Está en la página 1de 33

ALTO HORNO

DESCRIPCION DEL ALTO HORNO

• Es un horno de cuba, vertical


• trabaja en contracorriente, la carga sólida
desciende lentamente y los gases generados
ascienden rápidamente.
• La carga se reduce químicamente en forma
progresiva
• Al principio la carga se expande y
posteriormente el volumen se reduce.
ALTO HORNO

ESQUEMA ALTO HORNO


CAMPANAS

TRAGANTE

CUBA

VIENTRE
ETALAJES

TOBERAS
CRISOL
ALTO HORNO
Sección esquemática de un complejo de alto horno que muestra
el manejo de materiales, la carga y el vaciado del horno, el
recorrido de los gases y el equipo auxiliar del alto horno.
ALTO HORNO

MATERIAS PRIMAS

• Sólidos : que se alimentan por la parte


superior del horno

• Aire y combustibles: que se ingresan a


través de las toberas
ALTO HORNO

MATERIAS PRIMAS

• Sólidos
– óxidos de hierro
• pellets (1-2 cm)
• trozos de material sinterizado (1-3 cm)
• mena tamizada (1-5 cm)
• escoria y cascarilla de óxido
– coque metalúrgico (2-8 cm)
– fundentes
• sinter autofundente
• piedra caliza (2-5 cm)
• Aire
ALTO HORNO

PRODUCTOS

• Arrabio
– Producto principal
– Se retira del horno en forma periódica
– Su composición se controla regulando la
composición de la escoria, T° del horno
ALTO HORNO

SUBPRODUCTOS

• Escoria
– La composición de la escoria se selecciona con el
propósito de:
• Remover SiO2 y Al2O3 en una escoria fluida
• Absorber el K2O y el Na2O (álcalis)
• Absorber el azufre para evitar que se disuelva en el
hierro producido
• Para controlar el contenido de silicio en el metal
• Gases
– Contiene CO,CO2, H2O N2 y polvos
ALTO HORNO

OPERACION
• Alimentación periódica de sólidos
• Vaciado continuo o periódico de productos líquidos
• Inyección continua de soplo caliente
• Las variables del proceso son típicamente las
siguientes:
– Temperatura: del soplo, del agua de enfriamiento, de la pared
de la cuba, y del gas en el tragante
– La presión del soplo en el interior del horno y en el tragante
– La velocidad de flujo del soplo, aditivos y del agua de
enfriamiento.
ALTO HORNO

INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD

1. Alta presión en el tragante


2. Beneficio químico de la carga
3. Beneficio del viento
4. Inyección de combustibles
ALTO HORNO

INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD

1. Alta presión en el tragante


- Reduce la velocidad de los gases
- mejor contacto gas/sólido
- Aumenta la velocidad de combustión del coque,
lo que permite cargar más hierro
ALTO HORNO

INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD

2. Beneficio químico de la carga


– Disminución del volumen de escoria
– Uniformidad física y química en el horno y
mejor contacto gas/sólido
– Menores costos de transportes
– Optimización de las reacciones gas-sólido por el
aumento del contacto de los reactantes
ALTO HORNO

INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD

3. Beneficio del viento


– Aumento de temperatura del viento
– El incremento de temperatura reduce el O2
disponible para la combustión.
– Un aumento en 5 °C requiere de 2% en el
aumento del volumen nominal para mantener el
insumo de oxígeno
– El aire húmedo aumenta el consumo de coque y
además se enfría el crisol.
ALTO HORNO

INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD

4. Inyección de combustibles
– La adición de combustibles al crisol disminuye
el consumo de coque, aumentando la carga
– Se pueden utilizar combustibles gaseosos (gas
natural, gas de coquería)
– Combustibles líquidos (combustóleos pesados,
alquitranes, etc)
– Combustibles sólidos pulverizados
ALTO HORNO

570

551
ALTO HORNO

1115 - 1,4
1187 – 1,1
ALTO HORNO
ALTO HORNO
ALTO HORNO
ALTO HORNO
EL INTERIOR DEL HORNO
ALTO HORNO

EL INTERIOR DEL HORNO

• Proceso frente a las toberas


– Debido a la alta velocidad de soplado se forman
remolinos de gas y partículas de coque frente a
cada tobera
– Los remolinos estan rodeados por regiones firmes
formadas por pedazos de coque
– El descenso de la carga se produce por el consumo
del aire de los pedazos de coque que entran a los
remolinos
– Existe transferencia de calor de los gases al coque y
a las gotas de hierro y escoria que descienden
ALTO HORNO
Proceso frente a las toberas
ALTO HORNO
Proceso frente a las toberas
ALTO HORNO
ALTO HORNO

FACTORES QUE AFECTAN LA


REDUCIBILIDAD DE LOS OXIDOS

• Temperatura
• Difusión de oxígeno
• Cambio de volumen
• Humedad en el aire soplado
• Porosidad y tamaño de las partículas de mineral
• Formación de escoria
• Carbono sólido
• Componentes de la carga
ALTO HORNO

EL INTERIOR DEL HORNO

• Zona: crisol debajo de las toberas


– Saturación del hierro con carbono y reducción
final de P2O5,MnO y SiO2
– Las impurezas alcanzan sus concentraciones finales
– Las gotas de metal y escoria que descienden traen
calor al crisol
ALTO HORNO

EL INTERIOR DEL HORNO

• Zona: remolinos de las toberas


– Coque e hidrocarburos que se oxidan formando
CO2 y posteriormente CO
– Gran liberación de calor por el quemado del coque
incandescente con aire caliente
ALTO HORNO

EL INTERIOR DEL HORNO

• Zona: coque activo (etalaje y vientre)


– Los óxidos de las impurezas se reducen y el hierro
absorbe carbón durante la percolación de gotas de
metal y escoria
– La cama de coque actúa como una reserva que
garantiza la completa reducción de los óxidos de hierro
– Existe transferencia de calor del gas ascendente a las
gotas de metal y escoria sobrecalentandolas
– El calor necesario para reducir los óxidos de las
impurezas es aportado por las gotas de metal y escoria
sobrecalentadas
ALTO HORNO

EL INTERIOR DEL HORNO

• Zona: fusión
– Esta zona consiste de capas alternadas de coque y
ganga, fundente y hierro en estado blando o en
estado fundido.
– Formación y fusión de escoria
– Reducción final del Fe0.947O y fusión del Fes
– Transferencia de calor desde los gases ascendentes
para fundir los sólidos
ALTO HORNO
ALTO HORNO

EL INTERIOR DEL HORNO

• Zona: reducción cíclica


– Reducción de wustita
CO + Fe0.947O  0.947 Fes + CO2
– Gasificación de coque
CO2 + C  2 CO
– La temperatura de los gases ascendentes disminuye
rápidamente debido a la absorción del calor por la
reacción de gasificación del coque
ALTO HORNO
ALTO HORNO

EL INTERIOR DEL HORNO


• Zona: parte media de la cuba
– Poca gasificación de coque
– En la mayor parte de esta zona ocurre la reducción
de Fe0.947O con CO
– En la parte alta no ocurre ninguna reacción debido
al agotamiento del CO (zona de reserva química)
– En esta región la wustita es el único o´xido de
hierro que existe
– La temperatura se mantiene constante (1200 °K)
– La reducción de la wustita no requiere calor
ALTO HORNO

EL INTERIOR DEL HORNO


• Zona: cuarto superior de la cuba
– Reducción de Fe2O3 y Fe3O4 a wustita
– La temperatura de los gases disminuye
rápidamente por la transferencia de calor
– Reacciones de reducción y evaporación de
humedad absorben calor

También podría gustarte