Está en la página 1de 76

GENERALIDADES DE LA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA
FELIPE GONZÁLEZ VALDÉS – ING. AMBIENTAL
APRENDIZAJES ESPERADOS:

• IDENTIFICAR LOS ESTADOS DE AGREGACIÓN DE RESIDUOS.


CONCEPTOS CLAVE:
• SUSTANCIAS, ELEMENTOS Y COMPUESTOS QUÍMICOS.
• ESTADO DE LA MATERIA.
• LOS RESIDUOS SE PRESENTAN EN DISTINTOS
ESTADOS DE AGREGACIÓN, TALES COMO, GASES,
LÍQUIDOS (RILES) Y SÓLIDOS (RISES)
• LOS RESIDUOS SE PRESENTAN EN DISTINTOS
ESTADOS DE AGREGACIÓN, TALES COMO, GASES,
LÍQUIDOS (RILES) Y SÓLIDOS (RISES)
¿RESIDUO?

SON LOS DESPERDICIOS QUE QUEDAN LUEGO DE USAR


ALGUNA COSA. ALGUNOS PUEDEN SER APROVECHADOS,
TAL COMO ESTÁN, POR EJEMPLO, RESTOS DE COMIDA EN
BUEN ESTADO; O SER SUSCEPTIBLES DE SER RECICLADOS,
COMO LAS HOJAS DE PAPEL; Y OTROS, NO.
• HAY DISTINTAS CLASES DE RESIDUOS. ESTÁN LOS ORGÁNICOS,
PROVENIENTES DE MATERIA QUE ESTUVO VIVA, COMO LAS HOJAS
DE LOS ÁRBOLES, CÁSCARAS DE FRUTAS; Y LOS INORGÁNICOS,
PROVENIENTES DE MATERIA NO VIVA, COMO LOS
RESIDUOS INDUSTRIALES (POR EJEMPLO PINTURA O PLÁSTICO).
• HAY DISTINTAS CLASES DE RESIDUOS. ESTÁN LOS ORGÁNICOS,
PROVENIENTES DE MATERIA QUE ESTUVO VIVA, COMO LAS HOJAS
DE LOS ÁRBOLES, CÁSCARAS DE FRUTAS; Y LOS INORGÁNICOS,
PROVENIENTES DE MATERIA NO VIVA, COMO LOS
RESIDUOS INDUSTRIALES (POR EJEMPLO PINTURA O PLÁSTICO).

RI
• RESIDUOS PELIGROSOS: SON LOS RESIDUOS QUE REPRESENTAN
UN PROBLEMA PARA LA SALUD DE LA GENTE, COMO LO PUEDEN
SER PRODUCTOS QUÍMICOS, RESIDUOS RADIACTIVOS, ETC.
NORMALMENTE, CUANDO SE HABLA DE RESIDUOS, SE PIENSA EN
MATERIAS DE CONSISTENCIA SOLIDA. NO OBSTANTE, LOS RESIDUOS
DE UN PROCESO PUEDEN SER SOLIDOS, LÍQUIDOS O GASEOSOS.
LO QUE SI ES CIERTO ES QUE LA LEGISLACIÓN APLICABLE Y LA
GESTIÓN SON MUY DIFERENTES EN FUNCIÓN DE QUE SE TRATE DE
UN RESIDUO SOLIDO, LIQUIDO O GASEOSO.

RIS - RIL
OTRA CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS ES SEGÚN SU ORIGEN:

-DOMICILIARIO: RESIDUOS PROCEDENTES DEL HOGAR.

-INDUSTRIAL: TIENEN SU ORIGEN A TRAVÉS DE PROCESOS


INDUSTRIALES.

-HOSPITALARIOS: RESIDUOS PROCEDENTES DE CENTRO DE SALUD, TALES


COMO JERINGAS, ALGODONES USADOS, ETC.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA

• LA MATERIA ES TODO LO QUE OCUPA ESPACIO Y TIENE MASA.

• LO QUE PODEMOS VER Y TOCAR.


CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA

• LA MATERIA ES TODO LO QUE OCUPA ESPACIO Y TIENE MASA.

