Está en la página 1de 5

Objetivo

Impacto Regional
institucional
Extensión e impacto
Macroproceso
social
Código PDI – IR – PCC – 030

Proyecto:
Paisaje Cultural
Cafetero
Descripción del Proyecto

La fuerte presión sobre el entorno, así como la presión ambiental, económica y


cultural sobre el territorio representan una amenaza para la preservación del paisaje
cultural cafetero. La Minería, el poco relevo generacional, así como los diferentes
problemas sociales y ambientales, representan una amenaza sobre este territorio que
puede poner en riesgo la sostenibilidad del mismo, así como la preservación de la
categoría como Patrimonio de la Humanidad. La diversidad cultural, así como los
procesos asociados que pueden derivarse en oferta turística, representan una
posibilidad para desarrollo del territorio.

En el año 2011 se logró la inclusión del Paisaje Cultural Cafetero (PCC), en la Lista de
Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO, mecanismo que se pretende
contribuya a la protección internacional del patrimonio cultural y natural,
fomentando su respeto y valoración. La UTP como institución académica aporta a
este macro-proyecto como entidad que genera y divulga conocimiento sobre este
territorio, hace parte del Comité Técnico Departamental, Regional y Nacional del
Paisaje Cultural Cafetero y actualmente lidera una propuesta para la inclusión de la
dimensión ambiental en el plan de manejo.
Justificación

Este se constituye en un proyecto integrador y con alto impacto en


los 51 municipios que conforman el Paisaje Cultural Cafetero y en la
región, es de gran importancia que la universidad continúe
dinamizando el proceso, participando en espacios de concertación,
investigación, discusión, orientación al manejo responsable de los
recursos de la región, generación de acuerdos regionales y
educación y asesoría a los procesos diversos actores en la ordenación
del territorio, conservación y manejo. La presión e impacto sobre el
territorio hace necesario un proceso para la preservación del mismo,
así mismo la inclusión de la dimensión ambiental en el plan de
manejo del Paisaje.
Objetivo

Aportar al Paisaje Cultural Cafetero mediante la generación y divulgación de


conocimiento sobre este territorio.

Involucrados

Instancias o dependencias participantes de la UTP: Facultad de


Ciencias Ambientales, Bellas Artes, Laboratorio de Ecología
Histórica y Patrimonio Cultural.

Actores o entidades externas a la UTP que participan en el


proyecto: Ministerio de Cultura, Comités de Cafeteros, SENA,
Federación Nacional de Cafeteros, Observatorios para la
sostenibilidad de los paisajes, Gobernaciones del Valle, Caldas,
Quindío y Risaralda, Alcaldías de los municipios que hacen parte
del Paisaje Cultural, Cámaras de Comercio. Asociación de
municipios del PCC.
Planes operativos

Plan operativo Acciones


Proyectos de investigación en temas
Aporte de la UTP al
relacionados con el Paisaje Cultural Cafetero,
Proyecto Paisaje
promoción para la participación de la
Cultural Cafetero:
comunidad en la conservación del PCC.

También podría gustarte