Está en la página 1de 24

ANTECEDENTES

Originalmente llamada Wechsler-Bellevue,


fue creada por David Wechsler en el año
1939, con 2 versiones: I y II. En 1955 revisó
la forma I , la cual destina para medir la
inteligencia en adultos, "dentro de un enfoque
global de inteligencia" y aquí nace el WAIS.
En 1981 Wechsler finaliza la estandarización
de esta escala revisada, para hacer de ella
una prueba confiable y válida. Esta versión
revisada se denomina WAIS-R.
TRADUCCION DE LA FINALIDAD EN
TERMINOS OPERACIONALES.
El WAIS es un test construido para
evaluar la inteligencia global, entendida
como concepto de CI, de individuos entre
16 y 89 años, de cualquier raza nivel
intelectual, educación, orígenes
socioeconómicos y culturales y nivel de
lectura Es individual y consta de 2
escalas: verbal y de ejecución.
Está basada en la teoría bifactorial de
Spearman. Inteligencia, tomada desde un
punto de vista global, ya que está
compuesta por habilidades
cualitativamente diferentes ( rasgos), pero
no independientes. Pero ésta suma de
habilidades no sólo se expresa en función
de su calidad, sino también de factores no
intelectuales como ser la motivación.
La inteligencia implica cierto grado de
competencia global.
HISTORIA DE LAS ESCALAS DE INTELIGENCIA DE
WECHSLER

Wechsler-
WAIS WAIS-R WAIS – III
Bellevue I
1955 1981 1997
1939
16-64 años 16-74 años 16-89 años
7-69 años

Wechsler-
WISC WISC – R WISC – III
Bellevue II
1949 1974 1991
1946
5-15 años 6-16 años 6-16 años
10-79 años

WPPSI WPPSI-R
1967 1989
4-6 ½ años 3-7 ½ años
FICHA TÉCNICA
WAIS: Escala de inteligencia de Wechsler para
Adultos – III
Instrumento Clínico Aplicación
Individual
Autor: David Wechsler
Fecha de publicación: 1997
Mide: Inteligencia general, verbal y no
verbal.
Edad de aplicación: 16-89 años
Tiempo de aplicación: 11 tests para CI,
60-90 Minutos; 13 tests para obtener los CI y
los cuatro índices, 65-95 minutos (Ensamble
de Objetos supone 10-15 minutos más).
Cualificación de los examinadores:
Graduado o nivel de formación profesional en
evaluación psicológica.
Editor: The Psychological Corporation. En
España: TEA Ediciones, S.A. 555 Academic
Corur c/Fray Bernardino de Sahagún 24 San
Antonio, TX 78204-2489 28036-Madrid
HISTORIA
Para elaborar el WAIS, Wechsler realizó los
siguientes procedimientos:
 Análisis metódico y cuidadoso de todos los
test de inteligencia que se encontraban
vigentes en esos años (1940), principalmente
en lo referente al tipo de funciones que
evaluaban las peculiaridades de las muestras
sobre las cuales se había realizado la
estandarización, además de la verdadera
confiabilidad de las pruebas.
 Emprendió el establecimiento de la validez
de cada una de estas pruebas en base a:
 otros tests previamente probados
 registros empíricos de inteligencia
 Intentó registrar su experiencia clínica
personal y la de otros investigadores.
 Durante 2 años, se dedicó a preparar el
trabajo experimental previo en grupos de
inteligencia conocidos.
DIFICULTAD.
Existe dificultad, ya que se trata de una prueba de
ejecución máxima, en la que los reactivos tienen
respuestas correctas y se obtiene un puntaje
determinado por ellas. En 1955, cuando
Wechsler realizó la revisión de la prueba,
incrementó la dificultad progresiva entre cada
reactivo, se eliminaron unos y se aumentaron
otros, ya sea por su baja validez o por su
ambigüedad
ALTERNATIVAS APROPIADAS.
Las escalas de Wechsler son compuestas,
verbales y de ejecución, formadas por test
precisos, denominados "subtests". Por un lado,
son escalas heterogéneas intertest, ya que
miden distintas funciones y por ende, distintos
factores en cada uno de ellos; por otro, son
escalas homogéneas intratest, porque cada
subtest mide un solo factor en toda su amplitud
Nuevos Sub Tests en el WAIS - III
Test Nuevo Descripción Mide
Matrices 26 ítems que contienen modelos Proceso de información
incompletos de matrices que el visual, razonamiento
sujeto debe completar eligiendo abstracto, razonamiento
una entre 5 opciones. fluido y procesamiento
simultáneo.
Búsqueda de 60 ítems consistentes en grupos Velocidad de
Símbolos pareados de símbolos; el sujeto procesamiento visual,
debe indicar si uno de los planificación y
símbolos clave aparece en el organización perceptiva.
grupo de búsqueda.
Sucesión de 21 ítems que requieren que el Memoria de trabajo,
Letras y sujeto ordene secuencialmente atención y habilidad
Números series de letras y números que se secuencial.
le presentan desordenados,
oralmente.
Principales Modificaciones del
WAIS - III
 Baremos actualizados
 Ampliación hasta los 89 años (El límite superior del
WAIS-R era de 74 años)
 Modificación de ítems
 Diseño actualizado de figuras incompletas,
historietas y rompecabezas
 Menor relevancia del tiempo de ejecución al calcular
el CI manipulativo (se sustituye rompecabezas por
matrices y se disminuye el número de ítems con
bonificación por rapidez de ejecución)
Principales Modificaciones del
WAIS - III
 Incremento de la medida del razonamiento
fluido al añadir el test matrices
 Consolidación de la estructura basada en el
análisis factorial
 Vinculación estadística con otras medidas
del funcionamiento y rendimiento cognitivo
 Comprobación más amplia de la fiabilidad y
la validez.
Estructura del WAIS-III
CIT