• LO QUE PODEMOS VER Y TOCAR.

• LO QUE NO PODEMOS VER NI TOCAR.


SI LA MATERIA TIENE MASA Y OCUPA UN LUGAR EN EL ESPACIO
SIGNIFICA QUE ES CUANTIFICABLE, ES DECIR, QUE SE PUEDE MEDIR.

LA MATERIA ESTÁ INTEGRADA POR ÁTOMOS, PARTÍCULAS DIMINUTAS


QUE, A SU VEZ, SE COMPONEN DE OTRAS AÚN MÁS PEQUEÑAS,
LLAMADAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS, LAS CUALES SE AGRUPAN
PARA CONSTITUIR LOS DIFERENTES OBJETOS.
SE DISTINGUEN VARIOS SUBTIPOS DE MATERIA CON BASE EN SU
COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES.

LA CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA INCLUYE SUSTANCIAS, MEZCLAS,


ELEMENTOS Y COMPUESTOS, ADEMÁS DE LOS ÁTOMOS Y
MOLÉCULAS.
SUSTANCIAS Y MEZCLAS

• UNA SUSTANCIA ES UNA FORMA DE MATERIA QUE TIENE


COMPOSICIÓN DEFINIDA (CONSTANTE) Y PROPIEDADES
DISTINTIVAS.
• LAS SUSTANCIAS DIFIEREN ENTRE SÍ POR SU COMPOSICIÓN Y SE
PUEDEN IDENTIFICAR SEGÚN SU ASPECTO, COLOR, SABOR Y OTRAS
PROPIEDADES.

• P.EJ: AGUA, AMONIACO, AZÚCAR DE MESA (SACAROSA), ORO Y


OXÍGENO.
UNA MEZCLA ES UNA COMBINACIÓN DE DOS O MÁS SUSTANCIAS
EN LA QUE ÉSTAS CONSERVAN SUS PROPIEDADES.
- LAS MEZCLAS NO POSEEN COMPOSICIÓN CONSTANTE.

P. EJ: AIRE, LAS BEBIDAS GASEOSAS, LA LECHE Y EL CEMENTO.


UNA MEZCLA ES UNA COMBINACIÓN DE DOS O MÁS SUSTANCIAS
EN LA QUE ÉSTAS CONSERVAN SUS PROPIEDADES.
- LAS MEZCLAS NO POSEEN COMPOSICIÓN CONSTANTE.

P. EJ: AIRE, LAS BEBIDAS GASEOSAS, LA LECHE Y EL CEMENTO.


AIRE
UNA MEZCLA ES UNA COMBINACIÓN DE DOS O MÁS SUSTANCIAS
EN LA QUE ÉSTAS CONSERVAN SUS PROPIEDADES.
- LAS MEZCLAS NO POSEEN COMPOSICIÓN CONSTANTE.

HOMOGENEAS HETEROGENEAS

UNIFORME NO UNIFORME
¿EJEMPLO DE MEZCLA HOMOGÉNEA?
¿EJEMPLO DE MEZCLA HOMOGÉNEA?
• AZÚCAR DISUELTA EN AGUA
¿EJEMPLO DE MEZCLA HETEROGÉNEA?
¿EJEMPLO DE MEZCLA HETEROGÉNEA?
• ARENA CON VIRUTAS DE HIERRO.
• CUALQUIER MEZCLA, SEA HOMOGÉNEA O HETEROGÉNEA, SE
PUEDE FORMAR Y LUEGO SEPARAR POR MEDIOS FÍSICOS EN SUS
COMPONENTES PUROS SIN CAMBIAR LA IDENTIDAD DE TALES
COMPONENTES.
• CUALQUIER MEZCLA, SEA HOMOGÉNEA O HETEROGÉNEA, SE
PUEDE FORMAR Y LUEGO SEPARAR POR MEDIOS FÍSICOS EN SUS
COMPONENTES PUROS SIN CAMBIAR LA IDENTIDAD DE TALES
COMPONENTES.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS
• LAS SUSTANCIAS PUEDEN SER ELEMENTOS O COMPUESTOS, UN
ELEMENTO ES UNA SUSTANCIA QUE NO SE PUEDE SEPARAR EN
OTRAS MÁS SENCILLAS POR MEDIOS QUÍMICOS.
• HASTA LA FECHA SE HAN IDENTIFICADO 117 ELEMENTOS. LA
MAYORÍA DE ELLOS SE ENCUENTRAN DE MANERA NATURAL EN LA
TIERRA. LOS OTROS SE HAN OBTENIDO POR MEDIOS CIENTÍFICOS
MEDIANTE PROCESOS NUCLEARES.
• MIENTRAS QUE EL COMPUESTO SON 2 O MÁS ÁTOMOS DE
ELEMENTOS DISTINTOS INTERACTUANDO.

