Está en la página 1de 22

PLAN DE

DESARROLLO
URBANO DE LA
z CIUDAD DE

BARRANCA
2008-2018
INTEGRANTES:
 Orihuela Alfaro Victoria
 Reyes Neire Cindy
UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
La ciudad de Barranca se ubica en la Cuenca de Pativilca, localizada en la costa central del
Perú, perteneciendo a la vertiente del Pacífico y drena un área total de 4,837km².
Geográficamente sus puntos extremos se hallan comprendidos entre los 6°50´ y 10°55` de
Latitud Sur y los meridianos 76°45` y 77°50`, de Longitud Oeste.
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE
z BARRANCA
CAPITULO 1: CONSIDERACIONES GENERALES
2. MARCO LEGAL
1. MARCO CONCEPTUAL
Constitución Política
del Perú (vigente):
Art. 195º

• La Municipalidad Provincial
de Barranca ha suscrito un • Es por ello que el
cconvenio de Asistencia crecimiento urbano no
Técnica con el Ministerio de planificado, ocasiona una
Vivienda, Construcción y serie de procesos Ley General del Ley Orgánica de
saneamiento, con el objetivo desestabilizadores, causa y Ambiente – Nº Municipalidades - Nº
de ejecutar el “Plan de efecto de la NO 28611 27972
Desarrollo Urbano de la SOSTENIBILIDAD
ciudad de Barranca / 2008 –
2018” LA SOSTENIBILIDAD
GOBIERNO LOCAL URBANO AMBIENTAL
Y DESARROLLO CONDICIÓN PARA
URBANO ELDESARROLLO
Reglamento de
Acondicionamiento
Territorial, Desarrollo
Urbano y Medio
Ambiente
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE
z BARRANCA
CAPITULO 1: CONSIDERACIONES GENERALES
4. ANTECEDENTES TECNICO-NORMATIVOS

3.OBJETIVOS DEL ESTUDIO


Plan
Regulador
1957:
OBJETIVO PRINCIPAL: Dotar a la
Municipalidad Provincial de Barranca, de los
principales instrumentos de gestión urbana, EN
UNA PROSPECTIVA DE CIUDAD Esquema de Plan
Estructuración Regulador
SOSTENIBLE, que mejore la calidad de vida de Urbana 1988 Barranca 1971
los habitantes, a través de la optimización en la
asignación de recursos, involucrando variables
de seguridad y protección al medioambiente
Esquema de
Expansión
Urbana 1979

5. CONVENIO DE ASISTENCIA TECNICA ENTRE EL MINVIV Y


LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE
CAPITULO 1:z
CONSIDERACIONES GENERALES BARRANCA

FASE I - ANÁLISIS
DEL ENTORNO
PROVINCIAL-
REGIONAL

FASE II.-
DIAGNOSTICO
6. PLAN DE ESTRATÉGICO
TRABAJO

FASE III.-MARCO
CONCEPTUAL

FASE IV.-
INSTRUMENTOS
DE GESTIÓN:
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE
CAPITULO 1:zCONSIDERACIONES GENERALES BARRANCA

7.
METODOLOGÍA
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE
CAPITULO 2:zDIAGNOSTICO ESTRATÉGICO BARRANCA
9.UBICACIÓN DEL ÁREA DE
ESTUDIO
9.1 CARACTERIZACION 9.1.1Diagnóstico del medio
ECOLÓGICO AMBIENTAL físico y recursos naturales:

Precipitación
Temperatura
Humedad Relativa
Vientos
Geología
Roca de Basamento
Geomorfología
Suelos
Hidrografía

Biodiversidad
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE
CAPITULO 2:zDIAGNOSTICO ESTRATÉGICO BARRANCA
9.UBICACIÓN DEL ÁREA DE 10.ASPECTOS SOCIOECONOMICOS
ESTUDIO

9.2 PELIGROS NATURALES:

Deslizamientos

Desprendimientos

Inundaciones

Erosión de suelo

Tsunamis

Sismos
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE
CAPITULO 2:zDIAGNOSTICO ESTRATÉGICO BARRANCA
11.ASPECTO DEMOGRÁFICO 12. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA
PROBLEMÁTICA URBANA

Residuos Sólidos

Saneamiento Básico:

Contaminación del Aire y Sonora


DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE
CAPITULO 2:zDIAGNOSTICO ESTRATÉGICO BARRANCA
13. IDENTIFICACIÓN
DE UNIDADES
AMBIENTALES
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE
CAPITULO 2:zDIAGNOSTICO ESTRATÉGICO BARRANCA
14. VULNERABILIDAD
EN LA CIUDAD DE
BARRANCA
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE
CAPITULO 2:zVISIÓN - MISIÓN BARRANCA
VISIÓN Una estructura
urbana orgánica
planificada
La ciudad de Barranca constituye el principal integrada
yarticulada con su
centro urbano al norte de la región Lima – entorno
Regiones, su posicionamiento geo-
socioeconómico la consolida en el contexto
de la estructura urbana nacional como
ciudad intermedia comercial, agroindustrial
y turística de trascendencia internacional. Las actividades
agroindustriales,
Su sistema vial, los
servicios sociales y
comerciales, de la infraestructura
servicios turísticos BARRANCA básica cubren las
yrecreativos son demandas de la
competitivas población
OBJETIVO GLOBAL

