Está en la página 1de 15

PROPIEDADES DE

LOS AGREGADOS
GRANULOMETRÍA
Agregado Fino NTP 400.012/ASTM C136

𝑃. 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜
% 𝑹𝒆𝒕𝒆𝒏𝒊𝒅𝒐 = 𝑥 100
𝑃. 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

% 𝑸𝒖𝒆 𝒑𝒂𝒔𝒂 = 100 − %𝑅𝑒𝑡. 𝑎𝑐𝑢𝑚.


%𝑹𝒆𝒕. 𝒂𝒄𝒖𝒎. = ෍ % 𝑅𝑒𝑡. + 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
ሺσ % retenido acumulados en las mallas N° 4, 8, 16, 30, 50, 100)
𝐌𝐅 =
100
Peso Porcentaje Porcentaje
Abertura Peso de Peso de tamiz Porcentaje
N° Tamiz retenido retenido que pasa
(mm) tamiz (gr) + Muestra (gr) retenido (%)
(gr) acum. (%) (%)
N°1/2" 12.5
N° 3/8" 9.5
N° 4 4.75
N° 8 2.36
N° 16 1.18
N° 30 0.60
N° 50 0.30
ESQUEMA
N° 100 0.15
N° 200 0.08
Fondo 0
Sumatoria
M.F=
GRANULOMETRÍA
Agregado Fino Requisitos NTP 400.037/ASTM C33

Límites granulométricos del agregado fino


Tamiz Abertura (mm) Límite inferior (%) Límite superior (%)
3/8" 9.50 100 100
N° 4 4.75 95 100
N° 8 2.36 80 100
Límites
N° 16 1.18 50 85
N° 30 0.60 25 60
N° 50 0.30 5 30
N° 100 0.15 0 10
N° 200 0.075 0 5

Módulo de
2.3 – 3.1
Finura

(Sujeto a abrasión)< 5% Material Fino


(pasa malla N200)
(otros concretos) < 3%
GRANULOMETRÍA
Agregado
NTP 400.012/ASTM C136
Grueso

Tamaño máximo: Es el que corresponde al menor tamiz por el que pasa toda la muestra de agregado grueso

Tamaño máximo nominal: Es el que corresponde al menor tamiz de la serie utilizada que produce el primer
retenido entre 5% y 10%.

Peso de Peso Porcentaje Porcentaje Porcentaje


Abertura Peso de
N° Tamiz tamiz + retenido Retenido Retenido Que pasa
(mm) tamiz (gr)
Muestra (gr) (gr) (%) acum. (%) (%)
N° 2" 50.80
N° 1 1/2" 38.10
N° 1" 25.40
N° 3/4" 19.05
N° 1/2" 12.70
N° 3/8" 9.50
ESQUEMA
N° 4 4.75
N° 200 0.075
Fondo 0
Sumatoria
TMN=
TM=
GRANULOMETRÍA
Agregado Grueso Requisitos NTP 400.037/ASTM C33

Límites granulométricos del agregado grueso (1/2”)


Límite inferior
Tamiz Abertura (mm) Límite superior (%) Material Fino
(%)
N°1 1/2" 38.10 100 100 (pasa malla N200)
Huso N°7
N°1" 25.40 100 100
N°3/4" 19.05 100 100
N°1/2" 12.70 90 100
N°3/8" 9.50 40 70
N°4 4.75 0 15 < 1%
N°8 2.36 0 5
Contenido de Humedad
Agregados NTP 339.185/ASTM C566

Fórmulas: No hay rangos para la Humedad


pero se recomienda:
𝑃ℎ − 𝑃𝑠
%= 𝑥 100
𝑃𝑠

Donde:
Menor a la Absorción
Ph: Peso en estado natural de la muestra.

Ps: Peso seco de la muestra.

Peso de la Peso de la Peso de la Peso de la


Peso de la tara + tara + muestra muestra Humedad
Material Número
tara (gr) Muestra Muestra seca natural (gr) seca (gr) (%) “W"
natural (gr) (gr) "Ph" "Ps"
E1 ESQUEMA
Agregados E2
E3
Promedio
Peso Unitario Suelto y Compactado
Agregados NTP 400.017/ASTM C29

Fórmulas: Las NTP no indican rangos para


el peso unitario se recomienda:
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜 − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒
𝑃𝑈𝑆𝑆 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜 − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒


𝑃𝑈𝐶𝑆 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 Agregado Agregado
Rangos
Fino Grueso
𝑀𝑎𝑠𝑎
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = PUCS 1600-1900 1500-1700
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑
PUSS 1500-1800 1400-1600

Peso del
Peso del Peso de la Volumen Peso Peso
Peso del molde + Peso de la
molde + muestra del unitario unitario
Material Número molde Muestra muestra
Muestra compactada molde suelto compactado
(Kg) compactada suelta (Kg)
suelta (Kg) (Kg) (m3) (Kg/m3) (Kg/m3)
(Kg) ESQUEMA
E1
Agregados E2
E3
Promedio
Peso Específico (Densidad) y Absorción
Agregado Grueso NTP 400.021/ASTM C127
Fórmulas:
𝐴 𝐴 Las NTP no indican rangos para la
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑒𝑐𝑎 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = densidad y absorción se recomienda:
𝐵−𝐶 𝐴−𝐶
𝐵 B−𝐴
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑆. 𝑆. 𝑆 = 𝐴𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 % = ሺ )𝑥100
𝐵−𝐶 𝐴

Rangos Agregado Fino


- A: Peso en el aire de la muestra seca (gr).
- B: Peso en el aire de la muestra saturada (gr).
Densidad (gr/cm3) 2.4 – 2.8

- C=Peso suspendido de la muestra (gr) Absorción (%) 0.2 - 3

Peso de Peso de
Peso de Densidad
muestra muestra Densidad
muestra seca % Densidad saturada
Material Número saturada con sumergida aparente
al horno (gr) Absorción seca (gr/cm3) superficialmente
superficie en agua (gr) (gr/cm3)
"A" seca (gr/cm3)
seca (gr) "B" "C" ESQUEMA
E1
Agregado
E2
Grueso
E3
Promedio
Peso Específico (Densidad) y Absorción
Agregado Fino NTP 400.022/ASTM C128
Fórmulas:
𝐴 𝐴 Las NTP no indican rangos para la
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑆𝑒𝑐𝑎 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 = densidad y absorción se recomienda:
𝐵+𝐷−𝐶 𝐵+𝐴−𝐶
𝐷 𝐷−𝐴
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑆. 𝑆. 𝑆 = 𝐴𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 % = ሺ )𝑥100
𝐵+𝐷−𝐶 𝐴

- A=Peso al aire de la muestra seca (gr) Rangos Agregado Fino

- B=Peso de la fiola aforado lleno de agua (gr) Densidad (gr/cm3) 2.5 – 2.9
- C=Peso total de la fiola con muestra y llena de agua (gr)
Absorción (%) 0.2 - 5
- D=Peso de la muestra saturada, con superficie seca (gr)

Peso de Peso de
Peso de Peso de Densidad
muestra fiola + Densidad
fiola + muestra % Densidad seca saturada
Material Número seca al agua + aparente
agua saturada Absorción (gr/cm3) superficialmente
horno Muestra (gr/cm3)
(gr) "B" (gr) "D" seca (gr/cm3)
(gr) "A" (gr) "C" ESQUEMA
E1
Agregad
E2
o Fino
E3
Promedio

También podría gustarte