• ENTONCES, EL AGUA ES UN COMPUESTO, O SEA, UNA SUSTANCIA


FORMADA POR ÁTOMOS DE DOS O MÁS ELEMENTOS UNIDOS
QUÍMICAMENTE EN PROPORCIONES FIJAS.
• A DIFERENCIA DE LAS MEZCLAS, LOS COMPUESTOS SOLO SE
PUEDEN SEPARAR EN SUS COMPONENTES PUROS POR MEDIOS
QUÍMICOS.
¿ELEMENTOS O COMPUESTOS?
ESTADOS DE LA MATERIA

¿CUÁNTOS ESTADOS EXISTEN?


ESTADOS DE LA MATERIA
• AL MENOS EN PRINCIPIO, TODAS LAS SUSTANCIAS PUEDEN EXISTIR
EN TRES ESTADOS: SOLIDO, LIQUIDO Y GASEOSO.

moléculas
SÓLIDOS

• TIENEN FORMA Y VOLUMEN CONSTANTES. SE CARACTERIZAN POR


LA RIGIDEZ Y REGULARIDAD DE SUS ESTRUCTURAS.

• RESULTAN DE DIFÍCIL COMPRESIÓN.


LÍQUIDOS

• TIENEN VOLUMEN CONSTANTE, SUS PARTÍCULAS ESTÁN UNIDAS


POR FUERZAS DE ATRACCIÓN MENORES QUE EN LOS SÓLIDOS,
POR ESTA RAZÓN LAS PARTÍCULAS DE UN LÍQUIDO PUEDEN
TRASLADARSE CON LIBERTAD.
• NO TIENEN FORMA FIJA Y ADOPTAN LA FORMA DEL RECIPIENTE
QUE LOS CONTIENE.
• DIFÍCILES DE COMPRIMIR.
GASES

• NO TIENEN FORMA NI VOLUMEN FIJOS.

• EN ELLOS ES MUY CARACTERÍSTICA LA GRAN VARIACIÓN DE


VOLUMEN QUE EXPERIMENTAN AL CAMBIAR LAS CONDICIONES DE
TEMPERATURA Y PRESIÓN.
• FÁCIL COMPRESIÓN.
¿SON POSIBLES LAS CONVERSIONES ENTRE LOS TRES
ESTADOS DE LA MATERIA SIN QUE CAMBIE LA
COMPOSICIÓN DE LA SUSTANCIA?
¿SON POSIBLES LAS CONVERSIONES ENTRE LOS TRES
ESTADOS DE LA MATERIA SIN QUE CAMBIE LA
COMPOSICIÓN DE LA SUSTANCIA?

• AL CALENTAR UN SOLIDO (POR EJEMPLO, EL HIELO) SE FUNDE Y SE


TRANSFORMA EN LIQUIDO (AGUA). (LA TEMPERATURA EN LA QUE
OCURRE ESA TRANSICIÓN SE DENOMINA PUNTO DE FUSIÓN.)
• SU CALENTAMIENTO ADICIONAL CONVIERTE AL LIQUIDO EN GAS.
(ESTA CONVERSIÓN SOBREVIENE EN EL PUNTO DE EBULLICIÓN DEL
LIQUIDO.)
• EL ENFRIAMIENTO DE UN GAS HACE QUE SE CONDENSE EN LA
FORMA DE LIQUIDO. AL ENFRIAR ADICIONALMENTE ESTE LIQUIDO,
SE CONGELA A SU FORMA SOLIDA.