Acondicionar la ciudad a fin de consolidarla en


un rol como Centro Turístico, articulador Cuenta áreas
comercial y de servicios a la producción local verdes,
equipamiento
regional y nacional. cultural,
recreacional y
deportivo
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE
CAPITULO 2:zVISIÓN - MISIÓN BARRANCA
MISIÓN

Objetivos Estratégicos: Ejes Estratégicos

Consolidar Barranca como centro regional de servicios


Desarrollo económico turístico y productivo
al turismo nacional e internacional.
Definir una estructura urbana orgánica concordante con
los requerimientos de su área de influencia y su entorno Ordenamiento urbano
ambiental
Dotar a la población de los servicios básicos, sociales y
Servicios básicos, infraestructura vial y
equipamiento regulador para una adecuada calidad de
equipamiento social
vida
Optimizar los recursos de inversión pública y propiciar
el desarrollo de la inversión privada en proyectos de Seguridad y protección ambiental
desarrollo socioeconómico.

Proporcionar a la gestión municipal de los instrumentos


normativos para administrar el proceso de Gestión institucional
consolidación y expansión urbana
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE
CAPITULO 2:zPROGRAMA DE INVERSIONES DEL PDU BARRANCA
PERÍODOS DE EJECUCIÓN La estructura del PROGRAMA DE INVERSIONES DEL
PLAN DE DESARROLLO URBANO de la ciudad de
Barranca 2008 - 2018, está compuesto por los siguientes
Programas Específicos:
Para fines del presente Plan se consideran los
períodos de ejecución siguiente:
1. Programa de Vialidad y Transportes
2. Programa de Acondicionamiento, Rehabilitación
• Corto Plazo : 2008 - 2010 y Equipamiento Urbano
• Mediano Plazo : 2011 - 2014 3. Programa de Servicios Básicos y Protección del
• Largo Plazo : 2015 - 2018 Ambiente
4. Programa de Promoción del Desarrollo
Socioeconómico y Turístico. Social
5. •Programa de Gestión Urbana.
PROPUESTAS ESPECIFICAS DE DESARROLLO
URBANO

FUNCIONAMIENTO DE LAS
CONFORMACION URBANA ARTICULACION ESPACIAL
ACTIVIDADES URBANAS

Ordenamiento ambiental y Zonificación


seguridad física y gestión Equipamiento
de riesgos Sistema vial
Servicios
Sectorización
Intervenciones urbanas,
Plan general de uso de
viviendas y rehabilitación
suelo
VISION MISION
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
La ciudad de Barranca constituye el
principal centro urbano al norte de la
región Lima – Regiones, su Consolidar a Barranca como
centro regional de servicios al
posicionamiento geo-socioeconómico la turismo nacional e
consolida en el contexto de la internacional.
estructura urbana nacional como
ciudad intermedia comercial, Proporcionar a la gestión Definir una estructura
agroindustrial y turística de municipal de los urbana orgánica
instrumentos normativos concordante con los
trascendencia internacional. para administrar el proceso requerimientos de su área
de consolidación y de influencia y su entorno
expansión urbana. ambiental.

OBJETIVO GLOBAL:
Acondicionar la ciudad a fin de Optimizar recursos de Dotar a la población de los
inversión publica y propiciar el servicios básicos ,sociales y
consolidarla en un rol como Centro desarrollo de la inversión equipamientos regulador
Turístico, articulador comercial y de privada en proyectos de para una adecuada calidad
servicios a la producción local regional desarrollo socioeconómico. de vida.
y nacional.
POLÍTICAS DE DESARROLLO URBANO

• De Acondicionamiento Territorial Urbano


1

• De Ocupación del Suelo


2

• De Equipamiento Urbano
3

• Políticas de Vialidad y Transportes


4

• Políticas de Servicios Básicos


5

• Políticas de Ordenamiento Ambiental y Seguridad


6 Física ante Desastres.

• Políticas de Gestión del Desarrollo Urbano.


7
La Ciudad de Barranca luego de realizar su
análisis de población al año 2,008 con 58, EQUIPAMIENTO SALUD
538 habitantes y con una Población
proyectada al 2,018 con 75,006 habitantes.