Puntuaciones CI
CIV CIE

Puntuaciones
CV MT OP VP
Índice

V S I C A RD SLN FI DC M EO OD DSC BS
2 4 9 11 6 8 13 1 5 7 14 10 3 12
Sucesión de Letras y Números, sustituye solo a Retención de Dígitos
Búsqueda de Símbolos sustituye solo a Dígitos y Símbolos – Claves
Ensamble de Objetos puede sustituir a cualquier otra prueba de Ejecución (hasta 74 años)
Solo debe realizarse una sustitución en cada escala (verbal y de ejecución)

Las puntuaciones CI e índice tienen una Media de 100 y una DE de 15

La puntuación escalar tiene una Media de 10 y una DE de 3.


RAZONES POR LAS QUE MATRICES A
REEMPLAZADO A ENSAMBLE DE OBJETOS

1. Estadística: la confiabilidad de Matrices es .90, es


significativamente mayor que la de ensamble de objetos,
.70 lo cual permite un error estándar de medición más
pequeño e intervalos de confianza más estrechos en la
determinación del CI de ejecución.
2. Naturaleza Teórica: Matrices en parte mejora la
evaluación del razonamiento fluido no verbal.
3. Utilidad Clínica: los adultos de mayor edad tienen un
desempeño más lento.
4. Práctica: Matrices tiene un aplicación más sencilla y el
sujeto requiere menos tiempo para terminarla.
Utilidad de esta batería
 Diagnóstico retraso mental (CI<70
+ otros factores)
 Diagnóstico déficit
neuropsicológico
 Diagnóstico de superdotados (CI =
155)
Propósitos del WAIS III
Psicoeducativa Aplicación ámbito
escolar
- Evaluación problemas aprendizaje
- Detección casos excepcionales o
superdotados
- Pronóstico éxito académico futuro
- Diagnóstico casos que requieren
educación especial
Propósitos del WAIS III
Aplicación ámbito clínico
- Diagnóstico diferencial trastornos
neurológicos y psiquiátricos que afectan
funcionamiento intelectual
- Procesos de selección de directivos
- Programas de entrenamiento y desarrollo
- Investigación clínica
Diagnóstico del Retraso Mental
R.M.: Funcionamiento intelectual general
que se encuentra significativamente por
debajo del promedio (CI Total < 70) e
impedimentos adaptativos significativos en
al menos dos de las siguientes áreas:
comunicación, autocuidado, vida en el
hogar, habilidades
sociales/interpersonales, autorregulación,
habilidades académicas, trabajo, salud y
seguridad
Diagnóstico de Trastornos
Neuropsicológicos
Neuropsicología Clínica: ciencia aplicada que se ocupa
de la relación entre conducta y disfunción cerebral

Diagnóstico de la Inteligencia Dotada


El límite superior de las puntuaciones de CI del WAIS se elevó a 155
(aproximadamente 3.67 DE por encima de la media) en caso de
sujetos dotados intelectualmente, ninguna otra medida pronostica tan
bien los logros futuros como las pruebas de inteligencia.

Requisitos Profesionales
Entrenamiento y experiencia en la aplicación e interpretación de
instrumentos clínicos estandarizados.
Experiencia en el examen de individuos que se someten a pruebas.
MATERIALES

 Manual técnico
 Manual de aplicación y corrección.
 Cuaderno de elementos.
 Vocabulario
 Rompecabezas (5).
 Historietas (52 fichas).
 Cubos.
 Cuadernillo de anotación (protocolo).
 Plantilla de corrección: búsqueda de
símbolos y clave de números.
Clasificación del CI según el Wais III

CI Clasificación
130 o más muy superior
120-129 superior
110-119 Promedio alto, normal brillante
90-109 normal
80-89 Promedio bajo, subnormal

70-79 limítrofe (borderline o fronterizo )

50-69 deficiente mental superficial


49-30 deficiente mental medio
29 o menos deficiente mental profundo

También podría gustarte