• ¿PASO DE UN SÓLIDO DIRECTAMENTE A GAS?


• EL ENFRIAMIENTO DE UN GAS HACE QUE SE CONDENSE EN LA
FORMA DE LIQUIDO. AL ENFRIAR ADICIONALMENTE ESTE LIQUIDO,
SE CONGELA A SU FORMA SOLIDA.

• ¿PASO DE UN SÓLIDO DIRECTAMENTE A GAS? SUBLIMACIÓN


fusión
Evaporación
O Ebullición
CONDENSACIÓN
SOLIDIFICACIÓN
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LA MATERIA

• UNA PROPIEDAD FÍSICA SE PUEDE MEDIR Y OBSERVAR SIN QUE SE


MODIFIQUE LA COMPOSICIÓN O IDENTIDAD DE LA SUSTANCIA.

• UNA PROPIEDAD QUÍMICA CONLLEVA UN CAMBIO QUÍMICO Y


DESPUÉS DEL CAMBIO, DESAPARECE LA SUSTANCIA QUÍMICA
ORIGINAL Y SOLO QUEDA OTRA SUSTANCIA QUÍMICA DISTINTA.
PROPIEDADES EXTENSIVAS Y PROPIEDADES
INTENSIVAS.

• EL VALOR MEDIDO DE UNA PROPIEDAD EXTENSIVA DEPENDE DE LA


CANTIDAD DE MATERIA QUE SE CONSIDERE.

• EL VALOR MEDIDO DE UNA PROPIEDAD INTENSIVA NO DEPENDE


DE CUÁNTA MATERIA SE CONSIDERE.
PROPIEDAD EXTENSIVA

• P. EJ. LA MASA, QUE ES LA CANTIDAD DE MATERIA EN UNA


MUESTRA DADA DE UNA SUSTANCIA. MÁS MATERIA SIGNIFICA MÁS
MASA.

• EL VOLUMEN ES OTRO EJEMPLO DE PROPIEDAD EXTENSIVA.


PROPIEDAD INTENSIVA

• LA DENSIDAD, QUE SE DEFINE COMO LA MASA DE UN OBJETO


DIVIDIDA ENTRE SU VOLUMEN, ES UNA PROPIEDAD INTENSIVA.

• TAMBIÉN LO ES LA TEMPERATURA.
¿DIFERENCIA?

• SUPONGA QUE SE TIENEN DOS MATRACES LLENOS DE AGUA QUE


ESTA A LA MISMA TEMPERATURA. SI SE COMBINAN PARA TENER UN
SOLO VOLUMEN DE AGUA EN UN MATRAZ MAS GRANDE.

¿DENSIDAD – TEMPERATURA?
¿MASA – VOLUMEN?
¿DIFERENCIA?

• SUPONGA QUE SE TIENEN DOS MATRACES LLENOS DE AGUA QUE


ESTA A LA MISMA TEMPERATURA. SI SE COMBINAN PARA TENER UN
SOLO VOLUMEN DE AGUA EN UN MATRAZ MAS GRANDE.

¿DENSIDAD – TEMPERATURA? INTENSIVAS


EXTENSIVAS ¿MASA – VOLUMEN?
MEDICIONES

• SE REALIZAN MEDICIONES QUE SE USAN EN CÁLCULOS PARA


OBTENER OTRAS CANTIDADES RELACIONADAS.
• LOS DIFERENTES INSTRUMENTOS PERMITEN MEDIR LAS
PROPIEDADES DE UNA SUSTANCIA: CON UNA CINTA MÉTRICA SE
MIDE LA LONGITUD; CON LA BURETA, PIPETA, PROBETA GRADUADA
Y MATRAZ VOLUMÉTRICO, EL VOLUMEN; CON LA BALANZA, LA
MASA, Y CON EL TERMÓMETRO, LA TEMPERATURA.
• ESTOS INSTRUMENTOS PROPORCIONAN MEDICIONES DE
PROPIEDADES MACROSCÓPICAS QUE PUEDEN DETERMINARSE
DIRECTAMENTE.

