Está en la página 1de 15

Universidad nacional del callao

CURSO : SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE I

PROFESOR : JAIME MARTIN NUÑEZ

Integrantes:
• Mallma Huanca Oscar
• Jimenez Olivera Aracely
• Rojas Zapata Daniel
• Huamani Huanaco Milagros
• Damian López Pedro
GESTIÓN DE INVENTARIOS
 - Las existencias también se denominan stocks o
inventarios
 - Vendidas o almacenadas

 - Rotan para generar ingresos

 - Analizar su variedad y cantidad para mayor control


 ¿Con que frecuencia debe ser determinado el estado del inventario del
articulo?
¿Cuando debe lanzarse una orden de pedido de dicho articulo?
¿Que cantidad del articulo debe pedirse en cada una de estas ordenes
de pedido?
 - Coste de Aprovisionamiento o Coste de
Adquisición
 - Coste del pedido

 - Coste de emisión del pedido

 - Coste de Almacenaje o Coste de Posesión

 - Coste de robos y desperfectos


ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
PEDRO S.A.C
PROCEDIMI
ENTO DE
COMPRA
FLUJOGRAMA DE
ALMACENAMIENT
O DE
MERCADERIA

Orden de servicio 

Guía de Remisión 

Factura de compra 

Nota de entrada 

Kardex 
CASO PRACTICO:
El presidente de Caravana SAA suministro los siguientes datos
relacionados con los inventarios de papel de la compañía para el mes de
enero. La compañía evalúa su inventario final mediante el método Peps.
 1 de enero Inventario inicial: 1000kls de papel a un c/kl de
s/0.50
 10 de enero Se compran 300kls de papel a un c/kl de s/0.55
 16 de enero Se usaron 300kls en producción
 26 de enero Se usaron 750kls en producción
 28 de enero Se compraron 400kls a un c/kl de s/0.60
 31 de enero Se usaron 350kls en producción
Todas las compras se hacen en efectivo:
a. Registre en el libro diario las transacciones anteriores mediante un
sistema de inventarios perpetuo
b. Calcule el costo de los materiales usados y el inventario final de
materiales.
A.
-
KARDEX DEL MES DE ENERO DEL AÑO 201X
B. SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIO PERPETUO
- INGRESOS SALIDAS SALDO
FECH CONCEPT
N TOTA TOTA TOTA
A O Q C/U Q C/U Q C/U
L L L
01/0
1 Inv. Inicial 1000 0.50 500 1000 0.50 500
1
10/0 1000 0.50
2 Compra 300 0.55 165 665
1 300 0.55
16/0 700 0.50
3 Uso prodc. 300 150 515
1 300 0.55
26/0
4 Uso prodc. 750 377.5 250 0.55 137.5
1
28/0 250 0.55
5 Compra 400 0.60 240 377.5
1 400 0.60
31/0
6 Uso prodc. 350 197.5 300 0.60 180
1

TOTALES 1700 905 1400 725

DETERMINACION DEL COSTO DE LOS


MATERIALES USADOS Y EL INVENTARIO
FINAL DE MATERIALES.

•Costo de los materiales utilizados


s/. 725
•Inventario final de materiales
Costo de materiales
180 disponibles para usar
Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta en su artículo 62° se señala:

Artículo 62°.- Los contribuyentes, empresas o


sociedades que, en razón de la actividad que
desarrollen, deban practicar inventario,
valuarán sus existencias por su costo de
adquisición o
producción adoptando cualquiera de los
siguientes métodos, siempre que se apliquen
uniformemente de ejercicio en ejercicio:
a) Primeras entradas, primeras salidas (PEPS).
b) Promedio diario, mensual o anual
(PONDERADO O MOVIL).
c) Identificación específica.
d) Inventario al detalle o por menor.
e) Existencias básicas.
Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta en el artículo 35º , norma que
desarrolla las condiciones sobre el llevado de los inventarios y la Contabilidad de
Costos:
Registro de Inventario
Mayores a
Permanente Valorizado y
1500 UIT
Registro de Costos.

Ingresos brutos Registro de Inventario


De 500 a Permanente en Unidades
del ejercicio
1500 UIT Físicas.
precedente

Inventarios físicos de sus


existencias al final del ejercicio
Menores a
firmado por el responsable que
500 UIT lo efectuó y aprobados por el
representante legal.

¿Existe la obligación o no de llevar el registro de costos para una empresa que no


tiene proceso productivo? INFORME N.° 0135-2015-SUNAT/5D0000
Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta en su artículo 62° se señala:

Artículo 62°.- Los contribuyentes, empresas o


sociedades que, en razón de la actividad que
desarrollen, deban practicar inventario,
valuarán sus existencias por su costo de
adquisición o
producción adoptando cualquiera de los
siguientes métodos, siempre que se apliquen
uniformemente de ejercicio en ejercicio:
a) Primeras entradas, primeras salidas (PEPS).
b) Promedio diario, mensual o anual
(PONDERADO O MOVIL).
c) Identificación específica.
d) Inventario al detalle o por menor.
e) Existencias básicas.
Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta en el artículo 35º , norma que
desarrolla las condiciones sobre el llevado de los inventarios y la Contabilidad de
Costos:
Registro de Inventario
Mayores a
Permanente Valorizado y
1500 UIT
Registro de Costos.

Ingresos brutos Registro de Inventario


De 500 a Permanente en Unidades
del ejercicio
1500 UIT Físicas.
precedente

Inventarios físicos de sus


existencias al final del ejercicio
Menores a
firmado por el responsable que
500 UIT lo efectuó y aprobados por el
representante legal.

¿Existe la obligación o no de llevar el registro de costos para una empresa que no


tiene proceso productivo? INFORME N.° 0135-2015-SUNAT/5D0000

También podría gustarte