Está en la página 1de 26

• Presentar información básica

sobre las actividades del Comité


Paritario de Seguridad y Salud en
el Trabajo.

• Describir las funciones de cada


uno de los miembros del comité
paritario de salud Seguridad y
Salud en el Trabajo y orientar las
acciones a desarrollar en la
empresa.
CAMBIO DE NOMBRES EN EL SISTEMA
GENERAL DE RIESGOS LABORALES
LEY 100 DE 1993 - DECRETO LEY 1295 DE 1994 -
ANTES LEY 1562 DE 2012 HOY
SGRP SGRL
Sistema General de Riesgos Profesionales Sistema General de Riesgos Laborales
PSO GSST
Programa de Salud Ocupacional Sistema de Gestión de la Seguridad Y Salud en el
Trabajo
SO SST
Salud Ocupacional Seguridad y Salud en el Trabajo
EP EL
Enfermedad Profesional Enfermedad Laboral
COPASO COPASST
Comité Paritario de Salud Ocupacional Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo
Vigía Ocupacional Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo
Médico Especialista en Salud Ocupacional Medico Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo

Profesional en Salud Ocupacional Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo


ARP ARL
Administradora de Riesgos Profesionales Administradora de Riesgos Laborales
¿QUÉ SABEMOS DEL TEMA?

¿QUÉ CONOCEMOS
DEL COPASST?
DEFINICION DE COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO- (“COPASST”)

 Es un organismo de promocion y
vigilancia de las normas de seguridad
y salud en el trabajo dentro de la
empresa,a traves de actividades de
promocion informacion y
divulgacion,es decir ,garantiza que los
riesgos de enfermedad y accidentes
derivados del trabajo se reduzcan al
mínimo
¿Cómo se conforma?
 El empleador nombrará directamente sus representantes y los trabajadores elegirán
los suyos mediante votación.
 ¿Cuántas personas lo conforman?

A las reuniones del Comité sólo asistirán los miembros principales. Los suplentes
asistirán por ausencia de los principales y serán citados a las reuniones por el
Presidente del Comité.
Conformado por igual número de
representantes por parte de la
administración e igual número de
representantes por parte de los
trabajadores, de allí su denominación de
paritario. “Paritario” se refiere a
“paridad” “igualdad” y “equidad”.
COPASST
EMPRESA XXX 2019 -2021

Empresa
PRINCIPAL SUPLENTE

TRABJADORES
PRINCIPAL SUPLENTE

REPRESENTANTES LEGALES DEL COPASST


Presidente: Secretario:
¿Cuáles son las funciones del COPASST
según la Resolución 2013 de 1986?
 Proponer medidas y actividades que promuevan y mantengan la salud de los trabajadores.
 • Proponer y participar en actividades de capacitación.
 • Colaborar con entidades gubernamentales y recibir los informes.
 • Vigilar el desarrollo de las actividades en seguridad y salud en el trabajo. • Colaborar en
el análisis de causas de accidente de trabajo y enfermedad laboral y proponer medidas
correctivas.
 • Visitar e inspeccionar lugares y ambientes de trabajo, informar al empleador y sugerir
medidas correctivas.
 • Estudiar y considerar sugerencias de los trabajadores.
 • Servir como organismo de coordinación entre trabajadores y empleador en temáticas de
seguridad y salud en el trabajo.
 • Solicitar a la empresa informes de accidentalidad.
 • Elegir secretario.
 • Mantener soportes de actividades.
 Presidir y orientar las reuniones en forma
dinámica y eficaz.
 • Determinar el lugar o sitio de las reuniones.
 • Convocar por escrito a las reuniones por lo
menos una vez al mes.
 • Preparar los temas que van a tratarse en
cada reunión.
 • Tramitar ante la administración de la
empresa las recomendaciones aprobadas en el
seno del comité y darle a conocer todas sus
actividades.
 • Coordinar todo lo necesario para la buena
marcha del comité e informar a los
trabajadores de la empresa acerca de las
actividades del mismo.
Reuniones del Comité paritario de
Seguridad y Salud en el trabajo

 El Comité deberá reunirse por la menos una vez al mes, o de forma


extraordinaria cuando se presenten accidentes de trabajo “AT”,
emergencias y cuando el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el TrabA las reuniones del Comité sólo asistirán los miembros
principales. Los suplentes asistirán por ausencia de los principales y
serán citados a las reuniones por el Presidente del Comité.
 Los integrantes del COPASST dispondrán de 4 horas semanales
durante la jornada laboral para realizar los compromisos
correspondientes de las reuniones y planes de trabajo del comité.
 Es importante que se plantee un plan de trabajo anual de acuerdo a
las funciones a desarrollarajo lo indique.
 El quórum para sesionar el Comité estará constituido por la mitad
más uno de sus miembros
Capacitación a integrantes del Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo
Para lograr un buen desempeño en las actividades que debe desarrollar el
comité paritario de seguridad y salud en el trabajo es necesario que los
miembros del comité tengan conocimientos básicos en seguridad y salud en el
trabajo, para lo cual se concibe el siguiente plan de capacitación:
Generalidades del Sistema general de Riesgos Laborales.
- Curso 50 horas del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Funciones y responsabilidades del Comité paritario de Seguridad y Salud en
el trabajo.
- Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos en Seguridad y
Salud en el Trabajo.
- Inspecciones de Seguridad.
- Investigación de Accidentes de Trabajo, Incidentes y Enfermedades
Laborales.
- Auditoria del SG – SST.
CONTENIDO DE UNA REUNIÓN

Periodo de los miembros del


Comité

- El periodo de duración del comité


será de dos años. Al termino de
los cuales debe realizarse
nuevamente la convocatoria para
elección y conformación.
CONTENIDO DEL ACTA DE LA
REUNIÓN

Registre fecha y hora de Registre los


iniciación compromisos con
responsables y fechas
Registre los participantes
por cada una de las partes Registre hora de
(empresa y Trabajadores) finalización y fecha y
hora de próxima reunión.
Orden del día
Debe ser firmada por
Escriba en forma concisa los Presidente y Secretario.
comentarios de importancia
El éxito del comité de seguridad y
salud en el trabajo está
condicionado por el trabajo en
equipo ,la participación
activa,responsable y constructiva
de todos sus miembros

También podría gustarte