERÍODO DE UN SEGUNDO.

También podría gustarte