Se propone construir 2 centros


de salud (en Santa Catalina y
En el mediano plazo, se prevé
Lauriama) y 8 puestos de salud. invertir en el mantenimiento y
ampliación del actual Hospital
Barranca, cuyas instalaciones
Se prevé la construcción del a la entrada en operación del
nuevo Hospital de Barranca nuevo hospital se deberán
para lo cual se prevén dos orientar a la prestación de
alternativas una sobre terrenos servicios especializados
de la Beneficencia al sureste
de la ciudad y otra sobre INFRAESTRUCTURA
terrenos de la familia Pobrete DE SALUD

al norte de la urbanización.
INFRAESTRUCTURA El sistema vial de la Ciudad ha sufrido constantemente
VIAL transformaciones debido al crecimiento de la Ciudad y a la
vez el parque automotor paralelamente ha crecido debido a la
demanda por el aumento de la población.

Actualmente, no existe un sistema de vías planificado. El


desarrollo longitudinal de la ciudad viene siendo atenuado por
la expansión hacia el oeste y hacia el este principalmente, ante
las expectativas generadas por el nuevo trazo de la Carretera
Panamericana cuya puesta en operación es inminente.

VIAS PRINCIPALES

AV. Gálvez VIAS SECUNDARIAS


VIAS
Av. Lima COMPLEMENTARIAS

De este a oeste los jirones


Está conformado por el par vial que definen los Zavala, Miramar y Pampa
jirones Lauriama y Alfonso Ugarte que se proyectan Lara y de norte a sur los
desde la Av. Lima hacia el este, así mismo por sus jirones Arequipa y Piérola –
empalmes viales hacia el oeste los jirones Grau y Manco Cápac y Dávila.
Arica. Estas vías a futuro deberán
Las dos últimas constituyen las vías de acceso y adquirir mayor jerarquía en
retorno al balneario y es usada con mayor intensidad el contexto de las
en los meses de verano. tendencias de expansión de
la ciudad.
EVALUACION DE LOS
La ciudad de Barranca cuenta con un
ASENTAMIENTOS HUMANOS servicio de alcantarillado y agua que a
desarrollado según su crecimiento
poblacional dentro del casco urbano de la
ciudad.

Luego de una evaluación coordinadamente con el


Equipo Técnico del Plan de Desarrollo Urbano de la
ciudad de Barranca, se verificó la situación actual de
la Infraestructura de Saneamiento encontrándose con
necesidad de tomar medidas para intervenir en lso
siguientes AA.HH:
AA.HH. CHAQUILA

SEMAPA programa el mejoramiento de los AA.HH. SAN PEDRO DE ATARRAYA


principales colectores, la instalación de nuevos
AA.HH. CRUZ DEL RIO
emisores, la construcción de una planta de
tratamiento de aguas residuales y la extensión del AA.HH. PROGRESO
sistema emisor hacia ella, la rehabilitación de las
lagunas de oxidación así como la renovación de las AA.HH. PAMPA DE LARA
antiguas redes el mejoramiento de los colectores
Deberá instalarse progresivamente AA.HH. REPARTICION
actuales.
conexiones domiciliarias a fin de
AA.HH. ATAHUALPA
cumplir la meta de 18752
conexiones para cubrir la AA.HH. ARGUAY
demanda prevista al 2018.
Zonificación General Propuesta
ZONIFICACION URBANA
ZONA RESIDENCIAL • Zona residencial de densidad baja(R2).
• Zona residencial de densidad
media(R3/R4).
• Zona residencial de densidad alta(R5).
• Zona de vivienda taller(I1R).
ZONA COMERCIAL • Zona de comercio intensivo(CI).
• Zona de comercio especializado(CE).
• Zona de comercio sectorial(C3).
• Zona de comercio vecinal(C2).
ZONA INDUSTRIAL • Gran industria(I3).
• Zona de industria liviana(I2).
• Zona de industria elemental(I1).

ZONA RECREATIVO Se establecen para ella ciertas normas


TURISTICA edificatorias en tanto admite el uso residencial,
servicios al turista y complementarios,
actualmente en proceso de recuperación.
ZONA DE PROTECCION Dentro de éstas se incluyen los humedales frente
a la Bandurria mismos que se reserva para fines
recreativos ecoturísticos, dentro de una
propuesta integral que considere el tratamiento
de las aguas servidas.
ZONAS DE EXPANSION Áreas sobre la periferia del estimado casco
URBANA futuro destinadas a nuevas habilitaciones
urbanas
ESQUEMA DE ALTERNATIVAS DE EXPANSION
URBANA Y LOCALIZACION DE ATRACTORES ZONA DE RESERVA
PROBLEMAS AMBIENTALES Residuos Sólidos
Se ha identificado su inadecuado manejo y tratamiento,
así como la acumulación de estos en espacios públicos
como playas, cursos de aguas superficiales, canales de
regadío y su utilización sin ningún tipo de tratamiento
como alimento para animales de consumo humano que
afecta notablemente la calidad ambiental de la ciudad y
sus pobladores.
Saneamiento Básico

También podría gustarte