Está en la página 1de 16

 Su mejor grado de adaptación esta entre los 700 a 3

000 msnm. Requiere suelos fértiles, bien drenados y


crece bien cuando se aplica cal al momento de la
preparación del terreno. Es originaria de Asia
Central.
 Es una de las plantas forrajeras más sobresalentes
del mundo. Especialmente apreciada para alimenta
el ganado lechero gracias a su alto contenido de
proteínas, minerales y calcio.
 Como leguminosa posee la propiedad de fijar el
nitrógeno atmosférico mediante la acción de ciertas
bacterias nutritivas que se desarrollan en las raíces a
manera de pequeñas nudosidades, conocidas con el
nombre de NODULOS.
• La siembra también puede hacer al voleo en producción
SIEMBRA de 15 Kg/Ha, y la semilla debe sembrarse muy
superficialmente.

• Para abonar un suelo nuevo se requieren de 250 a 300


ABONAMIENTO kilogramos por hectárea de la fórmula 10-30-10, o calfos
800 kilogramos por hectárea del producto comercial.

• Aunque el promedio de rendimiento oscila entre 8 y 10


toneladas de forraje verde por corte, de logran 15 o 20
RENDIMIENTO toneladas por hectárea por corte, debido a la adaptación
y a las condiciones favorables para el cultivo.
• Originario del Mediterráneo. Se cultiva bien a los
ADAPTACION 2.000 o 3.000 metros de altitud.

• Las plantas aparecen esporádicamente de semillas


provenientes de cultivos anteriores que caen en el
SIEMBRA suelo. Como la planta produce una buena cantidad
de semillas que tienen un alto poder germinativo,
se puede sembrar al voleo utilizando 7 a 10 kg/Ha

• Las plantas crecen rápidamente y llegan a producir


RENDIMIENTO entre 6 y 7 toneladas por hectárea de forraje verde.
• Esta leguminosa es originaria de Europa y Asia Central. Se
ADAPTACION desarrolla bien entre los 1.500 y 3.200 metros de altura, tolera
suelos ácidos y crece sin dificultades en suelos pobres.

SIEMBRA • Se siembra al voleo 40 a 60 kg de semilla por hectárea y en


surcos distanciados 30 a 50 cm. Se puede sembrar
simultáneamente con avena, al voleo o en surcos.

• Las plantas crecen y cubren el suelo muy lentamente, pero una


vez establecidas, su cobertura es rápida, el follaje tupido y la
RENDIMIENTO producción de semilla abundante. Efectuando el corte al
principio de la floración, se cosechan hasta 15 toneladas por
hectárea de forraje verde.
ADAPTACION • Crece entre los 1.500 y 3.200 metros de altitud. El trébol blanco crece en forma
espontánea en muchas regiones. El trébol rojo es más tolerante a la sequía,
pero su empleo es restringido debido a que se cree que causa timpanismo.

SIEMBRA • Se efectúa al voleo conjuntamente con la siembra de los pastos. Para los climas
fríos los tréboles no deben exceder de los 2 kg por hectárea, dada la
espontaneidad de su crecimiento.

• La producción del forraje varia: se pueden cosechar hasta 8 o 1 O toneladas

RENDIMIENTO por hectárea de forraje verde. Debe hacerse énfasis en que la población de
trébol dentro de la mezcla con pastos, no debe exceder de un 30% y tener
ciertas precauciones al pastorearse praderas con un alto porcentaje de trébol.
ADAPTACION •Crece bien desde el nivel del mar hasta alturas de 1 .800 mtrs y en zonas con
precipitación desde 500 hasta 2000 mm., la temperatura promedio más
favorable está entre 20 y 30°.

•La cantidad de semilla varía según el uso que se ha de dar a la planta; una
SIEMBRA densidad de 20 kg por hectárea puede proporcionar un uso adecuado tanto
para forraje como para grano. Los surcos pueden ir de 91 y 100 cm de
distancia, se siembra al chorrillo, después de 30 días de la siembra se puede
ralear hasta dejar una planta cada 25 o 30 cm.

•En buenas condiciones puede producir de 10 a 60 toneladas por hectárea de

RENDIMIENTO forraje verde por año. Se recomienda hacer tres cortes por año, cuando la
planta alcance 1,25 mtrs de altura, el corte debe hacerse de 30 a 75 cm de la
superficie del suelo
ADAPTACION • Crece en varios climas desde el nivel del mar hasta los 3.000 m.,
aunque sus mejores resultados se obtienen hasta los 1.800
m.s.n.m

SIEMBRA • Para sembrar una hectárea se necesitan de 8 a 10 kg de semilla, si


se siembra en mezcla con gramíneas se emplea de 4 a 5 kg.
Puede sembrarse al voleo o en surcos separados 25 a 50 cm.

• Su mejor rendimiento se obtiene cuando se asocia con gramíneas


de bajo y mediano crecimiento; alcanza a producir de 50 a 60
RENDIMIENTO toneladas de forraje verde por año. Se debe usar en rotación.
• Es una planta que se adapta muy bien a los climas cálidos,
ADAPTACION comprendidos en altitudes de O a 2.000 metros sobre el nivel del
mar; se desarrolla principalmente en suelos pesados aunque
también se adapta a francos y arenosos.

USO • Se usa para corte, pastoreo, ensilaje o como abono verde, es de


lento establecimiento, por lo tanto no debe pastorearse ni
cortarse antes de 6 a 8 meses.

• Por semilla en la proporción de 12 a 18 kg por hectárea. También


PROPAGACION se reproduce por material vegetativo (tallos o estolones)
ADAPTACION • Se adapta desde O a 1.600 metros sobre el nivel
del mar.

RENDIMIENTO • Su mejor rendimiento se obtiene cuando se


asocia con gramíneas de mediano crecimiento.
No tolera pastoreo intensivo ni continuo.

• Por semilla en la proporción de 5 a 7 kilos por hectárea.


General mente se siembra asociada con las gramíneas en
PROPAGACION surcos separados entre 0.50 a 1.00 metro, o al voleo. En
potreros establecidos se puede sembrar por matas
distanciadas separadas 0.50 a 1.00 metro.

También podría gustarte