• UNA CANTIDAD MEDIDA SUELE DESCRIBIRSE COMO UN NUMERO


CON UNA UNIDAD APROPIADA.

500
• ESTOS INSTRUMENTOS PROPORCIONAN MEDICIONES DE
PROPIEDADES MACROSCÓPICAS QUE PUEDEN DETERMINARSE
DIRECTAMENTE.

• UNA CANTIDAD MEDIDA SUELE DESCRIBIRSE COMO UN NUMERO


CON UNA UNIDAD APROPIADA.

500 Kg
EN 1960 LA CONFERENCIA GENERAL DE PESOS Y MEDIDAS, QUE ES
LA AUTORIDAD INTERNACIONAL EN CUANTO A UNIDADES, PROPUSO
UN SISTEMA MÉTRICO REVISADO, AL QUE SE LLAMO SISTEMA
INTERNACIONAL DE UNIDADES (ABREVIADO SI, DEL FRANCÉS SYSTEME
INTERNATIONAL D’UNITES).
UNIDADES DEL SISTEMA INTERNACIONAL (SI)
MASA Y PESO

¿SON LO MISMO?
MASA Y PESO

• SUELEN USARSE INDISTINTAMENTE, SIN EMBARGO EN SENTIDO


ESTRICTO SE TRATA DE CANTIDADES DIFERENTES.
• MIENTRAS QUE LA MASA ES UNA MEDICIÓN DE LA CANTIDAD DE
MATERIA EN UN OBJETO, EL PESO, EN SENTIDO TÉCNICO, ES LA
FUERZA QUE EJERCE LA GRAVEDAD SOBRE UN OBJETO.
• LOS CIENTÍFICOS SE INTERESAN PRINCIPALMENTE EN LA MASA,
QUE PUEDE DETERMINARSE CON FACILIDAD MEDIANTE UNA
BALANZA.

• LA UNIDAD BÁSICA DE MASA DEL SI ES EL KILOGRAMO (Kg). EN


QUÍMICA ES MAS CONVENIENTE USAR UNA UNIDAD MAS
PEQUEÑA, EL GRAMO (g):
1 Kg = 1000 g
VOLUMEN
• LA UNIDAD DE LONGITUD DEL SI ES EL METRO (m) Y LA UNIDAD
DERIVADA DEL SI PARA VOLUMEN ES EL METRO CÚBICO (m³). NO
OBSTANTE, EN QUÍMICA SE SUELE TRABAJAR CON VOLÚMENES MUCHO
MAS PEQUEÑOS, COMO EL CENTÍMETRO CUBICO (cm³).

• OTRA UNIDAD DE VOLUMEN MUY USADA ES EL LITRO (L). UN LITRO ES EL


VOLUMEN QUE OCUPA UN DECÍMETRO CÚBICO. UN VOLUMEN DE UN
LITRO ES IGUAL A 1000 MILILITROS (ml) O 1000 cm³:
DENSIDAD

• LA ECUACIÓN PARA LA DENSIDAD ES:

• LA UNIDAD DEL SI PARA LA DENSIDAD ES EL KILOGRAMO POR


METRO CUBICO (Kg/m3).
• LOS GRAMOS POR CENTÍMETRO CUBICO (g/cm3) SE USAN MAS
FRECUENTEMENTE PARA LAS DENSIDADES DE SOLIDOS Y LÍQUIDOS.
LA DENSIDAD DE LOS GASES TIENDE A SER MUY BAJA, DE MODO
QUE SE EXPRESA EN GRAMOS POR LITRO (g/L).
• RESIDUOS SOLIDOS:
• NEUMÁTICOS
• PLÁSTICOS
• PAPEL
• CARTÓN
• VIDRIO
• RESIDUOS LÍQUIDOS:
• ACEITES USADOS
• PINTURAS
• ÁCIDOS
• AGUAS CONTAMINADAS
• RESIDUOS GASEOSOS:
• CO
• NOX
• SOX
• COV
FIN

También podría gustarte